FOTOS NUEVA V STROM.

Yo reitero: lógica y barata no tiene porque significar desfasada y sosa estéticamente.

Si es así algo falla, si es tan buena no se lo merece :(

Saludos
 
6F68796C6C79726B73707A1C0 dijo:
Yo reitero: lógica y barata no tiene porque significar desfasada y sosa estéticamente.

Si es así algo falla, si es tan buena no se lo merece  :(

Saludos

Hola, ya sabemos el dicho de "para gustos colores"  :), personalmente la encuentro atractiva (más que la anterior que ya partía del diseño de la V1000 del 2002 y logicamente no fue ninguna "sorpresa"). Pero lo dicho, es un tema muy personal, y desde luego, que sólo se discuta sobre eso es lo mejor  ;), que si una moto esteticamente es bonita o no (podemos entrar en la honda transalp700, versys, gs650, f650... y seguro que cada uno pensará una cosa).
Eso si, personalmente sin cubrecarter pierde muchisimo (para mi es un accesio esteticamente imprescindible para "completarla" desde que sale del concesionario).

Un saludo
big_1suzuki_dl650_31.jpg

big_6suzuki_dl650_20.jpg
 
626960736D78641218210 dijo:
hay cosas que me gustan mas de la otra, la anchura del deposito, ser veia mas moto, en fin no se, lo que sigo echando de menos es la quilla, parece que va desnuda, asi como el caballete central, V,s

Me acabas de leer el pensamiento, en la foto con quilla y barras esta bastante bien pero sin estos extras no me entra por los ojos. Lo que si veo desde mi punta de vista es la sensaciòn de ligereza que da esta V con el carenado y el deposito mas reducidos que la V anterior , aunque personalmente lo que le falta a Suzuki es una Maxitrail de LITRO y que se deje de ostias................
 
574A7C777A547E1F0 dijo:

Muy interesante ese "análisis", me parece estupendo que los usuarios describan así sus experiencias con su moto.

La V siempre ha sido buena moto en todo sin despuntar en nada, y si no recuerdo mal ganó una edición del Alpen Master (creo que ese era el nombre).

Si mantienen el precio me parece un restyling correcto.
 
Bueno, yo he tenido una vstrom 650, y otras motos como VFR800VTEC, R1200RT, R1200GSA por ejemplo, y la VSTROM, intercalada entre ellas, estaba en satisfacción motera al mismo nivel. Os lo aseguro. Y vale la mitad.

En lo único en lo q no estaba claramente a la altura de mi actual gsa por ejemplo, es en presencia, lo cual depende de cada cual, puede ser compensado de sobra por su coste muy inferior y su fiabilidad a prueba de bombas.
 
120F39323F113B5A0 dijo:

Soberbio reportaje  :o -y la verdad, muchas sensaciones compartidas cuando habla de las maxitrails que había allá por el 2002 y probó la DL que ya era una generación adelantada aunque muchos se negasen a verlo, y que hoy en día es lo habitual-.Y de la DL650 aparecida en el 2004 tambien totalmente de acuerdo en todo, incluido sus defectillos.

Respecto a la actualización de la DL650 hay unos datos nuevos y confirmados: Incrementa potencia 2CV a mismas rpm, mismo par motor, reduce peso 6kg, alternador pasa de 400 a 375W (?), y la suspension trasera gana recorrido (9mm).

Un saludo
 
Pues a mi me gusta !

Que no es una GS lo sabemos todos, pero que por el dinero que vale es una grandísima moto, también.

Un saludo ! :)
 
544546484B40454F4556240 dijo:
[quote author=6F68796C6C79726B73707A1C0 link=1308654355/51#51 date=1308945078]Yo reitero: lógica y barata no tiene porque significar desfasada y sosa estéticamente.

Si es así algo falla, si es tan buena no se lo merece  :(

Saludos

Hola, ya sabemos el dicho de "para gustos colores"  :), personalmente la encuentro atractiva (más que la anterior que ya partía del diseño de la V1000 del 2002 y logicamente no fue ninguna "sorpresa"). Pero lo dicho, es un tema muy personal, y desde luego, que sólo se discuta sobre eso es lo mejor  ;), que si una moto esteticamente es bonita o no (podemos entrar en la honda transalp700, versys, gs650, f650... y seguro que cada uno pensará una cosa).
Eso si, personalmente sin cubrecarter pierde muchisimo (para mi es un accesio esteticamente imprescindible para "completarla" desde que sale del concesionario).

