Falsa avería de pobre en GS Adventure

Ramon1961

Allá vamos
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
865
Puntos
63
Hola,

Se me hace inexplicable haberme quedado sin gasolina, con la GSA, cuando el Range aún me daba 60 quilómetros para andar.
Y también lo considero muy extraño porque no había llegado a los 500 quilómetros que siempre hacía como mínimo con el depósito lleno (33 litros).
Pero bueno, intento tranquilizarme, razono que, a pesar de llevar 50 mil quilómetros sin más problemas que un reciente cambio de aforador, me digo que no me puedo fiar de la precisión del ordenador de a bordo, así que a callar, grúa al canto y para la gasolinera más cercana.
Una vez allí, a llenar el tanque..... peeeeero...oh! sorpresa!! ..solo le caben... 28 litros?????? Pero no estaba el depósito seco????? Como no caben los 33 para el lleno???
A pesar de la extrañeza, le doy al start y...Brrrmmmm! La moto arranca a la primera!!
Milagro!!
Esto me pasó en enero, pero desde entonces ando siempre con un bidón de gasolina extra a cuestas, por si las moscas.
He comprobado que, efectivamente, la moto ha perdido autonomía y vuelve a quedarse parada sin gasolina cuando quedan aún 4 o 5litros.
También me ha parecido que esa gasolina invisible se queda escondida en la parte derecha del depósito y, por algún misterioso motivo, la bomba no la chupa.
Además, el Range del ordenador da un bajón vertiginoso y pasa en un plis plas de los aproximadamentge 300 a los 100 quilómetros.

Huelga decir que agradecería inmesamente qualquier explicación racional a este Poltergeist particular...
Incluso me sentiría menos Alien si algún humano cuenta alguna experiencia similar..



Gracias!
 
Pues hombre yo he leído bastantes, problemas con el tema del aforador y que el indicador no es que se muy preciso exactamente ...
 
yo no me he quedao sin gasolina pero si que lo mismo me marca medio que le keda una rayita al indicador de gasolina me han cambiado el aforador en garantia y al poco tiempo igual, dicen en el conce ke es muy dificil calibrarlo , a si ke a partir de los 400k empiezo a buscar gasolineras
 
yo no me he quedao sin gasolina pero si que lo mismo me marca medio que le keda una rayita al indicador de gasolina me han cambiado el aforador en garantia y al poco tiempo igual, dicen en el conce ke es muy dificil calibrarlo , a si ke a partir de los 400k empiezo a buscar gasolineras

+1
 
Buenas noches, no es de recibo que teniendo una GSA haya que andar buscando una gasolinera a partir de los 400 kilometros... La GSA, en circustancias normales (sin hacer conducción economica ni conduccón deportiva) hace 550 kilometros sin problemas, aunque yo tambien me quedé tirado con la mia, y tambien le quedaba gasolina en el deposito, porque abriendo el tapón y moviendo la moto para los lados, se podía oir la gasolina dentro del deposito y el range me marcaba que me quedaba para 25km, pero creo que la culpa fue mia, porque no le presté atención y continué a ritmo bastante alegre, y claro como era subiendo, pues la moto se paró.
Yo suelo repostar sobre los 525/530 y la verdad es que sin problema. He hecho 570 alguna vez y el range me marcaba para 100 más.
Un saludo.
 
yo si que estando muuuy en reserva, he llenado y solo han entrado 27-28 litros, es como si algunos litros se quedaran en algun sitio que la bomba no puede chupar...
 
Yo he llegado a hacer 15kms con range 0, jeje!! y le meti los 33 litros enteros. 630kms.
La verdad que apuro demasiado con el coche y la furgo hago igual, con el coche ya tengo calculado que con autonomia 0 ando 30 kms en modo economico (por las mañanas odio parar a repostar, jaja!!)
 
A mi me ocurrio lo mismo cuando al estrenar la moto quise comprobar su autonomía total, y sorpresa me quede tirado cuando segun el range me quedaban unos 25Kmts., desde entonces no apuro más cuando queda algo menos de tres cuartos lleno el deposito.

