FALLO RALENTÍ BMW 1100 GS

GAMÍNEDES

Arrancando
Registrado
10 Ene 2022
Mensajes
33
Puntos
8
Ubicación
PALENCIA
Buenas a todos. A ver si alguien puede arrojar algo de luz.
Llevo tiempo con un fallo raro. La moto al ralentí hace toses sordas por el tubo de escape, al arrancar hay veces que está más inestable y vibra más, otras veces menos, al acelerar en vacío nada más arrancar y la moto fría las revoluciones bajan más lentamente de lo normal, cuando se calienta ya bajan a la velocidad adecuada, también al ir a punta de gas produce pedos sordos, o incluso explosiones, que también ocurren a cortar gas.
Se fueron encadenando una serie de problemas cuando eso comenzó. Primero se quedó a un cilindro, el derecho, sustituí todo el cableado del HALL, ya que los sensores estaban bien, y en cuanto lo puse arrancó a la primera. Luego el cilindro izquierdo salían detonaciones hacia la admisión, tan fuertes que hasta escapaban por la goma de la admisión. Pensé en válvulas, así que desmonté culatas, revisé levas, de ese lado había una tremendamente gastada, así como los cubos de los empujadores. Cambié levas de ambos lados, limpieza de cámara de combustión, esmerilado válvulas, y cambie sellos, ya que un día al dejarla en la pata de cabra al arrancar salió una humareda impresionante. La cosa seguía en menor intensidad... Cambié potenciómetro de CO, sólo el componente interno que los encontré muy baratos en esa página china famosa, limpieza inyectores, TPS, válvulas...
Total, que todo el problema se ha suavizado, también se ha quitado el fuerte olor a gasolina que hasta compañeros de ruta se alejaban de lo fuerte que olía, ahora sólo huele más fuerte en el arranque, pero sigue sin ir del todo como antes, todos los fallos fueron de repente. Ahora la moto sigue con arranque inestable, siguen bajando las revoluciones despacio en frío, y noto como micro cortes en las explosiones del motor a punta de gas aunque ha mejorado muchísimo.
A ver si alguien puede aportar algo...
 
¿Has pensado en una entrada de aire parásita? Revisa aros tóricos, etc. si es que no lo has hecho ya. Otra cosa a revisar (no cambiar) son los valores de la sonda de temperatura del aire y también de la de aceite. Por la red hay alguna que otra tabla de valores de la resistencia en función de la temperatura.
 
Hola, Martin. Sí, todo el conjunto se desmontó, sellé zonas y probé con jabón a ver por dónde podía haber. También he desconectado el sensor de temperatura del aire, y sin cambios. No sé los valores que debe dar, no he llegado a encontrar algo claro. El del aceite no lo he mirado ya que la temperatura la marca como siempre.
Me tiene loco. Lo raro es eso de que bajen las revoluciones en parado muy lentamente, como si al acelerar entrara más combustible de lo debido o no lo quemara del todo. Ya cuando calienta bajan normal.
 
Sí, quedan pocas cosas pero podría ser alguna de las ya revisadas que lo haya pasado por alto. Estoy pendiente de recibir una bobina de encendido, de segunda mano, me daba 7 k ohmios entre los terminales de salida cuando deben de ser 14, eso pone en el manual, a no ser que sea desde... hasta 14. Los cables y pipas dan una medida correcta, y en el primario 0,5 que es lo correcto.
Pero no sé si será eso.
 
Sí, quedan pocas cosas pero podría ser alguna de las ya revisadas que lo haya pasado por alto. Estoy pendiente de recibir una bobina de encendido, de segunda mano, me daba 7 k ohmios entre los terminales de salida cuando deben de ser 14, eso pone en el manual, a no ser que sea desde... hasta 14. Los cables y pipas dan una medida correcta, y en el primario 0,5 que es lo correcto.
Pero no sé si será eso.
Hola. Poco puedo ayudarte después de todo lo que has hecho. Tienes más conocimientos que yo.
En cuanto a las bobinas, a mí me pasó que andaba mal, a veces a 2 cilindros (era una K100 ). Medí ohmios y, efectivamente, una de las dos bobinas me daba 9 y la otra 12, creo recordar que esos eran los datos. Compré una y todo cambió de una forma increíble. La moto volvió a ser la misma. Eso sí, ya le había puesto bujías, pipas y cables nuevos.
Estas motos puedes gastar y gastar con el método "ensayo-error" así que si tienes por ahí alguien que te deje una "con opción a compra", podrías probar. Saludos.
 