Un saludo
[/quote]

Lo reitero y lo vuelvo a reiterar, a mi personalmente me parece sosa, no me dice nada aunque tampoco me desagrada, y eso es subjetivo 100%, pero mi formación y experiencia me dice que su diseño estaba inicialmente y vuelve a estar con este restyling "fuera de su tiempo" (quizás su cliente potencial busca eso?), y eso compañero, está algo más allá de los gustos personales ;)

(pero ojo que no tenemos que estar de acuerdo eeh ;D )

Saludos ;)
 
383F2E3B3B2E253C24272D4B0 dijo:
[quote author=544546484B40454F4556240 link=1308654355/52#52 date=1308947943][quote author=6F68796C6C79726B73707A1C0 link=1308654355/51#51 date=1308945078]Yo reitero: lógica y barata no tiene porque significar desfasada y sosa estéticamente.

Si es así algo falla, si es tan buena no se lo merece  :(

Saludos

Hola, ya sabemos el dicho de "para gustos colores"  :), personalmente la encuentro atractiva (más que la anterior que ya partía del diseño de la V1000 del 2002 y logicamente no fue ninguna "sorpresa"). Pero lo dicho, es un tema muy personal, y desde luego, que sólo se discuta sobre eso es lo mejor  ;), que si una moto esteticamente es bonita o no (podemos entrar en la honda transalp700, versys, gs650, f650... y seguro que cada uno pensará una cosa).
Eso si, personalmente sin cubrecarter pierde muchisimo (para mi es un accesio esteticamente imprescindible para "completarla" desde que sale del concesionario).

Un saludo
[/quote]

Lo reitero y lo vuelvo a reiterar, a mi personalmente me parece sosa, no me dice nada aunque tampoco me desagrada, y eso es subjetivo 100%, pero mi formación y experiencia me dice que su diseño estaba inicialmente y vuelve a estar con este restyling "fuera de su tiempo" (quizás su cliente potencial busca eso?), y eso compañero, está algo más allá de los gustos personales  ;)

(pero ojo que no tenemos que estar de acuerdo eeh  ;D )

Saludos ;)[/quote]

Hola Steppenwolf, respeto tu punto de vista, pero.... ¿no te has parado a pensar que a lo mejor es lo que querían? Es decir... te parece sosa... pero no te desagrada. Y si buscases un tipo de moto así en un momento dado, sabiendo todas sus cualidades y características, y no desagradándote, pues... posiblemente sería una futurible (y a lo mejor otra que te entra por los ojos -y por el taller- no te la comprarías).

A veces un diseño puede enamorar esteticamente, pero al mismo tiempo, y con esa pasión, se puede detestar. Tambien ya sabemos todos que normalmente los diseños más "futuristas" y radicales (los italianos son excelentes en diseños), suelen ser espectaculares en un momento dado, pero en poco tiempo pasan "de moda" y aburren, mientras que un diseño más clásico, no causa ese furor, pero ves ese vehiculo muchos años despues y no parece tan desfasado (como aquel revolucionario en su momento).
Vamos, que a veces puede ser un diseño  "neutro" el que te acabe gustando y "enamorando" con otras muchas cualidades.

Esto es mi opinión, por supuesto, y siendo como dices, algo subjetivo 100%.

Los ejemplos que he puesto, por ej, Honda transalp 700 da para analizar y bastante (y la compraría por muchas cosas, pero no por su diseño, eso seguro, y hablo a título personal), o la versys (me gusta mucho su linea), o la GS650...

En el caso de suzuki, hay un par de ejemplos de diseños "fuera de su tiempo" que, a mi, hoy en día me parecen plenamente válidos, por ej el de la DRZ400 y la DR650SE (la DR400 hasta el año pasado se vendía aqui, de todos es conocida)
2011-Suzuki-DRZ400Sa-small.jpg

2011_Suzuki_DR_650_SE.jpg


Estos son los modelos 2011. ¿diseño soso? pues seguramente, una husqvarna o KTM seguro que parecen mucho más modernas. A mi me parecen motos bonitas y vigentes esteticamente -me compraría cualquiera de ellas sin dudarlo a día de hoy-, no me parecen un hierro con 15 años a sus espaldas (por ej, el caso de la DR650) y 11 la DR400. Fíjate que estas motos eran exactamente iguales, la 400 en el 2000, y la 650 en el 96 (y no creo que en su época fuesen "adelantadas" a su tiempo). Y creo que han llevado de maravilla el paso del tiempo, quizás por ser "sosas". Tengo una DR350 que el diseño e incluso componentes y mecanica, tras casi 16 años de su aparición, me parece bonita y nada desfasada, quizás porque es muy clásica y neutra en diseño.

