"Five Oceans" Gran aventura en solitario.

  • Autor Autor Varanassi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
V

Varanassi

Invitado
Mediante éstas lineas me gustaría demostrar todo mi apoyo para con los participantes de una de las competiciones en solitario más duras y "puras" del planeta, la "Five Oceans". En especial me gustaría enviar todas mis buenas vibraciones al navegante vasco Unai Basurko que tras una mala salida por problemas mecánicos (Rasgada la génova y problemas con uno de sus dos pilotos automáticos) lo tenemos ya de camino Australia. Si todo va bien llegará a su primera parada en puerto en 50 días.

Unai Basurko, la versión española de Ellen MacArthur, fabricó en Australia en año y medio su Open 60, lo último en ingeniería naval, una máquina perfecta con la que pretende navegar 100.000 millas durante los próximos cuatro años. Basurko recorrerá al menos dos veces el mundo en solitario: primero en la Velux 5 Océanos, que parte de Bilbao en octubre; después en la Vendée Globe 2008/2009.

¡¡Ánimo Unai!!

Varanassi ;)

P.d: El barco de Unai es el "Bakea" que significa paz en Euskara :)
 
En mi humilde oponión de animal de secano, me parece alucinante que esta gente se meta a hacer travesías oceánicas tan largas en solitario. Por mucho GPS, por mucho piloto automático que lleven, me parece una machada. De verdad que me parece digono de admiración.

Y claro, Aúpa Unai!!!!!
Un saludo
Yago
 
Hace unos años otro vasco, Jose Luis de Ugarte, realizo con exito la vuelta al mundo en solitario en un barco de vela, con mas de 60 años :o 8-)
El Pais Vasco ha sido siempre cuna de grandes marinos y aventureros,Unai Basurko es digno heredero de esta tradicion y seguro que logra completar la prueba, que por lo menos para mi ya es una victoria :)
Que los Dioses le acompañen en esta travesia ::)Vssss
 
V´ssssssssssssss,

Soy un gran aficionado a la náutica en general y a la vela en particular, en esta he llegado a navegar profesionalmente tanto en ligera como en crucero. Admiro a muchos grandes patrones capaces de hacer que sus barcos y tripulaciones rindan por encima de sus límites lógicos, capaces de ver el role del viento que nadie más vio venir, o de diseñar la estrategia de regata que ya los hace favoritos en la línea de salida. Pero estos patrones de la Vuelta al Mundo en Solitario... podría admirar lo brutos que son, el ritmo infernal de vida que son capaces de aguantar durmiendo 20m. cada media hora durante días y días mientras maniobran solos barcos que en otras condiciones precisarían tripulaciones de 12 o más tripulantes. Puro músculo y resistencia, poco más, en realidad autómatas que siguen al pie de la letra las indicaciones de masivos equipos de apoyo que se encargan de hacer el análisis meteorológico, la estrategia, el seguimiento de navegación etc. etc. a miles de millas del barco al que remiten via satélite sus instrucciones, hasta el más simple trimado de velas.

¿Valientes, fuertes física y mentalmente?... vale. Pero de grandes navegantes poco, poco, poco.

Es mi opinión, respetando a todas.

V´sssssssssssssssssss.
 
O2 dijo:
V´ssssssssssssss,

Soy un gran aficionado a la náutica en general y a la vela en particular, en esta he llegado a navegar profesionalmente tanto en ligera como en crucero. Admiro a muchos grandes patrones capaces de hacer que sus barcos y tripulaciones rindan por encima de sus límites lógicos, capaces de ver el role del viento que nadie más vio venir, o de diseñar la estrategia de regata que ya los hace favoritos en la línea de salida. Pero estos patrones de la Vuelta al Mundo en Solitario... podría admirar lo brutos que son, el ritmo infernal de vida que son capaces de aguantar durmiendo 20m. cada media hora durante días y días mientras maniobran solos barcos que en otras condiciones precisarían tripulaciones de 12 o más tripulantes. Puro músculo y resistencia, poco más, en realidad autómatas que siguen al pie de la letra las indicaciones de masivos equipos de apoyo que se encargan de hacer el análisis meteorológico, la estrategia, el seguimiento de navegación etc. etc. a miles de millas del barco al que remiten via satélite sus instrucciones, hasta el más simple trimado de velas.

¿Valientes, fuertes física y mentalmente?... vale. Pero de grandes navegantes poco, poco, poco.

