EURIBOR

Pero no me digais eso!

El objetivo del BCE es mantener la inflacion. Si baja los tipos es porque la inflacion esta bajando mas de la cuenta.

1.-Si la inflacion baja es porque manteniendo constante la oferta (en 6-8 meses la produccion se ha mantenido constante...ahora es cuando aumenta el paro porque las cadenas de produccion de los sectores mas afectados se estan reduciendo) la demanda esta disminuyendo y hace bajar el precio de los productos.
2.-Si la inflacion es muy baja o negativa el consumo desciende aun mas porque los productos bajan de precio con el tiempo. No gastas hoy para hacerlo mañana y mañana tampoco lo haras para hacerlo pasado.
3.-Si el consumo desciende la produccion se volvera a ajustar.
4.-El BCE como consecuencia recorta los tipos para favorecer el consumo y el ahorro-expansion de las empresas via creditos.

Es como cuando tienes que bajar una marcha en la moto cuando antes no lo tenias porque hacer en la misma cuesta. Vas mas lento, te aburres, te duele la espalda y el culo y ademas no tienes el entretenimiento de ir pendiente de los radares.

Claro, esto tiene una aspecto positivo a primera vista que es que el Euribor se reduce, pero no tan positivo en las condiciones actuales de recesion en el PIB. Otra cosa bien distinta es que esto se hubiese podido hacer cuando creciamos al 3%, entonces si hubiese sido "teta de novicia", pero la inflacion ahogaba entonces debido al exceso de consumo (o poco ahorro, como quiera verse).

Tener los tipos al 2% en una recesion es como ir con el acelerador abierto hasta el tope y aun asi mirar el velocimetro y ver como la aguja baja.. No es una buena noticia.

Por otra parte, un forero, creo que fue ayer, abrio un post muy interesante sobre un articulo del diario Expansion acerca de la deuda que comenzara a contraer España debido al desajuste entre los presupuesto y los gastos previsibles. Hablaba tambien de los ratings que en el caso de la mayoria de los paises es AAA. Ahora no me acuerdo si tan acertado articulo mencionaba que el coste de asegurar el bono del estado Español estaba rondando (creo) los 100 ptos (esto es, para asegurar contra el impago de los cupones de los bonos debes pagar 100 si quieres asegurar 10000) cuando a principios del año estaba en 20 y que esta valoracion era mayor en el estado Español que por ejemplo el Santander (la noticia esta por ahi pero no la encuentro).

Este sera otro tema que rompera muchas horas de sueño...como conseguir vender la deuda Española contraida.

Un saludo y mucho Gass!! para todos
 
Rumble Bee dijo:
Tener los tipos al 2% en una recesion es como ir con el acelerador abierto hasta el tope y aun asi mirar el velocimetro y ver como la aguja baja.. No es una buena noticia.

Me gustan mucho tus análisis ;)

Pero volviendo a la cita, sabes lo que significa eso, no? que la aguja llegará en algún momento a 0, se nos parará la moto, y además con un calentón y posible avería de mil pares de 00 :o Si no quedan marchas para reducir en esa cuesta, no sería mejor detener la moto antes que romperla? otra solución sería la de dar la vuelta y buscar otro camino más llano, pero sin mapas y con GPS averiado... :-/

Otra cosa que me tiene mosca, es el estancamiento del consumo, y yo creo que el estancamiento no es tal, sino que lo que hay es un colapso derivado de un consumo brutal durante años [highlight]que ahora hay que pagar[/highlight]. El sector del automóvil podría ser un ejemplo muy simple, cómo demonios voy a comprar un coche nuevo si al mío aún le quedan unos cuantos años de uso? por suerte hace poco que terminé de pagarlo, pero muchos se compraron con financiaciones a 10 años, hipotecas, etc.. imagino que esa gente, hasta que no termine de pagar su vehículo, lo último que hará es comprarse otro. Hay veces que los motivos de un estancamiento se hacen tan evidentes delante de nuestras narices que nos negamos a entenderlos.
 
norte dijo:
pero muchos se compraron con financiaciones a 10 años, hipotecas, etc.. imagino que esa gente, hasta que no termine de pagar su vehículo, lo último que hará es comprarse otro. Hay veces que los motivos de un estancamiento se hacen tan evidentes delante de nuestras narices que nos negamos a entenderlos.



