Estoy totalmente de acuerdo con este comentario

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Editorial

Por:
Josep Verdú Mulà
Otro descafeinado, por favor...

¿Cuántos de nosotros somos capaces de diferenciar rápidamente entre un café con o sin cafeína? ¿Es tanta la diferencia que existe entre ambos? Muchos aficionados definen el Campeonato del Mundo de Superbike como “descafeinado”, la segunda división del mundo de la competición pero de momento, llevamos dos tazas de este café bajo en cafeína y la verdad es que me han sentado muy bien.

Al principio del Mundial de SBK, algunos de los pilotos resaltaron - ante la llegada de compañeros de MotoGP - que ellos, también saben correr, son buenos pilotos y saben ir muy rápido. No me imagino qué hubiera sucedido si en lugar de la caída que sufrieron Noriyuki Haga y Yukio Kagayama en la última vuelta de la primera manga del mundial, el incidente lo hubieran protagonizado por ejemplo, Sete Gibernau y Valentino Rossi tal y como sucedió en la primera prueba del Mundial de MotoGP 2005 en Jerez. ¿Daría Sete a Rossi la misma respuesta que Haga ofreció a Kagayama?
Noriyuki Haga y Yukio Kagayama resolvieron el tema con un “nos vemos en la siguiente manga” y “así son las carreras”, un comportamiento deportivo y de caballeros, una buena lección que resume la esencia del Mundial de SBK, competición y rivalidad en la pista. Tal vez las velocidades punta no sean tan altas, cierto, tal vez la potencia no sea tan explosiva, pero no es menos cierto que las carreras son vivas y para nada faltas de emoción.

Superbike no tendrá en su firmamento estrellas mediáticas de tan elevado caché como MotoGP, ni patrocinadores tan exclusivos pero no por ello, el nivel de competición que nos ofrece es tan “descafeinado” como para no disfrutar viendo sus carreras. El Mundial de SBK también nos ofrece competiciones con pilotos y motos que superan los doscientos kilómetros por hora en muchos de los circuitos que además, también visita la categoría reina del mundial y en un formato - dos mangas por Gran Premio - ideal para que los pilotos puedan disponer de turno y oportunidad a réplica... Todo tiene su emoción y en este caso he de admitir que por mi parte, disfruto viendo ambos mundiales así que, me pido otro descafeinado, por favor...
José Verdú
Director de DailyMotos.com
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

CHAPEAU!!!!!!!
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

sabias palabras.

cuanta razón. ;)
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Gali dijo:
Editorial

Por:
Josep Verdú Mulà
Otro descafeinado, por favor...

¿Cuántos de nosotros somos capaces de diferenciar rápidamente entre un café con o sin cafeína? ¿Es tanta la diferencia que existe entre ambos? Muchos aficionados definen el Campeonato del Mundo de Superbike como “descafeinado”, la segunda división del mundo de la competición pero de momento, llevamos dos tazas de este café bajo en cafeína y la verdad es que me han sentado muy bien.

Al principio del Mundial de SBK, algunos de los pilotos resaltaron - ante la llegada de compañeros de MotoGP - que ellos, también saben correr, son buenos pilotos y saben ir muy rápido. No me imagino qué hubiera sucedido si en lugar de la caída que sufrieron Noriyuki Haga y Yukio Kagayama en la última vuelta de la primera manga del mundial, el incidente lo hubieran protagonizado por ejemplo, Sete Gibernau y Valentino Rossi tal y como sucedió en la primera prueba del Mundial de MotoGP 2005 en Jerez. [highlight]¿Daría Sete a Rossi la misma respuesta que Haga ofreció a Kagayama? [/highlight]Noriyuki Haga y Yukio Kagayama resolvieron el tema con un “nos vemos en la siguiente manga” y “así son las carreras”, un comportamiento deportivo y de caballeros, una buena lección que resume la esencia del Mundial de SBK, competición y rivalidad en la pista. Tal vez las velocidades punta no sean tan altas, cierto, tal vez la potencia no sea tan explosiva, pero no es menos cierto que las carreras son vivas y para nada faltas de emoción.