Es mi opinión, respetando a todas.

V´sssssssssssssssssss.

Veo por tu respuesta que conoces a fondo la dureza de la alta competición..........................

Varanassi ;)
 
La vida de Unai Basurko ha estado unida desde siempre al mar. Se recuerda navegando en el barco de la familia, un Siroco, con poco más de cuatro años. Con 12 fue ya el tripulante más joven de una regata entre San Sebastián y Plymouth. Tenía ya el veneno de la mar en la masa de la sangre. Pero fue su amigo José Luis de Ugarte quien encarriló su rumbo. Le recomendó a Kanga Birtles, un diseñador y navegante solitario australiano. Así que Unai creció para el océano en Australia. Y descubrió que navegar solo era lo que más le gustaba. «Solo y en la mar. Ésa es mi casa. Allí hay que ser autosuficiente y estar preparado para todo. Pero merece la pena. ¿Los temporales? También se aprende. Para poder disfrutar de los buenos momentos del mar, también hay que pasar malos ratos», resume. Es toda una filosofía. Y no sólo para navegar.

«Es un potro»

Tras haber pulido y mimado a su barco con la misma ilusión que a un juguete Unai opina «Anda muchísimo, es un potro». Su misión será dominarlo y llevarlo por la mejor ruta. Con instinto. [highlight]«Las ayudas exteriores, los ruteros y las comunicaciones están prohibidos». Aún así, Maxi Casares el meteorólogo gallego de Copa América, le ayudará en su táctica. Y un equipo por tierra (cojo de 15.000 euros de presupuesto) le ayudará a recuperarse de las palizas que le propine el Golfo de Vizcaya. [/highlight]
Su única ayuda será el 'chino', como llama Unai a su piloto automático, «más fino que yo a la hora de mantener un rumbo y, además, no se cansa». Para alimentar al ingenio podrá arrancar el motor del Bénéteau, precintado para que no sea usado en navegación.

Basurko sabe de qué van estas cosas. Por eso se contenta con acabar la regata, con medir sus fuerzas junto a los mejores solitarios, formando parte de ese club de escogidos. «Son gente muy maja, humildes, con ganas de ayudarte en lo que necesites. He regateado con Desjoyeaux y coincidimos en una salida, banda con banda. Charlamos. Fue emocionante».

Todo lo lleva racionado: en cada bolsa, la comida de un día (frutos secos, chocolate, galletas). Ha comprado la Olla Perfect, la más pequeña del mercado, para cocinar sus raciones de sopas Knörr o de pasta precocinada. «La gente no come caliente, pero para mí es fundamental, básico. Lo tengo cronometrado: en cinco minutos preparo el plato. Y lo engullo en minuto y medio». Basurko ha previsto también una provisión diaria de 10 litros de agua. Pero lo más importante del rancho no pesa ni ocupa lugar. Unai Basurko carga con toneladas de ilusión.........................................

Varanassi ;)

P.d: Viejos marinos surcaron oceanos para descubrir nuevos mundos. Unai sigue un sueño y con él viajamos muchos. Tal vez no sean los mejores navegantes, ¿acaso importa?. Unai sigue su rumbo y nosotros su estela........................  
 
Me pareceje acojonante!!!! A eso se le llama tenerlos bien puestos, hacer eso en solitario me parece asombroso, aun con los medios tecnicos actuales es increible, un tio, un cascaron de cuanto 10 o 15 metros, pa flipar!!!!
 
Yo vi en la tele las imágenes de Unai entrando a puerto con la génova destrozada y dijeron que en Finisterre (na más salir a mano izquierda, que diría un castizo) se encontraron vientos de 170 km/h y olas de 14 metros :o :o "Es como si te pones a pelear con Mike Tyson y sin calentar" dijo uno de los navegantes ................. :P

Suerte a Unai y al Bakea :-*
 
De mayor quiero ser como Jose Luis de Ugarte.

Os recomiendo la lectura de el libro EL ULTIMO DESAFIO La mas dura regata de altura, narrada por el único participante español.

Editorial Juventud.

ISBN 84-261-3057-7

Un marino como la copa de un pino.

:)
 
A mi tambien me encanta la nautica y cuando deje las motos sera para pasarme a la nautica si la economia deja que tambien es cara de caray....

Estos hombres son de otra raza, impresionantes, tanto tiempo y solos.... :o :o

gali
 
Juan_Xixon dijo:
De mayor quiero ser como Jose Luis de Ugarte.

