Frenada de la R1200RT

  • Autor Autor Pedro_J.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

Pedro_J.

Invitado
[smiley=sad.gif] Soy un aficionado a las motos desde que tengo uso de razön (tengo 50 tacos) las motos de antes,si frenabas de golpe, las ostia no te la librabas, hace un año compre la R850R,ABS. pero no fui capaz de probar a frenar,por ejem. a 130 km/h (hablamos sobre todo de freno delantero).Ahora tengo pedida la 1200rt. ¿alguno de vosotros ha vivido experiencia semejante?Se perfectamente como funciona el ABS, pero no las tengo todas conmigo. Gracias
 
Actualmente tengo una rt con 1 año y 20.000 kms y la verdad frena bastante bién, el ABS me ha entrado en un par de ocasiones, en algún paso de cebra, en mojado y seguro que me ha librado de alguna caida, el freno trasero es otra historia , ya que lo utilizo bastante poco, me parece que me he acostrumbrado al delantero y con eso me vale.

Saludos a todos en V:SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
beldafpac dijo:
Actualmente tengo una rt con 1 año y 20.000 kms y la verdad frena bastante bién, el ABS me ha entrado en un par de ocasiones, en algún paso de cebra, en mojado y seguro que me ha librado de alguna caida, el freno trasero es otra historia , ya que lo utilizo bastante poco, me parece que me he acostrumbrado al delantero y con eso me vale.

Saludos a todos en V:SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS


Pues yo tengo que decir que cuando Honda nos dejo probar la Deauville 700 hicimos pruebas en una pista que tienen habilitada para ello, con el suelo mojado (estaba lloviendo) y aunque daba respeto inicialmente, frenamos a tope y era una gozada, daba como golpes en el pie y la moto en ninguna ocasión hizo el menor amago de clavar ruedas, antes salías despedido por encima del manillar :o

Total seguridad.

En cambio con la RT12 no he probado, claro esta es mía ;), pero aunque de delante nunca he clavado frenos, del trasero si que lo he hecho y no me ha actuado el ABS >:( :o.

Lo comenté en el concesionario y me dijeron: frena de delante y no uses el trasero.

La respuesta es muy bonita, pero en ciudad no me gusta un pelo el delantero y más con servo.

Por ello seguiré atento a las contestaciones de este post, porque personalmente la frenada de mi moto no me gusta nada, nada. Pero ya no se si es la mía o que me gustan otros tipos de freno. :-?
 
Hombre Deu, me alegra verte por aquí. :)
El reparto de frenada de las BMW, hace que cuando frenas con el delantero (70%), también se accione el trasero (20%). La respuesta que te dieron en el conce, es muy poco profesional, porque como tu sabes muy bien, a veces hay que utilizar el trasero, bien en exclusividad, bien como inicio de frenada.

El ABS entra con asombrosa facilidad, al pisar la palanca con cierta energía al inicio de la frenada ... Se siente y se oye. De manera que si no te entra, algo va mal. Reclama al concesionario.

Pedro J., no hay que tener miedo de frenar con el delantero. Es el que te tiene que dar la sensación de seguridad en la frenada. El único requisito, es que lo emplees antes de entrar en la curva, no cuando estés en plena tumbada. Te acostumbrarás muy pronto, ya lo verás.
;)
 
hola
yo tengo una estupenda R1200RT de octubre del 2006 y tengo que decir que cuando piso con demasiada fuerza el freno trasero se nota como entra el abs, con el delantero solo me salto una vez y fue de perlas, date cuenta lisboa una avenida de aquellas yo mirando todo menos el semaforo que estaba rojo cuando me di cuenta pense golpe o caida? y opte por frenar a lo bestia y se quedo todo en el abs, desde entonces le pongo velas al abs ;D ;D joe que rollo en fin creo que deberias revisar
el freno trasero
un saludo desde murcia
 
Un verdadero placer coincidir con ustedes por aquí.

En cuanto a la frenada en moto y con ABS, es una duda que tengo y, por ahora, nadie me ha sabido contestar: "Habitualmente" frenamos  atrás a la vez que quitamos marchas (aprovechando el freno motor), pero al tener la moto ABS, ¿no sería aconsejable apretar el embrague para que el sistema actue mejor, como se hace en los coches?