Sí, quedan pocas cosas pero podría ser alguna de las ya revisadas que lo haya pasado por alto. Estoy pendiente de recibir una bobina de encendido, de segunda mano, me daba 7 k ohmios entre los terminales de salida cuando deben de ser 14, eso pone en el manual, a no ser que sea desde... hasta 14. Los cables y pipas dan una medida correcta, y en el primario 0,5 que es lo correcto.
Pero no sé si será eso.
Las bobinas suelen dar problemas cuando cogen temperatura..
 
Hoy he medido bien la resistencia del sensor del aire, parece que está bien, llegan los 5v y el sensor daba en frío 2,9 k ohminios. He bajado una resistencia fija con un valor mayor simulando más calor y el arranque igual. Aceleras en vacío y caen las revoluciones lentamente, olor fuerte a gasolina en el arranque.
A ver si me llega la bobina que he comprado y veremos. Sensor de aire no me parece que sea por los valores y que hace lo mismo con, sin, o con una resistencia conectada.
Eso he leído, martin, que las bobinas dan fallo en caliente, pero también por lo que sea que en frío no de el voltaje adecuado a las bujías y no queme bien. Yo qué sé.
 
Pues hoy cambié cable de acelerador, y mientras le hacía el ajuste de admisión, TPS, etc, al acelerar fuerte daba explosiones, y fallaba el contacto de un fusible, al mirar bien había un fusible, creo que el de la bomba o el del motronic, ahora no recuerdo, que estaba roto, seguía haciendo contacto, así que me da que después de volverme loco y hacerle mil cosas, va a resultar que era un puñetero fusible haciendo morse con la vibración. Uffffffff
 
Pues tampoco era el fusible roto. Ufff... Acabo de cambiar el sensor de temperatura del motor, y tampoco, hasta que no tiene dos rayas de temperatura no caen las revoluciones como deben, como hacía antes. A partir de las dos rayas de temperatura caen bien.
Ya no sé que más mirar. Soltaré los cuerpos de admisión para revisar esas gomas no vaya a ser que alguna esté rajada y entre aire y cuando se calienta algo el motor sella mejor. Pues teniendo todo mirado ya sólo me queda pensar en la misma centralita. Eso sí que no compro sólo por probar. Y veo que no hay ayuda de nadie. Veremos.
 
COMANDANTE... Sí, los he mirado, cierran bien, los limpié bien, medí el volumen de gasolina por tiempo... también había pensado eso. Es raro eso de que a las dos rayas ya bajan bien las revoluciones, por temperatura o por información eléctrica. Voy a puentear el sensor de temperatura del aire aspirado por ver, aunque ya comprobé que funcionaba bien. Estoy pensando en algún componente electrónico que pueda mandar la señal mal hasta que se calienta. Pero no sé, puede ser algo físico, miraré esas gomas de la admisión, pero cuando desmonté culatas para limpieza, cambio de sellos de válvulas y rectificado de válvulas, creo que estaban bien, pero que no quite mirarlo que no cuesta nada.
Gracias por el aporte.
La cuestión sería tener una centralita que funcione bien para cambiarla y ver qué hace. Por descartar.
 
COMANDANTE... Sí, los he mirado, cierran bien, los limpié bien, medí el volumen de gasolina por tiempo... también había pensado eso. Es raro eso de que a las dos rayas ya bajan bien las revoluciones, por temperatura o por información eléctrica. Voy a puentear el sensor de temperatura del aire aspirado por ver, aunque ya comprobé que funcionaba bien. Estoy pensando en algún componente electrónico que pueda mandar la señal mal hasta que se calienta. Pero no sé, puede ser algo físico, miraré esas gomas de la admisión, pero cuando desmonté culatas para limpieza, cambio de sellos de válvulas y rectificado de válvulas, creo que estaban bien, pero que no quite mirarlo que no cuesta nada.
Gracias por el aporte.
La cuestión sería tener una centralita que funcione bien para cambiarla y ver qué hace. Por descartar.
Comprueba los valores de la sonda de temperatura de aceite que es, en definitiva, la que proporciona al motronic la temperatura del motor.
 
