EURIBOR

DEXTER

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
1.053
Puntos
38
Ubicación
Mallorca
[highlight]Las hipotecas se abaratarán en 600 euros al año por la caída del Euribor[/highlight]

El Euribor cayó hoy en su negociación diaria hasta el 4,370 por ciento, lo que, tras veinticinco sesiones consecutivas de descensos, situará la media mensual de noviembre en el 4 por ciento, el nivel más bajo del año. De seguir así, el indicador, el que más se utiliza para el cálculo de hipotecas, cerrará noviembre por debajo del 4,607 con el que cerró hace un año, por lo que las hipotecas que se revisen en diciembre, a las que se aplica la tasa del mes anterior, verán reducidas sus cuotas.

Según los analistas consultados, el indicador podría terminar el mes por debajo del 4 por ciento, lo que produciría en las hipotecas que se revisen en diciembre recortes de aproximadamente 50 euros al mes o más de 600 euros al año. El indicador no cotizaba por debajo del 4,4 por ciento desde febrero de este año, cuando cerró el mes en el 4,349 por ciento, su nivel más bajo de este año.

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=421497


[highlight]La vivienda bajará un 15% en los próximos cuatro años y el Euribor se situará en el 2,5%[/highlight]

EFE
MADRID.- El precio de la vivienda en España bajará en los próximos tres o cuatro años alrededor del 15% y el Euribor se situará a final de 2009 por debajo del 2,5%, según ha asegurado el Economista Jefe de BBVA, José Luis Escrivá.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/12/suvivienda/1226503488.html

Las hipotecas empezarán a ser más baratas en diciembre
[highlight]EL EURIBOR CAERÁ POR DEBAJO DEL DE 2007, SEGÚN LAS PREVISIONES [/highlight]

BENITO MUÑOZ

Las hipotecas empezarán a notar una ligera bajada en su cuota mensual en diciembre si el Euribor sigue cayendo, como se espera desde que el BCE cambió su ruta alcista por una bajista que va más en consonancia con los tiempos. Aunque, tal y como van las cosas, los primeros desahogos para el bolsillo podrían llegar en noviembre

No sólo se espera que el Euribor siga cayendo hasta finales de año, sino que los expertos aseguran que el indicador de la mayoría de las hipotecas en España continuará cayendo durante 2009 hasta, incluso, bajar del 3%.

Después de subidas mensuales que han ido ascendiendo hasta sobrepasar los 100 euros, según en qué hipoteca, desde que en octubre de 2005 se iniciara la escalada continua del Euribor, las próximas bajadas que se anuncian desde todas partes vienen como un bálsamo para las familias hipotecadas.




http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2008/560/1226617219.html

[highlight]El euribor subió en escalera, pero baja en ascensor[/highlight]


El giro de la curva de tipos no tiene parangón. En la jerga automovilística le llamarían paella, como las curvas de 180 grados que obligan a derrapar durante varios segundos a los pilotos de rallys. Si es Jean Claude Trichet es Sebastien Loeb, Mervyn King es el Collin McRae de la política monetaria. Lo que antes era lucha contra la inflación ahora es lo contrario. El rally o la danza de los tipos ha comenzado. La deflación es el riesgo y la recesión económica es oficial y viene tan fuerte que es muy difícil frenarla sólo con las políticas monetarias.

Será el mercado -al que muchos han dado por muerto-, y no los políticos, quien comience a ofrecer soluciones reales y una de ellas sobre el actual ajuste del coste del endeudamiento. Los tipos interbancarios se asoman a mínimos anuales y comenzarána deslizarse en breve por debajo de la curva oficial que fija el Banco Central Europeo (BCE), algo que no sucedía desde los mínimos históricos de 2004, cuando llegaron a bajar incluso del 2% en mercado. El tipo a 1 semana cederá el nivel del 3,25%, el oficial, en próximos días. Y bajando.

http://www.cotizalia.com/cache/2008[....]n_89_euribor_escalera_ascensor.html


[highlight]El Euribor cae al 4,370 por ciento y la media mensual será menos que hace un año[/highlight]

Madrid.- El Euribor cayó hoy en su negociación diaria hasta el 4,370 por ciento, lo que, tras veinticinco sesiones consecutivas de descensos, situará la media mensual de noviembre en el 4 por ciento, el nivel más bajo del año.

http://www.soitu.es/soitu/2008/11/13/info/1226573749_485875.html
 
DEXTER dijo:
[highlight]La vivienda bajará un 15% en los próximos cuatro años y el Euribor se situará en el 2,5%[/highlight]

Dicen los expertos que una parte positiva de cualquier crísis, es que también sirven para "depurar". En el caso de la vivienda, creo que ese 15 % aún se queda corto, es más, en mi entorno ya he visto rebajas de hasta el 30 o más. Siendo realistas, el precio de la vivienda está mucho más inflado que ese 15 del que se habla, y pienso que hasta que no bailemos en torno al 30-40% no habrá movimiento.

Sertá cuestión de esperar a ver qué pasa, pero está claro que con 700.000 pisos vacíos, la solución no pasa por construir más vivienda protegida sin antes dar salida al stock que hay actuálmente. Lo siento por los especuladores, mejor dicho, que les den por culo :P
 
norte dijo:
[quote author=DEXTER link=1226659427/0#0 date=1226659427]
[highlight]La vivienda bajará un 15% en los próximos cuatro años y el Euribor se situará en el 2,5%[/highlight]

Dicen los expertos que una parte positiva de cualquier crísis, es que también sirven para "depurar". En el caso de la vivienda, creo que ese 15 % aún se queda corto, es más, en mi entorno ya he visto rebajas de hasta el 30 o más. Siendo realistas, el precio de la vivienda está mucho más inflado que ese 15 del que se habla, y pienso que hasta que no bailemos en torno al 30-40% no habrá movimiento.

Sertá cuestión de esperar a ver qué pasa, pero está claro que con 700.000 pisos vacíos, la solución no pasa por construir más vivienda protegida sin antes dar salida al stock que hay actuálmente. Lo siento por los especuladores, mejor dicho, [highlight]que les den por culo [/highlight]:P
[/quote]

Pero que malhablado eres!!!

Pd: Totalmente deacuerdo: que les den por culo...y si tienen alguna almorrana, mejor! >:(
 
Tengo entendido, que las entidades financieras se guian por el Euribor publicado en le BOE. Es decir, a los que nos revisan la hipoteca en Diciembre, nos aplicaran la media del Euribor de Octubre 5,3 Aprox.

Subida, y de la buena!

Hoy el Euribor esta al 4,355.

Y el dia que me revisen la hipoteca seguramente estara por debajo del 4 . Sin embargo, a mi y a muchisimos nos van a clavar el 5,3 de octubre...Como mola!

Por cierto, casualmente ahora que se acaba el año. y en la mayoria de empresas han de aplicar la subida de sueldo correspondiente al IPC, resulta que el mismo esta por los suelos comparado con hace unos meses. Que casualidad.
 
norte dijo:
[quote author=DEXTER link=1226659427/0#0 date=1226659427]
[highlight]La vivienda bajará un 15% en los próximos cuatro años y el Euribor se situará en el 2,5%[/highlight]

Dicen los expertos que una parte positiva de cualquier crísis, es que también sirven para "depurar". En el caso de la vivienda, creo que ese 15 % aún se queda corto, es más, en mi entorno ya he visto rebajas de hasta el 30 o más. Siendo realistas, el precio de la vivienda está mucho más inflado que ese 15 del que se habla, y pienso que hasta que no bailemos en torno al 30-40% no habrá movimiento.

Sertá cuestión de esperar a ver qué pasa, pero está claro que con 700.000 pisos vacíos, la solución no pasa por construir más vivienda protegida sin antes dar salida al stock que hay actuálmente. Lo siento por los especuladores, mejor dicho, que les den por culo  :P
[/quote]

En el clavo ;) Ahí le has dao. >:(

Los que se han estado forrando a costa de hipotecar las vidas de otras personas, ahora que se jodan y reajusten los precios a algo más lógico.
 
laplaya dijo:
Tengo entendido, que las entidades financieras se guian por el Euribor publicado en le BOE. Es decir, a los que nos revisan la hipoteca en Diciembre, nos aplicaran la media del Euribor de Octubre 5,3 Aprox.

Subida, y de la buena!

Hoy el Euribor esta al 4,355.  

Y el dia que me revisen la hipoteca seguramente estara por debajo del 4 . Sin embargo, a mi y a muchisimos nos van a clavar el 5,3 de octubre...Como mola!

Por cierto, casualmente ahora que se acaba el año. y en la mayoria de empresas han de aplicar la subida de sueldo correspondiente al IPC, resulta que el mismo esta por los suelos comparado con hace unos meses. Que casualidad.

Laplaya, es la loteria del Euribor.

Resulta que, en la revisión de tu hipoteca, te van a aplicar el Euribor del mes anterior al del inicio de la cuota de la revisión. Eso tiene su explicación, a ti te tienen que notificar con un mes de antelación la cuota que te va a tocar, para que tengas la oportunidad de modificar tu hipoteca (ampliaciónes, reclamaciones, etc).
Ahora que el Euribor está bajando, es una putada para los que os toca la revision en noviembre, porque os van a aplicar el euribor de octubre. Los que les toque la revision en diciembre, les aplicaran el euribor de noviembre y si les pillara a la baja.
Cuando el euribor subía, paso lo contrario, y no se quejaba nadie.
Hay una solucion, que es pedir una novacion de la hipoteca a euribor semestral, pero aparte de pagar gastos de notario, y comision bancaria, te expones a que, si el euribor repunta (que puede pasar), la subida te afecte mas que si tuvieras revision anual.
Es lo que pasa con el tipo de interes variable.
 
Gracias DEXTER por publicar los artículos que hacen mención al famoso y defenestrado EURIBOR. ;)

Lo que no es de recibo es que los mismos gurús de las finanzas pronosticaban, con el barril a 150$ en julio, que con la llegada del invierno y el aumento de la demanda alcanzaría los 200$ a finales de este año.. :o Y algun presidente de Gobierno se lo creyó y cerró operaciones a 100$/barril con Venezuela, concretamente en la visita que hizo Chavez a nuestro país . :-X

Soy economista y hace tiempo que dejé de creer en las previsiones que mis colegas suelen hacer.

Y no digo nada de los comentarios bursátiles que hacen a cierre de jornada cuando tienen que justificar la subida/bajada de algun valor o del precio del crudo. ;D ¡¡¡Siempre aciertan a posteriori!!!

V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo. :'(
 
laplaya dijo:
Tengo entendido, que las entidades financieras se guian por el [highlight]Euribor publicado en le BOE. Es decir, a los que nos revisan la hipoteca en Diciembre, nos aplicaran la media del Euribor de Octubre 5,3 Aprox.[/highlight]

Subida, y de la buena!

