FIABILIDAD BMW... realidad o "cria fama y échate a dormir"...

BMW produce motos de gran calidad en general, un comportamiento intachable en la gama R (y en otras), pero tiene cosas que a mi me ponen de los nervios. Comencemos:

- Retenes de a 1 euro el kg.
- Piezas de a 1 euro el kg que se rompen y te dejan tirado, o provocan una avería de otra pieza.
- Bridas apretadas con saña alemana, como si no hubiera alternativa a las bridas.
- Tornillos comprados a euro la tonelada, que se oxidan.
- Piezas cromadas (es un decir...) que también se oxidan.
- Caos eléctrico.

En general, son motos muy estudiadas, trabajadas, bien diseñadas... se les nota. Exceso de electrónica?. Pues sí, para que negarlo. No olvidemos que el bóxer de aire tiene 100 años, y le fueron añadiendo mierda para pasar las normas euro, y poder vender la motocicleta. Entre tanta sonda, catalizador, centralita, pues lo fue digiriendo como pudo, el pobre. Peeeero luego resulta que, tras invertir una gran suma en I+D y desarrollar la moto, le ponen buenos componentes, y la rematan con otros que no pondría ni una marca china, como retenes, tornillería, y en general detalles (y no tan detalles) que joder, no parece una moto premium ni nada.

La mía, una R1200GS del 2009, me dejó tirado por el sensor de la pata. Una pieza de a euro el kg. Que si me deja tirado en otro país, mecagoen todo (le hubiera hecho el puente, el pino-puente, fase-masa, pero allí no me quedo tirado). Por lo demás perfecta. Pero claro, no puedo dejar de pensar en los misteriosos retenes que protegen otras piezas caras de cojones, o en ver algo de óxido por allí y por allá. Sin mayor relevancia, pero vamos a lo que vamos, a la calidad percibida por lo que cobran.

Eso sí, la moto va muy bien y no la cambiaría por otra...
 
Hablo por hablar, pero me imagino que cualquier multinacional del motor tiene sus estudios hechos y sabe perfectamente el porcentaje que gana con el vehículo y el que debe ganar después en el taller, y para eso tiene que saber que tales retenes tienen una vida media de x años, o meses, y así con el resto de piezas. Si quisieran que fuesen más duraderas lo serían, pero parte del negocio es el taller.
Que nadie se ofenda, pero con lo de las marcas somos todos un poco tontos. BMW no vale lo que cuesta.... supongo que otras muchas tampoco.
 
yo creo que el valor de las cosas se amortiza con el tiempo. La mia con maletas incluidas costo 15000 euros, un paston, pague el gusto y las ganas pero con el tiempo, y los kilometros,y cero problemas, pues esa inversion se ha vsto totalmente gratificada

si todo va bien, la tendre muchos años, amortizando al maximo la inversion
 
Última edición:
Queridos foreros:
En primer lugar deciros que para mi es un honor pertenecer a éste foro donde he podido comprobar lo BUENA GENTE con mayúsculas que lo componen (nada que ver con otros de este mundo de las motos...).
Dicho esto, os quería plantear un tema que imagino ha pasado por la mente de alguno de vosotros: he tenido motos BMW de toda la vida, desde la R-100-RS, a S-1150, RT 1150, GS 1150 y acabé momentáneamente con la marca con mi penúltima BMW, una catastrófica K-1200-R del 2006.
Me dio tantos problemas, comprobando que era algo habitual por la cantidad de quejas de otros usuarios, que renegué de la marca. llegué a la conclusión que en BMW estaban dando "palos de ciego" para estar a la altura de la competencia y simplemente ya no eran buenas motos.
La vendí (al pobre que me la compró se le jodió el embrague a los 6 meses...) me dio vergüenza pero me consolé pensando que más había perdido yo... El caso es que he caído de nuevo en BMW, ahora con una R-1200-R del 2010 que he comprado usada con 3.200 km a una persona conocida y de total confianza (por eso la compré...) y viendo el foro me parece que, efectivamente la serie "K" sigue siendo un completo desastre, incluida la nueva 1.600 de 6 cilindros, pero que las boxer se salvan de la quema a partir, sobre todo del 2007 en que solucionaron algunos problemas en los cardan.
Honestamente y sin estar influido por la pasión de la marca: ¿creeis que ésto es así? ¿es verdad que las "R's" se pueden catalogar de fiables?
La moto, de momento va fantástica, pero no consigo apartar ese fantasma de inseguridad.
Un abrazo para todos y mi más sincera enhorabuena.
AlfonCáceres

Lo son aunque particularmente la R1200R también tiene sus cosillas
 
R 1200 RT del 2010 (33.000 Km) (comprada ace 2 meses y 5.000 Km) Encantado y sin ningun problema
Espero que siga siendo así
 
En mi caso he tenido Vespino, Montesa enduro-H6, Ducati Forza, Derbi variant, yamaha cygnus, aprilia arrecife ,Honda cbf , Suzuki V-strom y Burgman, BMW f800st y r1200rt.........Los que mas problemas me han dado Ducati y BMW (La RT ya estropeada con 3 meses de vida).
Según dicen si buscas fiabilidad hay que ir a las Japonesas ( aunque yo de momento no cambio).

Saludos.
 
Bueno a mí algunas cosas me dejan de piedra. Tuve una f800 r que vendí, por supuesto, a los tres meses con menos de 2 mil kms, cansado de pasar más campañas que Napoleón. He tenido más, con más historias, que no merece la pena reproducir.
A lo que voy es, ¿qué lleva a una persona que, tras gastarse un pastón en algo, esto se rompe una y otra vez, a confiar de nuevo en la misma marca? Quiero decir, ¿por qué otra bmw? Aunque sólo sea por mero despecho, no sé. ¿Es como una mujer fatal? que sabes que te hace daño, pero no puedes dejar de quererla o algo así. Puede que yo sea demasiado práctico. Pero por más que me gusten las bmw -que me encantan- no volveré a comprar una para tenerla como mi moto en mi vida.
Lo de que todas las motos se rompen... SÍ. Todas se rompen. PERO no se rompen con 2 mil kms, las casas responden, las revisiones no valen 400 pavos y un largo etcétera, de verdad, muy largo. No hablo ya de la A Twin que tuve que me hizo 90 mil kms con una avería leve. Ni de las Strom 650 que hay por ahí rulando con 200 mil kms.
Pero j*der, que mi hermano tuvo una sh 125 que ha vendido con 36 mil kms y sin un problema, no puede ser tan difícil derivar a la fiabilidad los esfuerzos de i+d de una marca, no me lo creo.
Yo tengo respeto por cualquier persona que, con estos tiempos que nos ha tocado vivir, se deja una pasta en una moto, que es un producto casi 100% lúdico. Aquí es que nos acostumbramos a ser medio ricos y todos vamos en motazas de menos de dos años. Pero en sudamérica la gente sigue ahorrando 20 años para comprarse una Transalp de 4ª o 5ª mano, y claro, cuando la consiguen, la cuidan como oro en paño porque saben que han de herdarla los que vienen detrás. Entiendo que es una decisión meditada, dura a veces por temas de familia y tal, por eso, me deja atónito leer las cosas que leo.
BMW debería contar el secreto al menos a medias al resto de los fabricantes, y no precisamente del paralever, porque para mí es un misterio.
 
Atrás
Arriba