Superbike no tendrá en su firmamento estrellas mediáticas de tan elevado caché como MotoGP, ni patrocinadores tan exclusivos pero no por ello, el nivel de competición que nos ofrece es tan “descafeinado” como para no disfrutar viendo sus carreras. El Mundial de SBK también nos ofrece competiciones con pilotos y motos que superan los doscientos kilómetros por hora en muchos de los circuitos que además, también visita la categoría reina del mundial y en un formato - dos mangas por Gran Premio - ideal para que los pilotos puedan disponer de turno y oportunidad a réplica... Todo tiene su emoción y en este caso he de admitir que por mi parte, disfruto viendo ambos mundiales así que, me pido otro descafeinado, por favor...
José Verdú
Director de DailyMotos.com

pues lo siento, pero yo con comparto la opinion del Sr. Verdu en este tema, creo que son lances del juego completamente distintas, Sete estaba en casa y Rossi lo sabia, era la primera carrera en casa de Sete y Rossi sabia la importancia de darle a su maximo enemigo en esa temporada un varapalo en la primera carrera y en su casa, Sete sabia que Rossi unas curvas antes se habia colado y no llegaria de ninguna manera, pero de la forma que lo hizo Rossi, por la bravas, sacandole de trazada, colado, apoyandolse en el, sin mirar las consecuencias de una grave lesion por parte de Sete (afortunadamente no), no creo que sea el mismo caso que una colada de frenada en SBK,s, no creo que tenga nada que ver, y evidentemente la respuesta no debe ser la misma, de echo a sete le toco el coco el resto del campeonato ese tema, y se intento vengar en sudafrica con la quemada de rueda de los mecanicos en la salida para que la moto de rossi traccionara mas,
no es el mismo caso,
pero en elrestodel comentario estoy de acuerdo, para nada las carrera de SBK,s son descafeinadas, para nada influye que no haya tanta estrellas en estas carreras (excepto en la retransmision de algunas cadenas y patrocinadores al saber que las van a retransmitir), son grandisimos pilotos y lo demuestra que hay pilotos de MotoGp que hay no destacan, por el nivel tan alto que hay, V,s
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

CHARLYE39 dijo:
[quote author=Gali link=1141836031/0#0 date=1141836031]Editorial

Por:
Josep Verdú Mulà
Otro descafeinado, por favor...

¿Cuántos de nosotros somos capaces de diferenciar rápidamente entre un café con o sin cafeína? ¿Es tanta la diferencia que existe entre ambos? Muchos aficionados definen el Campeonato del Mundo de Superbike como “descafeinado”, la segunda división del mundo de la competición pero de momento, llevamos dos tazas de este café bajo en cafeína y la verdad es que me han sentado muy bien.

Al principio del Mundial de SBK, algunos de los pilotos resaltaron - ante la llegada de compañeros de MotoGP - que ellos, también saben correr, son buenos pilotos y saben ir muy rápido. No me imagino qué hubiera sucedido si en lugar de la caída que sufrieron Noriyuki Haga y Yukio Kagayama en la última vuelta de la primera manga del mundial, el incidente lo hubieran protagonizado por ejemplo, Sete Gibernau y Valentino Rossi tal y como sucedió en la primera prueba del Mundial de MotoGP 2005 en Jerez. [highlight]¿Daría Sete a Rossi la misma respuesta que Haga ofreció a Kagayama? [/highlight]Noriyuki Haga y Yukio Kagayama resolvieron el tema con un “nos vemos en la siguiente manga” y “así son las carreras”, un comportamiento deportivo y de caballeros, una buena lección que resume la esencia del Mundial de SBK, competición y rivalidad en la pista. Tal vez las velocidades punta no sean tan altas, cierto, tal vez la potencia no sea tan explosiva, pero no es menos cierto que las carreras son vivas y para nada faltas de emoción.

Superbike no tendrá en su firmamento estrellas mediáticas de tan elevado caché como MotoGP, ni patrocinadores tan exclusivos pero no por ello, el nivel de competición que nos ofrece es tan “descafeinado” como para no disfrutar viendo sus carreras. El Mundial de SBK también nos ofrece competiciones con pilotos y motos que superan los doscientos kilómetros por hora en muchos de los circuitos que además, también visita la categoría reina del mundial y en un formato - dos mangas por Gran Premio - ideal para que los pilotos puedan disponer de turno y oportunidad a réplica... Todo tiene su emoción y en este caso he de admitir que por mi parte, disfruto viendo ambos mundiales así que, me pido otro descafeinado, por favor...
José Verdú
Director de DailyMotos.com

