"Five Oceans" Gran aventura en solitario.

  • Autor Autor Varanassi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Juan_Xixon dijo:
[quote author=JBS link=1162600292/45#48 date=1165930324]Os dejo un v ideo que no tiene desperdicio no tiene imágenes impresionantes, no tiene un música que te mueres, pero......... te deja sin palabras, por lo menos, a mi  ;)

Ese vídeo!!!!

;)
[/quote]

Ups, se me escapó, como veo que estás de guardia, te voy a pasar un link de navegantes que igual te gusta

http://personal.telefonica.terra.es/web/ruedanavegantes/online.html
Ahora te pongo el video
 
Este es el video, me había olvidado de ponerlo ;)

http://www.ocvision.co.uk/cms/av/pro/10549.wmv


En del link que te he pasado antes, es una "rueda" de navegantes, donde se ponen en contacto navegantes de todo el mundo, hace un rato estaban hablando con Andreu, un remero que está cruzando el atlántico a remo, y con Esperanza, una chica que cruza el atlántico en solitario, de vez en cuando, me parece que está Unai.

Por cierto, Unai va como una bala (dentro de las limitaciones de su timón averiado) camino de Australia, le ha venido bien cruzar Buena Esperanza !

Aupa Unai !!!!
 
De la rueda de navegantes había leído mucho pero nunca lo había escuchado.

:)

PD: No estoy de guardia, estuve de 14:45 h a 22:00 h, mañana mas de lo mismo.
 
Juan_Xixon dijo:
De la rueda de navegantes había leído mucho pero nunca lo había escuchado.

:)

PD: No estoy de guardia, estuve de 14:45 h a 22:00 h, mañana mas de lo mismo.

Me has engañado ;D ;D ;D con 5 mensajes en 5 minutos, creía que estabas en una guardia tranquila ;D ;D
 
Guardias tranquilas cada vez menos, cuando empece en esto de las emergencias teníamos sobre 12 incidentes cada 24 horas, desde la implantación del 112 lo normal son mas de 600 incidentes cada 24 horas... vamos que si el sueldo hubiera subido en proporción estaría ya prejubilado.

;)

Debo ser un blando pero el abrazo entre rescatador y rescatado me parece emocionante.

::)
 
Juan_Xixon dijo:
Guardias tranquilas cada vez menos, cuando empece en esto de las emergencias teníamos sobre 12 incidentes cada 24 horas, desde la implantación del 112 lo normal son mas de 600 incidentes cada 24 horas...  vamos que si el sueldo hubiera subido en proporción estaría ya prejubilado.

;)

[highlight]Debo ser un blando pero el abrazo entre rescatador y rescatado me parece emocionante[/highlight].

::)

Te refieres a cuando se me puso la piel de gallina ??? pues no eres un blando, eres una persona ... sin palabras ..
 
Unai ya está en Fremantle. Es el quinto de cinco, pero a mí no me importaría ser la número 100 de 100, si con ello consigo lo que el señor Basurko.

Enhorabuena, continúa el viaje. Ahora, a por el Estrecho de Magallanes. ¿Quién dijo miedo?

Varanassi, nos tienes poco informados. Que por favor don Karlos BMW te dé un pequeño tirón de orejas de nuestra parte, en represalia.

V'sss.

Introduzco una modificación, porque he encontrado información detallada:



UNAI BASURKO LLEGA A FREMANTLE
2 de enero de 2007

Unai Basurko ha cruzado la línea de meta de la VELUX 5 OCEANS en Fremantle (Australia Occidental) a las 03:22 hora local del miércoles 3 de enero, (19:22 martes, 2 hora española). Basurko ha completado la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS a bordo de PAKEA, el barco Open 60 más nuevo de la regata, que se botó hace tan sólo 12 meses en Sydney, después de 72 días, 7 horas y 22 minutos

Unai Basurko zarpó desde Bilbao con los demás participantes el pasado día 22 de octubre de 2006, y se ha enfrentado a numerosos desafíos a lo largo de las 12.000 millas que separan el País Vasco en España de Fremantle en Australia Occidental. El skipper, que se estrena en la circunnavegación a vela en solitario, diseñó y construyó un nuevo Open 60 en Australia en 2005, y se ha visto obligado a dirigir su barco con sumo cuidado por los retos que han supuesto tormentas violentas, los daños sufridos por la embarcación y frentes meteorológicos complicados.




