Exceso de aceite

L-Porter

Acelerando
Registrado
1 Abr 2008
Mensajes
303
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
Pues eso, que el otro día me dispuse a rellenar el nivel de aceite (R1200GS) y creo que me he pasado, pues ahora con el motor en caliente no se ve nada de aire en el ojo de buey. Cuando lo rellené estaba un poco por debajo de la mitad y le agregé unos 300 c.c.
Por otro lado he observado que dejando la moto al ralentí unos 10 minutos en el parking, el colector derecho se ponía literalmente al rojo vivo, cosa que con la poca iluminación del parking se veía perfectamente, y no sé si será debido al exceso de aceite que os comento.
Que hago para sacar el exceso de aceite que he puesto?
1. desenrosco la tuerca del carter para sacarlo?
2. aflojo la tuerca del tubo del respiradero del carter?
 
Te vas a la farmacia, compras una jeringuilla de las grandes y una sonda....... ( ya sabes de cuales...)  y por el mismo sitio donde has echado el aceite, con la moto sobre la pata lateral , metes con cuidadito la sonda y aspiras con la jeringuila....  

Con sacar un poquito te valdrá....  ( gracias al que lo puso por primera vez...)

Ale, aseguir bien.
 
BIGGY dijo:
Te vas a la farmacia, compras una jeringuilla de las grandes y una sonda....... ( ya sabes de cuales...)  y por el mismo sitio donde has echado el aceite, con la moto sobre la pata lateral , metes con cuidadito la sonda y aspiras con la jeringuila....  

Con sacar un poquito te valdrá....  ( gracias al que lo puso por primera vez...)

Ale, aseguir bien.


Bueno es saberlo. Nunca se sabe si algún día me puede tocar...

Muchas gracias!!! [smiley=thumbsup.gif]
 
Saca el aceite en cuanto puedas, peligran tus retenes ;) En cuanto al rojo vivo de los colectores, es normal, ademas, estasmotos van refrigeradas por aire. No juegues a dejarla al ralenti mucho rato en ningun sitio y menos en un sitio cerrado.
 
Ok, gracias por vuestras respuestas; sacaré el aceite como me habéis indicado con una jeringa y el tubito, así será menos engorroso que aflojar la tuerca del carter.
 
Dejar un motor boxer, y en general cualquier motor refrigerado por aire 10 minutos al ralenti, es bastante perjudicial.Prueba a moverla un poco lateralmente con el caballete puesto y mirando el ojo de buey y podras observar "cuanto" te has pasado.Si es solo uno o dos mm no pasa nada.

Saludos.
 
Hola, ya lo indiqué una vez, te lo pongo aqui en vez del enlace, es más cómodo:
"Hola, para sacar el aceite usé una jeringa de 60 cc, de las gordas y le enchufé en la punta un macarrón transparente de los que se utilizan para dispensar oxígeno a los pacientes, se mete hasta llegar al fondo, extraes, quitas la jeringa del macarrón por si quieres extraer más de una jeringa y luego, cuando veas donde quedó, afinas el nivel. Lo más complicado es meter el macarrón hasta llegar al nivel de aceite, una vez lo has conseguido coser y cantar. Lo he hecho en mi R850GS. Saludos".
La moto en mi caso la tenía puesta en el caballete, a la jeringa le das varias veces alante y atrás hasta que el aceite suba; cuando quites la jeringa del macarrón, tapa éste para que el aceite no vuelva a bajar con el dedo mismo, el aceite te servirá para reponer si consume un poco.
BIGGY, la sonda mejor la de oxígeno, es más estrecha, ;).
Se me olvida algo?
Saludos.
 
Bueno, pues ya he comprado la jeringa y el macarrón correspondiente, a ver si esta tarde tengo un rato y extraigo el exceso de aceite como me habéis indicado. Lo que veo mas complicado es lo de mover la moto lateralmente mientras estoy agachado para ver el nivel del ojo de buey (para saber cuanto me he pasado poniendo aceite), pero bueno, ya me las ingeniaré. Lo de dejar la moto al ralentí en el parking no acostumbro a hacerlo nunca, pero coincidió que justo había arrancado la moto y recibí una llamada que se demoró más de lo que había pensado... de esas llamadas que crees que la vas a finalizar "ya" y se va alargando, porque si llego a saber que iba a estar tanto rato hubiera parado el motor de la moto. Muchas gracias nuevamente a todos por vuestras respuestas!!
 
diamante dijo:
Bueno, pues ya he comprado la jeringa y el macarrón correspondiente, a ver si esta tarde tengo un rato y extraigo el exceso de aceite como me habéis indicado.[highlight] Lo que veo mas complicado es lo de mover la moto lateralmente mientras estoy agachado para ver el nivel del ojo de buey (para saber cuanto me he pasado poniendo aceite), pero bueno, ya me las ingeniaré[/highlight]. Lo de dejar la moto al ralentí en el parking no acostumbro a hacerlo nunca, pero coincidió que justo había arrancado la moto y recibí una llamada que se demoró más de lo que había pensado... de esas llamadas que crees que la vas a finalizar "ya" y se va alargando, porque si llego a saber que iba a estar tanto rato hubiera parado el motor de la moto. Muchas gracias nuevamente a todos por vuestras respuestas!!


