Existe el sexto sentido motero??

El Cid

Allá vamos
Registrado
8 Mar 2011
Mensajes
505
Puntos
43
Ubicación
En una grande y libre
No se si ha salido este tema alguna vez en otro post, pero si me gustaría que dieseis vuestra opinión, si creéis que desarrollamos un sentido encima de la moto.
Considero que más que nada el sentido es la experiencia de todo lo que vamos viendo, nos pasa en la carretera, lo que nos cuentan otros y los sustos que nos llevamos. Pero me refiero mas que nada a la capacidad que ganamos en "adivinar" o preveer lo que nos va hacer el conductor de ese coche, camion, bus, moto... sobre todo los que conducimos más en ciudad creo que desarrollamos una agudeza especial, que nos hace ver q ese coche va a girar en cuanto vemos -X- movimiento del conductor. O el que va despistado o hablando por teléfono y lo estamos "viendo venir". El que esta tomando una glorieta y nos va a cerrar o va a continuar en ella.
Quizás solo sea un análisis superrápido de la situación, con la experiencia que vamos gananado, pues no es lo mismo ir metido en un chasis que serlo tu, pero sin duda tengo impresion, que he desarrollado mi lado adivinador
 
Pienso que si se desarrolla algo, como quieras llamarlo. Pero media vida circulando por Madrid, acabas "adivinando" por arte de birli-birloque muchas cosas...posibles maniobras de otros conductores, etc, tanto en coche como en moto.
La precaución y no bajar nunca la guardia, son los mejores aliados para sentirnos seguros.
 
Sin duda, creo que la experiencia nos hace prever muchas veces los movimientos de los demás vehículos y eso nos salva de sufrir accidentes, pero por desgracia no los evita siempre.
 
Yo creo que el instinto de supervivencia hace que lo desarrollemos y pienso que mas en el que conduce mas deprisa y tiene mas situaciones inesperadas, que en el que va siempre tranqui y tiene pocas sustillos
 
Claro que existe y viene dado, sobre todo, por la experiencia.
 
Si que existe ese sentido, y hace de nosotros mejores conductores también cuando vamos en coche. Nos hace incluso más solidarios, porque el conductor que no es cuidadoso, además de infractor es insolidario.
 
Por supuesto que existe y esta mas desarrollado en aquellos que cogemos casi a diario la moto independientemente de la velocidad a la que nos guste desplazarnos.
 
Como bien habéis dicho ese sexto sentido se forja con la experiencia acumulada.

En mi caso hago contínuas evaluaciones según el tipo, modelo y color de coche que llevo delante o detrás. Hay características que te dan muchas pistas sobre como es el conductor y el tipo de conducción que puede ser previsible que haga.
 
La experiencia viene dada por las experiencias...una cosa va con otra. No creo que alguien pueda desarrollar experiencia en un campo sin haber tenido experiencias ;).

Yo distingo entre una cosa y otra.

Se puede tener mucho tiempo de experiencia con menos experiencias que otro con menos tiempo de experiencia

Puede suceder tener menos tiempo pero mas intenso.
 
Entonces tenemos que diferenciar entre experiencia temporal o experiencia vital (a través de experiencias directas)...no si al final acabaremos filosofando sobre la existencia misma del motero experiencial :D.
 
Pues como ya se ha dicho, nos va la vida en ello y con experiencia y kilómetros se agudizan los sentidos. Si lo mezclas todo da como resultado ese sexto sentido.
Por cierto, ahora la cosa ha cambiado pero antes los coches rojos pagaban más en algunas compañías de seguro, algún estudio estadístico habían hecho...
 
Claro que existe y viene dado, sobre todo, por la experiencia.

Completamente de acuerdo. El sexto sentido no viene con el carnet de moto, ni se transmite cuando te subes a una y la pones en marcha,

Ese sexto sentido se adquiere cuando vas sumando los miles de kms, da igual lo que conduzcas.

No es un sexto sentido de motorista sino de conductor veterano.


Manuel
 
Última edición:
Corregidme si me equivoco pero Golf, León y A3 rojos o con lunas tintadas dan miedito cuando circulamos sobre 2 ruedas.