Hoy el Euribor esta al 4,355.  

Y el dia que me revisen la hipoteca seguramente estara por debajo del 4 . Sin embargo, a mi y a muchisimos nos van a clavar el 5,3 de octubre...Como mola!

Por cierto, casualmente ahora que se acaba el año. y en la mayoria de empresas han de aplicar la subida de sueldo correspondiente al IPC, resulta que el mismo esta por los suelos comparado con hace unos meses. Que casualidad.


Repito: Se toma como referencia la ultima media publicada en el BOE, que en diciembre sera la de octubre.
Eso me han dicho en mi entidad financiera, revision en Diciembre- media de Octubre.

Evidentemente, cuando empezo a subir estuve unos meses pagando algo menos...

Pero buscando una conspiracion.... Digo...Que lei en algun sitio que la mayoria de hipotecas contratadas se revisan en diciembre. Si es asi, resulta que las medidas anticrisis ( las que sean ) como depreciar el precio del dinero ( sr. trichet ) para que bajen las hipotecas no lo vamos a ver hasta enero del 2010.
Estoy paranoico...Ji, Ji...

La gente raja de los contructores y los especuladores...Y si, son unos cabroncetes...Pero los maximos culpables de este tinglado son los gobiernos y sobretodo la banca.
 
Colegas, la mía se revisa en enero..., a juzgar por lo que veo tanto aquí como en la prensa (nunca me imaginé que leería las páginas de economía... :P), debo esperar una bajada "sustancial" de la cuota ¿no?


lo biendicho por PacK 11, un saludo a los hipotecados ;)



y como tambien ha dicho Norte, a los especuladores que les den por el puto culo... >:(


He visto a gente del interior que compraban en plano pisos en la costa (Galicia) y con solo dar una señal ponían la vivienda a la venta por el doble que ellos habían pactado con el constructor..., cuanto sinverguenza se ha hecho mas rico aún a costa de la especulación..., con el consentimiento de ayuntamientos y demás..., hace 2 años mirábamos mi mujer y yo pisos que costaban 25 ó 30 "kilos" y que 15 meses antes cuando se empezaron a construir pedían 13 millones por ellos... :o :-X


La vivienda bajará (que remedio...), pero los que se han tenido que meter a esos precios ahora se encontrarán con que pagan "X" por una vivienda que se ha depreciado "Y"..., los millones otros los han ganado...


Es un asunto complicado, muy complicado..., los que podían a duras penas se les ha puesto imposible, y los que podían bien se les está atragantando..., yo sigo preguntándome cuantos se han han hecho ricos a costa de esta parafernalia que se permitio y fomentó por unos y que los otros no han sabido parar a tiempo... :P :P :P



un saludo y paciencia ;)
 
Un buen amigo mio, hace una año mas o menos me decia que las hipotecas bajarian.... :P :P :P


::)... Me alegro por ese amigo que tiene la revision en enero y le bajara por fin... ;)

saludos
 
Gali dijo:
Un buen amigo mio, hace una año mas o menos me decia que las hipotecas bajarian....  :P :P :P


   ::)... Me alegro por ese amigo que tiene la revision en enero y le bajara por fin...  ;)

saludos



que baje para ese amigo tuyo ::)

y para toda la gente... ;)


un saludo :)
 
mareton dijo:
[quote author=Gali link=1226659427/0#9 date=1226763424]

Un buen amigo mio, hace una año mas o menos me decia que las hipotecas bajarian....  :P :P :P


   ::)... Me alegro por ese amigo que tiene la revision en enero y le bajara por fin...  ;)

saludos



  que baje para ese amigo tuyo  ::)

   y para toda la gente... ;)


   un saludo :)[/quote]



Yo tuve la revision el mes pasado con una subida de 80 € en la grande y 35 en la pequeña... En los dos ultimos años mas de 200 € al mes de diferencia..... Casi nada.
:-X



.
 
Si andamos todos en el mismo barco.

Cuatro revsiones anuales.....a una media de 100€/año.

Cuatrocientos euros mas al mes.

Suma y sigue.

Yo estoy seguro que ni mi nomina ni la de mi esposa juntas, ha subido 400€ en cuatro años.
 
   Hola que hay.
 En la economía (posiblemente) no da lugar la lotería ni casualidad.
Todo consiste en utilizar convenientemente IPC – Euribor – Inflación, por parte de (bucaneros, HUÍ que me equivoco; Venga pongo la frase que elijo) comisionistas en común acuerdo con los cabecillas de cada cuatrienio en el protectorado.


[highlight]Columna publicada el 18-01-2007             Jorge Valín es miembro del Instituto Juan de Mariana.[/highlight]
 El indicador macroeconómico que mayor desconfianza provoca entre españoles y europeos desde la entrada del euro es el Índice de Precios al Consumo (IPC). No es algo infundado, pues con el euro somos más pobres y el cálculo del IPC no tiene nada que ver con la realidad. Veamos por qué.

Uno de los métodos para recopilar la información del IPC es la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Su deficiencia es la misma que tienen todas las encuestas, que la gente no acaba de decir la verdad. Algunas preguntas pueden invadir la intimidad o desvelar secretos y más en un país donde el 23% de la economía está sumergida y quienes están en ella no tienen interés alguno en divulgar estas rentas no declaradas. También tiene la dificultad de las mediciones realizados en los comercios cuando hay variaciones de productos. Cuando desaparece un producto del mercado ha de ser sustituido por otro en el índice. El problema es cómo saber qué producto es un bien sustitutivo exacto e igual de representativo que el que ha desaparecido en la última medición. La elección final no deja de ser arbitraria.

Otro problema en el cálculo del IPC es la poca representatividad de algunos grupos sociales. Sólo a modo de ejemplo, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas pesa aproximadamente un 23% en el índice. Esto, evidentemente, deja fuera a todos los jóvenes, y no tan jóvenes, que viven con sus padres, mientras que el grupo de las bebidas alcohólicas y tabaco, productos donde el gobierno más impuestos ha cargado, sólo suponen poco más del 3%. Viendo otras estadísticas, podríamos concluir que ese 3% puede ser más de la mitad del gasto de los jóvenes. Y aunque también consumen, se excluyen las personas que residen en hogares colectivos e instituciones como conventos, residencias de ancianos, prisiones...

 Por otra parte, el IPC excluye de su cómputo algunos impuestos, tasas pagadas a la administración pública, multas o recargos. Curiosamente, todos son pagos al Estado. Aunque los suban el IPC se queda igual. El índice tampoco contempla otros gastos de consumo pese a su gran peso en nuestra economía, como los de la economía sumergida, el comercio electrónico que ya representa casi el 10% del PIB, la venta ambulante como la que se hace en los mercadillos, los bienes introducidos en la economía hasta que no se consideran "representativos" o el alquiler de casas de vacaciones. Si usted alquila un carísimo apartamento en la costa durante un mes, por ejemplo, no computa en el índice, pero las rebajas sí. Sólo les falta incluir los periódicos gratuitos y las liquidaciones de stock.

Asimismo, tampoco computa la mayor preocupación de casi todos los españoles: la vivienda de propiedad, ya que ésta se considera una inversión y no un gasto. Algo muy conveniente para el gobierno ya que el precio medio de la vivienda se disparó desde la entrada del euro más de un 150%.
Aunque sólo tuviéramos en cuenta que los españoles destinamos un 40% de nuestras rentas al pago de una vivienda, esto bastaría para dejar al índice de precios oficial en un formalismo irreal que sólo sirve para engañarnos. El Gobierno, que se proclama como la organización más transparente de la sociedad, es el primero que nos miente, siempre. Por el contrario, otras organizaciones que sí tienen un interés directo en las mediciones reales de lo que nos gastamos, como la CEACCU, han llegado a la conclusión que, desde la entrada del euro, los precios han subido un 60%. Según el gobierno, un 17,5%.

Ya nos lo advirtió Ludwig von Mises hace sesenta años que "cualquier ama de casa sabe más sobre las variaciones de los precios que afectan a su hogar que los informes estadísticos... [Y es que] ella, no es menos 'científica' ni más arbitraria que los rebuscados matemáticos que usan sus métodos para manipular los datos del mercado."

-------------------------

Yo he llegado a la conclusión de que a los desordenadotes no les queda otra que hacer trampas, para ser creidos por los [smiley=lolk.gif] porque si se hiciese pública la inflación real, el terremoto económico que habría sería antológico. Y claro, si tus vecinos y competidores hacen trampas "Pues claro ellos también". Pero bueno, tampoco hay que preocuparse mucho, las consecuencias no son graves, tampoco tiene importancia: que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo poco a poco :'( y que las economías pierdan competitividad :-X.

Años Subidas del IPC Subidas salariales Diferencia        Diferencia Acumulada
1986          8,30               5,00     -3,30                 -3,30
1987          4,60              4,00        -0,60                 -3,90
1988          5,80              4,00       -1,80                 -5,70
1989          6,90               5,20       -1,70                 -7,40
1990          6,50              6,20       -0,30                 -7,70
1991          5,50              5,00       -0,50                 -8,20
1992          5,30              5,00      -0,30                 -8,50
1993          4,90               1,80      -3,10                -11,60
1994          4,30               0,00      -4,30                -15,90
1995          4,30               3,50      -0,80                -16,70
1996          3,20               3,50     +0,30                -16,40
1997          2,00              0,00      -2,00                -18,40
1998          1,40               2,10     +0,70                -17,70
1999          2,90              1,80      -1,10                -18,80
2000          4,00              2,00      -2,00                -20,80
2001          2,70               2,00      -0,70                -21,51
2002          4,00              2,71      -1,29                -22,80
2003          2,60               2,70     +0,10                -22,70
2004          3,20              2,74      -0,46                -23,16
2005          3,70              3,10      -0,60                -23,76
TOTAL:         86,11             62,35     -23,76         – Cuanto  en 2008 :question

Hala hasta luego.
 
Perulero dijo:
   Hola que hay.
 En la economía (posiblemente) no da lugar la lotería ni casualidad.
Todo consiste en utilizar convenientemente IPC – Euribor – Inflación, por parte de (bucaneros, HUÍ que me equivoco; Venga pongo la frase que elijo) comisionistas en común acuerdo con los cabecillas de cada cuatrienio en el protectorado.


[highlight]Columna publicada el 18-01-2007             Jorge Valín es miembro del Instituto Juan de Mariana.[/highlight]
 El indicador macroeconómico que mayor desconfianza provoca entre españoles y europeos desde la entrada del euro es el Índice de Precios al Consumo (IPC). No es algo infundado, pues con el euro somos más pobres y el cálculo del IPC no tiene nada que ver con la realidad. Veamos por qué.