Yo lo he leído publicado ayer en el diario "El Mundo-País Vasco".
Más información en esta página: velux5oceans
 
Hoy y mañana trabajo de noche si me dejan los incendios forestales y los borrachos ;) trataré de mirar entonces la web.

Gracias por mantenernos informados!!!

:)
 
Buenas tardes a todos...

Efectivamente, Unai está ya en Fremantle, ha llegado cansado, pero creo que bastante ilusionado, legar codeandose con dos hombres de la talla de Robin y Dalton, le sube la moral a cualquiera. Solo llegar es un éxito !!

El otro día, habé con él, y rebosaba alegría por la llegada, ahora todo el equipo trabaja en poner el barco a punto, afortunadamente, parece que los daños son "pequeños" y concentrados, o esa impresión me dá, saldrá de Fremantle con 3 pilotos operativos, y con el timón reparado, a ver si tiene suerte y le sale bien.

De la Página de la Velux..... pues me parece una pena lo mala que es la información, tarde y escasa, pero bueno, hay que bucear por muchos sitios para sacar buena info, como por ejemplo, esta genial entrevista que le han hecho en El Correo ;)


«He dejado de ser un novato», declara el navegante solitario vasco Unai Basurko






112D7VIZ001_1.jpg


El navegante vasco asegura desde Australia que ha madurado con las «terribles» experiencias vividas: «He establecido una excelente relación con el mar»

JULIÁN MÉNDEZ/BILBAO


Cinco buenos sustos de noche que podían haber acabado con él y con su barco, alucinaciones provocadas por el agotamiento, 72 días en la mar y 15.000 millas navegadas para llegar a Fremantle (más que ningún otro patrón) han sido la inmersión definitiva de Unai Basurko en el mundo de los navegantes solitarios. Muy pocos logran entrar en este selecto club, donde el menor fallo se paga caro: un vuelco, una rotura, un rescate, la desaparición, la muerte... «Para aprender hay que reconocer la propia ignorancia», dice Basurko en conversación telefónica con EL CORREO desde Australia. «Ya no tengo vergüenza para preguntar a los que saben más, para aprender de gente como Bernard Stamm o Kojiro Shiraishi. Creo que he dejado de ser un novato».

Con cinco kilos menos y poco más de diez días para descansar y preparar el 'Pakea' para una nueva paliza que le llevará hasta la costa Este de Estados Unidos, el marino vasco trata de acostumbrarse a tierra. Una tierra que le sorprendió, tras más de dos meses en el océano, con un denso y balsámico olor a eucalipto. «Fue lo primero que sentí porque no pude ver nada; llegué de noche y en mitad de un frente frío en mitad del verano», dice. Basurko acaba de regalarse una bicicleta por su 34 cumpleaños (el pasado jueves) con la que recorre las soleadas calles de Fremantle y la marina del Real Club de Yates, la sociedad donde los 'aussies' urdieron su estrategia para arrebatar la Copa América a los estadounidenses.

La charla con Unai parece un catálogo de desdichas. Nada extraño ya que el mar inexorable cumple siempre su objetivo de poner al descubierto los puntos débiles de barcos y marinos. «Pero cada milla que he recorrido me ha hecho más fuerte», resume. «El otro día, charlando con Graham Dalton, me dijo: '¿Unai, te das cuenta de que ya sólo quedamos cinco? De todos los que quieren dar la vuelta al mundo muy pocos llegan. Disfruta de eso y no pienses en el tiempo que has tardado'. Y es verdad. Este es un camino largo y complicado, cada día que sigues en regata es un triunfo».

Uno más del club

-¿Pero no se siente contrariado por haber empleado 72 días en completar esta etapa? El ganador, Stamm, lo hizo en 43.

