Fin de etapa

belfe

Arrancando
Registrado
13 Sep 2016
Mensajes
2
Puntos
0
Hola a todos
Me han dicho que no puedo seguir montando en moto por problema de salud y no creo que pueda hacerlo en el futuro.
Tengo 64 tacos y muchos kilómetros hechos. He vendido mi R 1200 GS y ahora me planteo vender mi vieja R 80 GS.
Está en orden de marcha, bien conservada, de 1981. No escribo para recibir ofertas, ya tengo un comprador (7.200€)
Ahora no necesito ese dinero, soy un nostálgico y me cuesta decidirme. La compré en 1984 y hemos ido juntos a los Elefantes en el 86. Por otro lado, tener una máquina así parada me duele y me parece poco práctico porque no tengo espíritu de coleccionista (envejece, pago impuestos, ocupa espacio..).
A ver qué opináis del tema, espero no haberos deprimido demasiado
 
Se cierra una puerta.. y se abre una ventana.... tómatelo así.

recibe un cordial saludo.
 
La salud es lo primero.

Si tú mismo crees que en el futuro tu salud no va a mejorar como para retomar el tema moto, pues no le des demasiadas vueltas al asunto. Vende la 80GS a alguien que le dé el uso y cuidados que merece y con ese dinero y algo más, date otros caprichos, hobbies o como quieras llamarlos. Por ejemplo, ¿nunca te ha llamado la atención tener un "cochecillo-capricho" tipo roadster biplaza, y encauzar tu gusto por la carretera, viajar y que te dé el aire... salvando las distancias con una moto?.

Vsss
 
Tu situación es una putada... yo me "jubilo" voluntariamente, pero tener que dejarlo por salud, por economía o por lo que sea no deja de ser una putada.

Animo en tu nueva etapa.
 
Pues te voy a hablar con conocimiento de causa, mientras que tu y digo tu, no el médico veas una remota posibilidad, sigue montando, yo lo estoy haciendo y no me arrepiento y que me quiten lo bailado.
Si quieres por privado hablamos y te comento mi experiencia, que claro es la mía y no tiene por qué ser igual, pero sobre todo mucho animo
 
Cuando un compañero deja la moto, por el motivo que sea, siempre nos entristecemos.
Si con esa decisión va a mejorar tu salud o al menos no va a empeorar, bienvenida sea, por mucho que te haya dolido tomarla.
Un saludo, compañero.
 
Belfe.
Primero de todo lo siento mucho pues la moto para todos nosotros es mucho más que el vehículo que nos transporta.
Dicho esto, no pases mucho tiempo sin tener un compromiso con algo, lo que sea pues un clavo saca otro clavo y un fuego apaga otro fuego.
Algo habrá que tire de la motivación y si no se tiene hay que buscarlo. No puedo decir otra cosa ante esta situación.
Una cita... "La única alegría en el mundo es comenzar. Es hermoso vivir porque vivir es comenzar, siempre, en cada instante" ( Cesare Pavese)
Ánimo que hay vida después de la moto.
 
De primeras todos los cambios asustan o entristecen.....
Yo siempre pienso que todos los cambios son para bien... (o nos lo tomamos así o vamos mal)

Puede que te hayan obligado a dejar la moto ( tu espalda, los años, el médico...), pero quizás ahora puedas descubrir otra afición... Desde hacer maquetas, salir a hacer senderismo, bucear... Rutas gastronómicas... Leer miles de libros, filmotecas... Hay mil cosas por hacer.. solo tienes que descubrir la que te llena el hueco dejado por las motos..

Es simplemente un cambio... las experiencias de montar en moto todos estos años ya la tienes.. solo tienes que recordar de vez en cuando esas rutas, los paisajes, la sensación del aire en tu cara.... Lo sigues teniendo todo, solo que ahora debes de ir a tu interior a buscarlo de vez en cuando...

Un abrazo y disfruta con cambio... ( siempre positivo)
 
Bueno, yo te diré que estás de enhorabuena.
La vida es cambio. Desde que nacemos estamos quemando etapas y con los cambios y las crisis vamos creciendo como personas.
Mucha suerte en tu nueva andadura, seguro que encuentras como disfrutar y valorar la vida.
Un abraxo
 
Te comprendo perfectamente, ya que también tengo 64 años. Aún creo que no tengo problemas para montar en moto, salvo parar con más frecuencia y tener claro en donde aparco, con estas premisas sigo haciendo unos 35.000 kms. al año.

Cuando hace unos años abandoné voluntariamente el esquí, pensé que algo importante y no muy positivo, se había producido en mi vida, pero ahora mismo ni los comienzos de esquí de mis nietos me tientan lo suficiente como para volver "" suavito "" a las pistas. De manera que cuando una puerta se cierra, se suele abrir otra que hemos de aprovechar y disfrutar, ya que cada momento tiene su "" aquel "".

VVVsssss.
 