Se me ocurre que quizás tenga algo que ver en el asunto el tema del choke. No sé, igual se queda enganchado el cable.
 
COMANDANTE. Te refieres a la del lado derecho del motor verdad??? Esa la cambié ayer por otra y medidas las dos, la mía y la otra dan los mismos valores y su funcionamiento es el correcto.
 
Merzuga, a qué te refieres con el cable de choke??? El cable del acelerador es nuevo, las mariposas vuelven perfecto...
 
Hemos llegado a un punto en el que queremos coger 100 palomas al mismo tiempo y eso es imposible.
Yo comenzaría de cero sin dar nada por bueno.
A ver si yo me aclaro con lo que te pasa.
¿En frío arranca bien y a los 2/3 minutos el ralentí es estable?
¿En ese primer arranque circula bien hasta que coge más temperatura?
 
La intuición me lleva a señalar al sensor de temperatura del aire, aunque ya he visto que lo has revisado. Si aún lo tuviera, te regalaría ese invento que se llama "acelerator" que tanto sirve para nada como para los temas de motores fuera de punto que no acaban de ir redondos. Es una resistencia que se intercala para "trampear" la información del sensor de temperatura del aire. A muchas motos las ha dejado como un reloj, a otras no les hace nada. ¿en qué caso estaría la tuya?
 
Lee el primer post mío. Ahora la moto va perfecta, arranca perfecto, salvo que nada más arrancar y hasta que no
 
El problema es que hasta que no tiene dos rayas de temperatura las revoluciones al acelerar en vacío caen despacio, justo ya con dos rayas caen normal. Y no entiendo cuál es el motivo.
 
Si las revoluciones no caen es porque le entra más gasolina de la que le corresponde, yo me centraría en el sistema de alimentación de combustible empezando desde cero, sin suponer que algo ya está revisado.
1.- Comprobar que las mariposas están bien ajustadas en el punto cero/cero
2.- Comprobar valor de TPS en el punto cero y que aumenta progresiva y linealmente al dar gas en parado. También comprobar que al soltar gas vuelve a su valor inicial instantáneamente.
3.- Comprobar que los cables de las mariposas están en perfecto estado y que vuelven al punto cero suave y rapidamente. Aceitar el muelle de retorno de las mariposas.
4.- Medir la presión de gasolina que llega a los inyectores
5.- Limpiar inyectores en ultrasonidos y comprobar que los pulsos son rápidos, que abren y cierran bien.
Hecho esto (otra vez aunque ya se hubiera hecho antes) probar la moto. Por supuesto, ni que decir tiene que los tapones de las tomas de vacío de las mariposas deben estar en perfecto estado
 
Gracias Comandante, así tendré que hacer. Lo de algo físico, tampones, entrada de aire, etc no lo veo, puse un potenciómetro variable y cuando le simulas llegar a dos rayas aunque esté el motor frío caen las revoluciones normal. Pero haré como duces, seguiré todo el recorrido. Ya sólo comprobar el TPS como así mencionas porque sigo pensando que es algo que tiene que ver con la información eléctrica que manda más combustible a los inyectores o por un poco más de tiempo.
 
Sí, el CCP está ya mirado también. Al final cambio media moto y no doy con el asunto. Estoy leyendo sobre TPS, para medir sus valores o incluso abrirlo por si tiene alguna pista algo tocada. El sábado lo miro puesto y desconectado.
 
La verdad es que con todo lo que le ido haciendo, la moto va fabulosa para la moto que es y el año. Salvo ese problema nada más arrancar va como un tiro en cuanto sales a carretera. Pero a mí me gusta que las cosas estén bien del todo. A ver si en algún momento localizo el problemilla.
 
Valores que me da el TPS quitado de la moto. En escala de 2K, ohmios Pines 1 y 2 Cerrado 1.717. Abierto del todo 1.005.
Pines 3 y 4 Cerrado 919. Abierto al 100% 1.697.
Alguien puede aportar algo???
 