También pienso que es fácil que el ABS salte en la rueda trasera, y suena bastante. Con el pavimento mojado o cuando hace mucho frío, si sólo usas el freno trasero, creo que tendría que haberte saltado alguna vez, sobre todo en ese "primer pisotón" que muchas veces damos al "sorprendernos" algo. Comprueba que funcione y si no, también pienso que deberías de acudir al concesionario.

En todo caso, creo que lo mejor sería la utilización conjunta de los dos frenos y dosificarla según las necesidades del momento (leer manuel del Dr. Infierno), aunque yo también soy de los que abuso sólo del delantero por comodidad.

Es mi opinión. Saludos.
 
Donpis dijo:
... En cuanto a la frenada en moto y con ABS, es una duda que tengo y, por ahora, nadie me ha sabido contestar: "Habitualmente" frenamos  atrás a la vez que quitamos marchas (aprovechando el freno motor), pero al tener la moto ABS, ¿no sería aconsejable apretar el embrague para que el sistema actue mejor, como se hace en los coches?...

Hola Dompis. Esto se va pareciendo a otro foro... ;D ;D ;D
No se exactamente lo que quieres decir. El ABS salta siempre que la velocidad de la moto, sea mayor de la que proporciona el giro de la rueda trasera y actua solo sobre el macanismo del freno. Por consiguiente, si no estás utilzando el freno, el ABS no puede actuar cuando se reduce de marcha de forma inapropiada, por lo que la rueda puede derrapar.
Si el ABS salta cuando se está empleando la retención del motor, al mismo tiempo que el freno trasero, la moto se queda, por momentos, solo con la retención del motor. Si este no puede subir más de revoluciones, no deja libre la rueda, con lo que aumenta la posibilidad de que derrape.
En la práctica, el ABS salta casi siempre, por una mala utilización del freno trasero, no por una reducción salvaje de marcha. Por lo que su efecto beneficioso no se resiente aunque se esté empleando la retención del motor.
En situaciones de emergencia, en las que se tiene poco espacio para parar la moto, no hay tiempo para utilizar la retención del motor con una reducción progresiva de marchas, con lo que es imperativo emplear el embrague, para desconectar el motor de la rueda. En este caso, el ABS aflojará el exceso de fuerza, que por el estres del momento, se estárá realizando sobre la palanca del freno, evitando que derrape y aumentando la eficacia de la frenada.
En fin, no se si esto te aclarará la duda que tenias... Pero lo he intentado ;D ;D ;D
 
En el tema del ABS en las BMW creo que deberiamos distinguir ente el nuevo abs (toda la generacion de motos 1200, GT, RT, ST, etc) y los anteriores.

Yo vengo de una 1150 RT con servo y ahora tengo la 1200 RT con servo. La diferencia es abismal, ahora con el freno trasero no percibes k entra el abs (con el viejo trakateaba haciendo ruido) y con el delantero antes te hace el invertido (si es buen asfalto) que dispara el abs, aunque lo he hecho saltar probandolo y es mucho mejor k el viejo pues este el tiempo de frena-suelta eran mas lentos y el nuevo es algo imperceptible (se nota mas k el trasero). Da mucha seguridad sobre todo en mojado o alfalto brillante.

Otra cosa que han mejorado... en el antiguo cuando llegabas frenando fuerte y cogias un bache o banda sonora, saltaba el abs alargando la frenada ostensiblemente con el riesgo k ello trae consigo, lo que me producia cierta inseguridad a la hora de frenar (la explicacion de bmw era que la rueda por un momento kedaba en el aire al rebotar y el abs detectaba el bloqueo de la rueda). Con el nuevo nada de eso ocurre (probado en el mismo bache de vuelta a casa varias veces)

Despues de todo esto decir que bmw si ha mejorado con el tiempo.
 
Vamos a ver si me explico mejor. Si frenamos muy fuerte de atrás (de forma que tenga que funcionar el ABS) sin pulsar el embrague, suena muchísimo (será el cardan, el motor o lo que sea) y la retención del propio motor al quitar una marcha puede hacer que la rueda se bloquee sin que el ABS pueda hacer nada para desbloquearla, y la moto no será tan estable en la frenada como en principio se podría esperar. Sin embargo, si apretamos el embrague y pisamos hasta que salte el abs, apenas suena y nunca se bloqueará.