Pues eso lo aprendi de un mecanico de BMW que me lo miro en mi 12RT y lo hizo el solito.Y mira que era un tipo pequeño.Le dio un meneo a la moto y enseguida vio que estaba justo justo por encima del maximo.Te puede ayudar un amigo, pero yo lo he hecho solo, no es complicado.

Un saludo.
 
Un leve exceso de aceite no supone ningun peligro para el motor, el fabricante siempre pone un margen
de exceso, hay una leyenda urbano/motera que dice que, aumenta la presion de la bomba, que como hay ¿sobrepresion? saltan los retenes y bla bla,
La boca de la bomba esta siempre sumergida en aceite y "no sabe" si encima tiene mas o menos aceite
la bomba al ser mecanica siempre trabaja segun las vueltas del cigueñal, por lo tanto es imposible que tenga que  trabajar mas para mover el exceso de aceite.
Paradojicamente en un sistema de engrase por bombeo, cuanto mas aceite tuviera la boca encima, menos esfuerzo de la bomba para succionar pues el peso del aceite facilitaria su succion


La Varadero tambien "calienta" un poco los escapes ::)

http://www.youtube.com/watch?v=sGjHNBEQIRg
 
Un "leve" exceso de aceite de 200 cc como yo he llegado a sacar de mi moto despues de todas y cada una de la revisiones que me han hecho estando en garantia, jode los retenes. Como asi hizo la primera y unica vez que pasé de hacerlo y durante 5000Km no bajo el nivel.
En la otra moto, desde que me hacia yo las revisiones y llenaba el nivel a 3/4 del ojo de buey como debe de ser no tuve ningun problema, igual que con esta. Asi ha pasado en todos lo amigos que han respetado lo mismo.

Otra cosa es que no se sepa mirar el nivel de aceite, la cual viene muy bien explicada en el manual de la moto.

Cualquier exceso de un liquido dentro de un recipiente, cuando cambia de estado este liquido y al calentarse se expande, tiende a salir por donde sea.
 
Sobre lo del exceso de aceite, a mí también siempre me pusieron de más en todas las revisiones oficiales (unos 200 ó 300 g) y siempre tuve que sacarlo para evitar el problema de los retenes

Intenté sacarlo con sonda y jeriga, pero nunca fuí capaz de llegar hasta el fondo donde está al aceite, por lo que, al final, opté por hacerlo aflojando ligeramente (sin quitarla) la tuerca de vaciado, colocando un bote debajo. Se afloja con una llave Allen de 8mm, con la parte larga hacia arriba
 
No me creo en absoluto esos efectos por solo 200cc, que en un carter no supone ni un cm mas de altura de aceite, si el reten es defectuoso o esta mal montado perdera igual con 3,5 que con 3,7

R1200GSarriba.jpg
 
Todos esos conceptos son ciertos....pero Hucheka tiene razón, para que se diese el supuesto de reventar retenes, no debería quedar ya nada de camára donde expandirse y el aceite salir por donde pudiera, obviamente por la parte más debil, o sea el retén.

Tampoco os está diciendo que sea correcto el llevar exceso de aceite, simplemente dice que si es algo más tampoco pasa nada.

Pero....si te vas a quedar más tranquilo sacandolo, tampoco es mucho trabajo.

Saludos.
 
BIGGY dijo:
Te vas a la farmacia, compras una jeringuilla de las grandes y una sonda....... ( ya sabes de cuales...)  y por el mismo sitio donde has echado el aceite, con la moto sobre la pata lateral , metes con cuidadito la sonda y aspiras con la jeringuila....  

Con sacar un poquito te valdrá....  ( gracias al que lo puso por primera vez...)

Ale, aseguir bien.

Gracias BIGGY por el "bricoconsejo". ;D

He oido a muchos compañeros eliminar el exceso por la tuerca de vaciado, pero a ninguno le oí hablar del truco de la jeringuilla. ;)

Nunca he tenido que hacerlo, ya que el nivel de mi moto es como un reloj suizo. Tiene 15.000 kms. y en mi caso sólo tuve que añadirle 250 c.c. antes de la revisión de los 10.000.