Hola en mis cosas guardadas tengo esto por si te sirve para comprobar los voltios que deben de salir del TPSFB_IMG_1717968367298.jpgFB_IMG_1717968174380.jpg
 
Muchas gracias Alcalá, lo comprobaré mañana mismo. Hoy lo volví a poner y comprobé que el voltaje estuviera bien pero sólo miré ya pin 1 y 4. No creo que sea tampoco el TPS. Tengo que volver a mirar el HALL esté bien en su punto aunque todo empezó antes de quitarlo para sustituir el cableado que estaba fatal y me dejó tirado dos veces después de lavar la moto.
 
La verdad es que con todo lo que le ido haciendo, la moto va fabulosa para la moto que es y el año. Salvo ese problema nada más arrancar va como un tiro en cuanto sales a carretera. Pero a mí me gusta que las cosas estén bien del todo. A ver si en algún momento localizo el problemilla.
Y lo que estás/ estamos aprendiendo ;)
Mucho ánimo
 
Alcalá. Esta mañana medí TPS, todo correcto, funciona bien. También estuve mirando el HALL, no me dejó moverlo mucho, sólo 1-2 mm pero al mover el cigüeñal y pasar por la marca OT salta la bomba de gasolina. Tampoco creo que sea eso. Cables acelerador, muelles, mariposas todo OK.
Sin CCP igual, con el puente que quita tirones, todo igual. Ya no me dio tiempo a retirar los tubos de entrada de aire ni cuerpos para ver las gomas de admisión. Eso no creo que sea pero lo miraré.
Sigo pensando que el problema esté en el motronic, porque al poner el potenciómetro variable y ajustarlo a una resistencia de dos o más rayas aunque el motor esté completamente frío las RPM caen como deben, si fuera algún fallo de inyectores por estar fríos pasaría igual hasta coger temperatura, y si fuera algún cable o algo así lo mismo.
Ya no sé si hay más sensores o cosas que mirar. El de CO también está mirado, incluso cambié la resistencia variable interna por si estaba defectuosa.
Aquí no conozco a nadie que me preste un motronic en buen estado para descartar esa unidad.
 
Alcalá. Esta mañana medí TPS, todo correcto, funciona bien. También estuve mirando el HALL, no me dejó moverlo mucho, sólo 1-2 mm pero al mover el cigüeñal y pasar por la marca OT salta la bomba de gasolina. Tampoco creo que sea eso. Cables acelerador, muelles, mariposas todo OK.
Sin CCP igual, con el puente que quita tirones, todo igual. Ya no me dio tiempo a retirar los tubos de entrada de aire ni cuerpos para ver las gomas de admisión. Eso no creo que sea pero lo miraré.
Sigo pensando que el problema esté en el motronic, porque al poner el potenciómetro variable y ajustarlo a una resistencia de dos o más rayas aunque el motor esté completamente frío las RPM caen como deben, si fuera algún fallo de inyectores por estar fríos pasaría igual hasta coger temperatura, y si fuera algún cable o algo así lo mismo.
Ya no sé si hay más sensores o cosas que mirar. El de CO también está mirado, incluso cambié la resistencia variable interna por si estaba defectuosa.
Aquí no conozco a nadie que me preste un motronic en buen estado para descartar esa unidad.
Está claro que algo se escapa. He estado. Leyendo todos los comentarios y hay una tontería que a mí me ha sucedido y tiene que ver con las bujías. Por una puñetera casualidad se me ocurrió limpiarlas (era innecesario) pero costumbres adquiridas de cuando era joven (dichosos aquellos Arias-Paz y artículos de mecánica de la revista Motociclismo) cogí unas galgas para comprobar la distancia correcta del salto de chispa y ohh sorpresa estaba mal. ¿Porqué? Ni idea.. el caso es que una vez ajustado el comportamiento de la moto al ralentí especialmente cambió radicalmente. Transformador y cables eran nuevos y ya estaban sustituidos con mucha anterioridad. Sacar dos bujías y verificar su galga es de lo más rápido que hay y es un concepto básico y clásico que como yo pasé por alto. No te cuesta nada. Ánimo con tu investigación.
 
