Fundamentos fisicos del contramanillar

atramuntanat

Allá vamos
Registrado
8 Ene 2006
Mensajes
613
Puntos
0
Abro este tema por que me interesaria debatir con vosotros el secreto del contramanillar, desde que voy en moto me parece algo fascinante y siempre me pregunto por que ocurre que al girar el manillar en una direccion la moto cae en sentido contario
al igual que el efecto giroscopico aguanta la motocicleta vertical, me gustaria que alguien comente lo que sabe acerca de os fundamentos de la cinematica del contramanillar, a ser posible desde el punto de vista de la fisica, sera por deformacion professional pero no puedo dejar de darle vueltas (nunca mejor viene al caso) de este tea
 
en el libro de tony foale "Motocicletas. Comportamiento dinámico y diseño de chasis, el arte y la ciencia", se habla largo y tendido de eso... no es un libro barato, tampoco quiere decir que te vayas a dedicar a la construccion de motos, pero da una idea muy buena de la moto a nivel de ciclo-chasis.
un saludo!
 
V´sssssssssssssssss,

Estás invitando a que te pongan un ladrillo de respuesta ;D, se puede escribir un libro sobre el tema, pero muy en resumen te diré que el fundamento básico es la fuerza centrífuga, la que tira de todo cuerpo que sigue un movimiento curvo en el sentido contrario al centro de giro. Si giras el manillar a la derecha o izquierda con la moto en vertical y poca velocidad seguirás la dirección marcada por la rueda delantera, no hay suficiente fuerza centrífuga. Pero si vuelves a repetir el movimiento a la suficiente velocidad la fuerza centrífuga te inclinará la moto en el sentido opuesto al marcado y cominezas a trazar en el sentido de la caida. Justo en ese momento la fuerza centrífuga, caprichosilla como se vé, cambia de sentido haciendo que incluso se tenga uno que "descolgar de la moto" para compensarla, pero seguirás trazando según ibas en un principio  :D :D :D aunque guiando ya la moto "normalmente", el contramanillar y sus efectos te permiten entrar en curva pero no mantener su trazado.

Este es mi granito de arena, no sé si te he terminado de liar  ;D ;D ;D.

V´ssssssssssssssssssssss.

P.D.: Esto con un par de dibujos queda clarísimo, si alguien quiere localizar algún esquema en la red y colgarlo pues gracias.
 
weno, me he hecho una idea, lo del libro no lo sabia y como soy un enfermo de los libros empezaré una busqueda.

es que desde que voy en moto es una cosa que me fascina esto de pillarlas curvas e inclinar con contramanillar ::)
 
Bueno, Atramuntanat, voy a intentar explicarlo intuitivamente sin entrar en formulismos fisico-matemáticos. Como bien dices, el efecto giroscópico mantiene la motocicleta vertical cuando rueda. El efecto del contramanillar también procede del efecto giroscópico.
Como sabes, al girar un cuerpo sobre su eje, las fuerzas generadas en esa rotación tienden a mantener fija en el espacio la dirección del eje de giro, que es lo que se conoce como efecto giroscópico. En la moto, al rodar, las fuerzas actuantes generan el efecto giroscópico, con el eje de giro perpendicular a la rueda en su centro y paralelo al suelo. Mientras la moto rueda, esas fuerzas mantienen fija la dirección del eje y por tanto, la moto vertical.
Si coges una rueda de bicicleta por las palomillas y la haces girar, el eje de giro está pasando por tus manos y el eje de la rueda. Si giras un poco ese eje en el plano horizontal, p.ej. a la derecha, estás alterando el equilibrio dinámico, y como a toda acción se opone una reacción, comprobarás que el plano de la rueda se te inclina a la izquierda.
Eso es justamente lo que ocurre cuando haces contramanillar: mueves el eje de giro a un lado y la moto se inclina hacia el otro.
Espero haber sido claro. V´sssssss
 
  A lo que dice checar yo añadiría que en un giroscopo, cuando se le aplica una fuerza al eje esta se traduce 90º despues.
  O lo que es lo mismo, imaginate que eres el gordo este,
url]  

si intenaras doblar la rueda levantando una mano y bajando la otra, el neumatico te rozaria todo el antebrazo. Por lo tanto, la fuerza se produce 90º despues de la aplicada. Asi mismo, si giras el manillar a un lado o a otro (avanzando una mano y retrasando la otra respecto a tu cuerpo) la rueda no intentará hacer ese giro si no que esta fuerza la observarás 90º despues, o lo que es lo mismo, se "tumbará". Pues en la moto... lo mismo.
  Ese es el principio que usan los aviones para seguir un rumbo con el giroscopo.
 
Sencillo

En una gasolinera empujas andando tu moto y giras el manillar a izquierda, ¿que sucede ? que la moto va a la izquierda,  si vas mas rapido y llegas a una curva a derechas haces contramanillar o sea giras el manillar a izquierda un pelin, tan solo lo insinuas, la moto va a la izquierda y la fuerza centrifuga te hace caer al lado contrario, momento en el que dejas de hacer contramanillar, y una vez inclinada la moto a la derecha traza a la derecha. Es mas si te descuelgas de la moto, una vez inclinado llegas ha hacer "manillar" en vez de contramanillar.

Vamos liando la cosa   ;)

y sobre todo si no tienes ni idea de que es contramanillar y sabes montar en moto, para saber si haces de forma instintiva contramanillar, coge un quad y si al llegar a una curva a la izquierda, te vas ala lado contrario  ;D ;D ;D ;D ;D es que HACES CONTRAMANILLAR  ( lo se por experiencia jejeje)
 
Tot Moto dijo:
hOLA:

El efecto giroscópico hace que una fuerza aplicada en un sentido se devuelve a 90º del mismo, con lo que cuando giramos el manillar a la izaquierda tiende a hacer caer la rueda hacia la derecha.