Te corrijo: en ciudad me da miedo TODO EL MUNDO. Si a los que citas sumas taxis, autobuses, furgones de reparto, SUVs urbanos, coches chicos y chacos, motoristas insensatos, vehículos de emergencias, ya no sé que queda por añadir... :-)

Manuel
 
Tambien me parece que se desarrolla mas conduciendo con trafico que si no lo hay.

No solo es tiempo y Kms.

Puedo haberme pasado toda la vida haciendo Kms de tranqui por carreteras tranquilas y de sexto sentido na de na
 
Última edición:
Corregidme si me equivoco pero Golf, León y A3 rojos o con lunas tintadas dan miedito cuando circulamos sobre 2 ruedas.

Efectivamente, muchas unidades son llevadas por niñatos con muy poco respeto por los demás que se creen los putos amos.
 
Si que existe el sexto sentido...antes de salir miro por la ventana a ver como esta el tiempo y veo el termometro que tengo en el balcon.:rolleyes2:
 
Pues yo diria que si , que si hay un sexto sentido : El sentido comun . Pero, que no nos confunda lo de comun, no es que todos lo tengamos, es mas bien un bien escaso.

Con este " sentido ", y un poco de experiencia , se haria un buen coctel valido para todo. (Digo yo).

Un saludo.
 
Tambien pienso que si se desarrolla ese 6º sentido y a todos esos peligros que mencionais de conducir por ciudad ,uno no menos habitual son la salida de animales de cualquier camino cuando circulamos por caretera , sin ir mas lejos hoy al cruzar un pueblo me salió un perro de esos que te persiguen un rato ladrando . Recuerdo que una vez estando negociando los seguros de la empresa con un agente , éste me comentaba precisamente que en las compañias consideraban a los conductores de moto mas seguros al volante. Saludos
 
A mas kms en condiciones adversas mas "entrenamos" o agudizamos ese "sexto sentido",ir ligerito o rápido,sin caer en la temeridad ni ir sobrepasado,instintivamente te hace ir mas atento. Ir muy relajado podría ser el polo opuesto,ser prudente no tiene porqué ser sinónimo de ir pisando huevos como ir ligero o ligeramente más rápido no tiene que ser sinónimo de irresponsable o temerario.
 
Claro que desarrollamos un sexto sentido, hasta podríamos decir que un séptimo....., nos va vida en ello.
Circular en Madrid, M-40, M-30 en un día de invierno y con lluvia, es como para llegar a casa y dar gracias a dios.
El que se pasa de calle y frena.-pensando (es un decir) que nadie viene detrás de él, el que va hablando con el móvil, los autobuses de Madrid y .... demasiados etceteras.
Además del sexto sentido, un ángel de la guarda con plus de peligrosidad, es lo que tenemos todos.
 
Yo creo que lo que se desarrolla con la experiencia, es la capacidad anticipación, por medio de algunos trucos o formas de observar al resto de los usuarios de la via, bien sean vehículos o peatones, cuando hablo con alguien que comienza en el mundo de la moto una cosa que les digo en la que se deben fijar (parecera una tonteria pero a mi me ha dado resultado), cuando se circula por ciudad logicamente a una velocidad no muy elevada y existen vehículos parados o aparcados en doble fila, es el que se fijen siempre en las ruedas delanteras de los mismos, ganas unas decimas de segundo para darte cuenta que se ponen en movimiento o comienzan a girar, cuando lo aprecias por el movimiento del conjunto del vehículo ya has perdido unas decimas de seguno o incluso segundos completos, que te pueden ser vitales para reaccionar y esquivar, y por supuesto pensar siempre que eres "invisible", osea que nadie te ve ese es el mejor consejo, mentalizarte que tu tienes que poner todo de tu parte, por que no cuentas para los demas, ni vehículos ni peatones.
 