pues lo siento, pero yo con comparto la opinion del Sr. Verdu en este tema, creo que son lances del juego completamente distintas, Sete estaba en casa y Rossi lo sabia, era la primera carrera en casa de Sete y Rossi sabia la importancia de darle a su maximo enemigo en esa temporada un varapalo en la primera carrera y en su casa, Sete sabia que Rossi unas curvas antes se habia colado y no llegaria de ninguna manera, pero de la forma que lo hizo Rossi, por la bravas, sacandole de trazada, colado, apoyandolse en el, sin mirar las consecuencias de una grave lesion por parte de Sete (afortunadamente no), no creo que sea el mismo caso que una colada de frenada en SBK,s, no creo que tenga nada que ver, y evidentemente la respuesta no debe ser la misma, de echo a sete le toco el coco el resto del campeonato ese tema, y se intento vengar en sudafrica con la quemada de rueda de los mecanicos en la salida para que la moto de rossi traccionara mas,
no es el mismo caso,
pero en elrestodel comentario estoy de acuerdo, para nada las carrera de SBK,s son descafeinadas, para nada influye que no haya tanta estrellas en estas carreras (excepto en la retransmision de algunas cadenas y patrocinadores al saber que las van a retransmitir), son grandisimos pilotos y lo demuestra que hay pilotos de MotoGp que hay no destacan, por el nivel tan alto que hay, V,s

[/quote]

Venga ya charlye, rememora esas carreras de lawson, gardner, roberts, esos si que andaban y lloriqueaban menos. En las carreras se hace asi, si dejas un hueco el que hay detras lo va a intentar aprovechar, puede que no lo consiga y te de, es lo que hay, hubieras cerrado mejor el hueco y no lo habria intentado. Cada vez hay mas bailarinas en motogp, dulces y delicadas estrellas de la moto.
Ah!! y no me vale eso de !!a las velocidades que se va en motogp, y la seguridad y...!!!, a los tiempos me remito, no hay mas riesgo en una que en otra.
Por cierto, que alguien saque de mi mente a Josep verdú, a extraido todas mis ideas, nooooooooo ;D ;D ;D
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Yo no diría tanto pero a mí las carreras de SBK me gustan, no están nada mal. Ah, y sí, Sete es una llorona mal criada, eso sí que lo tengo claro.

Saludos.
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Para mi, tanto los pilotos de Moto GP como los de SBK, tienen un don especial para ir rapido sobre una moto en un circuito, pero en Moto GP esto no basta para ganar carreras, hay que ser tan buen piloto como especialista en poner a punto motos tan complejas como las de Moto GP.
En SBK la puesta a punto no es tan crucial y todos llevaban los mismos neumaticos asi que el numero de de pilotos que puede optar a la victoria es mas amplio, lo que hace las carreras mas disputadas y emocionantes.
Pienso que todo esto es la razon por la que cuando pilotos como Bayliss, Xaus, Haga. regresan a SBK vuelven a triunfar, no porque el nivel en SBK sea mas bajo que en MotoGP, simplemente son mejores pilotos que especialistas en la puesta a punto de la moto, el dominio de estos dos artes estan solamente reservados a genios como Rossi y cuatro mas que sin quererlo provocan que las carreras de moto GP sean mucho menos emocionantes que las de SBK 8-) Vsss
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Totalmente de acuerdo con [highlight]CAHRLYE69[/highlight], que además, da bastantes más argumentos perfectamente razonados, que easy-rider. Eso sí, mi respeto para todas las opiniones.


Pero, por suerte, LAS SUPERBIKES ESTÁN DE COJONES!!!

V´sssss desde Graná
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

PERKINS KS dijo:


Pero, por suerte, LAS SUPERBIKES ESTÁN DE COJONES!!!


Eso sí que es razonar, joder ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ;D ;D

Saludos
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Britten dijo:
En SBK la puesta a punto no es tan crucial

Como te lea algun piloto de SBK te vas a enterar, jajajaja. ;)
Tampoco pueden hacerle a las motos todo lo que les de la gana, es mas, en SBK el piloto se hace a la moto, en motoGP es la moto la que se hace para el piloto. No veo un grandisimo merito en correr 3 sg. mas rapido con una moto hecha por y para las carreras que en una moto de calle con unas pocas modificaciones, sin frenos de carbono, sin mil ayudas electronicas para el pilotaje...
Creo que si hablas con alguien que haya corrido en supersport o SBK te dirá que hacer esos tiempos con una motoGP no tiene tanto "merito". Es mas, tampoco le meten tanto tiempo a las 250cc, en relacion al potencial que tienen.
En algunos circuitos las SBK tienen mejores registros que las antiguas 500.