Claro, esto dependerá del "artista", pero creo que somos muchos los que estamos acostumbrados a quitar marchas "a capón" en las reducciones bruscas (en situaciones de estrés a mí no me da tiempo a meter un golpe de gas antes de soltar el embrague) y eso puede hacer que la rueda se bloquee, independientemente de que haya o no ABS. Por eso creo y pregunto si es así, es decir, si es correcto acostumbrarse a frenar en situaciones de emergencia pulsando el embrague (como se hace en los coches) para que la retención del motor no influya en el comportamiento de la rueda.

Saludos.
 
Hola compis, mira, yo antes tube una R850R, con la cual disfrutaba bastante a la hora de saber que podria frenar muy buen, y desde junio 2006 tengo una R1200RT, y eso de las frenadas da una sensacion de seguridad impresionante, el de atrás ya lo he notado cuando a saltado, pero el delantero es una cosa im-presionante, un par de veces me he visto en la ocasion de tener que clavar el freno y la primera fue pensarlo, actuar y ya creia que me iba al suelo, pero ni mucho menos me hice con la moto o mas bien ella cuidó de no caerse y dañarse, por lo que quiero decir que la frenada de esta moto es algo asombroso y ademas animarte a disfrutar de la moto como ya toca. -


Un saludo



V'sssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Tengo la RT1200 de Junio 2005, en una revision le cambiaron (llamesé campaña de BMW) un tornillo (Chiclé) que era demasiado estrecho y provocaba con muy poco tacto una frenada brusca. Solucionado tal tema, va de epoca y aun más, me selí en un curva de montaña frenando a tope con el delantero por tierra, piedras y demas, y la moto cumplio a 300%, no me cai, actuo el ABS de epoca y me da muuuuucha seguridad desde ese día.

Saludos desde el sur del sur
 
Donpis dijo:
... pregunto si es así, es decir, si es correcto acostumbrarse a frenar en situaciones de emergencia pulsando el embrague (como se hace en los coches) para que la retención del motor no influya en el comportamiento de la rueda...

Si, es correcto. En situaciones de frenada de emergencia no hay tiempo de hacer filigranas. La frenada enérgica retiene más de lo que lo puede hacer el motor. Si no accionaramos el embrague, el motor iría en contra de la frenada. Además en reducciones salvajes, al ABS no puede evitar que la rueda derrape. :)
 
:)En un par de ocasiones, ctra de montaña y algo mojado, he tirado del freno delantero (R 1200 RT) y la verdad que he salido airoso d la curva. Creo que está muy logrado.
Ánimo y a probar de nuevo.
 
Pues nada lo haremos mirar, porque a mi me clava la rueda trasera. >:( Y me llevo unos sustos.

De delante, la verdad es que nunca lo he necesitado, ya que en ciudad tiro del trasero y en carretera pues no he llegado a esa situación de emergencia. Espero no tener que probarlo. ;D ;D ;D ;D

Lo bueno es que hace el chequeo, y toda la mandanga y sin problema. :-?

Ya os contaré, como tengo que hacerle la de los 20 antes de Jerez, pues aprovecharé. ;)
 
Por cierto Donpis, yo creo que el ruido que oyes es de la transmisión del cardan, que suena que es un primor, en las reducciones, sobre todo en las tres primeras marchas.

;)
 
Dr. Infierno dijo:
Hombre Deu, me alegra verte por aquí.  :)
El reparto de frenada de las BMW, hace que cuando frenas con el delantero (70%), también se accione el trasero (20%). La respuesta que te dieron en el conce, es muy poco profesional, porque como tu sabes muy bien, a veces hay que utilizar el trasero, bien en exclusividad, bien como inicio de frenada.

El ABS entra con asombrosa facilidad, al pisar la palanca con cierta energía al inicio de la frenada ... Se siente y se oye. De manera que si no te entra, algo va mal. Reclama al concesionario.