No se si ha salido este tema alguna vez en otro post, pero si me gustaría que dieseis vuestra opinión, si creéis que desarrollamos un sentido encima de la moto.
Considero que más que nada el sentido es la experiencia de todo lo que vamos viendo, nos pasa en la carretera, lo que nos cuentan otros y los sustos que nos llevamos. Pero me refiero mas que nada a la capacidad que ganamos en "adivinar" o preveer lo que nos va hacer el conductor de ese coche, camion, bus, moto... sobre todo los que conducimos más en ciudad creo que desarrollamos una agudeza especial, que nos hace ver q ese coche va a girar en cuanto vemos -X- movimiento del conductor. O el que va despistado o hablando por teléfono y lo estamos "viendo venir". El que esta tomando una glorieta y nos va a cerrar o va a continuar en ella.
Quizás solo sea un análisis superrápido de la situación, con la experiencia que vamos gananado, pues no es lo mismo ir metido en un chasis que serlo tu, pero sin duda tengo impresion, que he desarrollado mi lado adivinador


si, sin duda, es una conducción defensiva que nos ahorra más de un problema y se basa en esperar siempre lo peor de cualquiera que se mueva o se pueda mover alrededor nuestro.
 
Yo no tengo sexto sentido de ese,eso siempre voy alerta y claro de vez en cuando aciertas , eso es lo que te hace pensar que has "adivinado" o "intuído" algo cuando realmente sólo estás tomando las precauciones necesarias.
 
Hola, recuerdo haber leído hace tiempo en una revista de motos, un estudio que hizo un creador de juegos de Nintendo.
Decía que los motoristas tienen un30% menos de posibilidades de sufrir un accidente laboral, al tener siempre el cerebro en modo alerta. Puede ser cierto.

Saludos y Vssss.
 
Por ahí van los tiros, Josepmaria. Nosotros tenemos que hacerlo todo: buscar nuestro hueco, adivinar las intenciones de todos los vehículos que nos puedan interceptar, hacernos respetar, evitar el accidente, evitar que nos pillen por sorpresa y km tras km aprendemos a sobrevivir anticipándonos a lo que parece que van a hacer los demás. Cuanto más malpensado seas, menos te sorprenderán.

A mí me pasa muchas veces que paso entre dos coches justito y luego no paso entre otros dos que pasaría de largo más sobrado porque no me fio de uno de ellos. ¿porqué? pues porque lo llevo observando desde un poco antes y he visto que ha hecho un par de cositas raras. Usa poco los retrovisores y nada los intermitentes. No es de fiar. De esos nos encontramos muchos a diario los que hacemos ciudad y aprendemos a no fiarnos de nadie. Y de nadie es de NADIE: ni de la policía siquiera. Ya llegas a un punto donde el perfil de conductor peligroso puede ser cualquiera. Hace años te hubiera dicho que mujeres, ancianos, jóvenes con pelo de cenicero y como bien han apuntado, Golf, León y casi cualquier utilitario con prestaciones. Si van 4 o 5 jóvenes dentro, peor. Hoy en día hay gente que empezó como los jóvenes espitosos y macarretas y ahora conducen igual con un monovolumen familiar, pasados de kgs, ya sin pelo y pasados de mala leche. Encima no dudan en pitarte después de cerrarte como si tuvieran razón. Vamos, que antes miraba más quién iba dentro y ahora sólo observo conductas que me puedan poner en peligro, sin importarme edad, sexo, color del pelo o modelo y color de coche. Ya me importo yo y actúo a la defensiva, apartándome más de los que menos me fío. Puedo equivocarme, pero tomando la iniciativa de posicionarme yo en zona segura sin esperar a que me respeten (lo que sería una apuesta arriesgada), me va bastante mejor. ¿es un sexto sentido? llamémoslo así.

Y sí es cierto que jugar a adivino cuando vas en coche deja perpleja a la gente que te acompaña. Mi mujer ya no alucina, pero cuando suben amigos y les digo que ese va a cambiarse sin intermitente... y se cambia, o que aquél va a salir en el último momento... y sale, o que ese del León negro la va a liar... y la lía, pues al igual que en el programa de Discovery Max, piensan... ¿cómo lo hace? Y eso debe ser lo que vamos aprendiendo para sobrevivir.
 
Por ahí van los tiros, Josepmaria. Nosotros tenemos que hacerlo todo: buscar nuestro hueco, adivinar las intenciones de todos los vehículos que nos puedan interceptar, hacernos respetar, evitar el accidente, evitar que nos pillen por sorpresa y km tras km aprendemos a sobrevivir anticipándonos a lo que parece que van a hacer los demás. Cuanto más malpensado seas, menos te sorprenderán.