Norte...


es evidente que en efecto sí se han dado muchos casos de gente que se pensó que esto era la leche y la liaron metiendo el Tuareg (para ir con los niños al cole que está a 300 mtrs), las vaciones y demás historias...en la hipoteca..., ¿dinero facil?... una m... :-X

eso casos son lo que salen en la palestra, los más visibles y claro, los mas evidentes...

pero yo creo que la mayoría de la gente no se encuentra en esa situación, he dicho la mayoría, porque todos conocemos casos como los que mencionas y luego se pasan el mes comiendo espaguetis con tomate... :-?

no entiendo mucho de economía, pero sé que tan malo es que estén al 6% con la coyuntura que se creó en estos años de "bonanza" ficticia, como que bajen del 2% (ejemplo...)...

el problema de España viene de lejos..., lo que pasa es que ahora se ha levantado la alfombra y está saliendo la mierda..., ¿quien fomentó esto? :-?

vamos, que yo lo tengo muy claro..., lo que pasa es que no se puede... :-X


un saludo
 
En Japón llevan casi diez años de recesión, a pesar de que su Banco Central ha llegado a tener el precio oficial del dinero al 0,25% (digo ha llegado porque no sé a cómo lo tiene actualmente).
El precio barato del dinero está bien cuando hay consumo, pero con la coyuntura económica actual (incertidumbre por el puesto de trabajo, falta de confianza entre bancos y entre empresas) pues la cosa pinta fea, esperemos que se arregle pronto, aunque lo dudo mucho.
 
buenos días...

me gustaría haceros una pregunta...

hace 4 años los bancos o cajas daban préstamos hipotecarios para la compra de vivienda a un interés x + un diferencial...

ahora los intereses han subido, por lo que los bancos te cobran el interés vigente de ahora mas el diferencial pactado en su día...

pero la diferencia de los intereses de hace 4 años a la actualidad, ¿son ganancias para ellos?

no se si me explico... :-?

el banco pidió el dinero al Banco de españa para dejarmelo a mí,

el banco le pagó o le paga el dinero al Banco de españa al interés de hace 4 años...¿ :-??

el banco me cobra a mí al interés actual...

el banco se está forrando en la situación actual... :-?


podeis dar algo de luz a esto... :-?



un saludo
 
El banco gana siempre, con los intereses, con las valoraciones, con las comisiones,..., el problema actual es que hay falta de confianza, no se fían de que el dinero que cedan al interbancario (el dinero que se prestan los bancos entre sí), lo vayan a recuperar, porque el índice de morosidad se está elevando de una forma que "empieza a ser alarmante", por eso ahora es más importante para los bancos tener pasivo (el dinero ahorrado por los clientes) que prestarlo a particulares o al interbancario.
Cada operación que se mete en "morosidad" tiene una contrapartida de igual importe para "cubrir ese agujero", y esa contrapartida sale del pasivo del banco.
No me explico muy bien escribiendo, pero lo he intentado.

V´ssssss
 
mareton dijo:
Yo tengo mucha fé en que la cosa mejorará..., aunque habrá cambios -eso dicen-, estoy convencido en que el euribor y los intereses en la zona euro bajarán a niveles "aceptables"...


 el problema grande es ahora la gente que está perdiendo sus puestos de trabajo... :(


  saludos


Espero que en esta ocasion aciertes, aun recuerdo la ultima vez que hablamos este mismo tema y desde aquella ya me subieron dos veces..... :-[

saludos maquina..


.
 
Gali dijo:
Espero que en esta ocasion aciertes, aun recuerdo la ultima vez que hablamos este mismo tema y desde aquella ya me subieron dos veces.....  :-[

saludos maquina..