La unica verdad es que en SBK por muy oficial que seas, al no ser tan caro correr, un equipo privado con un buen piloto se permite echarle la "pata por lo alto" al mas pintado. En motoGP solo ganan los equipos con dinero. Excepto un equipo pobre con rossi al frente, claro está ;D ;D ;D

PD: Creo que se nota demasiado que cada vez estoy mas descontento con motoGP ;D ;D
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Pienso que me estas dando la razon, dices que "en SBK tampoco se pueden hacer a la moto lo que le de la gana" por lo tanto la puesta a punto sera mas facil ;)
Por otra parte algun merito tendra" correr 3 segundos mas rapido" cuando engrosan una larga lista de pilotos incluso campeones del mundo de SBK que no lo han logrado conseguir con una moto de Moto GP, uno de los pocos que lo ha conseguido es Colin Edwars, un reconcido especialista en poner a punto motos, gran probador de neumaticos y un magnifico piloto campeon de SBK, las cualidades que para mi son imprescindibles para obtener resultados en Moto GP.
En una cosa estamos de acuerdo yo tambien estoy cada vez mas descontento con Moto GP ;) :) Vss
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

EASY_RIDER dijo:
[quote author=PERKINS KS link=1141836031/0#7 date=1141861157]

Pero, por suerte, LAS SUPERBIKES ESTÁN DE COJONES!!!


Eso sí que es razonar, joder ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡  ;D ;D

Saludos
[/quote]


Claro, conciso y con argumentos SBK powa!!!!!!!!!!!
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Se habla mucho de los pilotos pero en motogp que es donde se les puede hacer de todo a las motos en cuanto a preparacion, estoy seguro que es tan importante el equipo, que se lo pregunten a Rossi, que de no ir Burgess con el para yamaha no se cambiaba de equipo. ;)
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Una motogp sola es más compleja y jodida de poner a tono y conducir al límite que todas las SBK juntas, no las entienden ni los propios ingenieros de las fábricas,je,je... ;D Imagínate que te ponen en la puerta una caja con una moto dentro, desmontada pieza a pieza. Y al lado un manual de tropecientas páginas en inglés con suerte, si no en japonés. Diez mil reglajes, y en la última página del libro reza: "¡Eha, a ver si teneis Coj***es de hacerla correr!" ;D ;D ;D Eso es una motogp, por lo menos para los equipos satélite...muchas veces, lo "más" de todo no es lo más divertido. En SBK se respira un ambiente más cercano y cariñoso, y al conducir motos menos complejas el espectáculo es mayor. Pero hay que saber valorar esos adelantamientos de valentino con la moto al límite de neumáticos en la última curva, manejando semejante potencia con esa habilidad. Es lo más difícil, sin duda, "más". Y es Motogp. ;) ;) ;) ;)

Un saludo!!! ;) ;)
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Eso eso, ver a Valentino correr contra Rossi es muy divertido.... :-/ . Hecho mucho de menos al Sete de los años antes al pasado...

Creo que de todo esto lo que podemos sacar en limpio es que ahora podremos disfrutar de dos mundiales y de lo bueno y malo de cada uno :D


Venga que ya queda menos para el mundial de motogp:

14 Dias 21 Horas 52 Minutos 1 Segundoooooooooooooo 8-)
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Joer y no nos olvidemos de la formula Xtreme!!!!

Kerido Sen Sei Gali, siento llevarte la contraria, kreo ke ultimamente lo hago demasiadas veces ;D, pero no hexo de menos a Sete, hexo de menos a Puig al teja schawnt o como se escriba, a Agostini, a Cadalora, a Xaus, pero a Sete... Lo siento pero no, y no es un mal piloto, ke me da ochocientas mil vueltas a mi, es un mal competidor, entiendase por mal competidor a akel ke se hunde bajo presion, nada mas, ni es mala persona, ni cosas raras, solo eso.
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Pues puedes estar tranquilo que no te voy a llevar la contraria, no sea que me quites el 6º Dan de un golpe... ;)

Ya que estamos con Sete, deciros que esteis al tanto que el domingo despues del espectaculo del coche siguieron entrenando y Sete termino siendo el mas rapido en agua... ;)

Creo que ganara algun gran premio este año y se sacara el maleficio de la mano negra.... ;D ;D
 
Re: Estoy totalmente de acuerdo con este comentari

Britten dijo:
Pienso que me estas dando la razon, dices que "en SBK tampoco se pueden hacer a la moto lo que le de la gana" por lo tanto la puesta a punto sera mas facil ;)
Por otra parte algun merito tendra" correr 3 segundos mas rapido"
Britten no le quieras dar la vuelta a lo que he dicho, comparando es como si un kit car corriera 3 segundos mas lento que un ferrari F1.
No creo que el tema este centrado en que pilotos son mejores o que motos son mas dificiles de poner a punto, si no que el espectaculo que ofrece SBK hoy por hoy es en estado puro, se ve coraje y lucha y menos pelitos bien puestos con gafas de diseño.
Gory, totalmente de acuerdo contigo, ser un campeon es algo mas que ir rápido, si no que le pregunten a Biaggi, jajajaja. ( a esto es a lo que se llama hacer leña del arbol caido, no? ;D ;D )
 
Atrás
Arriba