Uno de los métodos para recopilar la información del IPC es la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Su deficiencia es la misma que tienen todas las encuestas, que la gente no acaba de decir la verdad. Algunas preguntas pueden invadir la intimidad o desvelar secretos y más en un país donde el 23% de la economía está sumergida y quienes están en ella no tienen interés alguno en divulgar estas rentas no declaradas. También tiene la dificultad de las mediciones realizados en los comercios cuando hay variaciones de productos. Cuando desaparece un producto del mercado ha de ser sustituido por otro en el índice. El problema es cómo saber qué producto es un bien sustitutivo exacto e igual de representativo que el que ha desaparecido en la última medición. La elección final no deja de ser arbitraria.

Otro problema en el cálculo del IPC es la poca representatividad de algunos grupos sociales. Sólo a modo de ejemplo, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas pesa aproximadamente un 23% en el índice. Esto, evidentemente, deja fuera a todos los jóvenes, y no tan jóvenes, que viven con sus padres, mientras que el grupo de las bebidas alcohólicas y tabaco, productos donde el gobierno más impuestos ha cargado, sólo suponen poco más del 3%. Viendo otras estadísticas, podríamos concluir que ese 3% puede ser más de la mitad del gasto de los jóvenes. Y aunque también consumen, se excluyen las personas que residen en hogares colectivos e instituciones como conventos, residencias de ancianos, prisiones...

 Por otra parte, el IPC excluye de su cómputo algunos impuestos, tasas pagadas a la administración pública, multas o recargos. Curiosamente, todos son pagos al Estado. Aunque los suban el IPC se queda igual. El índice tampoco contempla otros gastos de consumo pese a su gran peso en nuestra economía, como los de la economía sumergida, el comercio electrónico que ya representa casi el 10% del PIB, la venta ambulante como la que se hace en los mercadillos, los bienes introducidos en la economía hasta que no se consideran "representativos" o el alquiler de casas de vacaciones. Si usted alquila un carísimo apartamento en la costa durante un mes, por ejemplo, no computa en el índice, pero las rebajas sí. Sólo les falta incluir los periódicos gratuitos y las liquidaciones de stock.

Asimismo, tampoco computa la mayor preocupación de casi todos los españoles: la vivienda de propiedad, ya que ésta se considera una inversión y no un gasto. Algo muy conveniente para el gobierno ya que el precio medio de la vivienda se disparó desde la entrada del euro más de un 150%.
Aunque sólo tuviéramos en cuenta que los españoles destinamos un 40% de nuestras rentas al pago de una vivienda, esto bastaría para dejar al índice de precios oficial en un formalismo irreal que sólo sirve para engañarnos. El Gobierno, que se proclama como la organización más transparente de la sociedad, es el primero que nos miente, siempre. Por el contrario, otras organizaciones que sí tienen un interés directo en las mediciones reales de lo que nos gastamos, como la CEACCU, han llegado a la conclusión que, desde la entrada del euro, los precios han subido un 60%. Según el gobierno, un 17,5%.

Ya nos lo advirtió Ludwig von Mises hace sesenta años que "cualquier ama de casa sabe más sobre las variaciones de los precios que afectan a su hogar que los informes estadísticos... [Y es que] ella, no es menos 'científica' ni más arbitraria que los rebuscados matemáticos que usan sus métodos para manipular los datos del mercado."

-------------------------

Yo he llegado a la conclusión de que a los desordenadotes no les queda otra que hacer trampas, para ser creidos por los [smiley=lolk.gif] porque si se hiciese pública la inflación real, el terremoto económico que habría sería antológico. Y claro, si tus vecinos y competidores hacen trampas "Pues claro ellos también". Pero bueno, tampoco hay que preocuparse mucho, las consecuencias no son graves, tampoco tiene importancia: que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo poco a poco :'( y que las economías pierdan competitividad :-X.

Años Subidas del IPC Subidas salariales Diferencia        Diferencia Acumulada
1986          8,30               5,00       -3,30                 -3,30
1987          4,60              4,00        -0,60                 -3,90
1988          5,80              4,00       -1,80                 -5,70
1989          6,90               5,20       -1,70                 -7,40
1990          6,50              6,20       -0,30                 -7,70
1991          5,50              5,00       -0,50                 -8,20
1992          5,30              5,00      -0,30                 -8,50
1993          4,90               1,80      -3,10                -11,60
1994          4,30               0,00      -4,30                -15,90
1995          4,30               3,50      -0,80                -16,70
1996          3,20               3,50     +0,30                -16,40
1997          2,00              0,00      -2,00                -18,40
1998          1,40               2,10     +0,70                -17,70
1999          2,90              1,80      -1,10                -18,80
2000          4,00              2,00      -2,00                -20,80
2001          2,70               2,00      -0,70                -21,51
2002          4,00              2,71      -1,29                -22,80
2003          2,60               2,70     +0,10                -22,70
2004          3,20              2,74      -0,46                -23,16
2005          3,70              3,10      -0,60                -23,76
TOTAL:         86,11             62,35     -23,76         – Cuanto  en 2008 :question

Hala hasta luego.

Buenos días Perulero... :)



excelente y real como la vida misma el relato que nos has puesto..., mi cara ha pasado de la somñolencia, al asombro, incredulidad y finalmente, mosqueo... >:(


por lo que... [highlight]VAYA MIERDA NO???[/highlight]



que paseis un buen día
 
laplaya dijo:
[quote author=laplaya link=1226659427/0#3 date=1226664800]Tengo entendido, que las entidades financieras se guian por el [highlight]Euribor publicado en le BOE. Es decir, a los que nos revisan la hipoteca en Diciembre, nos aplicaran la media del Euribor de Octubre 5,3 Aprox.[/highlight]

Subida, y de la buena!

Hoy el Euribor esta al 4,355.  

Y el dia que me revisen la hipoteca seguramente estara por debajo del 4 . Sin embargo, a mi y a muchisimos nos van a clavar el 5,3 de octubre...Como mola!

Por cierto, casualmente ahora que se acaba el año. y en la mayoria de empresas han de aplicar la subida de sueldo correspondiente al IPC, resulta que el mismo esta por los suelos comparado con hace unos meses. Que casualidad.


Repito: Se toma como referencia la ultima media publicada en el BOE, que en diciembre sera la de octubre.
Eso me han dicho en mi entidad financiera, revision en Diciembre- media de Octubre.

Evidentemente, cuando empezo a subir estuve unos meses pagando algo menos...

Pero buscando una conspiracion.... Digo...Que lei en algun sitio que la mayoria de hipotecas contratadas se revisan en diciembre. Si es asi, resulta que las medidas anticrisis ( las que sean ) como depreciar el precio del dinero ( sr. trichet ) para que bajen las hipotecas no lo vamos a ver hasta enero del 2010.
Estoy paranoico...Ji, Ji...

La gente raja de los contructores y los especuladores...Y si, son unos cabroncetes...[highlight]Pero los maximos culpables de este tinglado son los gobiernos y sobretodo la banca.[/highlight]


[/quote]

Porque sera que cada vez que se cambia el gobierno, de las primeras cosas que hacen es poner a dirigir los bancos y cajas a los suyos.

Un Saludo.
 
laplaya dijo:
[quote author=laplaya link=1226659427/0#3 date=1226664800]Tengo entendido, que las entidades financieras se guian por el [highlight]Euribor publicado en le BOE. Es decir, a los que nos revisan la hipoteca en Diciembre, nos aplicaran la media del Euribor de Octubre 5,3 Aprox.[/highlight]

Subida, y de la buena!

Hoy el Euribor esta al 4,355.  

Y el dia que me revisen la hipoteca seguramente estara por debajo del 4 . Sin embargo, a mi y a muchisimos nos van a clavar el 5,3 de octubre...Como mola!

Por cierto, casualmente ahora que se acaba el año. y en la mayoria de empresas han de aplicar la subida de sueldo correspondiente al IPC, resulta que el mismo esta por los suelos comparado con hace unos meses. Que casualidad.


Repito: Se toma como referencia la ultima media publicada en el BOE, que en diciembre sera la de octubre.
Eso me han dicho en mi entidad financiera, revision en Diciembre- media de Octubre.

Evidentemente, cuando empezo a subir estuve unos meses pagando algo menos...

Pero buscando una conspiracion.... Digo...Que lei en algun sitio que la mayoria de hipotecas contratadas se revisan en diciembre. Si es asi, resulta que las medidas anticrisis ( las que sean ) como depreciar el precio del dinero ( sr. trichet ) para que bajen las hipotecas no lo vamos a ver hasta enero del 2010.
Estoy paranoico...Ji, Ji...

La gente raja de los contructores y los especuladores...Y si, son unos cabroncetes...[highlight]Pero los maximos culpables de este tinglado son los gobiernos y sobretodo la banca.[/highlight]

[/quote]

Aun a riesgo de recibir muchas criticas, dare mi opinion. La banca tiene la culpa de haber dado creditos a gente que era evidente que no los iba a poder devolver, por lo que ha actuado de forma cuanto menos irresponsable.
Pero no nos olvidemos del que pide el prestamo. La gente pedia creditos como si fueran subvenciones a fondo perdido, y no, luego habia que devolverlos. Yo afortunadamente compre mi casa en el 98, cuando comenzo la subida, pero si tuviera que haberla comprado en el 2003, 4, 5 o 2006, me hubiera ido de alquiler porque no podria jamas pagar una casa de 70 kilos (No se el resto de España, pero aqui en San Sebastian por ese precio tienes una casita y en las afueras).
Sinceramente, creo que la gente se contagio de la euforia del mercado y se metio en hipotecas que ahora no le dejan vivir.
Y no os equivoqueis, no trabajo en ningun banco ni me dedico a la construccion, pero creo que todo el mundo tiene que asumir su parte de culpa.
 
F650SS dijo:
Aun a riesgo de recibir muchas criticas, dare mi opinion. La banca tiene la culpa de haber dado creditos a gente que era evidente que no los iba a poder devolver, por lo que ha actuado de forma cuanto menos irresponsable.
Pero no nos olvidemos del que pide el prestamo. La gente pedia creditos como si fueran subvenciones a fondo perdido, y no, luego habia que devolverlos. Yo afortunadamente compre mi casa en el 98, cuando comenzo la subida, pero si tuviera que haberla comprado en el 2003, 4, 5 o 2006, me hubiera ido de alquiler porque no podria jamas pagar una casa de 70 kilos (No se el resto de España, pero aqui en San Sebastian por ese precio tienes una casita y en las afueras).
Sinceramente, creo que la gente se contagio de la euforia del mercado y se metio en hipotecas que ahora no le dejan vivir.
Y no os equivoqueis, no trabajo en ningun banco ni me dedico a la construccion, pero creo que todo el mundo tiene que asumir su parte de culpa.



