funde primer fusible

juanmi56

Arrancando
Registrado
14 Ene 2010
Mensajes
37
Puntos
6
Hola a todos los del foro.
Tengo una K 100 LT del 89,con 37.000 km. reales que le compre a un abuelete que ya no la usaba el verano pasado y ultimamente me da un problema, salgo con ella, y a los tres kilómetros me funde el primer fusible, el que pone que debe ser de 7´5. La paro y ya no la puedes arrancar. Le pongo un fusible de 10 y tambien lo funde, en fin que al final para poder volver a casa, le pongo uno de 30, arranco y le quito el fusible, regreso a casa con la luz de la batería encendida, todo lo demás funciona, intermitentes, luces, indicador de velocidad.
Una vez en casa, la paro, le pongo el fusible, el suyo de 7`5, pongo contacto y no lo funde, arranca perfectamente.
Hace unos cuatro meses tambien me lo hizo, y se le quito solo. De que puede ser, del relex de arranque, e revisado casi toda la instalación y no he encontrado ningún corto ni roce.
Haber si los manitas me podeis echar una mano.
Gracias por adelantado
 
Te recomiendo que no seas tan valiente otra vez y obres como se debe, a riesgo de que tu moto se convierta en una barbacoa sobre ruedas al borde de la carretera, quemes un bosque y encima despues lo tengas que pagar...

Nunca, nunca se debe poner un fusible de más amperaje y menos con el salto de 7,5A a 30...

El circuito que protege ése fusible nº1 segun la revista moto tecnica, es el de iluminación del cuadro, luz de stop y luz trasera...Si repasas el plano de la instalación electrica (cosa útil de llevar en las multiples cavernas que equipa nuestra moto), puedes ver los cables y donde van...y de paso, ver donde alguno pelado, está tocando chasis ó metal ó donde hay algun conector fastón ó similar achicharrado y haciendo mal contacto...És mejor siempre perder aunque sea media hora en éso, que quedarse sin moto

Si me acuerdo, ya te pondré un par de fotos de una Majesty 400, que el dueño, hizo lo mismo que tu...

P.D. Lo de los km, es relativo...podrían ser 3 que 33. A moto parada, no circula el aire ni vibra ni se mueve nada y en marcha, si...

P.D 2: tendrás que seguir repasando la instalación...armate de paciencia, mira el esquema del cableado y a ver por donde pasan los de los colores que te interesan por la moto...sitios estrechos, espacios donde haya mucha acumulación de ellos...y no te extrañe, que con el recalentamiento del fusible de mayor amperaje, te encuentres otros cables ajenos pegados a los que tengan el cortocircuito
 
De los 2 circuitos que te comenta TABAYÚ, el mas "fragil" es el del cableado que va al piloto trasero, pero tiene la ventaja de que es independiente del cableado general de la moto ::). Localiza el conector y la próxima vez que le de por hacer tonterias desenchufalo a ver si lo sigue haciendo.

¿Algun problema de humedad en el cuadro, se te empaña a menudo? Despues del medio litro de agua que sacó Motolaverda de uno ::), no es raro que pueda hacer corto por ahí.

Y como te dicen, pocas bromas con los fusibles. Importantísima funcion de una pieza de 20 centimos 8-).
 
El fusible de 30 solo lo use para arrancar, en cuanto arranco se lo quite y volví a casa sin fusible, voy a repasar toda la instalación otra vez, gracias por la información.
 
Hola. ¡Que no, que no!, que no estoy intentando hacer nada raro. Tan solo estoy buscando el esquema del cableado de los relojes auxiliares, es decir, en este caso del medidor de temperatura.

Baldrick dice que te lo puedes hacer tú, pero a ver dónde encuentro el esquema y dónde compro los conectores.

Un saludo y gracias por la ayuda.
 
Hola Juanmi, tengo una K100RS del 89 y me pasa exactamente lo mismo que a ti, yo ya he fundido 2 fusibles en una semana, has logrado arreglar la avería?, Has conseguido el plano de la instalación eléctrica para saber que cables hay que revisar?
Un saludo y gracias
 
Atrás
Arriba