Alcalá. Esta mañana medí TPS, todo correcto, funciona bien. También estuve mirando el HALL, no me dejó moverlo mucho, sólo 1-2 mm pero al mover el cigüeñal y pasar por la marca OT salta la bomba de gasolina. Tampoco creo que sea eso. Cables acelerador, muelles, mariposas todo OK.
Sin CCP igual, con el puente que quita tirones, todo igual. Ya no me dio tiempo a retirar los tubos de entrada de aire ni cuerpos para ver las gomas de admisión. Eso no creo que sea pero lo miraré.
Sigo pensando que el problema esté en el motronic, porque al poner el potenciómetro variable y ajustarlo a una resistencia de dos o más rayas aunque el motor esté completamente frío las RPM caen como deben, si fuera algún fallo de inyectores por estar fríos pasaría igual hasta coger temperatura, y si fuera algún cable o algo así lo mismo.
Ya no sé si hay más sensores o cosas que mirar. El de CO también está mirado, incluso cambié la resistencia variable interna por si estaba defectuosa.
Aquí no conozco a nadie que me preste un motronic en buen estado para descartar esa unidad.
Yo pienso igual que tú, si falseas la señal de temperatura la moto va bien aunque esté fría, por lo tanto, todo debe estar bien excepto le entrada de señal de temperatura o el procesamiento de ese valor en la ECU. Por descartar una cosa más, debido a que puede generar interferencias, prueba a desconectar el display de temperatura y arrancar en frío. Prueba también, de manera independiente, a desconectar el sensor de temperatura a ver que pasa.
Si una vez hecho esto la moto sigue igual y necesitas una ECU para probar te puedo prestar una
 
Gracias Martín por el aporte. Las bujías son nuevas, puse varios juegos para ver si fallaba alguna que ya me pasó una vez que me quedé a un cilindro por deterioro completo de una de las bujías.
 
Otro dato, incluso con el motor caliente al ralentí hay explosiones que poniendo la mano se nota que salen bocanadas de aire más frío entre otras de aire caliente.
 
Por probar cosas hoy puse el CCP beige que traía cuando la compré, reinicié el motronic y a la calle, qué cosa más ingobernable, vibraciones, tirones y casi imposible ir a punta de gas.
 
Comprueba si en la centralita han cambiado el chip por uno de esos que ofrecían para tener más potencia y que ese chip esté mal (algunos no tenían un control de calidad muy bueno y podría estar fallando)
 
Sí, está bien, además sellos de válvulas nuevos, cámara de combustión limpia, esmerilado válvulas y limpieza.
Yo pienso igual que tú, si falseas la señal de temperatura la moto va bien aunque esté fría, por lo tanto, todo debe estar bien excepto le entrada de señal de temperatura o el procesamiento de ese valor en la ECU. Por descartar una cosa más, debido a que puede generar interferencias, prueba a desconectar el display de temperatura y arrancar en frío. Prueba también, de manera independiente, a desconectar el sensor de temperatura a ver que pasa.
Si una vez hecho esto la moto sigue igual y necesitas una ECU para probar te puedo prestar una
 
Lo de desconectar el sensor de temperatura motor lo desconecté y bajan mucho las rpm y al acelerar caen a la velocidad adecuada, también le puse otro y seguía igual . Lo del cuadro no lo he probado pero lo probaré a ver qué hace Y sí, lo suyo sería poner otra ECU y ver, pero no conozco a nadie que me la deje para descartar.
 
Yo pienso igual que tú, si falseas la señal de temperatura la moto va bien aunque esté fría, por lo tanto, todo debe estar bien excepto le entrada de señal de temperatura o el procesamiento de ese valor en la ECU. Por descartar una cosa más, debido a que puede generar interferencias, prueba a desconectar el display de temperatura y arrancar en frío. Prueba también, de manera independiente, a desconectar el sensor de temperatura a ver que pasa.
Si una vez hecho esto la moto sigue igual y necesitas una ECU para probar te puedo prestar una
A ver si mañana o pasado desconecto lo que me dices y te cuento.
 