Pués no debería de ser susceptible de críticas tu opinión, es evidente que a una pareja (ejemplo ficticio, pero de estos los habrá a patadas), con un salario entre ambos de 2000 boniatos y con contratos de sustitución o no fijos, que se le abran las puertas para hipotecarse en 240mil euros... :o, que tienen tantas posibilidades de irse al paro, de quedarse sin trabajo... :-?


existen muchas variables, me imagino que tantas como "usuarios", los bancos han sido unos inconscientes ante el "mogollón" de posibilidades de incrementar sus beneficios gracias al "boom" que se estaba atravesando..., en muchos casos sin pudor han "engañado" a los ilusionados compradores -algunos muy pardillos por sus propias circunstancias- a animarse con el -tranquilos que esto como mucho puede subir un punto, pero nunca llegará al 5%... :P-


la campaña esa famosa de ese nuevo... :-X, vamos coño, el -Yes, we can- hace tiempo que aquí en España se adoptó esa filosofía por todas las partes implicadas, los que querían comprar, los vendedores y la p...a banca...


¿quien gana?..., los constructores, los especuladores, la banca -que si no llega a quebrar como en otros sitios- constantemente anuncian que aumentan sus beneficios... >:(


"osea", una caca...


que paseis un buen domingo, en casa hoy comemos un cocidote gallego que te cagas, así que vamos a disfrutarlo y olvidarnos por un rato de..., algunas cosas ;)
 
F650SS dijo:
Aun a riesgo de recibir muchas criticas, dare mi opinion. La banca tiene la culpa de haber dado creditos a gente que era evidente que no los iba a poder devolver, por lo que ha actuado de forma cuanto menos irresponsable.
Pero no nos olvidemos del que pide el prestamo. La gente pedia creditos como si fueran subvenciones a fondo perdido, y no, luego habia que devolverlos. Yo afortunadamente compre mi casa en el 98, cuando comenzo la subida, pero si tuviera que haberla comprado en el 2003, 4, 5 o 2006, me hubiera ido de alquiler porque no podria jamas pagar una casa de 70 kilos (No se el resto de España, pero aqui en San Sebastian por ese precio tienes una casita y en las afueras).
Sinceramente, creo que la gente se contagio de la euforia del mercado y se metio en hipotecas que ahora no le dejan vivir.
Y no os equivoqueis, no trabajo en ningun banco ni me dedico a la construccion, pero creo que todo el mundo tiene que asumir su parte de culpa.

Tampoco la banca te pone una pistola en la cabeza para que entres y cometas una serie de barbaridades que hasta el bancario se asusta :o

Todos somos culpables de alguna manera: el 4X4, un dineral acojonante en muebles, un viajecito, caprichos variados y muuuy caros, y joer, que con mi salario de currito voy a tardar un montón de años en poderme comprar alguno de esos juguetitos totálmente prescindibles, qué hago? lo encholo todo en la hipoteca y nos autorecitamos el famoso "carpe diem" o el "la vida son cuatro días" para acallar nuestra conciencia, sabedores como somos de que acabamos de cometer una estupidez monumental.

Por cierto, yo también estoy intrigado con eso de los gays subencionados, parece interesante, alguien sabe donde me puedo apuntar? es necesario sacarse el carnet de gay? hay alguna "moñaescuela" que los forme?
 
mareton dijo:
[quote author=F650SS link=1226659427/15#16 date=1226835364] Aun a riesgo de recibir muchas criticas, dare mi opinion. La banca tiene la culpa de haber dado creditos a gente que era evidente que no los iba a poder devolver, por lo que ha actuado de forma cuanto menos irresponsable.
Pero no nos olvidemos del que pide el prestamo. La gente pedia creditos como si fueran subvenciones a fondo perdido, y no, luego habia que devolverlos. Yo afortunadamente compre mi casa en el 98, cuando comenzo la subida, pero si tuviera que haberla comprado en el 2003, 4, 5 o 2006, me hubiera ido de alquiler porque no podria jamas pagar una casa de 70 kilos (No se el resto de España, pero aqui en San Sebastian por ese precio tienes una casita y en las afueras).
Sinceramente, creo que la gente se contagio de la euforia del mercado y se metio en hipotecas que ahora no le dejan vivir.
Y no os equivoqueis, no trabajo en ningun banco ni me dedico a la construccion, pero creo que todo el mundo tiene que asumir su parte de culpa.



 [highlight]Pués no debería de ser susceptible de críticas tu opinión[/highlight], es evidente que a una pareja (ejemplo ficticio, pero de estos los habrá a patadas), con un salario entre ambos de 2000 boniatos y con contratos de sustitución o no fijos, que se le abran las puertas para hipotecarse en 240mil euros... :o, que tienen tantas posibilidades de irse al paro, de quedarse sin trabajo... :-?


 existen muchas variables, me imagino que tantas como "usuarios", los bancos han sido unos inconscientes ante el "mogollón" de posibilidades de incrementar sus beneficios gracias al "boom" que se estaba atravesando..., en muchos casos sin pudor han "engañado" a los ilusionados compradores -algunos muy pardillos por sus propias circunstancias- a animarse con el -tranquilos que esto como mucho puede subir un punto, pero nunca llegará al 5%... :P-


 la campaña esa famosa de ese nuevo... :-X, vamos coño, el -Yes, we can- hace tiempo que aquí en España se adoptó esa filosofía por todas las partes implicadas, los que querían comprar, los vendedores y la p...a banca...


 ¿quien gana?..., los constructores, los especuladores, la banca -que si no llega a quebrar como en otros sitios- constantemente anuncian que aumentan sus beneficios... >:(


  "osea", una caca...


  que paseis un buen domingo, en casa hoy comemos un cocidote gallego que te cagas, así que vamos a disfrutarlo y olvidarnos por un rato de..., algunas cosas ;)[/quote]

Me alegro, pero por lo que he leido en este y otros post´s, parece que los consumidores no hemos tenido ninguna culpa. Todos han tenido culpa, la diferencia es que unos estan pasandolo muy mal, y otros por mucha crisis que haya seguiran forrandose.

Lo que no acabo de entender es como se estan aceptando tantos ERE´s. Esto supone que el trabajador se va a la calle, deja de cotizar, deja de pagar IRPF y empieza a cobrar paro. ¿No seria mucho mas rentable que la seguridad social rebaje las cotizaciones todo lo necesario? Porque es una sangria lo que tiene que pagar una empresa de seguridad social por el trabajador.
Si se bajan las cotizaciones en tiempos de crisis, se recaudara menos, pero la gente seguiria con curro, pagando impuestos y el Inem soltando la pasta minima. Me imagino que se habra estudiado la formula, aunque a veces las soluciones mas eficaces son las mas evidentes.

Suerte a todos con vuestras hipotecas y con vuestros trabajos.
 
Puede que sea la calma despues de la tempestat, una buena noticia despues de tanto machacarnos con la crisis. Esperemos que sea un gripazo sin mas consecuencias que dejar en su sitio a muchos, sobre todo a los especuladors, que los trabajadores ya lo estamos en nuestro sitio.

saludos a todos !!
 
norte dijo:
Tampoco la banca te pone una pistola en la cabeza para que entres y cometas una serie de barbaridades que hasta el bancario se asusta :o

Todos somos culpables de alguna manera: el 4X4, un dineral acojonante en muebles, un viajecito, caprichos variados y muuuy caros, y joer, que con mi salario de currito voy a tardar un montón de años en poderme comprar alguno de esos juguetitos totálmente prescindibles, qué hago? lo encholo todo en la hipoteca y nos autorecitamos el famoso "carpe diem" o el "la vida son cuatro días" para acallar nuestra conciencia, sabedores como somos de que acabamos de cometer una estupidez monumental.


Parte del asunto es que precisamente "el bancario" que mencionas no se asustaba, es mas, lo fomentaba..., lo he visto de cerca y me he quedado acojonado... :-?

lo del 4x4 y los "vicios caros", habrá de todo en la viña del señor, está claro..., pero a poco que se tengan dos dedos de frente, según que cosas no deberían de hacerse..., o permitirse... :P


un saludo
 
A los menos jóvenes les recordaré que en este país hubo una crisis no hace mucho tiempo y que se inició tras las Olimpiadas de Barcelona y duró más de tres años.

Que en aquella época el Banco de España tenía potestad para devaluar la moneda (peseta) y ayudar a incrementar el volumen de exportaciones (producción de automóviles p.ej.) y de paso sanear la Balanza Comercial. Y con ello tener una paridad con el dólar más acorde con la realidad que estábamos sufriendo. Hoy eso no es posible ya que quien coordina la política monetaria es el Banco Central Europeo puesto que pertenecemos a la eurozona.

Que en aquellos días se culpaba al consumismo desaforado de haber provocado aquella crisis y salió el famoso chiste de que los próximos años iban a ser los del "consumismo" o sea, que todos íban a seguir con su mismo coche, con su misma casa y con su mismo todo... ;D

Pues eso, que es mejor tomarse las cosas con el mejor humor posible y que Dios nos pille confesados, porque a pesar de las mejores intenciones con que se ha celebrado la cumbre de Washington, esto va para largo. :-[

Hay un excedente de 700.000 viviendas y si la construcción es la locomotora de la economía española veremos cuántos años pasan hasta que el mercado digiera esto. Y el turismo, que se supone es la otra alternativa de desarrollo de España está sufriendo una muy seria competencia en precios y calidad con otros paises de nuestro entorno e incluso del Este.

Malos tiempos para la lírica... cantaba un grupo de mi época. ;)

V´sss Paco.
 
PacK11 dijo:
A los menos jóvenes les recordaré que en este país hubo una crisis no hace mucho tiempo y que se inició tras las Olimpiadas de Barcelona y duró más de tres años.

Que en aquella época el Banco de España tenía potestad para devaluar la moneda (peseta) y ayudar a  incrementar el volumen de exportaciones (producción de automóviles p.ej.) y de paso sanear la Balanza Comercial. Y con ello tener una paridad con el dólar más acorde con la realidad que estábamos sufriendo. Hoy eso no es posible ya que quien coordina la política monetaria es el Banco Central Europeo puesto que pertenecemos a la eurozona.

Que en aquellos días se culpaba al consumismo desaforado de haber provocado aquella crisis y salió el famoso chiste de que los próximos años iban a ser los del "consumismo" o sea, que todos íban a seguir con su mismo coche, con su misma casa y con su mismo todo...  ;D

Pues eso, que es mejor tomarse las cosas con el mejor humor posible y que Dios nos pille confesados, porque a pesar de las mejores intenciones con que se ha celebrado la cumbre de Washington, esto va para largo.  :-[

Hay un excedente de 700.000 viviendas y si la construcción es la locomotora de la economía española veremos cuántos años pasan hasta que el mercado digiera esto. Y el turismo, que se supone es la otra alternativa de desarrollo de España está sufriendo una muy seria competencia en precios y calidad con otros paises de nuestro entorno e incluso del Este.