Pero también está la geometría de la moto. Depende del avance y lanzamiento de la horquilla el efecto es que cuando giras el manillar a la izquierda la zona de contacto del neumático se desplaza a la izquierda del eje longitudinbal de la moto(eje longitudinal es la linea de la rueda trasera a la delantera)con lo que la moto tiende a caer a la derecha.

El caso de que cuando vamos despacio gire al lado en el que hemos girado el manillar es, aparte de que los efectos sntes mencionados no actúan "tanto", porque tendemos a caer al lado hacia el queremos girar. (por ejemplo cuando subes a la acera y quieres dar un giro para aparcar). Mentalmente intentar hacer un giro despacio y muy cerrado y verás como te sorprendes cayendo el cuerpo hacia el lado que quieres ir(o inclinando la moto, el caso es que se consigue esto). Imagínatelo al revés, si no haces esa caida de cuerpo tenderías a caerte(el cuerpo) hacia el lado contrario, y como no es eso lo que queremos pues instaintívamente lo evitamos(con lo cual la abuela queda enormemente agradecida.)

Hola, el tema es muy complejo y digno de un libro de fisica. Asi que mejor que no nos metamos en situaciones farragosas y querer entender todas las fuerzas que actuan: centrifuga, centripeta, cinetica, indice de friccion, y todos los elementos que actuan: lanzamiento, avance, rigidez del chasis, centro de gravedad.
Para el contramanillar basta saber que se aplica queramos o no (de una forma consciente o intuitiva) a partir de que las energias de la motocicleta superan la friccion del neumatico y este empieza a derrapar. En asfalto a partir de 50 Km/h, en tierra antes, en ceniza antes, en hielo antes.
Ocurre que el neumatico delantero al girar el manillar y derrapar, pierde base por el lado contrario al que se ha girado el manillar y cae hacia ese lado empujando en su caida al resto de la moto. Con esto basta para saber por que tumbamos, porque a partir de aqui, pàra tratar de explicar porque trazamos la curva es un enjambre de vectores resultantes de muchas fuerzas que entran en juego y se contraponen y se complementan.
Solo hay que ver una carrera de cross, o una sobre cenizas en las que son tan exageradas las derrapadas que se ve el resultado de esas fuerzas a simple vista, y se ve que realmente se toman porque el coeficiente de friccion del neumatico permite derrapar sin llegar a perder totalmente la adherencia con el suelo.
 
Tot Moto dijo:
ok, jefe.

Ya lo habéis oido. nada de querer averiguar ni debatir.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Aqui o se es paellista o fabadista y a mi me mola cantidad el marmitako y el vino.
 
Yo me voy a dar una vuelta por el museo de la ciencia, el kutxaespacio en Donosti, y si no me aclaro por lo menos tengo excusa para ir de pintxos.
 
Hablando de pintxos... El modelo de la foto no está gordo. Es que la rueda es demasiado estrecha... ;)

La clase de física ha estado genial. Mañana toca: supernovas y agujeros negros... (y no seais mal pensados, que os conozco...) ;D ;D
 
Pachi dijo:
Aqui o se es paellista o fabadista y a mi me mola cantidad el marmitako y el vino.

Como? Que? Aquí he olido comida y buen vino, y me he dicho ... vamos a ver que se cuece. ;D ;D ;D

Mucho metafísico hay aquí. ;)

Yo se, que al hacer el contramanillar, la moto semete en el sentido contrario de giro del manillar, y ya está. :P
 
Karlos BMW dijo:
[quote author=Pachi link=1145695371/0#11 date=1146488893]Aqui o se es paellista o fabadista y a mi me mola cantidad el marmitako y el vino.

Como? Que? Aquí he olido comida y buen vino, y me he dicho ... vamos a ver que se cuece.  ;D   ;D    ;D

Mucho metafísico hay aquí.  ;)

Yo se, que al hacer el contramanillar, la moto semete en el sentido contrario de giro del manillar, y ya está.  :P
[/quote]
¿Y como hacen los ingleses que tienen el manillar a la derecha? :-? ::)
 
JUASSS !! ;D

DDMotard dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1145695371/15#16 date=1148629198]Pues igual que los Australianos y los Japoneses.  ;D    ;D    ;D

Lo de los australianos es aún peor...encima están cabeza abajo... ::) :o :o :o [smiley=vrolijk_26.gif]
[/quote]

A parte en Australia es indispensable el contramnillar para el tema de eskivar cocodrilos. ;D

Lo que yo se:
El creador de Bultaco dijo que ir en moto es LA PERFECCION DE LA DINAMICA.
Algun fisico me lo desenvolupa? ::)
Gracias. :)
 
KarlosBMW:

Saldre con la coña de siempre, pero bonito concepto tienes tu la perfeccion aerodianmica, SUECA. :o :o :o :o :o

saludoGS ;D ;D
 
Estos nordicos.
Y eso para que es. Para esquiar   :-?
De la ultima foto lo que mas me gusta es la aleta de tiburon. ::)
 
Karlos BMW dijo:
A mi me gusta ese accesorio de Volvo, que parece bastante mullididto.  ;D    ;D    ;D

Por cierto, de que iba el post.  :P

¿Post?, ¿Ke post?... ... ;D

Tagüenalanena :o
 
Atrás
Arriba