Así arrancaba en frío de invierno en un día como hoy de 2-3 grados. Ahí se ven cómo caían las RPM al acelerar en vacío.
 
Yo pienso igual que tú, si falseas la señal de temperatura la moto va bien aunque esté fría, por lo tanto, todo debe estar bien excepto le entrada de señal de temperatura o el procesamiento de ese valor en la ECU. Por descartar una cosa más, debido a que puede generar interferencias, prueba a desconectar el display de temperatura y arrancar en frío. Prueba también, de manera independiente, a desconectar el sensor de temperatura a ver que pasa.
Si una vez hecho esto la moto sigue igual y necesitas una ECU para probar te puedo prestar una
Comandante, ya saqué tiempo para desconectar como me dijiste el display, nada, con y sin, igual. He aprovechado para quitar el depósito y poner una nueva batería, una AGM de 21 A y 300 de pico de arranque, para que no vuelva a fallar el ABS en el arranque, eso sí, he tenido que cortar con radial la jaula porque es un poco más grande que la suya, pero bueno, he conseguido meterla.
He medido también el voltaje de entrega al sensor de aire y al de la temperatura motor, y los dos reciben el voltaje adecuado también. Me da que el fallo está en la ECU, hasta esas dos rayas de temperatura por el motivo que sea inyecta más gasolina de la adecuada que ya de por sí está elevada hasta cierta temperatura, o durante un poco más de tiempo, por eso bajan las RPMs más despacio, además de salir más humo blanco y olor fuerte a gasolina en el arranque hasta la temperatura de dos rayas.
Sólo te has ofrecido tú a dejarme una ECU y ver. Lo que no sé es cómo podemos hacerlo.
 
Comandante, ya saqué tiempo para desconectar como me dijiste el display, nada, con y sin, igual. He aprovechado para quitar el depósito y poner una nueva batería, una AGM de 21 A y 300 de pico de arranque, para que no vuelva a fallar el ABS en el arranque, eso sí, he tenido que cortar con radial la jaula porque es un poco más grande que la suya, pero bueno, he conseguido meterla.
He medido también el voltaje de entrega al sensor de aire y al de la temperatura motor, y los dos reciben el voltaje adecuado también. Me da que el fallo está en la ECU, hasta esas dos rayas de temperatura por el motivo que sea inyecta más gasolina de la adecuada que ya de por sí está elevada hasta cierta temperatura, o durante un poco más de tiempo, por eso bajan las RPMs más despacio, además de salir más humo blanco y olor fuerte a gasolina en el arranque hasta la temperatura de dos rayas.
Sólo te has ofrecido tú a dejarme una ECU y ver. Lo que no sé es cómo podemos hacerlo.
Ponme un mensaje privado y te digo
 
Pues bien, para el que le interese cómo sigue este tema. Ya una vez, descartando todo lo demás, compré una centralita de 2 mano para salir de dudas, ponerla y a funcionar, ni un petardeo a punta de gas ni ruidos raros de mala combustión, nada de explosiones al acelerar fuerte en 2, 3 y cortar gas de golpe. Sonido redondo. Abrí mi centralita por hacer una inspección visual, y sorpresa, una resistencia quemada, daba resistencia una vez quitada pero completamente rota. Por unos céntimos y habría solucionado el problema. Ahora nada, a poner todo regulando con el buen funcionamiento de la moto, y repararé la mía por si acaso. La guerra que me ha dado el condenado fallo.
 
Pues bien, para el que le interese cómo sigue este tema. Ya una vez, descartando todo lo demás, compré una centralita de 2 mano para salir de dudas, ponerla y a funcionar, ni un petardeo a punta de gas ni ruidos raros de mala combustión, nada de explosiones al acelerar fuerte en 2, 3 y cortar gas de golpe. Sonido redondo. Abrí mi centralita por hacer una inspección visual, y sorpresa, una resistencia quemada, daba resistencia una vez quitada pero completamente rota. Por unos céntimos y habría solucionado el problema. Ahora nada, a poner todo regulando con el buen funcionamiento de la moto, y repararé la mía por si acaso. La guerra que me ha dado el condenado fallo.


Gracias por la info me alegra saber que ya está el asunto del relenti solucionado
 
Atrás
Arriba