V'sssssssssssss.;)
 
Buenas noches;
A mi me pasaba exactamente lo mismo, y tiene solución.
Tengo una adventure del 2.007, con aproximadamente 57.000 km.
En julio del 2009, la moto, despues de dar un par de avisos, me dejo tirado. En taller le cambiaron algo en garantía, que la verdad en aquel momento no le hice mucho caso (que según el albaran es la pieza 16147720776 BOMBA)
El marcador de gasolina de la moto, por lo que habrás leido en el foro, no es lo que se podría definir como "preciso", pero despues de la reparación del 2009, la moto empezó a hacer cosas raras, COMO LA TUYA, disminuyó su autonomia, pero no siempre, a veces cuando me marcaba de autonomia 25 km llenaba con 28 litros o con 32 litros, según el día.
En junio del 2010, fuera de garantía, y un cuando el problema de la moto empezó a preocuparme porque el marcador de gasolina era ya como un tiovivo, la llevé al concesionario para que la revisaran.
Después de darle muchas vueltas a la moto (porque al final la dejaron igual) le cambiaron la pieza num. 16147675547 Sensor de nivel, regular el aforador, y no se que mas, me dieron la moto, me cobraron, y para casa con lo mismo.
El verano del 2010, (dos meses despues de sacarla de taller), en autopista, marcando la moto 80 km de autonomia, y habiendo recorrido unicamente 375 km desde el ultimo repostaje, se paró. Me dio un susto que todavia me acuerdo. Bajé de la moto, la empujé hasta un lugar donde el arcén era un poco mas ancho (unos 100metros), y fué entonces cuando me empecé a "acordar" en todos los mecánicos de todos los talleres de BMW de España. Con la moto parada, y la cabeza mas fria, se me ocurrió "menearla" un poco, y, mira por donde, la moto arrancó, habia gasolina en el deposito, pero no llegaba a la bomba.
A partir de ese momento, le hice un expediente al problema, con fotos de cuando se paraba, (me compré una garrafa de 5 litros como tu, que llebaba en la maleta), albaranes de gasolina de cuando repostaba, etc,etc, y se lo mandé al servicio de atención al cliente de BMW.
En enero del 2011, me llamaron del concesionario BMW para que les llevara la moto y para que pudieran analizar el problema. La moto entró en taller el 31-1-11, y me la devolvieron e 22-2-11. Le hicieron todo tipo de pruebas, y te hago el resumen de la solución/explicación (o al menos lo que entendí):
El deposito de la adventure desborda por los costados de la moto y tiene la bomba en uno de los lados, que es por donde subciona gasolina. La parte baja del depósito, en el lado que no está la bomba, si no estuviera comunicado con con el otro, cuando baja el nivel, se convierte en un almacen inutil de gasolina.
Para solucionar este problema, de la bomba de gasolina sale un tubo que conecta ambas partes bajas del deposito, y que funcionando por depresión, se encarga de igualar el nivel de liquido del deposito (cuando esta bajo), trasvasando de la parte baja de un costado al otro que está bomba.
En mi moto, aunque comprobada la presión de la bomba estaba en parámetros normales, no lo hacia de forma suficiente para trasvasar gasolina de un lado a otro. Esta era la razon de que aunque hubiera gasolina en deposito, la moto se parara, porque no llegaba a la bomba.
El problema de nuestra moto es que la han hecho tan bonita que no es práctica. Acabo de sanear una r1150gs adv, y el tubito de marras que conecta ambas partes del deposito va por fuera, está a la vista, y es mas grueso que el de la r1200gs adv.
Atentamente. Espero haberte sido de ayuda.
 
Hola a todos
Leyendo vuestros comentarios me asalta una duda, yo tengo una gsa de 2012 con apenas 3250 km y el caso es que nunca he conseguido hacer mas de 400 km con un deposito. Mi pregunta es si esos kilómetros que haceis son con las maletas puestas o es sin ellas. Yo siempre llevo las maletas y el ordenador me da un consumo medio de 6,6 litro a los 100 km
Gracias
 
yo siempre reposto sobre los 500km, nunca me gusta apurar el deposito, y con este tanque no lo veo nada necesario. a mi me marca un consumo de 5.4 a veces voy con maletas y otras no, no me he fijado si consume mas con ellas, pero supongo que algo se notara, pero poco
 
Buenas noches;
No es normal. 6,6 litros a los 100km x 400 km = 26,4 litros, en el deposito (33 litros) debe haber 6,6 litros, algo falla.
La moto gasta, todo lo que se mueve lo hace, y depende de lo que la apures. Yo ando normal, y circulo como maximo en autopista 425-450 km, que rondan los 7,4 litros/100. Y en contadas ocasiones, y con mucho esfurerzo he hecho mas.
 