Malos tiempos para la lírica... cantaba un grupo de mi época.  ;)

V´sss Paco.
Pues la verdad es que llevas toda la razón. Esta crisis tiene unos tintes muy distintos a la del 92, y no creo que se vaya a resolver en un año. Ojalá pase proto por el bien de todos.
 
mareton dijo:
[quote author=norte link=1226659427/15#19 date=1226844514] Tampoco la banca te pone una pistola en la cabeza para que entres y cometas una serie de barbaridades que hasta el bancario se asusta  :o

Todos somos culpables de alguna manera: el 4X4, un dineral acojonante en muebles, un viajecito, caprichos variados y muuuy caros, y joer, que con mi salario de currito voy a tardar un montón de años en poderme comprar alguno de esos juguetitos totálmente prescindibles, qué hago? lo encholo todo en la hipoteca y nos autorecitamos el famoso "carpe diem" o el "la vida son cuatro días" para acallar nuestra conciencia, sabedores como somos de que acabamos de cometer una estupidez monumental.


 [highlight]Parte del asunto es que precisamente "el bancario" que mencionas no se asustaba, es mas, lo fomentaba..., lo he visto de cerca y me he quedado acojonado... :-?
[/highlight]

 lo del 4x4 y los "vicios caros", habrá de todo en la viña del señor, está claro..., pero a poco que se tengan dos dedos de frente, según que cosas no deberían de hacerse..., o permitirse... :P


 un saludo
[/quote]

En el tema del bancario se dan una serie de requisitos que son impepinables, visto de cerca, han habido casos en los que una pareja podía acceder a una vivienda modesta por sus propios medios. Ahora bien, si aplicamos lo que antes he explicado: un piso más grande + mejor zona + más juguetes y caprichos :P resulta que esa misma pareja ya no puede acceder por sus medios, y el banco te denegará la hipoteca, a no ser queeee ::) enmierdes al resto de la familia y a quién se ponga por medio para que avale con sus propiedades un préstamo que a la larga posíblemente esa pareja no podrá pagar con la subida del euribor.

Lo que no era normal, era el precio del euribor hace 4 años, eso cualquier bancario lo sabía, la cuestión es preguntar, informarse y, sobre todo, dejar un colchón por lo que pueda pasar, como una más que cantada subida del euribor. Pongamos por caso que instalas una calefacción en tu casa y te dedicas a tenerla a toda castaña las 24 horas, cuando venga un facturón de tres pares, no puedes alegar que no sabías lo que consumía. La ignorancia se combate preguntando ;)
 
norte dijo:
[quote author=mareton link=1226659427/15#22 date=1226866079][quote author=norte link=1226659427/15#19 date=1226844514] Tampoco la banca te pone una pistola en la cabeza para que entres y cometas una serie de barbaridades que hasta el bancario se asusta  :o

Todos somos culpables de alguna manera: el 4X4, un dineral acojonante en muebles, un viajecito, caprichos variados y muuuy caros, y joer, que con mi salario de currito voy a tardar un montón de años en poderme comprar alguno de esos juguetitos totálmente prescindibles, qué hago? lo encholo todo en la hipoteca y nos autorecitamos el famoso "carpe diem" o el "la vida son cuatro días" para acallar nuestra conciencia, sabedores como somos de que acabamos de cometer una estupidez monumental.


 [highlight]Parte del asunto es que precisamente "el bancario" que mencionas no se asustaba, es mas, lo fomentaba..., lo he visto de cerca y me he quedado acojonado... :-?
[/highlight]

 lo del 4x4 y los "vicios caros", habrá de todo en la viña del señor, está claro..., pero a poco que se tengan dos dedos de frente, según que cosas no deberían de hacerse..., o permitirse... :P


 un saludo
[/quote]

En el tema del bancario se dan una serie de requisitos que son impepinables, visto de cerca, han habido casos en los que una pareja podía acceder a una vivienda modesta por sus propios medios. Ahora bien, si aplicamos lo que antes he explicado: un piso más grande + mejor zona + más juguetes y caprichos  :P resulta que esa misma pareja ya no puede acceder por sus medios, y el banco te denegará la hipoteca, a no ser queeee  ::) enmierdes al resto de la familia y a quién se ponga por medio para que avale con sus propiedades un préstamo que a la larga posíblemente esa pareja no podrá pagar con la subida del euribor.

[highlight]Lo que no era normal, era el precio del euribor hace 4 años[/highlight], eso cualquier bancario lo sabía, la cuestión es preguntar, informarse y, sobre todo, dejar un colchón por lo que pueda pasar, como una más que cantada subida del euribor. Pongamos por caso que instalas una calefacción en tu casa y te dedicas a tenerla a toda castaña las 24 horas, cuando venga un facturón de tres pares, no puedes alegar que no sabías lo que consumía. La ignorancia se combate preguntando  ;)[/quote]

Tampoco hace falta ser un experto (esos que siempre adivinan lo que ha pasado, pero nunca aciertan con lo que va a pasar) para darte cuenta que la hipoteca no se paga en cuatro años, y que a lo largo de la vida del credito (25-50 años) el euribor subira y bajara unas cuantas veces.
Y como bien dices, o dejas un margen para la subida o pasa lo que estamos padeciendo ahora.
 
El problema principal creo yo es que se ha utilizado la hipoteca para todo menos para comprarse un piso: que no me coje para el coche de 7 kilos, lo meto en la hipoteca; que quiero hacer obras en la cocina, renegocio... Ha habido casos de hipotecas solicitadas hace 5-6 años con amortizacion de capital 0, debido a continuas renegociaciones/ampliaciones.
Segundo caso: hipotecas que se solicitaron con carencia de dos años, para que la cuota resultara comoda. Son hipotecas que se solicitaron en 2005-2006, cuando los tipos de interes estaban por los suelos, y que durante dos años no han amortizado capital. Los señores que las solicitaron han estado durante dos años pagando una cuota "ficticia", que no correspondía para nada con la que les hubiera tocado pagar. Cuando ha acabado la carencia, han entrado de golpe a amortizar capital, con los tipos de interes caros, y han experimentado subidas de 400-500 euros en la cuota.

Tercer caso: Hay un efecto psicologico con el euro: se le ha perdido el respeto al dinero. Antes, con las pesetas, hablar de pedir un prestamo de un millon era ver seis ceros en la solicitud del prestamo, la gente ajustaba hasta la ultima peseta. Ahora, pides un prestamo de seis mil y parece que no sea nada. Pensad una cosa: antes, un cafe valia veinte duros y protestabas de caro. Ahora vale uno con veinte y parece que te lo regalen.

Los bancos estamos de acuerdo que han fomentado el consumismo desmedido, pero yo siempre he pensado que el responsable ultimo no es quien ofrece, sino quien acepta. La "pupa" no la ha hecho solo la hipoteca sino la hipoteca+la letra del coche+la visa+el cofidis de turno para irse de vacaciones...La gente está poco dispuesta (no digo que no lo haga, sino que no lo quiere hacer), a quedarse un año sin vacaciones porque no hay pasta. Y se van de vacaciones igualmente, aplazando la cuota de la visa, pagando lo del verano con la extra de navidad...
Solo un ejemplo la mar de tonto. El domingo pasado estuvimos viendo el Salon Nautico en el puerto de Barcelona. A pesar de la crisis, las marisquerias estaban llenas a reventar y encima habia cola...


Yo creo que a estas alturas de la pelicula somos todos mayorcitos para darnos cuenta de cuando te estas metiendo en camisas de once varas. Echamos la culpa a los bancos por que suben las cuotas de los prestamos, pero no deciamos nada cuando nos gastamos el dinero que nos dieron...Y supongo que somos todos racionales para darse cuenta de cuando estas pidiendo mas dinero del que eres capaz de devolver.

Pienso que la crisis es una situacion que TODOS hemos ayudado a provocar....
 
kika dijo:
Pienso que la crisis es una situacion que TODOS hemos ayudado a provocar....

Yo no, y como yo muchisimas personas que no compraron ( no pudieron, o no quiseron ), o compraron teniendo en cuenta algunos factores...

¿ Voy a culpar a mi vecina por haberse metido en un duplex de 450.000 Eu que ahora no puede pagar ?

Si se pierde una cabra en el monte, ¿ quien es el responsable ? ¿ La cabra, o el Pastor ? ( que metafora tan cutre ! )

Si, mi vecina puede controlar, puede decidir... Pero... ¿ Ella se ha forrado con la especulacion ? Gobierno, banca y contructores SI.

Quizas mi vecina se compro el duplex porque desde todas partes decian: Tu puedes, es un valor seguro... Como no compres ahora, subiran tanto que luego no podras !

Aqui perdemos todos, algunos sus propiedades, otros su trabajo ( empresas aprovechando la coyuntura para irse con el negocio a otra parte ) ... y aunque no pierdas la casa ni el trabajo ( por haber hecho bien las cosas ) te vas a joder igual, y vas a ver como dedican parte de tus impuestos a inyectar dinero del contribuyente a la banca, y parece que al sector automovilistico tambien.

¿ La masa borregil y adormecida ( con perdon ) tiene la culpa ?  ¿ O la tienen los que miran los graficos, las cuentas secretas en paraisos fiscales, y los que han permitido urbanizar a cambio de comisiones o favores ( que normalmente no salen a la luz publica ) ?

Me gustaria ya que estamos, a ver si algun comprador de vivienda de estos ultimos años nos puede decir que le aconsejaron en su banco cuando fue a pedir la hipoteca. Acaso le dijeron - Cuidado fulgencio ! comprate un rancho mas pequeño que como suba el Euribor te van a joder vivo ! - Yo creo que NO, pillaron la firma, pillaron los avales... Y si fulgencio no paga, ya lo hara el gobierno y los contribuyentes.

El gobierno ha hecho algo todos estos años ? Si, poner la mano y callar.

Yo, siento una gran impotencia. Por mis conocidos en problemas, por los currantes de Nissan y tantas otras que vendran... Pero el chaval de la Nissan que se metio en un piso carisimo hace tres años, no podia imaginar lo que se le venia encima... ¿ El tenia los datos ?
¿ Conocia el mercado ? El NO, pero el gobierno y la banca si.
Un dato, antes de que se sospechara todo el " merde " los bancos y cajas de este pais empezaron a vender las constructoras o acciones de estas que poseian. Meses mas tarde... Bueno, meses mas tarde ya sabeis lo que paso.

Yo, estoy muy tranquilo. Pero eso no quiere decir que no se me revuelva el estomago cada vez que veo al Botin, a Isidre, al señor Zapatero y en general a todos los caraduras, a los que les importa una mierda lo que le suceda a mi vecina o al señor Fulgencio ( ambos inventados , pero tan reales como la vida misma ).

Un saludo, y perdon por el tochazo. Tochazo.. Que ironia...
 
Me pierde la retorica...

En otras palabras, " mi vecina " va a pagar muy cara su ignorancia, su irresponsabilidad o ambas cosas.