A mí me pasa muchas veces que paso entre dos coches justito y luego no paso entre otros dos que pasaría de largo más sobrado porque no me fio de uno de ellos. ¿porqué? pues porque lo llevo observando desde un poco antes y he visto que ha hecho un par de cositas raras. Usa poco los retrovisores y nada los intermitentes. No es de fiar. De esos nos encontramos muchos a diario los que hacemos ciudad y aprendemos a no fiarnos de nadie. Y de nadie es de NADIE: ni de la policía siquiera. Ya llegas a un punto donde el perfil de conductor peligroso puede ser cualquiera. Hace años te hubiera dicho que mujeres, ancianos, jóvenes con pelo de cenicero y como bien han apuntado, Golf, León y casi cualquier utilitario con prestaciones. Si van 4 o 5 jóvenes dentro, peor. Hoy en día hay gente que empezó como los jóvenes espitosos y macarretas y ahora conducen igual con un monovolumen familiar, pasados de kgs, ya sin pelo y pasados de mala leche. Encima no dudan en pitarte después de cerrarte como si tuvieran razón. Vamos, que antes miraba más quién iba dentro y ahora sólo observo conductas que me puedan poner en peligro, sin importarme edad, sexo, color del pelo o modelo y color de coche. Ya me importo yo y actúo a la defensiva, apartándome más de los que menos me fío. Puedo equivocarme, pero tomando la iniciativa de posicionarme yo en zona segura sin esperar a que me respeten (lo que sería una apuesta arriesgada), me va bastante mejor. ¿es un sexto sentido? llamémoslo así.

Y sí es cierto que jugar a adivino cuando vas en coche deja perpleja a la gente que te acompaña. Mi mujer ya no alucina, pero cuando suben amigos y les digo que ese va a cambiarse sin intermitente... y se cambia, o que aquél va a salir en el último momento... y sale, o que ese del León negro la va a liar... y la lía, pues al igual que en el programa de Discovery Max, piensan... ¿cómo lo hace? Y eso debe ser lo que vamos aprendiendo para sobrevivir.

más claro imposible, yo creo que esto es fruto de la mucha experiencia.
 
Todo es peligroso. Mi hermana se cayó en septiembre por las escaleras de casa de una amiga. ¿son peligrosas las escaleras? ¿hay que prohibirlas? creo que todos sabemos que no se pueden bajar sin mirar y que, quieras que no, aún no hemos inventado nada mejor para salvar desniveles andando. Están por todas partes. Incluso en llano te puedes tropezar. Los accidentes existen y simplemente hablamos de aprender a leer el tráfico para que no nos sorprenda tantas veces.

En moto simplemente somos un vehículo más en una marabunta de vehículos que cada uno va en una dirección y unos reparan en los demás conductores para hacer maniobras, señalizan y demás, otros no, otros unas veces sí y otras no y todos, todos, tenemos despistes, momentos de falta de concentración o que simplemente no estamos seguros de ir a un sitio y de repente todos frenan cuando estábamos viendo si la calle que estamos pasando es la que queríamos tomar. El problema es que nuestro vehículo es más vulnerable a pequeños roces y ya no te digo a impactos. Iremos al suelo y nos haremos daño. Normal que velemos por nuestra salud y aprendamos a prevenir peligros.

Los accidentes ocurren, pero si nos preocupamos en buscar indicios y actuar en consecuencia, evitaremos muchos de ellos antes de que empiecen a convertirse en situaciones realmente peligrosas. Si me posiciono en una zona fuera del ángulo muerto de los retrovisores de un coche, tendré más posibilidades de que me vea. Si me aparto, más posibilidades de que si se mueve hacia mí, no me dé. Si busco huecos, menos posibilidades de que me cierren. Y cuando no tengo escapatorias en circulación densa de ciudad, ya me preocupo yo en ir buscando mejores huecos del que tengo, posiblemente excediendo alguna norma básica de velocidad o insistente cambio de carril, pero no me gustaría volver al hospital teniendo razón en una preferencia que no me respetaron, porque ya lo he vivido y no me gustó. ¿solución? no absoluta pero bastante buena, no fiarse de nadie y menos de los que ya "apuntan maneras" a medida que nos acercamos a ellos. Al que le ves hacer 2 pirulas mientras te aproximas a él, fácil que haga alguna más antes de que le pierdas de vista.
 