Pedro J., no hay que tener miedo de frenar con el delantero. Es el que te tiene que dar la sensación de seguridad en la frenada. El único requisito, es que lo emplees antes de entrar en la curva, no cuando estés en plena tumbada. Te acostumbrarás muy pronto, ya lo verás.
 ;)

Después de leeros ayer, me fuí con la mosca detrás de la oreja, ... que no le va el ABS a mi moto ??? >:(

Hoy viniendo al trabajo casi me mato de tantas veces que ha entrado el ABS frenando sólo con el trasero ;D ;D ;D ;D ;D

Bueno las conclusiones que extraigo son:

Si vas circulando a 60 o algo así y frenas con zapatazo trasero pues el ABS actua como comenta Donpis los ruidos son muy divertidos, pero sin problema.

Pero si lo haces a 40 o 30 km( no se cual es la velocidad límite del ABS de BMW) el ABS actua pero el cardan es muy brusco y ocasiona clavadas de rueda acompañadas de los clacks del cardan, que en mi opinión crean inseguridad, como me pasó una vez en una rotonda.

La verdad es que no me acaba de gustar el sistema, al menos si comparo con la Deu. ;)

De todas formas sabiendo como reacciona es cuestion de acostumbrarse ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Donpis link=1170180929/0#8 date=1170496859]... pregunto si es así, es decir, si es correcto acostumbrarse a frenar en situaciones de emergencia pulsando el embrague (como se hace en los coches) para que la retención del motor no influya en el comportamiento de la rueda...

Si, es correcto. En situaciones de frenada de emergencia no hay tiempo de hacer filigranas. La frenada enérgica retiene más de lo que lo puede hacer el motor. Si no accionaramos el embrague, el motor iría en contra de la frenada. Además en reducciones salvajes, al ABS no puede evitar que la rueda derrape. :)[/quote]

Pero no sólo por eso, si se llega a calar la moto, el ABS deja de funcionar
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Donpis link=1170180929/0#8 date=1170496859]... pregunto si es así, es decir, si es correcto acostumbrarse a frenar en situaciones de emergencia pulsando el embrague (como se hace en los coches) para que la retención del motor no influya en el comportamiento de la rueda...

Si, es correcto. En situaciones de frenada de emergencia no hay tiempo de hacer filigranas. La frenada enérgica retiene más de lo que lo puede hacer el motor. Si no accionaramos el embrague, el motor iría en contra de la frenada. Además en reducciones salvajes, al ABS no puede evitar que la rueda derrape. :)[/quote]

Sin afán de enmendar al maestro Dr. Infierno o a Donpis, creo que además de la razón expuesta, en los automóviles la razón principal para apretar el embrague en una frenada de emergencia es evitar que el motor se cale y con ello deje de actuar el ABS y la dirección asistida. Es de las dos o tres cosas que recuerdo del curso de conducción en "situaciones difíciles" (o algo así).

En un coche el efecto de calado al frenar bruscamente es posiblemente más intenso por el lastre del mayor peso y las cuatro ruedas, además de que en teoría el pie derecho está en el freno y no en el acelerador, con lo que en caso de frenazo por choque contra obstáculo al frente, la probabilidad de calar el motor es casi segura de no apretar el embrague. En una moto no es tán así, ya que al frenar podríamos estar acelerando y frenando al mismo tiempo (más aún si caemos en el bloqueo por pánico) y como bien decís el motor le quitaría fuerza al freno.

Además el manillar no tiene servo (aunque no sé si las Goldwing o las LT lo pueden incorporar como opción ;) )

Saludos,
 
Muchas gracias por las aclaraciones.

Hasta ahora, lo del servofreno me parecía una maravilla, cómodo, útil... Pero al comentar la posibilidad de calar la moto, me preocupa un poco el tema. En mi caso, la frenada residual sirve sólo en parado y para muy poco tiempo; No me gusta imaginarme una situación de 60 km/h y no tener el servo en uso. En todo caso, creo que con el contacto dado la moto tiene el servofreno "operativo" aunque el ABS no controle la frenada, con lo cual esperemos que los de BMW hayan pensado en todo a la hora de diseñarla. Esperemos.

Saludos
 
[smiley=thumbsup.gif] La 1200RT tiene en la frenada uno de sus puntos fuertes. [smiley=thumbsup.gif]

[smiley=happy.gif] El freno de mano es una gozada y totalmente eficaz [smiley=happy.gif]
:) El freno trasero ,bien. :)
>:(Si no te funciona el ABS tienes un problema (te lo indicara el display) >:(
 
Atrás
Arriba