Os recomiendo la lectura de el libro EL ULTIMO DESAFIO La mas dura regata de altura, narrada por el único participante español.

Editorial Juventud.

ISBN 84-261-3057-7

Un marino como la copa de un pino.

:)


¡Que bueno!. Gracias por la recomendación Juan Xixon, no lo conocía.

Varanassi :)
 
Gali dijo:
A mi tambien me encanta la nautica  y cuando deje las motos sera para pasarme a la nautica si la economia deja que tambien es cara de caray....

Estos hombres son de otra raza, impresionantes, tanto tiempo y solos....  :o :o

gali

Encuentro muchos paralelismos entre ambos deportes. Es curiosa la sensación de "no sé como definirlo" que sientes cuando el barco abandona el puerto, apagas el motor y te adentras en la mar. Tardas algo de tiempo en no ver tierra y cuando lo haces, al menos en mi caso, te empiezas a sentir muy pequeño. Dependes de factores no controlables y te sientes vivo mezclándote con el medio que te rodea. Me encanta la mar, no me canso de mirarla ;)

Varanassi :)
 
V´sssssssssssss,

Depués de unos días sin entrar me alegra ver que sigue vivo el post, y desde aquí mis deseos a Unai y su Bakea de buen viento, que va a parecer que no es lo que quiero. Pero conozco un poco el mundillo este desde dentro y creedme es mucho, muchísimo, más dificil patronear un barco a tripulación completa que hacerlo en solitario. El solitario responde ante él de sus deciosiones, si le van mal o bién es su problema. Pero el patrón de una tripulación tiene que ganarse el respeto de los suyos en cada acto, que a su vez tienen menos margen de error que el tolerado a un solitario. Manejas el esfuerzo y la ilusión no sólo tuya, también la de otros. Que creas en tí es una cosa, pero que los demás lo hagan cuando no hay tiempo de explicaciones y el cansancio va dejando su mella es algo muy diferente.

Dicen que más vale solo que "mal acompañado", y hacer funcionar a los que tienes (que casi nunca son los que quisieras) al nivel y ritmo que la competición impone no es fácil.

¿Valientes, decididos?, ya digo que sí. Pero no más marinos que otros, mucho menos mejores.

V´sssssssssssssss.

P.D.: Yo no me voy solo en un barco a darle la vuelta al mundo ni atado de pies y manos.
 
Creo que tantos días solo, en la inmensidad de la mar, con tan poco descanso y en unas condiciones tan duras es solo apto para gente ESPECIAL, así con mayúsculas.

Esa gente si que se merecía minutos de TV en horario de máxima audiencia.

::)
 
V´sssssssssssssssss,

Juan_Xixon dijo:
Creo que tantos días solo, en la inmensidad de la mar, con tan poco descanso y en unas condiciones tan duras es solo apto para gente ESPECIAL, así con mayúsculas.

Esa gente si que se merecía minutos de TV en horario de máxima audiencia.

::)

OK Juán, especiales sí, aquí me callo ;D ;D ;D.

Para ver Vela en nuestra TV me temo que habrá que esperar al próximo desafío de la "Copa América", que será en Valencia, y habrá que ver lo que entiende el comentarista de turno del tema :-/. Como ayudante a lo retransmitido hasta la fecha en la fases previas han contado con Pedro Campos, que sin dudo entiende y mucho, pero no se ha revelado como un gran comunicador precisamente. En Francia e Inglaterra es habitual poder ver información del mundo náutico en los programas deportivos, incluso reportajes monográficos de los principales eventos, en Italia siguen especialmente el mundial de motonáutica en la especialidad de Offshore.

V´ssssssssssss.
 
O2 dijo:
V´sssssssssssss,

Depués de unos días sin entrar me alegra ver que sigue vivo el post, y desde aquí mis deseos a Unai y su Bakea de buen viento, que va a parecer que no es lo que quiero. Pero conozco un poco el mundillo este desde dentro y creedme es mucho, muchísimo, más dificil patronear un barco a tripulación completa que hacerlo en solitario. El solitario responde ante él de sus deciosiones, si le van mal o bién es su problema. Pero el patrón de una tripulación tiene que ganarse el respeto de los suyos en cada acto, que a su vez tienen menos margen de error que el tolerado a un solitario. Manejas el esfuerzo y la ilusión no sólo tuya, también la de otros. Que creas en tí es una cosa, pero que los demás lo hagan cuando no hay tiempo de explicaciones y el cansancio va dejando su mella es algo muy diferente.

