G
Gali
Invitado
Editorial
Por:
Josep Verdú Mulà
Otro descafeinado, por favor...
¿Cuántos de nosotros somos capaces de diferenciar rápidamente entre un café con o sin cafeína? ¿Es tanta la diferencia que existe entre ambos? Muchos aficionados definen el Campeonato del Mundo de Superbike como “descafeinado”, la segunda división del mundo de la competición pero de momento, llevamos dos tazas de este café bajo en cafeína y la verdad es que me han sentado muy bien.
Al principio del Mundial de SBK, algunos de los pilotos resaltaron - ante la llegada de compañeros de MotoGP - que ellos, también saben correr, son buenos pilotos y saben ir muy rápido. No me imagino qué hubiera sucedido si en lugar de la caída que sufrieron Noriyuki Haga y Yukio Kagayama en la última vuelta de la primera manga del mundial, el incidente lo hubieran protagonizado por ejemplo, Sete Gibernau y Valentino Rossi tal y como sucedió en la primera prueba del Mundial de MotoGP 2005 en Jerez. ¿Daría Sete a Rossi la misma respuesta que Haga ofreció a Kagayama?
Noriyuki Haga y Yukio Kagayama resolvieron el tema con un “nos vemos en la siguiente manga” y “así son las carreras”, un comportamiento deportivo y de caballeros, una buena lección que resume la esencia del Mundial de SBK, competición y rivalidad en la pista. Tal vez las velocidades punta no sean tan altas, cierto, tal vez la potencia no sea tan explosiva, pero no es menos cierto que las carreras son vivas y para nada faltas de emoción.
Superbike no tendrá en su firmamento estrellas mediáticas de tan elevado caché como MotoGP, ni patrocinadores tan exclusivos pero no por ello, el nivel de competición que nos ofrece es tan “descafeinado” como para no disfrutar viendo sus carreras. El Mundial de SBK también nos ofrece competiciones con pilotos y motos que superan los doscientos kilómetros por hora en muchos de los circuitos que además, también visita la categoría reina del mundial y en un formato - dos mangas por Gran Premio - ideal para que los pilotos puedan disponer de turno y oportunidad a réplica... Todo tiene su emoción y en este caso he de admitir que por mi parte, disfruto viendo ambos mundiales así que, me pido otro descafeinado, por favor...
José Verdú
Director de DailyMotos.com
Por:
Josep Verdú Mulà
Otro descafeinado, por favor...
¿Cuántos de nosotros somos capaces de diferenciar rápidamente entre un café con o sin cafeína? ¿Es tanta la diferencia que existe entre ambos? Muchos aficionados definen el Campeonato del Mundo de Superbike como “descafeinado”, la segunda división del mundo de la competición pero de momento, llevamos dos tazas de este café bajo en cafeína y la verdad es que me han sentado muy bien.
Al principio del Mundial de SBK, algunos de los pilotos resaltaron - ante la llegada de compañeros de MotoGP - que ellos, también saben correr, son buenos pilotos y saben ir muy rápido. No me imagino qué hubiera sucedido si en lugar de la caída que sufrieron Noriyuki Haga y Yukio Kagayama en la última vuelta de la primera manga del mundial, el incidente lo hubieran protagonizado por ejemplo, Sete Gibernau y Valentino Rossi tal y como sucedió en la primera prueba del Mundial de MotoGP 2005 en Jerez. ¿Daría Sete a Rossi la misma respuesta que Haga ofreció a Kagayama?
Noriyuki Haga y Yukio Kagayama resolvieron el tema con un “nos vemos en la siguiente manga” y “así son las carreras”, un comportamiento deportivo y de caballeros, una buena lección que resume la esencia del Mundial de SBK, competición y rivalidad en la pista. Tal vez las velocidades punta no sean tan altas, cierto, tal vez la potencia no sea tan explosiva, pero no es menos cierto que las carreras son vivas y para nada faltas de emoción.
Superbike no tendrá en su firmamento estrellas mediáticas de tan elevado caché como MotoGP, ni patrocinadores tan exclusivos pero no por ello, el nivel de competición que nos ofrece es tan “descafeinado” como para no disfrutar viendo sus carreras. El Mundial de SBK también nos ofrece competiciones con pilotos y motos que superan los doscientos kilómetros por hora en muchos de los circuitos que además, también visita la categoría reina del mundial y en un formato - dos mangas por Gran Premio - ideal para que los pilotos puedan disponer de turno y oportunidad a réplica... Todo tiene su emoción y en este caso he de admitir que por mi parte, disfruto viendo ambos mundiales así que, me pido otro descafeinado, por favor...
José Verdú
Director de DailyMotos.com