F800R pregunta sobre temperatura y olores

molo

Curveando
Registrado
29 Nov 2009
Mensajes
3.250
Puntos
38
buenas, me gustaría realizaros dos consultillas y perdonar por mi ignorancia pero desconozco si es normal o no, a ver que experiencias teneis con vuestras motos:
1- Al encender la moto a veces huelo como a quemado, ese olor que parece que algo se este quemando y quieras llamar a los bomberos??? Tiene algo que ver con los puños?? :-?
2- La temperatura de la moto ahora incluso con este frío en un momento se pone a la mitad, vamos que ando unos pocos metros que no km y ya está en medio (gracias que se mantiene ahí), es inmediato, es normal o el ordenador marca lo que le da la gana?? :-?
 
hola molo,

lo del olor a chamusquina al encender la moto a mi me ocurre a veces, sobre todo después de haberse mojado por lluvias, manguerazo, etc... a mi no me preocupa lo más mínimo...

sobre la temperatura de la moto, yo la arranco y luego me pongo el casco, los guantes, ... y enseguida coge temperatura.
De todas formas si tienes dudas, consultaló con tu taller BMW ;)

Vs
 
Hola a todos.
El olor puede ser del escape, sobre todo despues de varios días parada. A mi me pasa, pero en un ratito desaparece.
La temperatura la coje a los pocos minutos aunque haga frio, a mi en verano o en invierno siempre me marca la mitad, creo que son cuatro rallitas.
Un saludo.
 
17322E38021E283F382F325D0 dijo:
Hola a todos.
El olor puede ser del escape, sobre todo despues de varios días parada. A mi me pasa, pero en un ratito desaparece.
La temperatura la coje a los pocos minutos aunque haga frio, a mi en verano o en invierno siempre me marca la mitad, [highlight]creo que son cuatro rallitas.[/highlight]
Un saludo.

tres..la mitad son 3..con tu permiso Molo aprovexo tu post para comentar otra "curiosidad" del medidor de tempe, a mi cuando le doy al contacto sin ni arrancar aveces me sale unarayita, la enciendo y ya se pone a cero, y efectivamente, mientras me pongo el casco y los guantes (3 o 4 min) ya esta en 2 rayas.. a nadie mas le habra pasado?, polstergeisHH? :o
 
Recuerdo que la mía cuando la compré, al principio sí que olía a plástico quemado (que no a tubo de escape). Los plásticos son muy nuevos y desprenden un olor muy característico si está cercano al motor, pero en pocas semanas empezó a desaparecer.
Otra cosa es cuando llueve y fuerte, llego a casa y el humo que sale del motor es el agua que se evapora y lo mismo con el tubo. No hay de que preocuparse. La moto es muy nueva y huele a nueva.

La temperatura, me tarda unos 4 o 5 km en llegar a la mitad a ritmo tranquilísimo. ¿la tienes mucho rato en marcha antes de rodar? Creo que en menos de un km no debería llegar a la mitad todavía. Es mi opinión.
Cualquier consulta es buena en el conce de todas formas, aún no cobran por consultar ;D ;D ;D ;D

V'ssssssssssssss

V'ssssssssssssss
 
Hola, yo uso la moto todos los días para ir al trabajo y al arrancarla por la mañana también huele un poco como "a aceite quemado", pero el olor desaparece a los pocos segundos y en cuanto al marcador de la temperatura, incluso ahora en invierno y a temperaturas bajo cero, antes de andar medio kilómetro ya me marca por la mitad.

Un saludo en V
 
Buenas a todos,,,

Poco que decir ya, la temperatura igual que al resto, al poco tiempo de empezar a circular ya me marca por la mitad y de hay no sube,

Vsssssssssssssssssssss
 
Justo detrás de los cilíndros hay un pequeño pozo que se encarga de retener todo lo que chorrea (agua, suciedad,...)en esa parte de la moto al parar. Cuando la vuelves a arrancar se produce un "incinerado" de lo que ha quedado ahí en tu anterior salida, generandose una gran variedad de "fragancias", especialmente los días de lluvia. Si la moto tiene pocos kilómetros deberás añadir los aromas a "nuevo" que ya te han descrito más arriba.
 