Creo que la Vstrom le pasará algo así -y creo que si han tardado 7 años en retocar la V650, tendremos otros 7 cambiando colores, sólo hay que ver lo que hace la marca-.

Pero es mi opinión, por supuesto... que podrían haber arriesgado más? seguro, pero arriesgado mucho no creo que puedas tener 10 años una moto en producción "gustando a todo el mundo" (a lo mejor no "enamorando", pero tampoco "disgustando", o sea, que todos son posibles compradores  ;) ).

un saludo y encantado de intercambiar estas opiniones

PD: y si se hubiesen "lanzado" a algo radical como la transalp700? :-?
 
Esa dos aun se venden en USA y la Vstrom 1000 tambien.....y a precio de moto, oiga (6860€)  :(





pd:y una GS 1200 pelada por 10492€  :'(  (ojala nos hubiesen invadido cuando la guerra de Cuba) :D

edit: precio nueva Vstrom650-abs en Reino Unido 7700 €
http://www.suzuki-gb.co.uk/bike/dl650al2/
 
Amigo PabloDL, no te falta razón (al final tengo que dartela ;D )... pero solo a medias ;)

Bueno, en serio ;) , te doy la razón en parte porque ciertamente (y lo he comentado) parece que el diseño de la Vstrom, tanto la anterior como la actual, debe buscar un tipo de usuario que prefiere una estética más intemporal, evidentemente busca una buena moto, asequible económicamente y que no pase de moda al cabo de dos días o sea machacada incluso por otros diseños mas punteros y actuales de la misma marca.

Lo que pasa es que se salen un poco por el lado opuesto. Ahora precisamente la primera Vstrom empieza a ser interesante estéticamente por sus aires noventeros, lo cual la convierte en una especie de nueva-clásica reciente, o una pasada de moda interesante por decirlo de otra forma.

El restyling que le han hecho aporta como única novedad el hecho de que es diferente, pero no aporta gran cosa más, conserva su carácter y se la reconoce como sucesora (aunque no supiéramos de que moto se trata), pero la verdad es que está tan fuera de su tiempo como lo estuvo el modelo anterior, y quizás si se hubiera planteado el restyling de otra forma hubiera conservado igualmente ese reconocimiento del modelo pero potenciando un poco su carácter y sus visrtudes, entre las cuales se entiende que está el haber pasado años en el mercado con buen éxito comercial y de fiabilidad, lo cual no deja de ser una cosa más que se puede reflejar en el diseño.

En cambio, me parece sosa a nivel subjetivo, pero pienso objetivamente que le han otorgado un carácter más de moto buena pero aburrida cuando seguro que tiene mucho más carácter que eso.

No me parece acertada la comparación con motos de trail "clasicas" que se siguen fabricando con su misma configuración y estilo que hace años aunque mejoradas porque es otro segmento y otro enfoque.

Puse el ejemplo de la TDM, la cual me parece que estéticamente tuvo un inicio y una evolución muy interesantes, pues era y sigue siendo única, su estilo es inconfundible, tiene carácter, se ha ido adaptando a su tiempo aunque conservando sus raices y lo diferente que es de las demás ya la hace bastante intemporal a nivel estético.

En fin, se podría hablar largo y tendido, simplemente me parece ahora más acertado ahora mismo el diseño original que el restyling ;)

Saludos
 
Video de la nueva V-Strom en marcha.


Equipada,es una moto que me encanta.La remodelacion le ha sentado muy bien,se sigue reconoceindo el modelo sin haberlo cagado con un restiling futurista,que se queda anticuado en dos años.


Falta por ver las mejoras en la parte ciclo y el motor,que aunque leves no pueden mas que mejorar una moto muy equilibrada,que no hace falta presentarla.

Pienso que solo falta ver el precio.Si es contenido,tenemos saga V-Strom para años.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=ZXALCfOjnbk&feature=player_embedded[/media]
 
Reconozco que al verla en marcha me gusta más ;)

La verdad es que con los cambios que incorpora, aunque pocos (y dejando de la do el tema estético), se convierte en una opción más que buena, yo creo que la relación peso potencia que tiene es más que suficiente y no viene mal equipada.