Dicen que más vale solo que "mal acompañado", y hacer funcionar a los que tienes (que casi nunca son los que quisieras) al nivel y ritmo que la competición impone no es fácil.

¿Valientes, decididos?, ya digo que sí. Pero no más marinos que otros, mucho menos mejores.

V´sssssssssssssss.

P.D.: Yo no me voy solo en un barco a darle la vuelta al mundo ni atado de pies y manos.


Aupa O2!!,

;D ;D ;D ;D ;D

Noooo, para nada me ha parecido que estés en contra de la buena fortuna de Unai, todo lo contrario. Se ve que dominas el tema y que conoces la dureza de fondo de un deporte elitista y glamuroso para todo aquel que lo observa desde el puerto, pero duro y desagradecido como pocos para todos los que lo practicamos con cierta asiduidad. Creemé que te entiendo ;).

De todas maneras no se trataba de valorar si son o no son los mejores marinos, en mi caso, sólo se trataba de soñar despierto y admirar sueños ajenos. Creedme, cuando tenga todo preparado necesitaré de la mejor tripulación del foro. Quiero ver preprados ya mismo a Gali,  Juan_Xixon, Omeya, Britten, Yago, Gori, O2 y alguno más que se me escapa. Nada de materias grasas a tope de abdominales y de lo jugar a médicos y enfermeras a oscuras nada de nada que luego me perdeis "chispa" ;D ;D ;D ;D

¡Viva el foro y sus foreros!

Varanassi :)
 
Por cierto...........

¡¡Menos salsa rosa, Donde estás corazón y más vela!! >:(

Varanassi

P.d: Si lo lee una que yo me se ¡me mata! :o
 
V´ssssssssssss,

Varanassi dijo:
... conoces la dureza de fondo de un deporte elitista y glamuroso para todo aquel que lo observa desde el puerto, pero duro y desagradecido como pocos para todos los que lo practicamos con cierta asiduidad. Creemé que te entiendo ;)....

Una pequeña anécdota: Hace unos años el ilusionadísimo armador de un flamante First 32.5, tan nuevo como él en el mundo de la vela, me "contrató" para ponerle el barco a punto y entrenar a unos amigos suyos como tripulación. Cumplida mi misión le fui siguiendo el rastro y me consta que consiguieron algunos éxitos a nivel de club. Este Verano pasado lo encontré con barco nuevo, ¡¡un crucero a motor de 35 pies!! (Jeanneau Prestige 35). Al preguntarle por el cambio me respondió: "ahora gasto mucho menos dinero y vuelvo a tener amigos". ;D ;D ;D Ya estaba el hombre hasta la gorra de velas, pulidos de casco... y de regates en corto del personal cada finde para escaquearse de los entrenamientos. Una cosa son los paseos a vela y otra el veneno de las regatas, los primero gustan a todos, las segundas pues... hay que estar enganchado.

Este mundo me apasiona asi que no me deis más carrete que me hago eterno.

V´sssssssssssssssssssss.
 
O2 dijo:
V´ssssssssssss,

[quote author=Varanassi link=1162600292/15#16 date=1163002917]... conoces la dureza de fondo de un deporte elitista y glamuroso para todo aquel que lo observa desde el puerto, pero duro y desagradecido como pocos para todos los que lo practicamos con cierta asiduidad. Creemé que te entiendo ;)....

Una pequeña anécdota: Hace unos años el ilusionadísimo armador de un flamante First 32.5, tan nuevo como él en el mundo de la vela, me "contrató" para ponerle el barco a punto y entrenar a unos amigos suyos como tripulación. Cumplida mi misión le fui siguiendo el rastro y me consta que consiguieron algunos éxitos a nivel de club. Este Verano pasado lo encontré con barco nuevo, ¡¡un crucero a motor de 35 pies!! (Jeanneau Prestige 35). Al preguntarle por el cambio me respondió: "ahora gasto mucho menos dinero y vuelvo a tener amigos".   ;D ;D ;D Ya estaba el hombre hasta la gorra de velas, pulidos de casco... y de regates en corto del personal cada finde para escaquearse de los entrenamientos. Una cosa son los paseos a vela y otra el veneno de las regatas, los primero gustan a todos, las segundas pues... hay que estar enganchado.

Este mundo me apasiona asi que no me deis más carrete que me hago eterno.