Desde entonces el ojo de buey permanece en su nivel y me arrepiento de haber comprado un par de recipientes de Castrol que están muertos de risa en un armario. :P

Ya sé que no hay dos motos iguales, pero lo que sí es cierto es que la mía, quizás por mi estilo de conducción, no consume apenas aceite.

V´sss
 
El BIRCCONSEJO lo leí en algún foro... ( puede que fuera este u otro....) AsÍ que solo soy un simple transmisor de la experiencia...

El aceite que no uses me lo puedes pasar a mi..... en 4000 Km le he añadido 700 c.c. ( eso si lo tengo que se ve la burbujita arriba del todo como al 90 - 95 % del visor....

Espero que el invento te haya servido..... Yo por si algun dia fallo en el relleno, la jeringuilla y la sonda finita, ya están guardaditas en el garaje....

Ale, a seguir bien...
 
68703A0 dijo:
Todos esos conceptos son ciertos....pero Hucheka tiene razón, para que se diese el supuesto de reventar retenes, no debería quedar ya nada de camára donde expandirse y el aceite salir por donde pudiera, obviamente por la parte más debil, o sea el retén.

Tampoco os está diciendo que sea correcto el llevar exceso de aceite, simplemente dice que si es algo más tampoco pasa nada.

Pero....si te vas a quedar más tranquilo sacandolo, tampoco es mucho trabajo.

Saludos.

He mirado la foto del motor seccionado de Hucheka y realmente parece complicado lo de la jeringa, aunque si asegurais que se puede hacer habra que probarlo.
A mi tambien me ha pasado lo de que los conces lo llenen de más y siempre he pensado que si ellos lo hacen (y parace que es muy común) BMW les habrá dado el correspondiente cursillo de formación y si fuese algo crítico no se pasarián de nivel por sistema, porque veo que lo hacen todos y siempre.
El caso es que mi moto tiene 45000 km y la acabo de cambiar el famoso reten del primario, pero no lo relaciono. A parte de este reten, nada más en todos esos km con nivel de más.
En cualquier caso, ayer rellene de aceite y para no variar me pase en aprox 2mm. Lo voy a dejar así.

consejo que doy para verificar el nivel (aunque seguro no soy el más indicado), como ha dicho algún forero, después de calentar, pasar por la pata de cabra 5min antes de subirla al central, hay mucho aceite que se queda en el perolo derecho y no baja si no la apalancamos en la pata de cabra. comprobado.
 
Buenas!

Quiero dejaros mi opinión (como simple usuario de GS, no tengo conocimientos mecánicos ninguno).

Estoy totalmente de acuerdo con la exposición de [highlight]tututis[/highlight], y, aunque me resulta lógica la de [highlight]HUCHEKA[/highlight], tengo que decir que: "nanai de la china".

A los hechos me remito. Mi primera R1200GS se averió exactamente por exceso de aceite. Nadie me puede decir lo contrario. Me pasó lo mismo que al compañero tututis. Siempre la sangré hasta dejarla un poco por debajo del tope, unos 3/4, y cuando bajaba el nivel con el paso de los kms. la rellenaba hasta dicha medida. Todo perfecto, hasta que una vez no lo hice. Salió del concesionario a tope de aceite y... al cabo de unos 4.000 km. noté que supuraba aceite por las paredes del motor. Total: moto al taller y unas ocho horas de mano de obra. Casi ná! (me lo cubrío la garantía). Acto seguido  la vendí. Que buenos ratos pasé con esa moto "La Gallega"... uhm!

Ahora, con mi Adv., me ando con mucho ojo y eso lo llevo siempre perfecto.

Ojo: es una opinión basada en mi experiencia personal. Allá cada uno...

Espero que os sirva de ayuda!

Saludos!
 
322A600 dijo:
Todos esos conceptos son ciertos....pero Hucheka tiene razón, para que se diese el supuesto de reventar retenes, no debería quedar ya nada de camára donde expandirse y el aceite salir por donde pudiera, obviamente por la parte más debil, o sea el retén.

Tampoco os está diciendo que sea correcto el llevar exceso de aceite, simplemente dice que si es algo más tampoco pasa nada.

Pero....si te vas a quedar más tranquilo sacandolo, tampoco es mucho trabajo.