Saludos
 
Estéticamente es más bonita la antigua (aunque eso es un tema personal). Creo que todo el mundo esperaba un mazazo de suzuki a la f650gs, crossrunner de honda, multi o hyper, las ktm,... o al menos, un mazazo a alguna... :'(

Sigue siendo lo que es (la mejor gama media trail sin estridencias).
 
pues a mi esteticamente no me disgusta , me parece mas estilizada que la antigua y del resto ya se que va como un cañon ,la critican por los frenos pero sera que no han probado una f650gs  ;D ;D ;D , muchos tienen como referencia la gs1200 pero para comparar la Vstrom lo correcto serian las 650/800 gs y la verdad la nueva vstrom les va a dar mucha caña en ventas , ah y si como dicen el motor "nuevo" da 80Cv...
 
Hola, os dejo un dossier de prensa completisimo y en castellano publicado por el compañero "troll" en el foro Vstrom. En él se explican al detalle las modificaciones y las características. Realmente un excelente analisis.

http://www.megaupload.com/?d=60CRWDIO

Respecto a la potencia, en la pagina alemana de suzuki ya están los datos prestacionales, gana 2 cv (69), mismo par, y 5km/h más de punta (185, ojo, este dato es totalmente absurdo, pero bueno). 82CV se me antojan bastantes, quizás algo más de 70 sería posible (la  V siempre dio lo prometido y algo más), pero 82... los veo muchos para un suave 650 en V.

steppenwolf, objetivamente no podemos discutir nada subjetivo  ;). Y creo que viendo la tendencia de suzuki de aguantar años y años los modelos (como hacía antes alguna marca europea) con cambios de colores y poco más, era de esperar esto (sinceramente, yo no esperaba ni que la renovasen, podría seguir un par de años más sin problemas).

El tema estético, es que los cambios pueden ser muy arriesgados, y vuelvo a poner el ejemplo de la Honda Transalp 700, una moto con un caracter y linea marcada durante muchos años, con un giro estético importantísimo en el ultimo modelo (las anteriores se podrían considerar "sosas" como el de la V, no enamoran, pero no disgustan, aunque acaban gustando, sobre todo cuando te das cuenta lo que ofrecen).
Suzuki pudo haber dado un giro como bien dices (no creo que tenga nada que ver el coste económico para hacerlo, es decir, puedes hacer una moto "rara" con el mismo o menos dinero). Pero, personalmente, no me hubiese gustado encontrarme con un diseño "radical" y "diferente", a riesgo de que guste o lo detestes (que digas "vaya cagada"). La neutralidad es siempre una apuesta segura (y más en estos tiempos).

Y de todos modos, este lavado de cara, no descarta el modelo anterior, ni en el mercado usado ni nuevo (quizás una buena oferta justificaría comprar el modelo anterior sin ningún problema).

Pero lo dicho, para gustos... y sigo pensando que esta remodelación de la V, la veremos muuuuuchos años sin cambios más que colores.

Respecto a la moto creo que ha ganado bastante mejorando algunos detalles, aunque otros no me convencen aun (por ej, prefiero el "soso" cuadro antiguo de 2 grandes esferas, aun se me hacen raras las pantallas digitales, aunque es cierto que ahora tiene mucha información), o que haya perdido el portapaquetes realizado totalmente en aluminio, una maravilla que con tenerlo en la mano te dabas cuenta, por uno realizado en fibra (peso y costes ahorrará). Pero en general creo que simplemente se han dedicado a "pulir" lo que se podía mejorar, y a no tocar nada en lo que ya era una referencia.

Un saludo
 
Extraido de Advrider
http://advrider.com/forums/showthread.php?t=693429&page=92

ya hay quien la ha probado en la presentación (usuario jeeves), uno de ellos ha puesto sus impresiones, e indica que la frenada ha sido su mayor sorpresa ("es fantástica", este usuario tiene una KLV1000, y deduce que aunque parecen los mismos frenos, han debido cambiar la bomba). Otro detalle que no se comentó y que ha visto, es que tiene indicador de nivel de aceite al encenderla.
Unas fotos:

IMG_8322.jpg


IMG_8308.jpg


PV2N0476.jpg


PV2N0397.jpg


PV2N0263.jpg


PV2N0961.jpg


PV2N0881.jpg


PV2N0545.jpg


ST-DL_17.jpg


IMG_0199.jpg


un saludo
 
Esta moto es cojonuda. Sin dudas la mejor trail (lo que ahora se entiende por trail, claro...) del mercado, en relación calidad precio. Efectivamente parece que no han arriesgado mucho en cuestión de diseño, y se ve claramente que han seguido las líneas redondeadas de la Gladius, pero... cuando das con la receta que contenta a la inmensa mayoría del público ¿para qué cambiarlo? El que quiera exclusividad que se mire cualquier supermotard de esas raras. La V-Strom es para un uso racional y ahí los de Suzuki han dado en el clavo. Además lo bueno es que el modelo antiguo se puede seguir vendiendo a un precio de oferta sin que te compres por ello una moto obsoleta.

¡Me gusta! :)
 
Me comentaron que para finales de mes me llamarían para probarla :)

A mí me gusta mucho, pero me hubiese gustado más una versión algo más alta de cilindrada, quizás no haría falta una 1000, pero para una moto de esas características, y para el uso al que va encaminada como las grandes tiradas, al menos un 800 no sería mala idea.

Se dice que apenas había diferencia en cuanto a prestaciones entre la 650 y la 1000, y eso no es cierto. Cada una destacaba en lo suyo, y si bien con la 650 podías hacer cualquier tipo de viaje, en el momento que lo hacías con la 1000, esa diferencia de cc suponía un cambio abismal por casi idéntico consumo.
Otra cosa ya era el día a día.
 
ufff, el producto es muy equilibrado

pero tengo la impresión que esta desfasado, no parece competencia para una GS800 o una Tiger 800 (con modelo carretera y off-road)

supongo que el precio decidirá el exito del producto

pero los 3 cilindros de la Tiger me parecen mucho mas atractivos que esta nueva Strom

por contra Suzuki tiene más conces y accesorios más asequibles ;)
 
4B6A7A4D4C413C0F0 dijo:
ufff, el producto es muy equilibrado

pero tengo la impresión que esta desfasado, no parece competencia para una GS800 o una Tiger 800 (con modelo carretera y off-road)

[highlight]supongo que el precio decidirá el exito del producto[/highlight]

pero los 3 cilindros de la Tiger me parecen mucho mas atractivos que esta nueva Strom

por contra Suzuki tiene más conces y accesorios más asequibles  ;)


100% de acuerdo
 
5E7B747377756E7B687E1A0 dijo:
[quote author=4B6A7A4D4C413C0F0 link=1308654355/72#72 date=1310147932]ufff, el producto es muy equilibrado

pero tengo la impresión que esta desfasado, no parece competencia para una GS800 o una Tiger 800 (con modelo carretera y off-road)

[highlight]supongo que el precio decidirá el exito del producto[/highlight]

pero los 3 cilindros de la Tiger me parecen mucho mas atractivos que esta nueva Strom

por contra Suzuki tiene más conces y accesorios más asequibles  ;)


100% de acuerdo[/quote]
+2
Es que la TRiumph les ha salido redonda....y muerde tanto a las trail grandes como a las medianas.Por un lado, les ataca con el precio a los dos segmentos y en prestaciones,arrasa a las medias y no desentota con las mayores.

La clave de la V-Strom sera el precio.Si no hay una diferencia de mas de 1500 lereles con la Tiger,se le come el mercao la britanica.
 
La Triumph aún debe demostrar algo que Suzuki con su V-Strom ha hecho hace años, y para eso se necesita tiempo, y es algo tan simple como sacar al mercado motos fiables de verdad, que soporten cualquier clase de uso y circunstancia, y no se rompan.

Parece que todavía relacionamos marcas como BMW, por ejemplo, y de alguna forma justificamos que sea cara junto a una más que cuestionada relación precio/producto. Suzuki sin embargo ha demostrado hace muchos años que se pueden fabricar productos fiables, y que estén a la altura, a un precio ajustado. Pero claro, ahora se le pide a una marca como esta que haga motos baratas, reálmente no sé que más se puede pedir.

Ahí teneis el ejemplo de un maquinón como la Tiger 1050, incluso la anterior 955, ver una de estas por la calle es poco menos que una casualidad. Yo pondría un ejemplo más fácil de asumir; un tipo que independiéntemente de su capacidad económica opta por apostar a lo seguro, y esa sin duda es la baza de la V, te podrá sobrar el dinero, pero a nadie le gusta pagar más por nada.