V´sssssssssssssssssssss.[/quote]


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Un hombre inteligente tu amigo. Ok, Ok no te alteres, no te voy a dar más carrete ;D ;D. Por mi parte doy por concluido el post. Gracias a todos por las muestras de apoyo para con los participantes de la Velux 5 Oceans y gracias por vuestros enriquecedores puntos de vista. Siempre es un placer compartir nuevas experiencias ;).

Varanassi :)
 
:) ;) Varanassi, un último punto de vista: gracias a ti por contarnos esta aventura.

El cielo, el mar: mundos infinitos.

Hasta pronto, Antxon, :-*

(No me pienso dar por aludida, que lo sepas, ;) ;D)
 
Estrella de Mar dijo:
:) ;) Varanassi, un último punto de vista: gracias a ti por contarnos esta aventura.

El cielo, el mar: mundos infinitos.

Hasta pronto, Antxon,  :-*

(No me pienso dar por aludida, que lo sepas,  ;) ;D)


El cielo, el mar y los sueños: Mundos infinitos :-*.

Varanassi :)

P.d: Tenemos una merienda de Nocilla pendiente ;)
 
Unai y su Bakea están ya a 400 millas de Cabo verde :o :o :o......................................

Varanassi :)
 
V´ssssssssssssssssssss,

Ya que sigue vivo el post os paso posiciones de la regata:

posicion1sb1.jpg


Son las posiciones al 06.Nov, pero no encuentro otras más actualizadas.

Y ya que estamos asi vive un solitario:

ecuador1at8.jpg


Este es el camarote-cuarto de derrota-zona de estar-etc. etc. del japonés Kojiro Shiraishi, inscrito junto a Unai en la "Veluz 5 Oceans" pero con mejor suerte que este por el momento, va 2º. Fijaros en la mesa de cartas, los laterales alzados le permiten tener una supoerficie horizontal de apoyo sea cual sea la escora.

Para no recibir ayuda externa mucho "cable" ¿no? :-? ::) :-X. La BLU vale, pero ¿el Fax?. (Los informes méteo se pueden recibir por los descodificadores abiertos).

Y así navega un solitario:

ecuador3ep0.jpg


El asimétrico que porta puede tener más de 300 m cuadrados...

Nos vemos.

V´sssssssssssssssssssssss.
 
O2 No tienes ni idea de vela... cuenta mas cosas que no te creo nada. 8-)

::)


Si esto no es dar carrete!!! ;)

Venga O2, sigue contando que al que le guste la vela a pesar de que se maree (mi caso) le gustarán tus anécdotas.

Por cierto, en velero solo he montado una vez, un Fortuna atracado en un pantalán del puerto de Gijón, me dejó alucinado que en la zona de proa, desde dentro, se veía el mar ya que el casco de fibra era tan delgado que resultaba translúcido. :o

Como me toque una primitiva me compro un velero con bañera central para ir a marearme por ahí.

;)
 
V´sssssssssssssssss,

Juán, puestos a soñar pues no nos privemos:

sincomentariosgw6.jpg


¿Qué te parece el aparato?, aquí le vemos navegando al largo, muy cerrado casi traves, con Spy convencional. Con semejante volumen de trapo fuera este barco no sólo requiere tripulación completa, también que sepa lo que hace.

Si te gustan los barcos con bañera central, que no es mal gusto pecisamente, ahí va el HR 62:

hr62qn6.jpg


Para tomarse un siglo sabático y dedicarlo a dar unos paseos por el caribe...

No encuentro una serie de fotos de cositas más normales pero muy chulas que tengo, sigo buscando y ya os digo algo.

V´sssssssssssssssss.
 
V´ssssssssssssssss,

;D ;D ;D ;D ;D

El 57 mejor que el 44, pues sí "en la mar un metro más", ya ves que aquí el tamaño también importa ;). En la gama First llegaron hasta un 62  ::)....

Beneteau es el actual número 1 mundial en producción de series, para mi gusto está sacrificando en exceso cualidades marineras en sus barcos convirtiéndolos en apartamentos con velas, y me refiero a los Oceanis porque con los First siguen haciendo auténticos tiros. Precisamente uno de los "pequeñitos" me tiene enamorado, el First 27.7:

first277tj9.jpg


first277iibl4.jpg


Igual sales con cuatro amigos a regatear que con tu mujer a pasear. Y con un poco de ajuste de cinturón es conseguible, no hay que esperar a la primitiva.