Buenas noches;
A mi me pasaba exactamente lo mismo, y tiene solución.
Tengo una adventure del 2.007, con aproximadamente 57.000 km.
En julio del 2009, la moto, despues de dar un par de avisos, me dejo tirado. En taller le cambiaron algo en garantía, que la verdad en aquel momento no le hice mucho caso (que según el albaran es la pieza 16147720776 BOMBA)
El marcador de gasolina de la moto, por lo que habrás leido en el foro, no es lo que se podría definir como "preciso", pero despues de la reparación del 2009, la moto empezó a hacer cosas raras, COMO LA TUYA, disminuyó su autonomia, pero no siempre, a veces cuando me marcaba de autonomia 25 km llenaba con 28 litros o con 32 litros, según el día.
En junio del 2010, fuera de garantía, y un cuando el problema de la moto empezó a preocuparme porque el marcador de gasolina era ya como un tiovivo, la llevé al concesionario para que la revisaran.
Después de darle muchas vueltas a la moto (porque al final la dejaron igual) le cambiaron la pieza num. 16147675547 Sensor de nivel, regular el aforador, y no se que mas, me dieron la moto, me cobraron, y para casa con lo mismo.
El verano del 2010, (dos meses despues de sacarla de taller), en autopista, marcando la moto 80 km de autonomia, y habiendo recorrido unicamente 375 km desde el ultimo repostaje, se paró. Me dio un susto que todavia me acuerdo. Bajé de la moto, la empujé hasta un lugar donde el arcén era un poco mas ancho (unos 100metros), y fué entonces cuando me empecé a "acordar" en todos los mecánicos de todos los talleres de BMW de España. Con la moto parada, y la cabeza mas fria, se me ocurrió "menearla" un poco, y, mira por donde, la moto arrancó, habia gasolina en el deposito, pero no llegaba a la bomba.
A partir de ese momento, le hice un expediente al problema, con fotos de cuando se paraba, (me compré una garrafa de 5 litros como tu, que llebaba en la maleta), albaranes de gasolina de cuando repostaba, etc,etc, y se lo mandé al servicio de atención al cliente de BMW.
En enero del 2011, me llamaron del concesionario BMW para que les llevara la moto y para que pudieran analizar el problema. La moto entró en taller el 31-1-11, y me la devolvieron e 22-2-11. Le hicieron todo tipo de pruebas, y te hago el resumen de la solución/explicación (o al menos lo que entendí):
El deposito de la adventure desborda por los costados de la moto y tiene la bomba en uno de los lados, que es por donde subciona gasolina. La parte baja del depósito, en el lado que no está la bomba, si no estuviera comunicado con con el otro, cuando baja el nivel, se convierte en un almacen inutil de gasolina.
Para solucionar este problema, de la bomba de gasolina sale un tubo que conecta ambas partes bajas del deposito, y que funcionando por depresión, se encarga de igualar el nivel de liquido del deposito (cuando esta bajo), trasvasando de la parte baja de un costado al otro que está bomba.
En mi moto, aunque comprobada la presión de la bomba estaba en parámetros normales, no lo hacia de forma suficiente para trasvasar gasolina de un lado a otro. Esta era la razon de que aunque hubiera gasolina en deposito, la moto se parara, porque no llegaba a la bomba.
El problema de nuestra moto es que la han hecho tan bonita que no es práctica. Acabo de sanear una r1150gs adv, y el tubito de marras que conecta ambas partes del deposito va por fuera, está a la vista, y es mas grueso que el de la r1200gs adv.
Atentamente. Espero haberte sido de ayuda.

Gracias por tu aportación.
Mi problema podria ser el que describes.
Como lo arrreglaste exactamente?
¿Cambiando la bomba?
¿Limpiando el tubo?
Por cierto, sabes si el tubo en la Adv'08 va por fuera? Lo digo para sabr si lo puedo desmontar y limpiar yo mismo...