Quizás a quién desconozca la marca le parezca normal que la única baza de Suzuki es el precio, por mi parte, y después de haber tenido dos, puedo confirmar que la auténtica baza de Suzuki no es solo es precio, sino la calidad de sus productos. Si alguien quiere una moto barata no tiene más que comprar una marca china de esas. Decir que Suzuki solo vende por precio se me antoja una afirmación bastante ignorante, pero si le sirve de consuelo a quién paga de más sin tener a cambio, no deja de ser también una opción ;)
 
7978656372170 dijo:
La Triumph aún debe demostrar algo que Suzuki con su V-Strom ha hecho hace años, y para eso se necesita tiempo, y es algo tan simple como sacar al mercado motos fiables de verdad, que soporten cualquier clase de uso y circunstancia, y no se rompan.

Parece que todavía relacionamos marcas como BMW, por ejemplo, y de alguna forma justificamos que sea cara junto a una más que cuestionada relación precio/producto. Suzuki sin embargo ha demostrado hace muchos años que se pueden fabricar productos fiables, y que estén a la altura, a un precio ajustado. Pero claro, ahora se le pide a una marca como esta que haga motos baratas, reálmente no sé que más se puede pedir.

Ahí teneis el ejemplo de un maquinón como la Tiger 1050, incluso la anterior 955, ver una de estas por la calle es poco menos que una casualidad. Yo pondría un ejemplo más fácil de asumir; un tipo que independiéntemente de su capacidad económica opta por apostar a lo seguro, y esa sin duda es la baza de la V, te podrá sobrar el dinero, pero a nadie le gusta pagar más por nada.

Quizás a quién desconozca la marca le parezca normal que la única baza de Suzuki es el precio, por mi parte, y después de haber tenido dos, puedo confirmar que la auténtica baza de Suzuki no es solo es precio, sino la calidad de sus productos. Si alguien quiere una moto barata no tiene más que comprar una marca china de esas. Decir que Suzuki solo vende por precio se me antoja una afirmación bastante ignorante, pero si le sirve de consuelo a quién paga de más sin tener a cambio, no deja de ser también una opción  ;)
Es otro aspecto que hay que recalcalcar.Elo hecho de que la V-Strom monte el mismo motor ya le hace subir de categoria ,desde luego.SAbes que,a no ser que te toque la bola negra,compras fiabilidad al 100% ,por un precio mas que razonable.
Pero ,hoy por hoy,sabemos que las TRiumph son ,por lo menos, tan fiables como otras marcas.Y que la post venta a mejorado bastante,un citerio que te podia hechar para atras hace unos años.
Vamos,que si quiero apostar sobre seguro,el motor en V de la V-Strom es legendario...pero tambien oyes hablar del tricilindrico de las tRiumph y solo escucas loas y parabienes.
Por eso comento que tien que haber una diferencia en pasta razonable para decantarse por una u otra.
Personalmete,yo no sabria que hacer. :-[
 
27263B3D2C490 dijo:
La Triumph aún debe demostrar algo que Suzuki con su V-Strom ha hecho hace años, y para eso se necesita tiempo, y es algo tan simple como sacar al mercado motos fiables de verdad, que soporten cualquier clase de uso y circunstancia, y no se rompan.

Parece que todavía relacionamos marcas como BMW, por ejemplo, y de alguna forma justificamos que sea cara junto a una más que cuestionada relación precio/producto. Suzuki sin embargo ha demostrado hace muchos años que se pueden fabricar productos fiables, y que estén a la altura, a un precio ajustado. Pero claro, ahora se le pide a una marca como esta que haga motos baratas, reálmente no sé que más se puede pedir.

Ahí teneis el ejemplo de un maquinón como la Tiger 1050, incluso la anterior 955, ver una de estas por la calle es poco menos que una casualidad. Yo pondría un ejemplo más fácil de asumir; un tipo que independiéntemente de su capacidad económica opta por apostar a lo seguro, y esa sin duda es la baza de la V, te podrá sobrar el dinero, pero a nadie le gusta pagar más por nada.

Quizás a quién desconozca la marca le parezca normal que la única baza de Suzuki es el precio, por mi parte, y después de haber tenido dos, puedo confirmar que la auténtica baza de Suzuki no es solo es precio, sino la calidad de sus productos. Si alguien quiere una moto barata no tiene más que comprar una marca china de esas. Decir que Suzuki solo vende por precio se me antoja una afirmación bastante ignorante, pero si le sirve de consuelo a quién paga de más sin tener a cambio, no deja de ser también una opción  ;)

En mi opinión la Tiger 800 esta mejor posicionada, por potencia, por diseño, y por opciones.