El gobierno y la banca van a pagar algo ?
 
laplaya dijo:
Yo no, y como yo muchisimas personas que no compraron ( no pudieron, o no quiseron ), o compraron teniendo en cuenta algunos factores...

¿ Voy a culpar a mi vecina por haberse metido en un duplex de 450.000 Eu que ahora no puede pagar ?

Si se pierde una cabra en el monte, ¿ quien es el responsable ? ¿ La cabra, o el Pastor ? ( que metafora tan cutre ! )

Si, mi vecina puede controlar, puede decidir... Pero... ¿ Ella se ha forrado con la especulacion ? Gobierno, banca y contructores SI.

Quizas mi vecina se compro el duplex porque desde todas partes decian: Tu puedes, es un valor seguro... Como no compres ahora, subiran tanto que luego no podras !

Aqui perdemos todos, algunos sus propiedades, otros su trabajo ( empresas aprovechando la coyuntura para irse con el negocio a otra parte ) ... y aunque no pierdas la casa ni el trabajo ( por haber hecho bien las cosas ) te vas a joder igual, y vas a ver como dedican parte de tus impuestos a inyectar dinero del contribuyente a la banca, y parece que al sector automovilistico tambien.

¿ La masa borregil y adormecida ( con perdon ) tiene la culpa ?  ¿ O la tienen los que miran los graficos, las cuentas secretas en paraisos fiscales, y los que han permitido urbanizar a cambio de comisiones o favores ( que normalmente no salen a la luz publica ) ?

Me gustaria ya que estamos, a ver si algun comprador de vivienda de estos ultimos años nos puede decir que le aconsejaron en su banco cuando fue a pedir la hipoteca. Acaso le dijeron - Cuidado fulgencio ! comprate un rancho mas pequeño que como suba el Euribor te van a joder vivo ! - Yo creo que NO, pillaron la firma, pillaron los avales... Y si fulgencio no paga, ya lo hara el gobierno y los contribuyentes.

El gobierno ha hecho algo todos estos años ? Si, poner la mano y callar.

Yo, siento una gran impotencia. Por mis conocidos en problemas, por los currantes de Nissan y tantas otras que vendran... Pero el chaval de la Nissan que se metio en un piso carisimo hace tres años, no podia imaginar lo que se le venia encima... ¿ El tenia los datos ?
¿ Conocia el mercado ? El NO, pero el gobierno y la banca si.
Un dato, antes de que se sospechara todo el " merde " los bancos y cajas de este pais empezaron a vender las constructoras o acciones de estas que poseian. Meses mas tarde... Bueno, meses mas tarde ya sabeis lo que paso.

Yo, estoy muy tranquilo. Pero eso no quiere decir que no se me revuelva el estomago cada vez que veo al Botin, a Isidre, al señor Zapatero y en general a todos los caraduras, a los que les importa una mierda lo que le suceda a mi vecina o al señor Fulgencio ( ambos inventados , pero tan reales como la vida misma ).

Un saludo, y perdon por el tochazo. Tochazo.. Que ironia...

estoy contigo, tienes toda la razon!
 
Yo tengo mucha fé en que la cosa mejorará..., aunque habrá cambios -eso dicen-, estoy convencido en que el euribor y los intereses en la zona euro bajarán a niveles "aceptables"...


el problema grande es ahora la gente que está perdiendo sus puestos de trabajo... :(


saludos
 
laplaya dijo:
[quote author=kika link=1226659427/15#27 date=1226938891]

Pienso que la crisis es una situacion que TODOS hemos ayudado a provocar....

Yo no, y como yo muchisimas personas que no compraron ( no pudieron, o no quiseron ), o compraron teniendo en cuenta algunos factores...

¿ Voy a culpar a mi vecina por haberse metido en un duplex de 450.000 Eu que ahora no puede pagar ?

Si se pierde una cabra en el monte, ¿ quien es el responsable ? ¿ La cabra, o el Pastor ? ( que metafora tan cutre ! )

Si, mi vecina puede controlar, puede decidir... Pero... ¿ Ella se ha forrado con la especulacion ? Gobierno, banca y contructores SI.

Quizas mi vecina se compro el duplex porque desde todas partes decian: Tu puedes, es un valor seguro... Como no compres ahora, subiran tanto que luego no podras !

Aqui perdemos todos, algunos sus propiedades, otros su trabajo ( empresas aprovechando la coyuntura para irse con el negocio a otra parte ) ... y aunque no pierdas la casa ni el trabajo ( por haber hecho bien las cosas ) te vas a joder igual, y vas a ver como dedican parte de tus impuestos a inyectar dinero del contribuyente a la banca, y parece que al sector automovilistico tambien.

¿ La masa borregil y adormecida ( con perdon ) tiene la culpa ?  ¿ O la tienen los que miran los graficos, las cuentas secretas en paraisos fiscales, y los que han permitido urbanizar a cambio de comisiones o favores ( que normalmente no salen a la luz publica ) ?

Me gustaria ya que estamos, a ver si algun comprador de vivienda de estos ultimos años nos puede decir que le aconsejaron en su banco cuando fue a pedir la hipoteca. Acaso le dijeron - Cuidado fulgencio ! comprate un rancho mas pequeño que como suba el Euribor te van a joder vivo ! - Yo creo que NO, pillaron la firma, pillaron los avales... Y si fulgencio no paga, ya lo hara el gobierno y los contribuyentes.

El gobierno ha hecho algo todos estos años ? Si, poner la mano y callar.

Yo, siento una gran impotencia. Por mis conocidos en problemas, por los currantes de Nissan y tantas otras que vendran... Pero el chaval de la Nissan que se metio en un piso carisimo hace tres años, no podia imaginar lo que se le venia encima... ¿ El tenia los datos ?
¿ Conocia el mercado ? El NO, pero el gobierno y la banca si.
Un dato, antes de que se sospechara todo el " merde " los bancos y cajas de este pais empezaron a vender las constructoras o acciones de estas que poseian. Meses mas tarde... Bueno, meses mas tarde ya sabeis lo que paso.

Yo, estoy muy tranquilo. Pero eso no quiere decir que no se me revuelva el estomago cada vez que veo al Botin, a Isidre, al señor Zapatero y en general a todos los caraduras, a los que les importa una mierda lo que le suceda a mi vecina o al señor Fulgencio ( ambos inventados , pero tan reales como la vida misma ).

Un saludo, y perdon por el tochazo. Tochazo.. Que ironia...[/quote]

Demasiado tochazo como dices, pero te dare mi opinion.
Aunque comparto en parte tu opinion, hay cosas con las que no puedo estar de acuerdo. Voy a seguir con el ejemplo de tu vecina (aunque no se si es cierto). Para mi, el gran problema no es que el banco te anime, sino que tu tienes que saber de lo que eres capaz. Yo no cambie de piso porque me parecia una temeridad meterme en uno sin haber vendido antes el que tenia, y te aseguro que TODO EL MUNDO me decia que el mio me lo quitarian de las manos. ¿Y si no es asi? Pues si no es asi, pasa lo que esta padeciendo mucha gente: tienen dos pisos que no pueden mantener y que no pueden vender. De quien es la culpa? Para mi esta claro y para ti tambien ya que tampoco lo hiciste.

Lo que ha pasado es que todo el mundo ha jugado a ser millonario sin serlo. Yo alucinaba con el tren de vida que llevaban conocidos mios (ahora he visto que era ficticio). Como decia Rockefeller, vendi todas mis acciones el dia que mi chofer empezo a jugar en bolsa, o como dice el señor Warren Buffett, sé atrevido cuando la gente sea prudente y sé prudente cuando la gente sea atrevida. Es decir, el mejor momento para comprar en bolsa es este, y no cuando haya recuperacion. Él lo sabe y por eso se ha forrado y se seguira forrando (acaba de comprar 5000 mill de dolares en acciones de Golden Sachs a precios de chiste), pero la gente por miedo no lo hara hasta que haya confianza en el mercado, o sea, cuando la bolsa este alta y sea tarde para entrar y el señor Buffett se desaga de las suyas. Con este rollo te quiero decir que no juegues a lo que no sabes si no quieres acabar mal.

En cuanto a inyectar dinero a los bancos, no son ingresos a fondo perdido. Los estados, cuanddo pase la crisis, recuperaran ese dinero con intereses, lo que en teoria (y digo bien en teoria) redundara en todos los contribuyentes.

Y en cuanto al euribor, creo que volvera a niveles del 2005, cuando estaba a 2 con algo, igual que lo esta haciendo el petroleo. Pero tambien tengo claro que cuando pase la crisis, que pasará, volvera a subir.

Y aqui lo dejo que tengo que currar, pero me imagino que no acabaremos aqui ;)
Un saludo a todos y que acabe esta sangria pronto
 
Yo también creo que tipos como Warren Buffett se aprovecharán de la coyuntura que ofrece hoy el mercado y, como han comprado barato, se forrarán a medio plazo.

Pero es que el problema radica precisamente ahí. Los bancos que han dilapidado sus recursos hay que dejarlos caer. No me sirve que por un mal llamado paternalismo/intervencionismo se salve al que ha despilfarrado y se mire con lupa exigiendo avales a las empresas que mantienen la economía real.

J.M. Kaynes explicó en los años treinta la llamada "trampa de la liquidez" y es a lo que nos veremos abocados en los próximos meses. Los gobiernos inyectan dinero, pero éste no llega a los destinatarios finales, que no son otros que las empresas (pymes en su mayoría) y consumidores, porque la banca retiene el dinero para tapar sus propios agujeros y concede los créditos con cuentagotas.

Y eso es lo que va a pasar en España. No soy adivino, pero ya vereis cómo no me equivoco. Y si no, al tiempo...
´
Repito mi anterior saludo, V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo. ;)
 
PacK11 dijo:
Yo también creo que tipos como Warren Buffett se aprovecharán de la coyuntura que ofrece hoy el mercado y, como han comprado barato, se forrarán a medio plazo.

Pero es que el problema radica precisamente ahí. Los bancos que han dilapidado sus recursos hay que dejarlos caer. No me sirve que por un mal llamado paternalismo/intervencionismo se salve al que ha despilfarrado y se mire con lupa exigiendo avales a las empresas que mantienen la economía real.

J.M. Kaynes explicó en los años treinta la llamada "trampa de la liquidez" y es a lo que nos veremos abocados en los próximos meses. Los gobiernos inyectan dinero, pero éste no llega a los destinatarios finales, que no son otros que las empresas (pymes en su mayoría) y consumidores, porque la banca retiene el dinero para tapar sus propios agujeros y concede los créditos con cuentagotas.

Y eso es lo que va a pasar en España. No soy adivino, pero ya vereis cómo no me equivoco. Y si no, al tiempo...
´
Repito mi anterior saludo, V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo.  ;)

El banco de España es una institucion que despues de lo de Banesto es bastante rigurosa que exige a los bancos mucho mas que en otros paises. En España, por ahora no ha caido ningun banco y el plan de rescate, aunque no me hace ninguna gracia, creo que es un mal necesario. De hecho el gobierno esta "obligando" a los bancos a prestar de nuevo dinero al mercado pero con mecanismos mas rigurosos.