Gracias
 
Hola , lo que comenta el compañero sobre el tubo que comunica los dos lados del depósito ... es este ( tubo negro ) y lo otro es el aforador derecho que se encarga de pillar la gasolina del fondo del lado derecho del depósito y mediante el tubo negro la pasa al lado izquierdo , que es donde hay la bomba general ....

En la foto hay dos aforadores, el pequeño es de un gs normal y el mas largo ( lógico) es el del depósito adeventure , todo lo otro es lo mismo .Lo se, porque hace poco me he instalado el depósito de una adventure en mi gs ...

http://leo.smugmug.com/photos/690027527_5q2WC-L.jpg
 
Última edición:
Buenas noches;
Despues de todo el rollo que te solté no te lo dije.
Me cambiaron la bomba pieza num. 16147708047. La bomba como te he dicho funcionaba, (según los parametros BMW), pero no hacia que el tubo funcionara con depresión suficiente para mover la gasolina de un lado al otro del deposito.
Si andas con una garrafa puedes probar. Deja que la moto se pare del todo sin gasolina.(con el falso fallo) Despues la dejas sobre la pata un rato, le das unos meneos, y ¿ a que vuelve a funcionar?.
Cuando andas por ciudad, arrancas, paras, dejas la moto un rato sobre la pata, ¿ a que te dura mas el deposito?, si vas en carretera, en tramos largos sin parar, prueba, ya verás como tiene menos autonomia.
En referencia al tubo;
El tubo va por dentro del deposito. El que va por fuera es el de la r 1150 gs adv.
No se como se cualgan los expedientes como hace el resto de la gente. Si sabes mandarme un correo privado (yo no se) dame tu email y te mando el expediente que le hice a la moto y que despues mandé a BMW.
 
Gracias, Inchaurraga.
Efectivamente, la autonomia es menor en largos recorridos en autovia. Y mayor en ciudad o en trazados lentos y sinuosos.
De momento sobrevivire con lo que hay, pero en la proxima revision hablare al mecanico para sustituir la bomba.
Por cierto, cochina envidia de las dos pedazo de motos que tienes. Se ven super cuidadas, mejor que nuevas,,, Felicidades
 
A mi me avisaron del conce cuando compre la moto de que no le hiciera mucho caso a la autonomia de la reserva. Que era orientativo.
Mejor no apurar la reserva. Es mas beneficioso para uno mismo ya que no sufre el stress de localizar cuanto antes una gasolinera y mejor para el motor que no se traga los posibles lodos que quedan en el deposito.

Salu2
 
Mi gsa a 12o km /h por autovía gasto 6.1% km de autonomía 490 km y me marca aun para hacer 25-30km lo he comprobado una y otra semana por motivos de trabajo...
 
A mi me avisaron del conce cuando compre la moto de que no le hiciera mucho caso a la autonomia de la reserva. Que era orientativo.
Mejor no apurar la reserva. Es mas beneficioso para uno mismo ya que no sufre el stress de localizar cuanto antes una gasolinera y mejor para el motor que no se traga los posibles lodos que quedan en el deposito.

Salu2

Buenos dias;
En todos los vehiculos es orientativo, pero una cosa es que el ordenador no afine en 40 o 50 km de cáculo, y otra cosa es que la moto se pare por falta de gasolina teniendo 5 litros en el depósito.
En el cuadernillo de publicidad de la moto figura "capacidad de depósito UTIL 33 litros", es decir, 33 litros de autonomia real para rodar. Si no es cierto, que no lo VENDAN como cierto.
 
Buenos dias;
En todos los vehiculos es orientativo, pero una cosa es que el ordenador no afine en 40 o 50 km de cáculo, y otra cosa es que la moto se pare por falta de gasolina teniendo 5 litros en el depósito.
En el cuadernillo de publicidad de la moto figura "capacidad de depósito UTIL 33 litros", es decir, 33 litros de autonomia real para rodar. Si no es cierto, que no lo VENDAN como cierto.

Si, si es cierto pero el manual tambien te pone que cuando aparezca la reserva repostes.

Salu2
 
Le hice el chequeo a GSA con tanque lleno. 595 kilómetros aparece reserva de 85 kilómetros adicionales, en terreno muy montañoso.
 
Atrás
Arriba