GARMIN QUEST II

j_cruz

Acelerando
Registrado
31 Ago 2004
Mensajes
253
Puntos
0
hola a todos, estoy pensando en adquirir un navegador y de las multiples opciones que he visto ( se ha hablado mucho en el foro) el que creo que se acerca mas a mis necesidades es el Quest II ya que es impermeable, te lo puedes llevar andando ( gran autonomia) ... etc. ahora bien se me plantean algunas dudas ya que la pantalla me parece un poco pequeña y sobre si se le pueden cargar callejeros de ciudades de europa ( creo que de europa solo trae las carreteras) ¿ es asi ?.

agradeceria mucho cualquier comentario sobre dicho aparatejo ya que vale una pasta y quiero estar seguro de que compro algo bueno.

gracias por anticipado. ;)

PD: ¿ que diferencia existe entre el Quest y el Quest II ?
 
aqui tienes las caracteristicas del Quest II, que se vende en la tienda del foro a buen precio y ayudas al mantenimiento del foro ;)

http://www.bmwmotos.com:81/osc/product_info.php?products_id=246

de la diferencia con el Quest I te copio las caracteristicas del I que creo que es dificil encontrarlo:

Este GPS navegador portátil destaca por ser un navegador de reducidas dimensiones tan sólo 11,25(Ancho) x 5,5(Alto) x 2,25(Fondo) Cms., con display TFT color y proporciona las mismas prestaciones que los demás modelos de navegadores de Garmin.
Con una resistencia a prueba de agua, waterproof, permite ser utilizado tanto en automóviles como en motocicletas.

Características técnicas:

Receptor GPS de 12 canales paralelos, con capacidad WAAS. Memoria interna de 253 Mb para mapas detallados Antena integrada orientable Guía giro a giro con indicaciones por voz Display de TFT con vision al sol (160x240 pixels) y 256 colores alta resolución Batería interna Li-on, recargable, que proporciona 20 horas de funcionamiento Alarmas audibles de llegada, fondeo, fuera de curso y reloj. Dispone de 500 waypoints alfanuméricos, 50 rutas reversibles, 10.000 puntos de track, 20 tracks memorizados de 500 puntos cada uno. Compatible con cartografía marina Blue Chart y terrestre City Select, de Garmin Conexión USB directo Waterproof. Permite la instalación al aire libre, sin importar las inclemencias metereológicas. Incluye de serie: soporte de ventosa, conexión a PC USB, adaptador mechero con altavoz, cargador de 220v y CD City Select de Europa.

lo mas destacablees que el II lleva ya instalados mapas de toda europa y todavia dispone de 512 mb libres, mientras el otro tiene solo 256, que solo te cabran españa, portugal y andorra
 
Efectivamente como bien dice Marcos, la principal, por no decir única diferencia es que el quest II lleva 2 Gigas de memoria interna que despues de cargar todos los planos de europa, aun te deja 512 libres. Algo de lo que pecaba el Quest I pues con solo 256 apenas cabian las carreteras de la peninsula y algo de Francia

Yo lo tuve en mi poder un fin de semana y solo le puse tres pegas:

Memoria interna no ampliable y escasa

Imposibilidad de funcionar con pilas normales (ya se que la tendencia hoy en dia es a baterias recargables pero si por ejemplo lo quieres como yo lo queria para hacer también excursiones por el campo a patita o en bici pues estas un poco limitado)

El interface es poco agradable para mi gusto, las rotondas por ejemplo son poligonos en vez de circulos

Ah! otra cosa que no se si ya han subsanado. Con la version 7 de la cartografia de Garmin, faltaban algunas carreteras y callejeros de pequeñas poblaciones. Sin embargo en el distribuidor me dijeron que a finales del año pasado salia a la venta la version 8 que cubria el 100% del territorio nacional

bueno espero haberte ayudado.

En general lo considero una muy buena opcion por su polivalencia pero depende de lo que busques en este tipo de aparatos
 
muchas gracias por vuestras respuestas.

si sabeis algo mas lo agradeceria. ;)
 
Hola... pues yo añadiría algunas diferencias que no se comentan pero que están ahí.
El quest II PERMITE la carga de POIS (radares, etc), cosa que el QUEST I NO.

Y el software, el Quest II viene con el CITY NAVIGATOR NT8 +, mientras que el QUEST viene con el CITY SELECT V6.0 (actualizable a la 7.0).

El quest II tiene una cartografía SUPERIOR al I... a nivel de ciudades grandes y carreteras no, pero a medida que entramos en pequeñas poblaciones, mientras que el I tiene algunas calles principales, el QUEST II (y su city navigator 8) vienen con todo detalle.
Tambien la cantidad de nominaciones de pueblos es superior en el II (las carreteras siguen siendo las mismas, pero en el II vienen muchos más nombres de pueblos).

El soporte incluido en el Quest II (el de coche) es diferente al Quest I, quizás algo más seguro y compacto.

Aunque esto no lo he verificado a fondo, he leido en varias reviews que el funcionamiento del Quest II es de un poco más lento a apreciablemente más lento que el Quest I (menús, rutas, etc...) (quizás porque le cueste "mover" la información extra).

Un saludo
 
Muchas gracias pabloDL, muy interesante lo que me has contado. Yo también he leído que es QUEST II es algo más lento que el QUEST I.
Si sabes algo más agradecería lo que me pudieras contar, por ejemplo como recibes las instrucciones en moto?
Muchas gracias! ;)
 
Hola... aun no lo he probado en la moto (el quest I) pero las instrucciones serán visuales, salvo que compres el adaptador garmin para moto, que te incluye alimentación y una salida (jack) para unos cascos normales. Si usas cascos de musica en moto, podrás recibir las instrucciones habladas.... de lo contrario (es decir, el gps puesto en el soporte, sin alimentacion ni audio) unicamente verás las indicaciones en pantalla como un navegador más (unidas a un "pitido" que no será audible en moto, seguro), vamos, unos metros antes, más o menos dependiendo de la velocidad, te avisa graficamente de la accion a tomar.

No sé si es eso lo que preguntabas.

Un saludo
 
ok muchas gracias ;), creo que me lo voy a pillar porque de lo que he visto es lo que mas me convence.
 
Todo aparato requiere la adaptación del piloto.
Yo llevo el uno y me sobra, en pantalla tengo puesto la distancia al desvío y sé en todo momento lo que me falta. No suelo usar cascos. La velocidad del aparato depende del nivel elegido de los mapas, me explico, se nota si seleccionas el máximo detalle de mapa que tarda algo mas en los movimientos, pues tiene que dibujar mucho, a nivel medio, es suficiente.
 
jarosa dijo:
Todo aparato requiere la adaptación del piloto.
Yo llevo el uno y me sobra, en pantalla tengo puesto la distancia al desvío y sé en todo momento lo que me falta. No suelo usar cascos. La velocidad del aparato depende del nivel elegido de los mapas, me explico, se nota si seleccionas el máximo detalle de mapa que tarda algo mas en los movimientos, pues tiene que dibujar mucho, a nivel medio, es suficiente.

Amigo Jarosa, no tendras alguna foto del aparato instalado en la 1200 visto desde el asiento ??
 
no estaria nada mal ver unas fotos del aparatito montado en la moto ::)
 
Atrás
Arriba