X-boy, no me asustes a los chicos ;D, que hay quien se está pensando cambiar el filtro por primera vez y eso de que "te puedes cargar algo" no suena nada bien.
Matizar que el agujero del que habla x-boy no es un respiradero sino un desagüe que, por un tubo que atraviesa todo el depósito, desemboca en el exterior por la parte inferior derecha. Está ahi para recoger el agua que se cuela alrededor del tapón cuando llueve y evitar que entre accidentalmente en el depósito. Tambien viene bien para la gasolina que se nos escapa cuando no cuidamos con la manguera.
De la "respiración" del depósito se encarga otro tubo que parte de su INTERIOR (arriba y por delante del agujero de llenado) y que desemboca al lado del desagüe por la parte inferior derecha. Este tubo, como el anterior, es metálico y está soldado al deposito, así que no tengais miedo de "moverlo sin querer". Por este tubo llega el aire al deposito para reemplazar la gasolina que se va consumiendo y evitar que haga vacio.
Y por este tubo tambien expulsa la gasolina cuando hay un exceso de presión. Si algun dia de calor llenais a tope el depósito y lo dejais al sol mientras os tomais algo, la gasolina, que estaba fresca al venir de un tanque subterraneo, se calentará y aumentará su volumen, y os encontrareis con un charquito debajo de la moto donde ha ido a parar el "exceso". Por eso es importante si quitais el deposito asegurarse de que los 2 pitorros en la parte inferior dcha entran en la cazoleta de plastico que hay en el chasis, de la que sale un macarrón que aleja del motor las posibles pérdidas de gasolina. No queremos que esa gasolina acabe cerca del motor caliente, ¿verdad?
Pues eso, que el cambio de filtro de gasolina es algo muy sencillo, económico, y beneficioso para la moto. Todos los manuales lo explican perfectamente, lo único que yo añado siempre es que tengais cuidado con los tornillos del tapón: el aluminio del depósito es blandito y se pueden dañar las roscas si os pasais apretando.
Hoy me he levantado de un didáctico subido.