La Strom podrá competir en precio y en fiabilidad.

Pero la pregunta es: realmente el motero cuanto quiere de fiabilidad y cuanto de performance ???

Creo que las ventas de la GS dan una orientación de lo que el mercado pide. ;) ;)
 
5C5D404657320 dijo:
La Triumph aún debe demostrar algo que Suzuki con su V-Strom ha hecho hace años, y para eso se necesita tiempo, y es algo tan simple como sacar al mercado motos fiables de verdad, que soporten cualquier clase de uso y circunstancia, y no se rompan.

Parece que todavía relacionamos marcas como BMW, por ejemplo, y de alguna forma justificamos que sea cara junto a una más que cuestionada relación precio/producto. Suzuki sin embargo ha demostrado hace muchos años que se pueden fabricar productos fiables, y que estén a la altura, a un precio ajustado. Pero claro, ahora se le pide a una marca como esta que haga motos baratas, reálmente no sé que más se puede pedir.

Ahí teneis el ejemplo de un maquinón como la Tiger 1050, incluso la anterior 955, ver una de estas por la calle es poco menos que una casualidad. Yo pondría un ejemplo más fácil de asumir; un tipo que independiéntemente de su capacidad económica opta por apostar a lo seguro, y esa sin duda es la baza de la V, te podrá sobrar el dinero, pero a nadie le gusta pagar más por nada.

Quizás a quién desconozca la marca le parezca normal que la única baza de Suzuki es el precio, por mi parte, y después de haber tenido dos, puedo confirmar que la auténtica baza de Suzuki no es solo es precio, sino la calidad de sus productos. Si alguien quiere una moto barata no tiene más que comprar una marca china de esas. Decir que [highlight]Suzuki solo vende por precio se me antoja una afirmación bastante ignorante[/highlight], pero si le sirve de consuelo a quién paga de más sin tener a cambio, no deja de ser también una opción  ;)


   Yo también tuve dos y con los ojos cerrados me hubiese ido con ellas a cualquier parte del mundo...si me hubiesen dejado, claro, je je ;D ;D...

   http://www.rallemoto.com/contents/media/dr 650 e angle.png

   Si esta DR se siguiese vendiendo en España, igual en vez de una ADV, tendría una naked gorda y este maquinillo de 650...como no la venden 8-) ::) 8-), me conformo con reunir en una misma moto varios usos :'( :'( :)...la V no tiene nada que demostrar y es un maquinillo que sirve para todo, donde llega una GS, llega una V (pena de un poco más de distancia libre al suelo, de..., de...)...luego claro, vemos documentales que te venden la repera con una moto en concreto y nos cegamos :D :D ;)
 
Pues yo lo veo de otro modo. Si BMW se dedicara a hacer los viejos boxer sin cambiar nada más que los fallos, es decir, no arriesgar nada, vendería fiabilidad, pero no mejoraría.
Yo quiero ver a suzuki innovando, proponiendo soluciones nuevas, no sé, motores más eficientes, tecnología al uso de la seguridad, etc. pero no, monta un motor antiguo y algo probado y a vender. Así no te equivocas, pero el que no arriesga no evoluciona. Aquí hace tiempo que son las europeas las que van a la vanguardia, sacan novedades, arriesgan, invierten en I+D y ... fallan..., es normal, pero hoy por hoy, bmw, ktm, ducati, triumph, están proponiendo cosas nuevas, frescas, que las japos no ofrecen.
Antes honda lo hacía, y a veces metía la pata hasta el cuello, pero era tan orgullosa que no reconocía el fallo, véase el sistema vtec en la vfr. 9 años manteniendo un concepto sin ventajas y con varios inconvenientes.
 