-Ha sido muy duro. He sufrido muchas adversidades y me da rabia. Nadie puede imaginar lo que me dolió salir de Galicia con la flota a mil millas por la proa. En una regata normal las diferencias no hubieran sido tan bestiales. Navegar en grupo, cerca de los demás, te da seguridad y también te motiva...

-¿Cómo le han recibido los demás patrones?

-Me han hecho sentir que formo parte del club de los solitarios. Ellos te van admitiendo con el tiempo. A cada milla que pasa te respetan más, te quieren más... Esta travesía ha sido dura y muy larga. Haber llegado aquí vale mucho. He madurado con estas experiencias terribles. He dejado de ser un novato. Lo peor ya ha pasado. Cada milla que navegue ahora es para volver a casa.

-Al llegar a tierra declaró que había sufrido alucinaciones. ¿Qué pasó?

-Fue consecuencia del fallo en los pilotos automáticos y en los compases. A rumbo 150º y 160º iban bien. Pero cuando el viento rolaba y el barco se ponía rumbo al Sur magnético, se volvían locos. Trasluché (la vela mayor pasa de banda a banda sin control y la botavara barre la bañera) cinco veces de noche. No voy a decir que pasé miedo, pero me volví más prudente. El barco se tumba con el palo en el agua, la orza y las velas se quedan en la banda contraria. Si eso llega a pasar con 50 nudos de viento...

-Eso le sucedió después de doblar Buena Esperanza.

-Sí. Llegué a dormir con la escota de la mayor en la mano para liberarla al trasluchar. Aún dormido noto cuándo el barco se acelera o cambia de rumbo. Pero la situación era agotadora. No podía pegar ojo. Timoneaba a mano. En un momento 'vi' que sólo tenía un timón, que había perdido el otro, me 'vi' arriba, tratando de buscarlo. Eran alucinaciones. Estaba dormido. La situación era muy peligrosa. Imagínese que eso me ocurre, sonámbulo, en cubierta. Podía haber acabado en el agua. Estuve a punto de poner rumbo a Ciudad del Cabo...

-¿Cómo lo superó?

-Arrié la trinqueta y preparé la mayor con tres rizos. Trasluché y puse rumbo al Este. Bajé mi velocidad dos nudos. Me dediqué a descansar y a comer hasta que me recuperé.

-Y decidió no ir al Sur.

-Cuanto más al Sur bajara, mayores iban a ser los problemas en los pilotos. Para mí era imposible llegar a los 45º. Lo pasé muy mal.

«Esto no es un juego»

-¿Cómo vivió el rescate de Alex Thomson y la rotura del palo del 'Ecover' de Mike Golding?

-Por las noticias del Inmarsat. Te da que pensar. Ellos iban al Sur a tope, forzando los barcos. Después de la zurra del Golfo de Vizcaya supongo que los materiales de los barcos estarían fatigados. Piensas en ellos, en su manera de sobrevivir y en que me podía haber tocado a mí. Fueron horas muy largas. Les mandé un mensaje de ánimo. Vuelves a ser consciente de que esto no es un juego, de que te juegas la vida.

-¿Y la avería que sufrió su casco?

-La grieta en popa me alertó, más que asustarme. Lo mejor es que la descubrí frente a Brasil, a tres o cuatro días de tierra. Iba a 20 nudos, con el asimétrico arriba y toda la mayor, a gusto. Paré cuando vi aquello y empecé a chequear el barco por dentro. Valoré entrar en Brasil, pero luego coloqué aparejos y quité presión al timón. También falló el sistema eléctrico que movía la orza automáticamente. Lo tuve que hacer a mano, tirando de los güinches de cabina.

-Un palo.

-Lo he pasado mal, muy mal. Tuve un bajonazo tremendo cuando me di cuenta de que me quedaban 7.000 millas por delante en esas condiciones. Pero a pesar de todo me ha gustado. Los problemas no me han dejado disfrutar, pero en ningún momento he pensado 'qué hago aquí' o 'estoy hasta los cojones'. Creo que en esta etapa he aprendido a vivir con los problemas y he establecido una excelente relación con el mar.

-¿Qué ha echado de menos en estos meses en el 'Pakea'?