V¨ssssssssss de otro hipotecado por partida doble, casa y despacho
 
F650SS dijo:
[quote author=PacK11 link=1226659427/30#33 date=1227009368]Yo también creo que tipos como Warren Buffett se aprovecharán de la coyuntura que ofrece hoy el mercado y, como han comprado barato, se forrarán a medio plazo.

Pero es que el problema radica precisamente ahí. Los bancos que han dilapidado sus recursos hay que dejarlos caer. No me sirve que por un mal llamado paternalismo/intervencionismo se salve al que ha despilfarrado y se mire con lupa exigiendo avales a las empresas que mantienen la economía real.

J.M. Kaynes explicó en los años treinta la llamada "trampa de la liquidez" y es a lo que nos veremos abocados en los próximos meses. Los gobiernos inyectan dinero, pero éste no llega a los destinatarios finales, que no son otros que las empresas (pymes en su mayoría) y consumidores, porque la banca retiene el dinero para tapar sus propios agujeros y concede los créditos con cuentagotas.

Y eso es lo que va a pasar en España. No soy adivino, pero ya vereis cómo no me equivoco. Y si no, al tiempo...
´
Repito mi anterior saludo, V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo.  ;)

El banco de España es una institucion que despues de lo de Banesto es bastante rigurosa que exige a los bancos mucho mas que en otros paises. En España, por ahora no ha caido ningun banco y el plan de rescate, aunque no me hace ninguna gracia, creo que es un mal necesario. De hecho el gobierno esta "obligando" a los bancos a prestar de nuevo dinero al mercado pero con mecanismos mas rigurosos.

V¨ssssssssss de otro hipotecado por partida doble, casa y despacho[/quote]

Haces bien en entrecomillar la palabra "obligando" porque los bancos hasta ahora le están haciendo poco caso al gobierno. ;)

Y si no fuera así, ¿por qué se están multiplicando los concursos de acreedores?. Y no todas las empresas que se están acogiendo a ellos son de la rama de la construcción, que indudablemente es la más perjudicada por la crisis. La restricción de los créditos es para todos los sectores y así nos va. :-[
 
¿por qué se están multiplicando los concursos de acreedores?

Hace un tiempo abrí un post que lo titulé "coje el dinero y corre" ;D en este pais sigue siendo muy fácil el no pagar porque no me sale de las narices

Saludos de otro con dos hipotecas y dos préstamos, que juntadas todas la cuotas no superan el 30 % de los ingresos. Tuve que conformarme con una habitación menos  :P
 
norte dijo:
¿por qué se están multiplicando los concursos de acreedores?

Hace un tiempo abrí un post que lo titulé "coje el dinero y corre"  ;D en este pais sigue siendo muy fácil el no pagar porque no me sale de las narices

[highlight]Saludos de otro con dos hipotecas y dos préstamos, que juntadas todas la cuotas no superan el 30 % de los ingresos[/highlight]. Tuve que conformarme con una habitación menos  :P

Pack11, tenemos un infiltrado. ;D ;D ;D Dos hipotecas y dos prestamos que no llegan al 30% de los ingresos??? :o :o O es que has pedido un prestamo para comprar la batidora?? ;D ;D ;D

Norte, coñas aparte, podras pasarlo mal porque te quedes sin curro (dios no lo quiera), pero no por actuar irracionalmente. Y la subida del euribor te tocara los hue...., pero no te dejara sin comer como le pasa a mucha gente que ha jugado a lo que no sabe.
De aqui a seis meses tendremos el euribor baratito ;)
 
La verdad es que despues de leer las contestaciones creo que hay un punto de partida...  Cuando antes los bancos no te ponian problemas para darte los creditos es ahí donde cada uno debe de ver sus limitaciones y sus números, pero creo que la gente que se ha metido hasta el cuello no ha hecho "sus" números.  Quedaba muy chulo pedir más para el coche, para el viaje....  pero la gente vive con lo que gana y eso creo que aún no se ha entendido.

Yo cambie de casa en 2006. Vendí la que tenía y me compre otra...  Sabía que el euribor tendría que subir...  pero todos los números que mi mujer y yo hechamos los hicimos con un solo sueldo y suponiendo cuotas con el Euribor inflado un par de puntos para que no nos pillara por sorpresa. Que la hipoteca no supere el 30 -35 % de uno de los dos sueldos que entran en casa.  Para que nos vamos a agobiar...  

Quizas podría haber comprado otra casa más grande, o cambiar el coche, o....  pero preferimos ser más conservadores y "hacer números". Todos los números los hacemos con un solo sueldo... y el otro para ahorrar o caprichos..

En el caso contrario estaban una pareja de conocidos. El estudiando y dando clases particulares de entrenador personal ( ingresos variables) y ella con trabajo de media jornada.... pues coche nuevo, cambio de casa....   y su teoria era  "ya se arreglara..."  

Perdonar el ladrillo pero hoy estoy un poco sensible...  en mi empresa ya han empezado a despedir a gente...  :-/
 
Pero por Dios, no hagais nada de lo que diga Warren Buffet! os utiliza como colchon. En las caidas grandes el es mucho mas rapido y vosotros amortiguais la caida. En las subidas el os utiliza para ganar dinero a traves de las plusvalias.

Los Bancos Españoles bien, lo que se dice bien no lo estan pasando y sino que se lo pregunten al BSCH con una ampliacion de "namas" el 20%...cuanto tardara el BBVA y el Banesto en sumarse al carro? Bien por BSCH, con dos cojones y un palito al viento. Aunque ahora lo esta pagando en bolsa seguro que sus accionistas lo recuperan.

El Euribor al 2%...nunca mais. Volver al 2% significa que el valor aplazado del dinero no vale nada, es decir, o vuelven a fallar los ratings para conceder los creditos (mismo problema que en Agosto ´07)y entonces todos pensamos que somos cojonudos otra vez, o estamos con la economia estancada en crecimiento, casi peor escenario.

Un saludo y ante la duda, Gass!! mucho Gass!!
 
Rumble Bee dijo:
Pero por Dios, no hagais nada de lo que diga Warren Buffet! os utiliza como colchon. En las caidas grandes el es mucho mas rapido y vosotros amortiguais la caida. En las subidas el os utiliza para ganar dinero a traves de las plusvalias.

Los Bancos Españoles bien, lo que se dice bien no lo estan pasando y [highlight]sino que se lo pregunten al BSCH con una ampliacion[/highlight] de "namas" el 20%...cuanto tardara el BBVA y el Banesto en sumarse al carro? Bien por BSCH, con dos cojones y un palito al viento. Aunque ahora lo esta pagando en bolsa seguro que sus accionistas lo recuperan.

El Euribor al 2%...nunca mais. Volver al 2% significa que el valor aplazado del dinero no vale nada, es decir, o vuelven a fallar los ratings para conceder los creditos (mismo problema que en Agosto ´07)y entonces todos pensamos que somos cojonudos otra vez, o estamos con la economia estancada en crecimiento, casi peor escenario.

Un saludo y ante la duda, Gass!! mucho Gass!!

El Santander con Emilio Botin a la cabeza (no me cae especialmente simpatico) no tiene problemas de liquidez para su desarrollo "normal". Con esta ampliacion lo que quiere es tener pasta para salir de compras y aprovechar los bajos precios. Hoy en dia, la practica totalidad de las empresas que cotizan en el Ibex tienen menos valor bursatil que contable, solamente explicable por el panico de la gente a la situacion actual.
El señor Botin, desde que empezo la crisis se ha comprado SEIS bancos y eso no se hace sin liquidez. Compro un banco americano de los grandes, el Sovereing pagando 1450 mill de dolares por el 25% y cuando la crisis era de echarte a temblar compro el 75 restante por 1200. Hace año y medio le hubiera costado 10 veces mas. Y lo mismo ha hecho en Escocia, Inglaterra, Italia....

En cuanto al BBVA, parece que ha entendido el negocio, y ha vendido todas sus oficinas (firmando un contrato de alquiler a 35 años) para tener pasta y salir de compras cuando la gente esta jodida.

Asi que, si eres accionista de cualquiera de estas dos, estate tranquilo que lo recuperaras con creces.

En cuanto a Buffett, no hago lo que dice, hago lo que hace. El pavo se gasto hace mes y medio 10.000 millones de dolares en acciones de empresas americanas en solo dos dias. No recuerdo los nombres de las empresas, pero fueron 5.000 en una (Golden Sachs, creo recordar) , 3.000 en otra y el resto no lo sé.
Y parece obvio que en epoca de crisis la oferta se dispara y la oferta desaparece con lo que el precio lo "fija" el comprador y no el vendedor. De hecho, las mayores fortunas se hacen en epocas de crisis y no en epocas de bonanza.
Y lo mas importante que se le olvida a la gente: no juegues con el dinero que necesites mañana.
 
Rumble Bee dijo:
Pero por Dios...
El Euribor al 2%...nunca mais. Volver al 2% significa que el valor aplazado del dinero no vale nada, es decir, o vuelven a fallar los ratings para conceder los creditos (mismo problema que en Agosto ´07)y entonces todos pensamos que somos cojonudos otra vez, o estamos con la economia estancada en crecimiento, casi peor escenario.

Un saludo y ante la duda, Gass!! mucho Gass!!

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Rumble Bee.  ;)

Es hora de que Europa se desvincule totalmente de América y que las políticas monetarias de sus Bancos Centrales diverjan.

La Reserva Federal americana mantiene sus tipos en el 1% y del plan de rescate se van a beneficiar todos los bancos americanos al recomprarles sus activos tóxicos. Como ya comenté en un post anterior (de los que se perdieron con la caida del foro) es como si a un alcohólico le recetan más alcohol para curarse.

Los americanos volverán, pasado un tiempo, a incurrir en el mismo error del consumismo desaforado porque los bajos tipos de interés reales incitarán a ello y la bola de nieve, o sea la inflación volverá a crecer. Es un feed-back que se retroalimenta cíclicamente.

V´sss.
 
Pero es que esta situacion no es "normal". El BSCH con esta operacion busca mejorar los ratios sin querer participar "demasiado" de los fondos que el Estado proporciona. Salir de compras desharia la intencion de esta operacion...no obstante el BSCH es muuuu grande y puede tocar el piano mientras duerme. Por cierto, los bajos precios son para todos y el BSCH, como muy bien dices, esta por debajo de su valor contable ::)

Jajaj, Buffet es como Honda cuando presenta una moto para competir...Aquiiii, Señoras y Caballeros, tienen la nueva 800cc para MotoGp, apostamos por el 4 cilindros, llanta de 16,5...pero jamas sacaras una foto con el carenado quitado, ni mucho menos te daran un plano, ni el de una arandela. En definitiva, te dan la informacion que quieren, que puede estar bien, estar mal o ninguna de las anteriores.