V´sssssssssssssss.
 
Yo sin primitiva o mejor aún Euromillón no hago nada, además de los veleros me gustan también los aviones, helicópteros, las casonas antíguas...

Tengo una web de "chateaus" ;) en venta que lo flipo yo solo.

Por no hablar de una embarcación de salvamento de las que usaba antes la cruz roja tipo LSAM que está en un desguace y que sería felíz poniendo otra vez a flote...

Como ves soy un rico encerrado en un cuerpo de pobre.

::)
 
V´sssssssssssssssss,

Pasaros por www.fondear.com y en la pestaña de "Regatas" teneis un seguimiento a la Velux 5 Oceans aceptablemente actualizado. Unai sigue el último pero sigue, que ya hay abandonos..., bueno entrar y lo veis.

Juán Xixón no sabes la de aficiones que compartimos, chateaus aparte :o ;D ;D ;D, pero en motos, barcos y aviones vamos juntos (a mi los molinillos como que no). En Huelva sigue operativa una LSAM, la Papa Lima como la conocemos aquí, en el Puerto de Mazagón.

V´sssssssssssssssss.
 
Pero buenooo!!! :o :o :o

¿A esto lo "llamais no dar más carrete"?. Desde luego.....

Me alegro mucho ver que el post sigue vivo, ¡que sorpresa!. Gracias por las fotos y por ponernos al corriente a todos de las andanzas de los aguerridos marinos. Hoy ando sin tiempo, en otra ocasión os contaré los sueños erotico-festivos que tengo yo con un X 35 YATCHS.........

Un fuerte abrazo

Varanassi :)
 
V´ssssssssssssss,

Varanassi que conste que estábais advertidos  ;D ;D ;D, yo en esto arranco al cuarto de vueltaaaaa.

Del X 35 te puedo escribir un libro 8-), lo he navegado como patrón y como mayor-táctico, pero por falta de espacio (que no de ganas) te lo resumo: UN APARATO :D. Exigente por su rating pero defendible si sabes llevarlo, no parece un barco de serie y sorprende su capacidad de crucero. Bueno que si se pone a tiro ... merece la pena, caiga quien caiga. Aunque cuidado con su mantenimiento que es muy riguroso así como con las velas, y en este barco una arruga se nota. Pásate por www.x-35.com ,si no la conoces ya claro

A ver cuando encuentras el tiempo y te extiendes un poquito ;).

V´sssssssssssss.

P.D.: Sin querer amargar el dulce, ¿has visto al 37?... cuatro clasificados entre los 10 primeros del Campeonato del Mundo IMS 670 :o :o :o... y extrictamente de serie:

x37bu3.jpg


x37interioresvj3.jpg
 
Esta noche en el curro, cuando baje el follón a eso de las 2 o las 3 de la madrugada tengo que mirar yo esto del X 35 a fondo que tiene una buena pinta estupenda.

;)
 
pero bueno, no había visto este post, lo que me faltaba para engancharme del todo, a este nuestro foro  ;D ;D ;D

Veo mucho aficionado, cosa buena, y ahora que sacais el X ......... tengo sueños con el X37, Hay ya 2 aquí, Ourense y , Carpantxo y esta semana hemos estado montando uno que se entregam la semana que viene  ;D ;D si es que al final vamos a compartir algo mas que las las motos.... Este foro es grande   :D

Por cierto 02, en que X navegabas? solo faltaba que hubiesemos coincidido como vecinos de Pantalán y yo sin enterarme !!! (En Cascais estaba un andaluz, el estepona, en nuestra popa )   8-) 8-) 8-)

Bueno, y para que no digais que no hay carrete, supongo que estais al corriente de la desarboladura del Ecover  ::) ::) ::) rotura por dos puntos del palo, y se van camino de Ciudad del Cabo ..... Vaya semanita, y Unai con problemas en el anclaje del timón de Br....
 
Narracion de la pérdida del mástil

DURO GOLPE PARA EL ECOVER Y MIKE GOLDING TRAS EL HEROICO RESCATE

24 de noviembre. Mike Golding ha sufrido un duro castigo, horas después de haber llevado a cabo el difícil rescate de su competidor Alex Thomson, cuando el mástil de su Open 60 se ha partido por dos sititos.

Golding informaba sobre el incidente sobre la 1 del mediodía, hora española, apenas 6 horas después de haber rescatado a Thomson del Hugo Boss, que tenía que abandonar por un grave fallo de estructura en la quilla.