.

pués de seguir así en la próxima te bajarán el equivalente a esas dos subidas... o más :o


un saludote :)
 
Rumble Bee dijo:
Pero no me digais eso!


Tener los tipos al 2% en una recesion es como ir con el acelerador abierto hasta el tope y aun asi mirar el velocimetro y ver como la aguja baja.. No es una buena noticia.

Rumble Bee, vuelvo a retomar este post porque vuelvo a estar de acuerdo contigo. ;)

Ya sabeis mi opinión de que el Banco Central Europeo debe empezar a divergir de las decisiones que tome la Reserva Federal, porque son contextos de economía diferentes, aunque algunos aprendices de gurús quieran hacernos ver que la crisis americana y europea son idénticas.

¿De qué nos valdrán los tipos reales de interés bajos si la economía está en recesión, las empresas quiebran por falta de demanda y perdemos nuestro puesto de trabajo?

¿Es que pensais que unas cuotas bajas en nuestras hipotecas nos permitirían su pago si no tenemos trabajo?

Cuando comenté en anteriores posts que el abaratamiento rápido del precio del dinero no sería una buena noticia, me refería evidentemente a que sería señal inequívoca de estar a las puertas de una gran depresión económica. Y eso es lo que está sucediendo.

V´sss desde mi GS que a pesar de ir con el acelerador abierto a tope y a pesar de todas las campañas de BMW está empezando de nuevo a picar bielas... ;D
 
mareton dijo:
buenos días...

  me gustaría haceros una pregunta...

  hace 4 años los bancos o cajas daban préstamos hipotecarios para la compra de vivienda a un interés x + un diferencial...

 ahora los intereses han subido, por lo que los bancos te cobran el interés vigente de ahora mas el diferencial pactado en su día...

 pero la diferencia de los intereses de hace 4 años a la actualidad, ¿son ganancias para ellos?

 no se si me explico... :-?

 el banco pidió el dinero al Banco de españa para dejarmelo a mí,

 el banco le pagó o le paga el dinero al Banco de españa al interés de hace 4 años...¿ :-??

 el banco me cobra a mí al interés actual...

 el banco se está forrando en la situación actual... :-?


 podeis dar algo de luz a esto... :-?



 un saludo

 

Los bancos son como cualquier empresa, tienen clientes y proveedores. Los clientes de los bancos son a los que presta el dinerito a X de interes. Los proveedores son los que depositan el dinero en el banco a Y de interes. X>Y por lo que ellos ganan dinero, como cualquier empresa que para eso existe.

Si yo soy banco (un restaurante) de donde puedo conseguir dinero (merluza) sera:
1.-Del BCE (lonja de pescado)
2.-De otros bancos (pescaderias)
3.-De personas que depositan dinero (pescadores que venden directamente a restaurantes)

BCE: El BCE me dejara dinerito al tipo de interes que el cree conveniente y yo, el banco, pujare junto con otros por ese dinero...igual que en la lonja de pescado. Es el dinero mas barato (es el pescado mas barato) y el que fija el precio del dinero (a partir de aqui la merluza estara siempre mas cara)

Otra posibilidad es ir a otros bancos (ir a la pescaderia) y comprar alli el dinero (comprar la merluza). El precio del dinero cuando lo quieres conseguir en el mercado interbancario es el Euribor, que es una "media" de los precios del dinero al que los bancos se dejan el dinero. El precio de la merluza en la pescaderia es de 10€/kg ("merlucibor"), quiere decir que, por termino medio, podre comprar un kg de merluza si llevo 10€. Ojo, el precio no indica la calidad de la merluza (cuando tengo que devolver el dinero, plazos...) ya que a mi me gustan las de "pincho" y esas estan a 25€/kg, por ejemplo.