-Andar, caminar, estar con tres o cuatro amigos charlando, alguna comida rica... He perdido cinco kilos. Poco. Al resto les veo muy flaquitos. Sobre todo a Sir Robin, y eso que lleva comiendo en tierra varios días.

-La mayoría de sus competidores ha tenido que subir al palo. ¿Usted?

-No. Pero he tenido que bucear. Se me quedó enganchada la escota en el eje del timón. Paré, anudé la cámara submarina que llevamos a un cabo e hice fotos de la zona. Cuando localicé el nudo me tiré al agua.

-Stamm, el patrón suizo del 'Cheminées Poujoulat', asegura que en la mar vive «como un salvaje». ¿A usted le ocurre eso?

-La verdad es que te vuelves primitivo, te asilvestras, todos tus sentidos se afinan. He aprendido mucho y he perfeccionado lo que yo llamo meteorología a la vista. Estudio las nubes, la forma de las olas, su ritmo, las corrientes, los cambios del barómetro, qué hacen los pájaros... Son ciclos que se repiten. Como dijo Moitessier, 'si te fijas, todo está en el mar'.

-Habrá habido buenos momentos...

-Sí. Me han pasado por encima cinco frentes. Después de cada uno de ellos se viven jornadas memorables. Sale el sol, se calma el viento y el mar, puedes cambiarte de ropa, abrir una escotilla, poner música, estar tranquilo unas horas...

Queda lo más duro

-Reláteme la mejor escena de estas diez semanas a solas.

-He pasado horas y horas viendo el mar. Pero el mejor momento era cuando venían los albatros a visitarme. Me he divertido mucho con ellos, imaginando que eran veleros, viéndoles volar. Ellos saben siempre dónde está el viento. Se paran, aceleran, escoran... He tenido muchas visitas de pájaros. ¿Pescar? Ni una picada. Sólo chipirones en cubierta.

-¿Cómo se ha entretenido?

-La verdad es que me he leído todo lo que tenía, hasta las instrucciones de los aparatos. He visto también mucho cine en DVD. 'Cinderella Man', de Russell Crowe, me encantó. Internet se me fastidió a los pocos días. También he hablado con pesqueros gallegos, vascos y africanos. Mercantes he visto pocos. Cuando tropezaba con alguno les llamaba por radio para ver si divisaban mi señal de radar. Llegando a Australia uno me indicó que me habían observado en la pantalla siete millas antes de verme. Eso da tranquilidad.

-Pero aún queda lo más duro...

-Sí, pero quiero volver a navegar. Lo que viene es la etapa reina, vamos al Gran Sur. Desde el día uno pondremos rumbo Sur durante cuatro o cinco semanas. Ahora empezaremos con las reuniones para ver dónde se sitúan los hielos antárticos. No queremos que sea una carrera loca hacia el Sur.

j.mendez@diario-elcorreo.com
 
El “Pakea” ha vuelto al agua completamente reparado


velux8enpakeaxj5.jpg


'El velero “Pakea” está de nuevo en el agua tras varios días en el dique seco del puerto deportivo de Fremantle, Australia. El equipo de tierra de Unai Basurko ha reparado con fibra de carbono los tres pequeños golpes que la embarcación tenía en la quilla y junto a la hélice, así como la deslaminación que presentaba en la popa junto al timón de babor.
El de la popa era el desperfecto que más preocupaba al patrón vasco al finalizar la primera etapa de la regata Velux 5 oceans. Pero los análisis a los que ha sido sometida la estructura del Open 60 con la ayuda del diseñador y constructor Andy Dovell, han descartado que los daños sean preocupantes. El equipo del “Pakea” ha laminado la zona con varias capas de fibra de carbono, tanto en el exterior del velero como en su estructura interior.

La puesta a punto del velero podría quedar completa el jueves. Ese día Unai Basurko realizará varias pruebas en aguas australianas para ajustar los reglajes de los pilotos automáticos.
 