Creo sinceramente que con la experencia adquirida al movernos en moto (ya sea por ciudad o carretera) desarrollamos muy mucho un estado de pevención contínuo que hace que nos anticipemos a los movientos del resto de conductores y viandantes... también pienso que la media para dicho "estado de prevención" es superior entre motoristas experimentados que para conductores de otro tipo de vehículos a igualdad de experiencia vial...
 
Última edición:
A mi también me pasa...



Pues si. Creo que con la experiencia y el sentido común, todos desarrollamos esa capacidad de prever lo que harán otros. Por la forma en que se mueve su vehículo, los amagos, el tipo de vehículo y de conductor y un montón de factores más...
 
Hay ocasiones en que ya no es cuestion de sexto sentido, hay veces que la situacion es tan evidente que lo mejor es dejar distancia y esperar que el vehiculo de marras se vaya paara otro lado.

Hace un par de dias entro en una gasolinera a la derecha, tras llenar el depo giro a la izquierda donde acaban los surtidores para acceder de nuevo a la carretera, en ese momento una lata aparcada en bateria a mi derecha, haciendo chillar los neumaticos, cosa que me alerto, se lanza hacia mi marcha atras, freno en seco y le pito, se detiene y con otro derrapar de ruedas gira a su izquierda para acceder a la carretera, la toma hacia la derecha tan fuerte que se va al carril contrario por donde venia otra lata, esta le hace las rafagas y el protagonista con un volantazo se coloca delante de mi que tambien habia salido hacia la derecha pero despues de esas dos extrañas maniobras ya le habia dejado que se alejara y se pone a circular a 20, yo ni me atrevia a adelantarle, detras a distancia estaba esperando que pasaran los Kms hasta el proximo semaforo y deseando que tomara otra direccion, llegamos al semaforo y el coge el carril de la derecha para seguir recto, hasta ahi bien y yo el del centro para irme a la izquierda, teniendolo yo verde empiezo a acelerar controlando a ver que hacia en el otro carril, efectivamente otra pirula, pega otro volantazo para meterse en mi carril, freno para que no me de, con el semaforo verde que teniamos se clava y se queda parado, cuando le voy a pitar se pone rojo, ya no pito y espero, de momento estando en rojo nuestro carril para girar a la izquierda, chillando ruedas por tercera vez arranca y sale recto.

No se que le pasaba pero no puede ser que conduzca asi siempre, no recuerdo tantas pirulas seguidas en tan poco tiempo y como si estuviera solo, como si no hubiera nadie mas circulando a su alrededor.
 
jejeje, un buen compañero de viaje. La mejor solución (políticamente incorrecta), es parar la moto y muy educadamente, arrearle un par de ostias sin mediar palabra. Eso sí, en esta sociedad tan avanzada, hay que esperar a que te tire de la moto y encima pedirle perdón por estar ahí :angry:.

Logicamente, eso se dice pero no se hace, al menos a mi edad, pero si que recuerdo un par de veces en tiempos de haber ejecutado semejante maniobra con gran maestría :D :D, pero seguro que no se me volvería a ocurrir en la vida. Ante un gilipollas de ese calibre (perdón por el adjetivo), lo mejor es alejarse como si tuviera la "peste negra", porque al final "te la lía".

Salu2. a To2.

El par de hostias bien dadas no me parece recomendable darlos desde la moto, por muy merecidas que las tenga. Mientras no salga del coche, llevamos las de perder. Recuerdo un caso de un mensajero al que un taxi subió a una acera "a las bravas". Aprovechando un semáforo ell mensajero paró la Vespa en la acera, sacó el pitón y le arreó al taxi, -con la moto atrás-. el taxi acabó yéndose viendo que el mensajero no ponía cara de buenos amigos si hacía amago de abrir la puerta. ´Desde luego lo podría haber matado o haber atropellado a alguien por la acera. Y lo sé porque a mí también me han subido a la acera e hice milagros para no atropellar a nadie. Menos mal que vieron que no subí por deseo propio.
 
Atrás
Arriba