JPayala tiene razon en ese pequeño hueco se queda suciedad y sobre todo agua y demas,y ya que estamos os cuento mi caso para que se tenga en cuenta,la semana pasada en mi st le note que la parte de abajo del carenado estaba suelta mi sorpresa fue que me encotre los dos tornillos que lo sujetan de un extremo al otro y el carenado suelto, menos mal que hay estaban hasta con su arandela si no fuese por ese hueco los hubiera perdido
 
43404F5248554E210 dijo:
JPayala tiene razon  en ese pequeño hueco se queda suciedad y sobre todo agua y demas,y ya que estamos os cuento mi caso para que se tenga en cuenta,la semana pasada en mi st le note que la parte de abajo del carenado estaba suelta mi sorpresa fue  que me encotre los dos tornillos  que lo sujetan de un extremo al otro y el carenado suelto, menos mal que hay estaban hasta  con su arandela si no fuese por ese hueco los hubiera perdido

Si es que los ingenieros de BMW están en todo  ;D ;D  Sabiendo que esos tornillos van a caerse antes o después diseñaron un receptáculo ad-hoc para su recogida  ;D
 
Molo, cuando la compraste no te lo advirtierón los del conce, lo rapido que se pone con la temperatura idonea, por que normalmente lo hacen, ya que es una cosa que llama la atención a todos, y aun nno sabemos por que lo hace tan rapidamente, y por cierto la mitad son cuatro rayas por lo menos en la S, y se suele quedar en carretera y con frio en 3 rayas, entras en ciudad y zas 4, de ahi no sube, a no ser que la tengas mal.

Un saludo.
 
despollante guille66 me ha encantado lo de ad-hoc, jajajaja.

A mi me huele tambien a plastico, y ademas de por lo nueva,... es por la correa que es de neopreno y esta cerca del motor.Tambien el escape.Lo comente en una salida con amigos con bmw´s de todo tipo y a todos les huele.

Saludo "V".
 
Cierto, la mía también huele a plástico quemado al encenderla. Ya estaba yo mosqueado con el olorcillo ......

A ver si mejora el tiempo y me doy un paseíllo, que lleva dos meses parada.

V's
 
SALUDOS.LO DE LOS OLORCILLOS PARECE ESTAR CLARO.LA Tª NOS SUBE TANTO GRACIAS A UNA RESISTENCIA QUE CALIENTA EL ACEITE.ESTA ESTÁ ABAJO DEL FILTRO DE ACEITE,UN LUJO DE NUESTRO MODELO.
 
A mi me tarda como unos 5 Km en ponerse a la temperatura normal.

Un saludo
 
La mia una S tambien huele pero yo creo que es los restos que se queda en el escape. Para olor el que desprendia una Yamaha mt 03 que tenia que no sabia si cuando iba a volver al dia siguiente me iba a encontrar una mancha de plasticos y hierros en el garaje, ya que es un garaje de 80 plazas y parecia que habia un incendio. A si que si nuestras motos huelen un poco ni me asusto. Por cierto la temperatura del motor viene dictada por un termostato que no deja refrigerar el agua hasta que no coje su temperatura y siempre la mantiene constante haga 40 o -10 grados.
 
767477741B0 dijo:
buenas, me gustaría realizaros dos consultillas y perdonar por mi ignorancia pero desconozco si es normal o no, a ver que experiencias teneis con vuestras motos:
1- Al encender la moto a veces huelo como a quemado, ese olor que parece que algo se este quemando y quieras llamar a los bomberos??? Tiene algo que ver con los puños?? :-?
2- La temperatura de la moto ahora incluso con este frío en un momento se pone a la mitad, vamos que ando unos pocos metros que no km y ya está en medio (gracias que se mantiene ahí), es inmediato, es normal o el ordenador marca lo que le da la gana??  :-?


Yo la tengo hace un mes y medio y me huele pero mas que a plastico yo diria a aceite quemado y a que es nueva.


Los dos primeros dias olia a rabiar y ahora practicamente no me lo hace .

Y efectivamente al poco de arrancar coge temperatura y se mantiene ahi ya que debe ser por el fusible que comentan y que supongo que actuara asi para que el motor coga en seguida temperatura y no se le tire en frio.
 