Desde que se dió la alarma el jueves por la mañana, Mike tuvo que navegar más de 80 millas contra el viento, entre grandes olas y fuertes rachas antes de rescatar a Thomson de su balsa salvavidas. El fallo del mástil del ECOVER ocurrió cuando una fuerte tormenta con vientos de más de 40 nudos golpeó el barco en el instante en que ambos navegantes se hallaban dentro de la cabina tratando de recuperarse un poco.

“Si, fue una tormenta. Sí, ibamos bastante rápido, pero no ibamos acelerando…Ibamos navegando con viento de aleta con un rizo en la mayor y el Código Cero (una gran vela de proa), cuando entró el fuerte chubasco” Para aliviar la presión del viento sobre las velas, Golding relata que soltó la escota de la mayor suavemente y en ese momento escuchó un ruido; al alzar la vista, el navegante británico vió desolado cómo comenzaba a romperse el mástil.

“Es difícil saber lo que ha pasado” continua Golding, “Hay dos roturas. Una aproximadamente a un metro medio por encima del tercer rizo de la mayor y otra sobre el primer rizo, por lo que se hace difícil decir cuál se ha roto primero. Sospecho que ha sido el de la parte superior de la vela mayor. Y que éste provocó la segunda rotura”

El patrón del Ecover afirma que en ningún momento previo pasó nada extraño; cuando la racha cargó sobre el barco, éste alteró el rumbo unos 20 grados, realmente nada especial. Lo único extraño que detectó Golding era el intenso frío del chubasco y la excesiva densidad del aire.

Refiriéndose a los durísimos momentos que atraviesan en este momento Golding afirma que “comparando las condiciones en las que navegamos ahora, las de hace una par de noches eran un paseo por el parque.”

“Todavía no hemos estibado todo, ni tomado decisión alguna. Tenemos las principales velas en cubierta y navegamos de arribada para poder recuperar las partes rotas del mástil y analizar lo que ha pasado”.

“Alex está bien”, comenta Mike “aunque tiene un corte en la mano, que le sigue molestando debido al agua salada”.

Este experimentado navegante de 46 años, ganador del BT Global Challenge y 3º en la última Vendée Globe, no se deja abatir por los duros momentos por los que está pasando, “Somos afortunados porque tenemos las herramientas necesarias para continuar navegando y para elegir hacia dónde vamos”
 
Buenas tardes,

Siento no poder atender como se merece esta página. Este trabajo mío me está consumiendo :-/. Gracias a todos por vuestras colaboraciones para con un deporte totalmente minoritario. Os paso esta página que espero os haga soñar un poco ;)

http://www.oceanworld.es/

¡Aupa Unai!, ¡Aupa Pakea! ::)

Varanassi ;)
 
Di que sí ;) Lo que está haciendo Unai es todo un reto ...... .Solo dos navegantes españoles, si la memoria no me falla, han hecho algo parecido hasta el momento, Bubi Sansó y Ugarte !! Sin menospreciar, por supuesto, las vueltas al mundo con tripulación

Aupa Unai !!!
 
Por cierto, Unai ya está apuntando al sur, 600 millas al norte de Dalton y Sir Robin, pero camino de Australia .....Pese a lo que se comenta por ahí :D
 
Juan_Xixon dijo:
¿Cómo sigue la Five Oceans?

::)

a ver... te intento resumir.....

- Campeón de la primera manga: Bernard Stamm (SUI) gana la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS

- Drama épico: Mike Golding (GBR) y Alex Thomson (GBR) llegan a casa a salvo

- Decisions meditadas: Mike Golding se retira de la regata

- Héroe japonés avisa que debe ser tenido en cuenta: Kojiro Shiraishi (JPN) finaliza segundo en la primera manga

- Patrón kiwi adelanta: Graham Dalton sube al tercer puesto

- A rápido chapuzón: Sir Robin Knox-Johnston se da un baño en el Océano Antártico

- Una posible escala antes de Freamntle para dos patrones: Sir Robin Knox-Johnston (GBR) y Graham Dalton (NZL) consideran el parar en las Islas Kerguelen

El defensor del título Bernard Stamm cruzó la línea de meta de la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS en Fremantle (Australia occidental) a las 19:18 hora local (10:18 UTC) del lunes 4 de diciembre, ganando la primera etapa del evento deportico de resistencia a nivel mundial. Después de 43 días y 12.000 millas de competición, al campeón vigente llegó a Fremantle acalmado por amigos, familia y aficionados. La victoria de Stamm establece un liderato en el Último Desafío en Solitario y refleja una ejecución sin defectos por el héroe suizo desde que su barco partió de Bilbao el 22 de Octubre.