Bueno, os agradezco todos vuestros mensajes de ánimo, pero no hay que preocuparse. De entrada he llamado a ésto "fin de etapa" porque está claro que la carrera no acaba aquí, tengo que dar todavía mucha guerra. Lo de la moto queda para mí (que me quiten lo bailao, como decía mi abuela y un compañero antes), pero claro que estoy haciendo otras cosas y haré muchas más.
Sigo teniendo la duda de si vendo la GS o me la quedo, así que os pido hacer una encuesta rápida que me ayude a decidir.
Abrazos
P.d. (alfst: no son los médicos, soy yo que no me siento seguro y ya no disfruto, gracias por tu ayuda)
 
Pues si eres tu, no hay duda alguna, lo que tu decidas es lo correcto.:thumbsup:
 
Hola que hay, belfe.
Opinión no doy pues, no se circunstancias den; `es más´ no puedo*promiscuar, escenario dé en ti.
Limitaciones por causas (incluyendo la que nos impone la cleptocracia) tenemos en la vida. Desarrollo entiendes da, en entorno tienes.



Te escribo sin detallar demasiado, para decirte de, circunstancia en mí dio, da.

…¿Realmente que tenemos en cuenta por lapso, periodo, tiempo,…?
Tiempo atrás ¡irónico, diciendo que no existe, vuelvo a hablar de él!
Dicen que desperté {no tenia acepción de contexto, ni tan siquiera de, su existencia} y me encuentro en una cama, atado a ella…
`A la sazón´ para mí la única limitación (ni tan siquiera el no poder correr) existente, era entonces, no poder subir en motocicleta.
Acontecido (de lo que llaman) tiempo, entre dos limites. Le digo al traumatólogo que me tiene que intervenir de nuevo la pierna, para intentar unos (1º, ó 2º, u 3º en posibilidad de dar) grados más para dar más flexibilidad en la rodilla. Me dice:
-`Sí no puedes correr, ni lo podrás hacer nunca. Aún así -Tienes ya, facilidad de andar con normalidad´. -No puedes subir una escalera con total normalidad; Si cierto pero, en el inicio de causa, se daba posibilidad a la amputación de tu pierna,…
Y ahora me pides una intervención más. –De acuerdo voy a realizar la intervención.
Me intervino y, puedo subir en motocicleta.
Hasta ahora, cuando de ¿lugar? no subir en motocicleta, tengo decisión de poner a *BavieraII* en lugar, especialmente para que dé razón de algo… siguen sucediéndose circunstancias, ya `cada vez menos tengo esta apetencia´.

Lo dicho, toma parecer, y vive.
Hala hasta luego;).
 
Bueno, es un momento que tarde o temprano tiene que llegar, cuanto más tarde, pues mejor. Yo siento nostalgia anticipada cuando llegue ese momento y vea que no debo seguir montando en moto, eso sí, entonces me compraré una furgoneta en la que quepa un colchón, viandas, y a tirar millas .... jejejejjee tengo un plan b T E N G O U N P L A N B JAJAJJAJAJAJ JOJOJOJJ OJ JUUUUU Y NADIE LO SABEEEEEEEEEEEEEEEEE !!!!!!!
 
Siento mucho que un compañero, tenga que dejar esta muestra afición voluntariamente elegida, más cuando la decisión es por prescripción médica, emocional etc. pero entiendo que cuando se toman decisiones como esta, son meditadas y voluntarias.

Solo desearte ánimo, que la vida ya se encargara de abrir otros campos en los que disfrutar de ella plenamente. :thumbsup:
 
Belfe, en cuanto al consejo que pides de vender o no la GS, yo te diría que esperaras un tiempo.
Le puedes dar de baja temporal y te evitas los gastos. Además, cuando quieras vender, la moto tendrá el mismo valor y como comentas, ahora no necesitas el dinero.
Espero haberte ayudado.
 
Si eres nostálgico y no necesitas ese dinero....por que la vendes? para tener nostalgia?

con darla de baja temporal, no hay gastos y la tienes igual. Mi hermano tiene la R45 de 1980, de baja, pero la tiene.
 
Yo soy mucho mas joven que tu, pero respeto mucho tu decisión, yo veo lo de colgar las botas como algo muy lejano e imposible, pero también te dire una cosa, algo bueno que tienen las decisiones es que no son perpetuas ni infinitas, mucha gente se empeña en que cuando tomas una decisión en determinados momentos despues de tienen que acompañar para toda la vida, y no es asi, quizas hoy quieras abandonar las motos, pero quien te dice que en unos años no vuelvas a desear volver a este mundo, sera totalmente legitimo, y lo de vender la moto es facil, llévala un par de dias al garaje de un amigo o familiar, si te falta algo ya sabes y si duermes tranquilo pues a vender, no falla.
Un saludo y hasta siempre.
 
nadie mejor que tu mismo te conoce a ti y a tu cuerpo, ten claras tus preferencias y limitaciones para disfrutar de la vida
 
No la vendas.....date un poco más de tiempo aunque no la cojas.
 
Primero decirte que una retirada a tiempo es una victoria y tu sabras exactamente tu situación.
Tampoco se el nivel de enfermedad que tienes con las motos... pero supongo que si lo pones aquí debe ser alta.
Si ese es el caso, buscate la forma de seguir ... si esas motos son grandes y pesadas, comprala mas pequeñas y ligeras... seguro que solo media hora en la moto te da mas vida que muchos medicamentos...

Y si no se puede, no se puede...conozco a muchos moteros sin moto, pero que siguen apareciendo de vez en cuando por el mundillo y disfrutando de esos ratos.

Animo
 
Animo Belfe. Como bien te dicen por aqui, nadie mejor que tu para saber tus limitaciones y saber cuando lo tienes que dejar. Tengo 59 años y se de lo que hablas. En cuanto a lo de vender la moto.................. tu mismo.
 
Atrás
Arriba