Buenas.
Esta mañana cuando he ido al curro me he fijado expresamente cuanto tarda en alcanzar la temperatura. El procedimiento siempre lo hago igual:
Bajo al garaje (la mujer no me deja tener la moto en la cama ;D ;D ;D ;D ;D) y antes de poner en marcha la moto me pongo las botas, la chaqueta de cordura, los pantalones ya los llevo puestos, me pongo la braga y el casco. Meto la mochila en top case y pongo en marcha la moto. Entonces me pongo los guantes y abro la puerta del garaje. Me monto en ella, subo la rampa, le pongo el caballete sin pararla, cierro el garaje y me marcho. Me ha tardado 3km exactos en llegar a la tª a ritmo tranquilo.

Aprovechando el tema, no tenia de idea de lo que comenta Argantonio:
[highlight]Publicado por: argantonio Publicado el: Hoy a las 10:51:08
SALUDOS.LO DE LOS OLORCILLOS PARECE ESTAR CLARO.LA Tª NOS SUBE TANTO GRACIAS A UNA RESISTENCIA QUE CALIENTA EL ACEITE.ESTA ESTÁ ABAJO DEL FILTRO DE ACEITE,UN LUJO DE NUESTRO MODELO.[/highlight]
Me he quedado de piedra :o :o :o
Si es así me quedo mas tranquilo, porque algunas mañanas voy mas tarde que pronto al curro y no respeto tanto el no pasar de 5.000 rpm y la subo a 7 u 8.000 rpm.
Cuando la tª marca las 4 rallas, ¿ya se la puede estrujar? la tª, ¿es del aceite o del bloque motor? porque dicha resistencia debe calentar el aceite imagino yo, pero el bloque imagino que tardará mas en coger tª ¿no?
Leí por algún post que hasta que no se rueda unos 40 km el motor no está en condiciones de estrujarle la oreja.
Mi pregunta, ¿la estrujáis cuando ya os marca 4 rayas o esperáis los 40 km a ritmo tranquilo para luego empezar a achucharla?
Ahí lo dejo...

V'sssssssssssssssss
 
Yo lo del tema de la resistencia de aceite no se si realmente esta en nuestro motor, segun los dibujos internos del motor no la veo, aunk no lo descarto. Igualmente en los motores de barco, los principales ( que miden unos 8m de largo, si que tenemos calentadores de aceite, que mantienen el aceite a uan temperatura optima de trabajo, aparte de una bomba prelubricación), en los motores auxiliares (400Cv) no tiene dicho caelntador, simplemente existe unas válvulas termoestaticas que hacen regular en paso de dicho aceite por el circuito de refrigeración, si esta demasiado caliente, pasa por el enfriador, pero si todavía no esta en la temperatura optima de trabajo, la válvula cierra dicho paso y imposibilita el paso al enfriador, con lo cual hace que el aceite coja mas rápidamente la temperatura.

Yo lo que hago es encender la moto y hasta que no este a 2 rayas, no empiezo a circular con ella. Luego circulo con ella sin forzarla hasta que llega a 4 rayas, a partir de alli ya se puede utilizar todo el motor. Yo 40 km lo veo muy exagerado.
 
Pos mira las rayas Nachoff, que a la larga te lo agradecera el motor, piensa que tiene que estar todas las piezas lubricadas, y eso requiere un tiempo, tambien la temperatura, ya que sino se joden las juntas (no la de balancines) y retenes.
 
5153405E5D41505D5C5B5E5E53320 dijo:
Molo, cuando la compraste no te lo advirtierón los del conce, lo rapido que se pone con la temperatura idonea, por que normalmente lo hacen, ya que es una cosa que llama la atención a todos, y aun nno sabemos por que lo hace tan rapidamente, y por cierto la mitad son cuatro rayas por lo menos en la S, y se suele quedar en carretera y con frio en 3 rayas, entras en ciudad y zas 4, de ahi no sube, a no ser que la tengas mal.

Un saludo.
no me comentaron nada de que cogía la tº tan rápido, en la F800R son tres rayas la mitad y el olor si que puede ser cierto que se haga más intenso ahora con la lluvía. En fin me quedo más tranquilo con vuestras aclaraciones. ;)
 
Atrás
Arriba