Después de 46 días y 2 horas, Kojiro Shiraishi, el héroe japonés, llegó en una trabajada segunda posición. Navegando en su Open 60 SPIRIT OF YUKOH, cruzó la línea de meta de la primera manga de la VELUX 5 OCEANS a las 22:00 hora local (13:00 UTC). Regateando por primera vez en un Open 60 y habiéndo adquirido su barco tan sólo en Mayo, Han sido unas prestaciones destacables que la han mostrado luchando en condiciones duras y desafiantes. Koji ha demostrado un soberbio equilibrio entre velocidad y seguridad, compitiendo táctica e inteligentemente para reafirmarse como un héroe en el Último Desafío en Solitario.

Mike Golding se vió frozado a tomar una decisión críticawas sobre su futuro en regata. Después de un dramático rescate de su más cercano competidor Alex Thomson (GBR) de su dañado Open 60 HUGO BOSS, Golding sufrió el infortunio de una rotura de mástil y se vió forzado a navegar hacia Ciudad del Cabo. A las 05:45 UTC del lunes, Mike Golding telefoneó a David Adams, director de reagata de la VELUX 5 OCEANS, y le informó de que habiendo evaluado todas las posibilidades se retiraba de la competición el el Último Desafío en Solitario.

Sir Robin Knox-Johnston (SAGA INSURANCE) ha tenido que darse un baño esta semana para liberar su barco de una red de pesca que se habia enganchado en su quilla. Considerado como una leyenda de la navegación decidió que la única solución de liberarse de la red era mojándose. Después de varias y creativas táctics, Sir Robin saltó al ahua helada del Océano Antártico cosiguiendo liberar su barco de su atadura. Al mismo tiempo, y com la retirada de Mike Golding, Graham Dalton, navegando en el Open 50 de la flota A SOUTHERN MAN AGD, adelantó a Sir Robin y pasó a ocupar la tercera plaza de la general. El patrón kiwi lo ha hecho bien desde que entro en Porto Santo para reparar en los primeros días de la primera manga, la paso de los 60 pies de Knox-Johnston y Unai Basurko. El navegante vasco ha hecho un lento progreso y continúa sufriendo con su timón dañado de babor.

Graham Dalton ha confirmado que necesita un rápido “pit stop” en las islad Kerguelen para repostar gasoil, y alguna pequeña reparación, con Sir Robin Knox-Johnston considerando el hacerlo también. Los navegantes solitarios usan le motor para el suministro eléctrico de la intrumentación y la tecnología, críticas para la vida a bordo. Si escogen parar estarán sujetos a una penalización de 48 horas por recibir ayuda externa.
 
Pues hay que tener valor para meterse a bucear solo en mitad del oceano para desenganchar una red de la quilla.

Es gente de otra pasta.

Muy bueno el resumen.

;)
 
Juan_Xixon dijo:
Pues hay que tener valor para meterse a bucear solo en mitad del oceano para desenganchar una red de la quilla.

Es gente de otra pasta.

Muy bueno el resumen.

;)


Y para subirse al palo, estando solos con 30 nudos de viento, y para navegar a 30 nudos por la noche entre icebergs son verlos y sin radar ........ y para ....... en fin, como bien dices, son de otra pasta.
 
jiji... muy buenas las afotos me recuerda a mis tiempos de estudiante de nautica cuando los chicos de verde venían a hacer los cursos de especialidad con nosotros... el nivel impressionante
 
JBS dijo:
Y para subirse al palo, estando solos con 30 nudos de viento, y para navegar a 30 nudos por la noche entre icebergs son verlos y sin radar ........ y para ....... en fin,  como bien dices, son de otra pasta.


En el libro de Ugarte narra una caída que tiene cuando está tratando de arreglar algo subido al mastil, como piensa que se ha roto la cadera tirado sobre la cubierta solo en mitad del oceano... :o


Hay que tener un par.

;)
 
Os dejo un v ideo que no tiene desperdicio no tiene imágenes impresionantes, no tiene un música que te mueres, pero......... te deja sin palabras, por lo menos, a mi ;)
 
Atrás
Arriba