O2 dijo:
V´sssssssssssss,

Depués de unos días sin entrar me alegra ver que sigue vivo el post, y desde aquí mis deseos a Unai y su Bakea de buen viento, que va a parecer que no es lo que quiero. Pero conozco un poco el mundillo este desde dentro y creedme es mucho, muchísimo, más dificil patronear un barco a tripulación completa que hacerlo en solitario. El solitario responde ante él de sus deciosiones, si le van mal o bién es su problema. Pero el patrón de una tripulación tiene que [highlight]ganarse el respeto de los suyos [/highlight]en cada acto, que a su vez tienen menos margen de error que el tolerado a un solitario. Manejas el [highlight]esfuerzo y la ilusión [/highlight]no sólo tuya, también la de otros. Que creas en tí es una cosa, pero que los demás lo hagan cuando no hay tiempo de explicaciones y el cansancio va dejando su mella es algo muy diferente.

Dicen que más vale solo que "mal acompañado", y hacer funcionar a los que tienes (que casi nunca son los que quisieras) al nivel y ritmo que la competición impone no es fácil.

¿Valientes, decididos?, ya digo que sí. Pero no más marinos que otros, mucho menos mejores.

V´sssssssssssssss.

P.D.: Yo no me voy solo en un barco a darle la vuelta al mundo ni atado de pies y manos.


Yo conozco al skipper que tenía el Cheyenne (antiguo Play Station, que por cierto vaya pasada de catamarán) en la época en que batieron los records de velocidad del Atlántico (en ambos sentidos), de la vuelta al mundo (hoy ya superado) y de algún que otro mas, y me comentaba que una de las cosas mas importantes que él tenía en cuenta a la hora de formar una tripulación era el sentido del buen humor y buen rollo entre todos, especialmente en los momentos mas críticos (y doy fe de que David lo tiene).
 
JoseL dijo:
[quote author=O2 link=1162600292/0#13 date=1162914584]V´sssssssssssss,

Depués de unos días sin entrar me alegra ver que sigue vivo el post, y desde aquí mis deseos a Unai y su Bakea de buen viento, que va a parecer que no es lo que quiero. Pero conozco un poco el mundillo este desde dentro y creedme es mucho, muchísimo, más dificil patronear un barco a tripulación completa que hacerlo en solitario. El solitario responde ante él de sus deciosiones, si le van mal o bién es su problema. Pero el patrón de una tripulación tiene que [highlight]ganarse el respeto de los suyos [/highlight]en cada acto, que a su vez tienen menos margen de error que el tolerado a un solitario. Manejas el [highlight]esfuerzo y la ilusión [/highlight]no sólo tuya, también la de otros. Que creas en tí es una cosa, pero que los demás lo hagan cuando no hay tiempo de explicaciones y el cansancio va dejando su mella es algo muy diferente.

Dicen que más vale solo que "mal acompañado", y hacer funcionar a los que tienes (que casi nunca son los que quisieras) al nivel y ritmo que la competición impone no es fácil.

¿Valientes, decididos?, ya digo que sí. Pero no más marinos que otros, mucho menos mejores.

V´sssssssssssssss.

P.D.: Yo no me voy solo en un barco a darle la vuelta al mundo ni atado de pies y manos.


Yo conozco al skipper que tenía el Cheyenne (antiguo Play Station, que por cierto vaya pasada de catamarán) en la época en que batieron los records de velocidad del Atlántico (en ambos sentidos), de la vuelta al mundo (hoy ya superado) y de algún que otro mas, y me comentaba que una de las cosas mas importantes que él tenía en cuenta a la hora de formar una tripulación era el sentido del buen humor y buen rollo entre todos, especialmente en los momentos mas críticos (y doy fe de que David lo tiene).


[/quote]

Yo he estado hasta hace poco de Capitán en 90 pies de Vela, y no hemos navegado precisamente poco, y no te puedes imaginar la importancia de la tripulación, es impresionante el apoyo que te da cuando funciona, y las ganas que tienes de amarrar cuando no lo hace !
 
Pues, finalmente, el señor Basurko ha terminado en tercera posición. Enhorabuena, :) :D :D

Voy a explorar por ahí, para enterarme un poquito más. Estoy llena de rociones, que en mi casa no se despega nadie de la Copa Luis Vuitton y de la Copa América.

Un saludo a todos, :-*
 
Atrás
Arriba