Saludos.
Todo ok y ...
+ otro
 
venden en el mismo Norauto o uno de estos sitios cutres unas bombitas de vaciado de aceite que para el caso que comentais viene muy bien, es muy sencilla, va a 12v y cuesta unos 12€ y para estas cosas va se sobra.
saludos,
 
He mirado la foto del motor seccionado de Hucheka y realmente parece complicado lo de la jeringa, aunque si asegurais que se puede hacer habra que probarlo.
A mi tambien me ha pasado lo de que los conces lo llenen de más y siempre he pensado que si ellos lo hacen (y parace que es muy común) BMW les habrá dado el correspondiente cursillo de formación y si fuese algo crítico no se pasarián de nivel por sistema, porque veo que lo hacen todos y siempre.
El caso es que mi moto tiene 45000 km y la acabo de cambiar el famoso reten del primario, pero no lo relaciono. A parte de este reten, nada más en todos esos km con nivel de más.
[highlight]En cualquier caso, ayer rellene de aceite y para no variar me pase en aprox 2mm. Lo voy a dejar así.

consejo que doy para verificar el nivel (aunque seguro no soy el más indicado), como ha dicho algún forero, después de calentar, pasar por la pata de cabra 5min antes de subirla al central, hay mucho aceite que se queda en el perolo derecho y no baja si no la apalancamos en la pata de cabra. comprobado.[/quote][/highlight]

Hola!!

Algo así ha debido pasarme, ya que tras ver el nivel en el ojo de buey a la mitad, a lo largo de tres o cuatro comprobaciones, me decidí a reponer (unos 200 cc.) y ahora está totalmente cubierto.

Con la moto en el caballete central, agachado lo suficiente como para ver el ojo de buey, empujo un poco el manillar hasta levantar un poquito la pata izqda. del caballete y "aparece" la burbuja.

Espero no haberme "colado" en exceso.

Saludos, vsssssssssssssss.
 
hola,pues yo llevo el ojo de buey toyalmente tapado en frio,llevo desde la revision de los 20.000km y por lo que estoy oyendo,tendria que sacar un poco de aceite hasta lamitada,en frio?

chao....
 
Como va lo de la jeringuilla, se saca algo
Una porra pal que lo dice...
No se saca nada ma que el aceite que queda en la culata, ademas es tan espeso que cuando quieres sacarlo del fondo del carter no se pueda tirar del embolo de la jeringuilla.
Dejad en paz el tema de la jerenguilla, y si no probadlo.  :D
PD. GERTU, TU LO HAS PROBADO?
 
Por un poco de exceso tampoco pasará nada. Sin embargo, yo no la dejaría 10 minutos al ralentí, pues ni motor ni colectores se refrigeran, y a dicho régimen la batería apenas carga. Para que no se estropee cuando el invierno da por saco, yo desconecto la luz de cruce (tras arrancar, pulsar botón de apagar intermitentes unos segundos, luego el de intermitente derecho hasta que se apague la luz, y la arranco un par de minutos. La poca carga que se genera al ralentí ya no va a la luz.
 
Creo en mi modesta opinion que estais equivocados. El nivel de la burbuja debe estar al maximo, si esta 3/4 no pasa nada pero si esta lleno tampoco a mi no me daria buena impresion que me cambiaran el aceite y me dejaran el nivel a medias.
 
Hombre para que un liquido rompa los retenes debe de estar lleno todo el hueco del motor....... en caso contrario el problema es que el cigueñal no chapotea bien y no engrasa perfectamente los cilindros (en caso de mucho exceso de aceite...) No creo que un aumento de aceite de un 10% pueda romper los retenes, se supone que con el aceite al máximo el nivel coincide mas o menos con el eje del cigueñal, y todavia le quedaria espacio para espandirse.... no?
 
Pues no segun de lo que hablemos, en un boxer el cigueñal no se lubrica por barboteo y me jugaria qel flequillo a que es imposible quitar aceite con jeringuilla y tubito, a ver como leches se pasa un tubo de la culata al carter si el aceite baja por el espacio de los patines

R1200GS%252520Engine%2525283%252529.jpg

bmw-hp2-sport-cylinder-head.jpg
 
1B06303B361832530 dijo:
Pues no segun de lo que hablemos, en un boxer el cigueñal no se lubrica por barboteo
y me jugaria qel flequillo a que es imposible quitar aceite con jeringuilla y tubito, a ver como leches se pasa un tubo de la culata al carter si el aceite baja por el espacio de los patines


R1200GS%252520Engine%2525283%252529.jpg

bmw-hp2-sport-cylinder-head.jpg
 
5C41777C715F75140 dijo:
Pues no segun de lo que hablemos, en un boxer el cigueñal no se lubrica por barboteo y me jugaria el flequillo a que es imposible quitar aceite con jeringuilla y tubito, a ver como leches se pasa un tubo de la culata al carter si el aceite baja por el espacio de los patines

R1200GS%252520Engine%2525283%252529.jpg

bmw-hp2-sport-cylinder-head.jpg
 
424F474B47485243260 dijo:
1)... ahora con el motor en caliente no se ve nada de aire en el ojo de buey...