Por ultimo estan los que pescan con la "chalana" y venden al restaurante directamente. Este eres TU que vas al mostrador del banco e ingresas 100€ en billetes. Como os podeis imaginar son las merluzas de mas calidad!, frescas, ojos brillantes, branquias rojas, duras...Estos pescadores no suelen regatear mucho el precio porque el restaurante es muy rigido con su politica..."como me subas mucho me voy a la pescaderia" pero en epocas de crisis son su unico aliado: debido a las cuotas de pescado no hay merluza en la lonja y los clientes quieren comer merluza o si no no iran a mi restaurante, por lo que pago mas dinero por la merluza a mi pescador de confianza.

Por ejemplo, si suben los tipos de interes que pasara con los depositos de la gente en los bancos?...Traduciendo-Traduciendo...Si sube el precio de la merluza en la lonja, que pasara con los vendedores de pescado directo al restaurante? Bueno, pues que subira tambien porque yo (ahora soy vendedor directo al restaurante) podre cobrar mas porque si el restaurante va a la pescaderia lo encontrara mas caro, puesto que el "merlucibor" ha subido como consecuencia de que los pescadores en la lonja le han puesto un precio de salida mas caro.

Por supuesto, yo-restaurante (yo-banco) le cobrare a mi cliente mas por el mismo plato de merluza (por el mismo credito) puesto que a mi se me ha incrementado el precio de la merluza (el precio del dinero). En principio no gano mas, solo subo lo que a mi me cuesta.

Alguien supongo que pensara...y si bajan los precios los pescadores que llevan la merluza a la lonja (bajada clara, por tanto del "merlucibor" en la pescaderia)...como haran para pagar la hipoteca del barco, los gastos de diesel, los gastos de tripulacion, etc?

Pues eso es lo que nos preguntamos todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

02a3da1ad5863b8250d8654ce016dbb4o.jpg

Un saludo y Gass!!
 
Rumble Bee dijo:
[quote author=mareton link=1226659427/45#54 date=1228566548] buenos días...

  me gustaría haceros una pregunta...

  hace 4 años los bancos o cajas daban préstamos hipotecarios para la compra de vivienda a un interés x + un diferencial...

 ahora los intereses han subido, por lo que los bancos te cobran el interés vigente de ahora mas el diferencial pactado en su día...

 pero la diferencia de los intereses de hace 4 años a la actualidad, ¿son ganancias para ellos?

 no se si me explico... :-?

 el banco pidió el dinero al Banco de españa para dejarmelo a mí,

 el banco le pagó o le paga el dinero al Banco de españa al interés de hace 4 años...¿ :-??

 el banco me cobra a mí al interés actual...

 el banco se está forrando en la situación actual... :-?


 podeis dar algo de luz a esto... :-?



 un saludo

 

Los bancos son como cualquier empresa, tienen clientes y proveedores. Los clientes de los bancos son a los que presta el dinerito a X de interes. Los proveedores son los que depositan el dinero en el banco a Y de interes. X>Y por lo que ellos ganan dinero, como cualquier empresa que para eso existe.

Si yo soy banco (un restaurante) de donde puedo conseguir dinero (merluza) sera:
1.-Del BCE (lonja de pescado)
2.-De otros bancos (pescaderias)
3.-De personas que depositan dinero (pescadores que venden directamente a restaurantes)

BCE: El BCE me dejara dinerito al tipo de interes que el cree conveniente y yo, el banco, pujare junto con otros por ese dinero...igual que en la lonja de pescado. Es el dinero mas barato (es el pescado mas barato) y el que fija el precio del dinero (a partir de aqui la merluza estara siempre mas cara)

Otra posibilidad es ir a otros bancos (ir a la pescaderia) y comprar alli el dinero (comprar la merluza). El precio del dinero cuando lo quieres conseguir en el mercado interbancario es el Euribor, que es una "media" de los precios del dinero al que los bancos se dejan el dinero. El precio de la merluza en la pescaderia es de 10€/kg ("merlucibor"), quiere decir que, por termino medio, podre comprar un kg de merluza si llevo 10€. Ojo, el precio no indica la calidad de la merluza (cuando tengo que devolver el dinero, plazos...) ya que a mi me gustan las de "pincho" y esas estan a 25€/kg, por ejemplo.