Lo mas divertido es si alguno se cree que lleva una MotoGp porque tenga una moto con 4 cilindros y llantas de 16,5 y diga: Pss, has visto?, una moto como la de Rossi, fijo que bajo de 1:40 y ademas, me has visto? hasta llevo el mono de Fiat!...ostieja en la 3 curva.

No entiendo demasiado que aporta la pura especulacion a la Sociedad, algo tendra, pero no se lo encuentro, menos mal que ganar dinero asi es dificil, muy dificil y las puedes pagar caras.

Un saludo y ante la duda, la massss...teutona!

Gass!!
 
Ya esta, ya hemos pagado y sin apenas enterarnos:

http://www.elpais.com/articulo/econ...3/entidades/elpepueco/20081120elpepueco_7/Tes

Espero que salga como primera noticia en el telediario. Mientras, en USA, las compañias se pelean porque las financien. Este video es PURA VIOLENCIA, violencia de verdad. Tomad nota: asi es como USA niega el dinerito a nada menos que a Ford, GM y la que queda. Todo televisado y en directo. Estos tios joden en directo..., mientras Solbes dice que no encuentra el motivo de dar a conocer a quienes han hecho uso ya de los "fondos publicos".

http://es.youtube.com/watch?v=UMJ2BU0CDT0

87f68328e1e6f18881f185cb1cdbc1d5o.jpg

Un saludo y Gass!!
 
PacK11 dijo:
Yo también creo que tipos como Warren Buffett se aprovecharán de la coyuntura que ofrece hoy el mercado y, como han comprado barato, se forrarán a medio plazo.

Pero es que el problema radica precisamente ahí. Los bancos que han dilapidado sus recursos hay que dejarlos caer. No me sirve que por un mal llamado paternalismo/intervencionismo se salve al que ha despilfarrado y se mire con lupa exigiendo avales a las empresas que mantienen la economía real.

J.M. Kaynes explicó en los años treinta la llamada "trampa de la liquidez" y es a lo que nos veremos abocados en los próximos meses. Los gobiernos inyectan dinero, pero éste no llega a los destinatarios finales, que no son otros que las empresas (pymes en su mayoría) y consumidores, porque la banca retiene el dinero para tapar sus propios agujeros y concede los créditos con cuentagotas.

Y eso es lo que va a pasar en España. No soy adivino, pero ya vereis cómo no me equivoco. Y si no, al tiempo...
´
Repito mi anterior saludo, V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo.  ;)

Me edito para comentaros que las famosas ayudas del Gobierno a la Banca se pusieron en marcha el viernes pasado y que para asombro de la mayoría de los ciudadanos ¡¡¡ no se cubrió el 50% de la subasta !!!

O sea que, o los bancos van sobrados de liquidez, cosa que no me creo ni de coña, o tienen tanto miedo a que se filtre su nombre entre los demandantes de dinero, que no se arriesgan a solicitar las cantidades que realmente necesitan para cuadrar sus cuentas. :o

Y eso que Solbes les ha prometido que hasta dentro de cuatro meses no se hará público qué bancos y cajas han acudido al plan de rescate del Gobierno. ::) Tienen mucho miedo a ver largas colas de sus clientes ante sus oficinas dispuestos a sacar hasta el último céntimo de sus cuentas corrientes y la pérdida total de su credibilidad. :P

Oscurantismo es lo que menos necesita este país para salir cuanto antes de la crisis. >:(

Saludos y que la "trampa de la liquidez" de Kaynes nos afecte lo menos posible, aunque va a ser que no. :-[
 
PacK11 dijo:
[quote author=PacK11 link=1226659427/30#33 date=1227009368]Yo también creo que tipos como Warren Buffett se aprovecharán de la coyuntura que ofrece hoy el mercado y, como han comprado barato, se forrarán a medio plazo.

Pero es que el problema radica precisamente ahí. Los bancos que han dilapidado sus recursos hay que dejarlos caer. No me sirve que por un mal llamado paternalismo/intervencionismo se salve al que ha despilfarrado y se mire con lupa exigiendo avales a las empresas que mantienen la economía real.

J.M. Kaynes explicó en los años treinta la llamada "trampa de la liquidez" y es a lo que nos veremos abocados en los próximos meses. Los gobiernos inyectan dinero, pero éste no llega a los destinatarios finales, que no son otros que las empresas (pymes en su mayoría) y consumidores, porque la banca retiene el dinero para tapar sus propios agujeros y concede los créditos con cuentagotas.

Y eso es lo que va a pasar en España. No soy adivino, pero ya vereis cómo no me equivoco. Y si no, al tiempo...
´
Repito mi anterior saludo, V´sss a todos los compañeros hipotecados como yo.  ;)

Me edito para comentaros que las famosas ayudas del Gobierno a la Banca se pusieron en marcha el viernes pasado y que para asombro de la mayoría de los ciudadanos ¡¡¡ no se cubrió el 50% de la subasta !!!

O sea que, o los bancos van sobrados de liquidez, cosa que no me creo ni de coña, o tienen tanto miedo a que se filtre su nombre entre los demandantes de dinero, que no se arriesgan a solicitar las cantidades que realmente necesitan para cuadrar sus cuentas.  :o

Y eso que Solbes les ha prometido que hasta dentro de cuatro meses no se hará público qué bancos y cajas han acudido al plan de rescate del Gobierno.  ::) Tienen mucho miedo a ver largas colas de sus clientes ante sus oficinas dispuestos a sacar hasta el último céntimo de sus cuentas corrientes y la pérdida total de su credibilidad.  :P

Oscurantismo es lo que menos necesita este país para salir cuanto antes de la crisis.  >:(

Saludos y que la "trampa de la liquidez" de Kaynes nos afecte lo menos posible, aunque va a ser que no.  :-[[/quote]

Yo creo que se deberian hacer publicos los nombres de los bancos que acudan a la subasta. Es el dinero del contribuyente y creo que es el minimo derecho que tenemos.
O acaso si dejas de pagar una factura con la que no estas de acuerdo no te meten en el famoso registro de morosos?
Pues a los bancos igual, y asi sabremos quien ha hecho bien su trabajo y quien no.

No obstante, creo que al final volvemos a eso de que es mejor solucion el que no nos enteremos. :P :P
 
  Mirad esto... :-?


El BCE baja los tipos de interés 75 puntos básicos
El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado hoy los tipos de interés en tres cuartos de punto en lo que representaría el mayor recorte adoptado por la institución en toda su historia, situando la tasa en el 2,5%, su nivel más bajo desde marzo de 2003. Asi mismo, el Banco de Inglaterra los ha bajado en 100 puntos hasta el 2% (su valor más bajo desde 1951)

El BCE adoptó, este año, un primer recorte de tipos de interés de medio punto porcentual el pasado 8 de octubre en una acción coordinada con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Canadá, Suecia y Suiza. Asimismo, la entidad decidió reducir otro medio punto los tipos en su reunión del pasado 6 de noviembre.

La decisión del BCE busca reanimar la actividad económica en la zona euro y combatir la recesión en la que el bloque entró en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se contrajo un 0,2%.

La noticia es una buena nueva para todos los hipotecados en España. [highlight]El descenso podría provocar que el Euribor continue su senda bajista iniciada hace más de 40 días que le ha llevado hoy al 3.777%, su nivel más bajo desde el 10 de octubre de 2006[/highlight]. No obstante la noticia ya estaba descontado por los mercados y no pilla por sorpresa.




 La media mensual de Diciembre está en el 3,8%...


 ¿que os parece? :)
 
mareton dijo:
  Mirad esto... :-?


El BCE baja los tipos de interés 75 puntos básicos
El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado hoy los tipos de interés en tres cuartos de punto en lo que representaría el mayor recorte adoptado por la institución en toda su historia, situando la tasa en el 2,5%, su nivel más bajo desde marzo de 2003. Asi mismo, el Banco de Inglaterra los ha bajado en 100 puntos hasta el 2% (su valor más bajo desde 1951)

El BCE adoptó, este año, un primer recorte de tipos de interés de medio punto porcentual el pasado 8 de octubre en una acción coordinada con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Canadá, Suecia y Suiza. Asimismo, la entidad decidió reducir otro medio punto los tipos en su reunión del pasado 6 de noviembre.

La decisión del BCE busca reanimar la actividad económica en la zona euro y combatir la recesión en la que el bloque entró en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se contrajo un 0,2%.

La noticia es una buena nueva para todos los hipotecados en España. [highlight]El descenso podría provocar que el Euribor continue su senda bajista iniciada hace más de 40 días que le ha llevado hoy al 3.777%, su nivel más bajo desde el 10 de octubre de 2006[/highlight]. No obstante la noticia ya estaba descontado por los mercados y no pilla por sorpresa.




 La media mensual de Diciembre está en el 3,8%...


 ¿que os parece? :)

He estado fuera todo el dia sin ordenador y habia pensado retomar el tema cuando llegara a casa, pero te has adelantado ;).
Yo dije que veriamos el euribor cerca del 2,5 y por ahora ya tenemos los tipos a ese nivel. Hay gente (foreros)que dijo que eso no lo veriamos, pero parece que nos acercamos.
Que siga el debate que estaba muy interesante. ;)
 
F650SS dijo:
He estado fuera todo el dia sin ordenador y habia pensado retomar el tema cuando llegara a casa, pero te has adelantado ;).
Yo dije que veriamos el euribor cerca del 2,5 y por ahora ya tenemos los tipos a ese nivel. Hay gente (foreros)que dijo que eso no lo veriamos, pero parece que nos acercamos.
Que siga el debate que estaba muy interesante. ;)



Vaya si es interesante... ::)


tambien he leído que la previsión es que para el 2009 continue a la baja hasta el entorno del 2-2,5%... :)


en fín, mucha gente podrá empezar a "respirar"...

yo, me alegro... ;)



un saludo
 
mareton dijo:
[quote author=F650SS link=1226659427/45#47 date=1228424589]
He estado fuera todo el dia sin ordenador y habia pensado retomar el tema cuando llegara a casa, pero te has adelantado ;).
Yo dije que veriamos el euribor cerca del 2,5 y por ahora ya tenemos los tipos a ese nivel. Hay gente (foreros)que dijo que eso no lo veriamos, pero parece que nos acercamos.
Que siga el debate que estaba muy interesante. ;)



  Vaya si es interesante... ::)


  tambien he leído que la previsión es que para el 2009 continue a la baja hasta el entorno del 2-2,5%... :)


  en fín, [highlight]mucha gente podrá empezar a "respirar"...[/highlight]

  yo, me alegro... ;)



  un saludo[/quote]

Tenemos muchas ganas de respirar! ojala se mantenga por muchos años bajito!

saludos
 
Atrás
Arriba