2)... dejando la moto al ralentí unos 10 minutos en el parking, el colector derecho se ponía literalmente al rojo vivo...

3) ...Que hago para sacar el exceso de aceite que he puesto?
1. desenrosco la tuerca del carter para sacarlo?
2. aflojo la tuerca del tubo del respiradero del carter?

1) Lo mejor es sacar el exceso de aceite si este es notable. Si has hecho bien la medición y estaba por la mitar del visor antes de rellenar, es que faltaban unos 250cc. Si has añadido 300cc pues tampoco me parece un exceso alarmante.

2) Refrigerada por aire, si no hay aire bastan un par de minutos para ver los colectores al rojo. Yo no la dejaría mucho rato al ralentí sin moverse.

3) Lo mas sencillo es aflojar el tapón del carter y ya está, solo que mirar atentamente la estanqueidad, porque la arandela ya estará marcada y podría no ajustar bien. La jeringuilla lo descartaría, no creo que haya forma de poder guiarla hasta el carter desde el tapón de la tapa de balancines. Y el respiradero del carter es un conducto entre el carter y la admisión, por él no caerá el exceso de aceite al suelo.

No os obsesioneis con el aceite, si esta por la mitad del visor no hace falta añadir.
 
Si no recuerdo mal ,toda la mirilla son 500 cc .Si estaba a la mitad y le has puesto 300cc ,no creo que revientes muchos retenes
 
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LOS QUE OPINAN QUE LA MEJOR OPCION ( AUNQUE NO LA MAS COMODA !! ) EN AFLOJAR EL TORNILLO DEL CARTER , HE TRATADO SOLO POR GUSTO CON LA JERINGILLA Y ME HA RESULTADO IMPOSIBLE LLEGAR AL ACEITE ASI QUE LO CONSIDERO UNA PERDIDA DE TIEMPO ESE PROCEDIMIENTO.-
UN SALUDOS A TODOS DESDE ARGENTINA .-
 
Supongo que ya habra sacado el aceite. El post es del 2009 !!! ;D ;D
 
Como va lo de la jeringuilla, se saca algo
Una porra pal que lo dice...
No se saca nada ma que el aceite que queda en la culata, ademas es tan espeso que cuando quieres sacarlo del fondo del carter no se pueda tirar del embolo de la jeringuilla.
Dejad en paz el tema de la jerenguilla, y si no probadlo. :D
PD. GERTU, TU LO HAS PROBADO?
Te puedo demostrar cuando quieras que se puede hacer y de hecho yo lo saco así y puedo sacar todo el que quiera no lo el de la culata otra cosa es saber hacerlo y saber por dónde meter la sonda para sacarlo compañero
 
De verdad me decís que vale la pena retirar el aceite que queda en los culatines en los cambios de aceite? Y para ello los desmontáis? No somos un poco exagerados?
 
De verdad me decís que vale la pena retirar el aceite que queda en los culatines en los cambios de aceite? Y para ello los desmontáis? No somos un poco exagerados?
Creo que nadie a dicho nada de retirar el exceso de aceite que queda en los culatines en los cambios d aceite. Se está hablando del exceso de aceite en el carter cuando se recoge la moto de bmw y te encuentras el ojo de buey tapado por completo.
 
Ahhh disculpar me debo haber confundido de hilo juraria haber leido algún compañero q lo hacia y no lo entendia.
Es cierto lo q decís yo pasé la rev de los 10000 hace una semana y casi casi está la burbuja llena imagino q lo hacen para q llegue al siguiente cambio sin añadir pero no es lo suyo deberian cumplir con las marcas del fabricante q por algo están
 
Ahhh disculpar me debo haber confundido de hilo juraria haber leido algún compañero q lo hacia y no lo entendia.
Es cierto lo q decís yo pasé la rev de los 10000 hace una semana y casi casi está la burbuja llena imagino q lo hacen para q llegue al siguiente cambio sin añadir pero no es lo suyo deberian cumplir con las marcas del fabricante q por algo están
Yo no me preocuparía (después de unas 15 o más revisiones en las que me dejaron el nivel de aceite así) en mi(s) GSA.

Disfruta de tu moto! ?

Saludos
 
Atrás
Arriba