Por ultimo estan los que pescan con la "chalana" y venden al restaurante directamente. Este eres TU que vas al mostrador del banco e ingresas 100€ en billetes. Como os podeis imaginar son las merluzas de mas calidad!, frescas, ojos brillantes, branquias rojas, duras...Estos pescadores no suelen regatear mucho el precio porque el restaurante es muy rigido con su politica..."como me subas mucho me voy a la pescaderia" pero en epocas de crisis son su unico aliado: debido a las cuotas de pescado no hay merluza en la lonja y los clientes quieren comer merluza o si no no iran a mi restaurante, por lo que pago mas dinero por la merluza a mi pescador de confianza.

Por ejemplo, si suben los tipos de interes que pasara con los depositos de la gente en los bancos?...Traduciendo-Traduciendo...Si sube el precio de la merluza en la lonja, que pasara con los vendedores de pescado directo al restaurante? Bueno, pues que subira tambien porque yo (ahora soy vendedor directo al restaurante) podre cobrar mas porque si el restaurante va a la pescaderia lo encontrara mas caro, puesto que el "merlucibor" ha subido como consecuencia de que los pescadores en la lonja le han puesto un precio de salida mas caro.

Por supuesto, yo-restaurante (yo-banco) le cobrare a mi cliente mas por el mismo plato de merluza (por el mismo credito) puesto que a mi se me ha incrementado el precio de la merluza (el precio del dinero). En principio no gano mas, solo subo lo que a mi me cuesta.

Alguien supongo que pensara...y si bajan los precios los pescadores que llevan la merluza a la lonja (bajada clara, por tanto del "merlucibor" en la pescaderia)...como haran para pagar la hipoteca del barco, los gastos de diesel, los gastos de tripulacion, etc?

Pues eso es lo que nos preguntamos todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

02a3da1ad5863b8250d8654ce016dbb4o.jpg

Un saludo y Gass!!

[/quote]


Bueno... :D


no me he acabado de enterar mucho pero desde luego que con lo del "merlucibor" me he partido de risa... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


por tanto, gracias :)


un saludote
 
 Hola que hay, en primer lugar decir que muy buen articulo el que nos has dado a leer, Rumble Bee.
Te doy una posible respuesta a lo que dices sobre:
-Alguien supongo que pensara...y si bajan los precios los pescadores que llevan la merluza a la lonja (bajada clara, por tanto del "merlucibor" en la pescaderia)...como haran para pagar la hipoteca del barco, los gastos de diesel, los gastos de tripulacion, etc?
...........

Ante la bajada de merluzas de las pescaderías. Pienso....Una vez que vuelven los pescadores de la mar, observan “la oferta y demanda” del "merlucibor"  porque tienen “sus depósitos” en las pescaderías,  encontrando que no hay el adecuado precio, de la escasa merluza en el mercado. Por lo que prefirieran mantenerlos congelados en sus frigoríficos, ha obtener una recompensa no adecuada por el merlucibor obtenido del trabajo en los mares, por parte de Lonjas y pescaderías .

Hala hasta luego.
 
Hola que hay.

ICO (Banco publico) dice que va a dar 10.000 millones para las pimes. En la oferta pasada de 5000 y pico miles “la banca, no ha aceptado ni la mitad” se ha quedado en 2000 y poco. Añadiendo que de esos 10.000m, 5.000m los debe de poner la banca. Que sentido tiene decir que van a inyectar 10.000 millones, cuando la realidad, es que hasta hoy solo han sido 3.000 millones los inyectados.