70647778757F6575792124160 dijo:
van a la vanguardia, sacan novedades, arriesgan, invierten en I+D [highlight]y ... fallan..., es normal[/highlight]

Hola, entiendo y respeto tu punto de vista, sin embargo, y a título personal, no estoy dispuesto a asumir lo que comentas, y mucho menos, a hacerlo con mi dinero o con mi tiempo (lo que es peor aún). Y además, creo que para nada tiene que ser así, una novedad bien implementada no tiene porque fallar, la electrónica puede ser totalmente fiable, y de hecho lo es. Otra cosa es querer avanzar e innovar "al vuelo", que creo es lo que se hace en muchos casos, y no hace falta explicar ese concepto y lo que implica. O querer hacerlo pero dedicando más esfuerzos a querer reducir costes -calidad de fabricación-, que al propio avance.
A veces, y es mi opinión como usuario -por lo que pago, y lo que espero-, ir un paso por detrás puede resultar "ir por delante". Y por supuesto puede apetecer tener lo último, las primeras versiones de sistemas nuevos, etc... simplemente hay que tener "tiempo" para ello (no lo tengo, el que tengo lo quiero disfrutar con mis hobbies que para eso los pago, no  "colaborando" con un fabricante).
Como bien dices, ir a "remolque" puede no ser tan valiente, pero de valientes está lleno el cementerio  :). Prefiero ver los avances con un poco de distancia, que es lo que te da la perspectiva para ver si es útil o no, y cuando todos los fabricantes lo empiezan a incorporar (copiando) entonces es cuando seguramente ya va bien. Pero cuando un fabricante, sólo, se empeña en ofrecer algo que los demás ni "mirán" para ello, pues... mal asunto. Seguramente es lo que comentas del vtec de la VFR (no lo conozco, la verdad), pero tambien es el ejemplo del famoso "servofreno" montado durante varios años en BMW como un avance, y ahí está el resultado que todos conocemos  :P (cómo para tener ahora una "de esas") que fue sacarlo para el siguiente avance (frenada normal que otros fabricantes ya tenían ;D). Por lo tanto, mi opinión es, avances si, pero con prudencia y con algo de distancia (a efectos prácticos). Lo que parece es que estamos a "ver que fabricante gana", cuando se trata de que gane el usuario (sistema eficaz, probado, fiable y a precio razonable), porque sistemas novedosos, no probados -no quieren, es caro-, de resultado dudoso -que lo haga el usuario- y posiblemente caros ya me direis a quien beneficia.

respecto a la V650, creo que en la categoría de trails medias 650-800, a nivel innovaciones, son todas muy clásicas (lo cual es bueno), creo que ninguna se desmarca en lineas generales, de hecho las configuraciones de motor, chasis, suspensiones, equipamiento, etc... son muy similares. Ahora a nivel estético no entro, ya se han puesto opiniones en contra, y eso es muy personal.

Y un par de videos de la presentación.
http://www.youtube.com/watch?v=Q_Qk9D3E_KM
http://www.youtube.com/watch?v=zIMDZ-JA0VY
http://www.youtube.com/watch?v=rtB1meKYejI

un saludo
 
Creo que en diciembre puede aparecer una vstrom de mas cilindrada. Se lo comentaron a uno k tiene una v650 y quiere cambiar.
 
4C4D5C4746495C415E47280 dijo:
Creo que en diciembre puede aparecer una vstrom de mas cilindrada. Se lo comentaron a uno k tiene una v650 y quiere cambiar.

Ya podrían hacerlo ya, solo es cuestión de aplicar cuatro modificaciones a un pedazo motor como el de la 1000 para adecuarlo a la normativa medioambiental, algún retoque en la parte ciclo, y cutro detallitos estéticos para distinguirla de la 650. Y si de paso le montásen un cardan, ya sería la repanocha :o A eso le sumamos precio, calidad, y fiabilidad Suzuki y el resultado podría ser orgásmico.
 
A ver sí es así, el chico esta esperando para hacer el cambio. Segun el conce oficial de Castelldefels (BCN) en diciembre la sacarán, eso es lo k le han dicho.
 
5B5A4B50515E4B5649503F0 dijo:
A ver sí es así, el chico esta esperando para hacer el cambio. Segun el conce oficial de Castelldefels (BCN) en diciembre la sacarán, eso es lo k le han dicho.

Iguálmente tengo que pasarme por Carbó, a ver si hay suerte y me dejan probar la 650. Precísamente fue ahí donde compré la 1000. Unos cuantos conces de muchas marcas, deberían aprender de ellos en cuanto a trato al cliente, conocimiento de lo que venden, servicio... En definitiva, me pilla a más de 40 kms de casa, tengo infinidad de conces más cercanos, y siempre he acudido a ellos ;)
 
Pues no estaria mal que Suzuki retomara la Mil , mismo restiling que la 650, adecuarla a las nuevas normativas y que la importaran de nuevo.
 
Atrás
Arriba