Solitaria
Curveando
Geoff Duke, la primera gran leyenda del mundo de las motos, falleció a los 93 años. El británico fue campeón del mundo seis veces, dos en 350cc y cuatro en 500cc.
El inglés de St. Helens, fue hijo de un panadero y empezó tarde en las motos debido a que se alistó en la Armada en la Segunda Guerra mundial. En el ejército llevaba transmisiones en moto y, a la conclusión del armisticio, probaba motos de trial. Hasta que en 1948 le fichó Norton. Asombró en la isla de Man en la carrera de novatos y le ascendieron al equipo oficial.
Duke no defraudó y ganó en la 'montaña mágica' en 1950. Ese año se le escapó el título, pero en 1951 venció en las dos categorías en las que participó. Se iniciaba su reinado. Con su chasis más ligero batía a las cuatro cilindros italianas. Al año siguiente sólo se impuso en 350, pero la sorpresa llegó cuando dejó Norton para irse a Gilera. Los transalpinos le ofrecieron el doble de sueldo y no se lo pensó. Venció de 1953 a 1955.
Fue la primera gran estrella del campeonato. Era uno de los deportistas mejor pagados de la época en Europa y todo un caballero en las carreras. Además, fue clave al inventar el mono de cuero de una sola pieza. Él mismo lo diseñó.
Su declive comenzó en 1955 cuando apoyó una protesta de unos pilotos privados en Holanda. Pedían una prima mayor por la participación en las carreras. La FIM le sancionó con seis meses sin correr. Eso le costó optar al título en 1956. Luego ya no levantó cabeza con varias caídas y fracturas. Gilera dejó el Mundial y volvió a Norton, pero con una moto privada y menos competitiva. Hasta que en 1959 optó por retirarse ante el empuje de Surtees y Hailwood.
Geoff fue nombrado oficial del imperio británico y hasta probó en los coches con Aston Martin, pero se rindió a Sir Stirling Moss. Tampoco le fue bien con un equipo que montó. Así, se compró una mansión en Man y la convirtió en hotel. Siguió ligado a la isla el resto de su vida. Creó una empresa de ferrys para los traslados y, junto con un hijo, montó una productora de video sobre las carreras en Man.
El inglés de St. Helens, fue hijo de un panadero y empezó tarde en las motos debido a que se alistó en la Armada en la Segunda Guerra mundial. En el ejército llevaba transmisiones en moto y, a la conclusión del armisticio, probaba motos de trial. Hasta que en 1948 le fichó Norton. Asombró en la isla de Man en la carrera de novatos y le ascendieron al equipo oficial.
Duke no defraudó y ganó en la 'montaña mágica' en 1950. Ese año se le escapó el título, pero en 1951 venció en las dos categorías en las que participó. Se iniciaba su reinado. Con su chasis más ligero batía a las cuatro cilindros italianas. Al año siguiente sólo se impuso en 350, pero la sorpresa llegó cuando dejó Norton para irse a Gilera. Los transalpinos le ofrecieron el doble de sueldo y no se lo pensó. Venció de 1953 a 1955.
Fue la primera gran estrella del campeonato. Era uno de los deportistas mejor pagados de la época en Europa y todo un caballero en las carreras. Además, fue clave al inventar el mono de cuero de una sola pieza. Él mismo lo diseñó.
Su declive comenzó en 1955 cuando apoyó una protesta de unos pilotos privados en Holanda. Pedían una prima mayor por la participación en las carreras. La FIM le sancionó con seis meses sin correr. Eso le costó optar al título en 1956. Luego ya no levantó cabeza con varias caídas y fracturas. Gilera dejó el Mundial y volvió a Norton, pero con una moto privada y menos competitiva. Hasta que en 1959 optó por retirarse ante el empuje de Surtees y Hailwood.
Geoff fue nombrado oficial del imperio británico y hasta probó en los coches con Aston Martin, pero se rindió a Sir Stirling Moss. Tampoco le fue bien con un equipo que montó. Así, se compró una mansión en Man y la convirtió en hotel. Siguió ligado a la isla el resto de su vida. Creó una empresa de ferrys para los traslados y, junto con un hijo, montó una productora de video sobre las carreras en Man.