 Por otra parte, con la bajada del Euribor, y con mantenerse el actual precio del petróleo de alrededor de 50 dólares, con respecto alrededor de los casi 150 dólares anteriores. *Nos dicen que vamos a tener 25.000 millones más en la calle*
 -Petróleo: Con el actual precio con respecto al que se ha tenido el pasado verano, serán unos 8.000 (mejor 9000-10000) millones de dólares en ahorro para las arcas del estado.
-Euribor: Las familias deben en créditos 700mil millones. De bajar 2 puntos el Euribor, son unos 14.000 millones menos, con las que hacer el pago de la hipoteca.
     Por que  tomar “ Medida por parte del estado”: De poner 10.000 millones de Euros en circulación .Cuando solo teniendo como referencia, lo que dicen vamos a recibir por la bajadas del petróleo y euribor, triplicaremos esa cantidad, para que poner 10.000 millones.


Nuevas revisión de cuentas para la hipoteca.
 Para quienes ya estén endeudados si que les va a bajar la cantidad a pagar por la bajada del euribor. Teniendo en cuenta que en la mayoría de las hipotecas, para las que normalmente se tiene  una revisión anual. A quien se revise la hipoteca este mes y teniendo en cuenta la anualidad: diciembre 2008<>diciembre2007, no será muy diferente la cantidad a seguir pagando. En la actualidad para quien tenga necesidad de una hipoteca, no la va a tener nada barata. Dando posibilidad (Que ya tienen previsto)  que el año que viene aya un millón más de parados,  calculan que un 30 por ciento de estos parados no puedan seguir pagando la hipoteca. Por lo que ya se esta dando el caso, que familias que no pueden seguir pagando el vencimiento mensual, accedan a dejar la casa como propiedad de la entidad, y seguir  en la casa como inquilinos pagando el alquiler correspondiente,

------
El año que viene.
-Seguridad social en déficit .
-Déficit (de alrededor del -6 %/ -8%) del estado.
-Entidades estatales que no pagan a  proveedores.
-Más deuda publica.
-No se va a bajar el precio de las hipotecas nuevas, porque, a las entidades les va a costar más caro el conseguir el
dinero, alrededor del 6% , por circunstancias como son la falta de liquidez. Motivado a esta situación, los créditos
que van a dar,  van a ser del: Euribor más 2-4%.
-Banca, aceptando compras de constructoras he inmobiliarias, en el intento de evitar la suspensión de pagos de estos, para evitar en lo posible, pedida en los créditos concedidos a estas empresas.
-Bajada de los tipos; como ya ha dicho Rumble Be. Porque si no se tiene el suficiente dinero para comprar, y las
empresas continúan produciendo a un ritmo no lo suficientemente lento, se encuentran con una sobreproducción a
la que deben dar salida. Como lo hacen, bajando los precios.
Al tener que bajar los precios de los productos. Baja la inflación, y como dice, es algo que no debe de gustarnos.
Porque esto quiere decir que el poder adquisitivo que tenemos es menor he incluso, en casos, llegara a ser nulo.
-dinero que no va ha existir. Con un millón de puestos de trabajo perdidos en un año, son 15.000<>16.000 millones  
 lo que se deja de percibir en sueldos. Añadiendo lo que se va a dejar de ingresar por perdidas de trabajo, que es,  
 lo no aportado al estado por un millón de personas que no trabajan y por lo tanto no tienen cotización en la  
 Seguridad Social en concepto de prestaciones, que es un 60-70 %, de la cantidad anteriormente señalada. Lo que
 puede ser unos 5.000 millones de perdidas, lo no aportado, en concepto de pagos a la seguridad social por parte de
 las personas desempleadas.
- Por la morosidad, de quienes van ha dejar de pagar las hipotecas (un 30%) cuanto se va a perder.

Espero no quede muy  ::)indescifrable ::) lo dicho ;). Hala hasta luego
 
Recupero asunto...


media provisional mensual Dic/08, a día de hoy... :o :o


3,49%


en julio de este mismo año estaba al 5,5%... :-?

yo no entiendo de esas cosas tan complicadas que hablais pero... ::)



un saludo y feliz año :)
 
Eso,eso que baje pero nadie se puede fiar de como estara, las previsiones es que el tipo se quede cerca e incluso por debajo del 3 a mediados de este año, pero lo dicho, no me fio un pelo.
 
Atrás
Arriba