M
MarinoR90S
Invitado
[Size=+1]Subo de nuevo las fotos de mi R90S que tuve en su día en el foro, porque algo hice mal cuando me cambié de contenedor y no se ven. 
Además, supongo que a alguien pueden venirle de perlas para saber de cerca cómo es la moto, o para restaurar otra, o para lo que sea. Y también a quien no las viese o no se fijara mucho en ellas por entonces.
He de decir que me la vendió Gustavo Cuervo Valcárcel, después de mucho buscar y la verdad es que tuve suerte porque estaba bastante bien. Algo de aceite rezumaba por abajo y poco más.
Pero eso sí, el aspecto de nueva nuevísima que tiene se lo di yo después; y no creáis, a pesar de que se trataba tan sólo de un lavado de cara, se llevó un buen pellizco de la cuenta corriente, aparte del trabajo. Si hubiera sido ahora podía olvidarme del capricho y de dejarla así como se quedó.
A mí me encanta montar en ella, por el tembleque de huesos que se pilla y por muchas cosas más, y lo cierto es que va como la seda.
[/Size]
http://img854.imageshack.us/img854/1879/181020112221.jpg[/img
[img]http://img577.imageshack.us/img577/4787/18102011212.jpg
[Size=+1]Y por qué no, reconozco que a pesar de que haga ya 10 años que la tengo, aún se me cae mucho la baba.[/Size]
[Size=+1]Éstas otras son de cuando reparé el cambio y puse el pedal de arranque, por si alguien no sabe cómo es. Entonces fumaba Habanossssssss y, fijate oye, casi ni me acordaba.
[/Size]
[Size=+1] Si os dais cuenta, el libro de taller es uno que compré en francés antes de que saliera el Churchill en castellano. Era muy interesante porque es en el único que conocía por entonces que daba datos sobre los piñones del grupo, cómo desarmarlo, ajustarlo y volverlo a montar. También tenía uno en Alemán que me regalaron y otro en Ingles, pero con ellos no me enteraba de nada.
Por ahí se ve de cualquier manera, en el banco, la varilla empujadora del mecanismo del embrague, la escuadra de carpintero para ajustar el juego axial del los ejes, la botella de butano con el soplete para calentar la tapa, la caja con el recambio de Ulis Motorradladen, que fue donde compre lo que me hizo falta, y el lío de herramientas que siempre me acompaña. El trozo de hierro que aparece en la quinta foto, en la esquina superior izquierda, es el que me fabriqué para sacar la brida del cambio, con ayuda de un extractor gigante que me dejarón y un buen porrazo de martillo. El chasquido que dio cuando salío seguro que a más de uno le resultaría familiar.
Y eso es todo, a quien no haya visto las fotos espero que le gusten, que con esa intención las he puesto.
[/Size]

Además, supongo que a alguien pueden venirle de perlas para saber de cerca cómo es la moto, o para restaurar otra, o para lo que sea. Y también a quien no las viese o no se fijara mucho en ellas por entonces.
He de decir que me la vendió Gustavo Cuervo Valcárcel, después de mucho buscar y la verdad es que tuve suerte porque estaba bastante bien. Algo de aceite rezumaba por abajo y poco más.
Pero eso sí, el aspecto de nueva nuevísima que tiene se lo di yo después; y no creáis, a pesar de que se trataba tan sólo de un lavado de cara, se llevó un buen pellizco de la cuenta corriente, aparte del trabajo. Si hubiera sido ahora podía olvidarme del capricho y de dejarla así como se quedó.
A mí me encanta montar en ella, por el tembleque de huesos que se pilla y por muchas cosas más, y lo cierto es que va como la seda.










http://img854.imageshack.us/img854/1879/181020112221.jpg[/img
[img]http://img577.imageshack.us/img577/4787/18102011212.jpg












[Size=+1]Y por qué no, reconozco que a pesar de que haga ya 10 años que la tengo, aún se me cae mucho la baba.[/Size]
[Size=+1]Éstas otras son de cuando reparé el cambio y puse el pedal de arranque, por si alguien no sabe cómo es. Entonces fumaba Habanossssssss y, fijate oye, casi ni me acordaba.







[Size=+1] Si os dais cuenta, el libro de taller es uno que compré en francés antes de que saliera el Churchill en castellano. Era muy interesante porque es en el único que conocía por entonces que daba datos sobre los piñones del grupo, cómo desarmarlo, ajustarlo y volverlo a montar. También tenía uno en Alemán que me regalaron y otro en Ingles, pero con ellos no me enteraba de nada.
Por ahí se ve de cualquier manera, en el banco, la varilla empujadora del mecanismo del embrague, la escuadra de carpintero para ajustar el juego axial del los ejes, la botella de butano con el soplete para calentar la tapa, la caja con el recambio de Ulis Motorradladen, que fue donde compre lo que me hizo falta, y el lío de herramientas que siempre me acompaña. El trozo de hierro que aparece en la quinta foto, en la esquina superior izquierda, es el que me fabriqué para sacar la brida del cambio, con ayuda de un extractor gigante que me dejarón y un buen porrazo de martillo. El chasquido que dio cuando salío seguro que a más de uno le resultaría familiar.
Y eso es todo, a quien no haya visto las fotos espero que le gusten, que con esa intención las he puesto.
