GGPP de las Americas - único post

En lo del AMA tienes mucha razón, pero aún así ha habido épocas con dominio de pilotos USA en MotoGP, casi todos procedentes del AMA. En los últimos años tenemos como representantes estadounidenses que ganaron en el AMA al incombustible Colin Edwards, a Nicky Hayden y a Ben Spies, pero seguro que muchos recordaréis a Hopkins o a Kocinski. Está claro que el campeonato de superbikes americano tiene mucha potencia mediática allí, pero aquí sólo conocemos a los que vienen a correr a MotoGP porque no nos llega apenas información de este campeonato. Lo mismo pasa con otros campeonatos no mundiales. O estás muy atento, o ni te enteras. De hecho podríamos hacer una encuesta a ver cuántos son capaces de decir qué pilotos ganaron en el CEV del año pasado sin consultar en internet...
 
Pero a ver, se estan mezclando churras con merinas.

La ilusión que nos hace a los locales tener 8 de 9 podios es algo incuestionable. Eso está claro.

Pero que eso PARA DORNA Y LOS DERECHOS DE TV es un gran problema por la falta de interés que sus derechos de TV generan en otros paises.

No es un tema de criticar a lo español ni nada por el estilo.

Los pilotos, el modelo de CEV, los managers, un 10.

Pero ello no quita que COMO MODELO DE NEGOCIO (que al fin y al cabo es lo que es actualmente, nos guste más o menos...) esto no sea bueno para Dorna.

Un saludo
 
Pero a ver, se estan mezclando churras con merinas.

La ilusión que nos hace a los locales tener 8 de 9 podios es algo incuestionable. Eso está claro.

Pero que eso PARA DORNA Y LOS DERECHOS DE TV es un gran problema por la falta de interés que sus derechos de TV generan en otros paises.

No es un tema de criticar a lo español ni nada por el estilo.

Los pilotos, el modelo de CEV, los managers, un 10.

Pero ello no quita que COMO MODELO DE NEGOCIO (que al fin y al cabo es lo que es actualmente, nos guste más o menos...) esto no sea bueno para Dorna.

Un saludo

Estoy de acuerdo totalmente con estas afirmaciónes, y personalmente me gustaría también que hubiera pilotos de más nacionalidades con motos oficiales (cuando Valentino se retire, van a quedar pocos no españoles), y por supuesto que los españoles siguieran ganando.

Sus triunfos serían igual de meritorios, pero tendrían mucha más resonancia internacional, y el campeonato no estaría en vías de desaparición o de empequeñecimiento.

El que se piense que no gusta que ganen los pilotos españoles es que no entiende lo que queremos decir, y no ve ningún problema en que un espectáculo que vive de su audiencia pública mundial, vea ésta reducida a la de uno o dos países. Cuando USA dominaba en 500 cc en los 80, españoles e italianos copaban las demás categorías, y había pilotos punteros franceses e ingleses. Actualmente todo eso ha desaparecido.
 
Pero a ver, se estan mezclando churras con merinas.

La ilusión que nos hace a los locales tener 8 de 9 podios es algo incuestionable. Eso está claro.

Pero que eso PARA DORNA Y LOS DERECHOS DE TV es un gran problema por la falta de interés que sus derechos de TV generan en otros paises.

No es un tema de criticar a lo español ni nada por el estilo.

Los pilotos, el modelo de CEV, los managers, un 10.

Pero ello no quita que COMO MODELO DE NEGOCIO (que al fin y al cabo es lo que es actualmente, nos guste más o menos...) esto no sea bueno para Dorna.

Un saludo

Así de simple. Después de varias páginas escritas, lo has expresado a la perfección.

Saludos.
 
pocos españoles había en proporción en las categorías inferiores en los 80, pero muy buenos: Herreros, Aspar, pero el mogollón de italianos fue en los 90, no los 80. De todos modos está claro que, independientemente de la época, parece que hay algo que provoca afición y proliferación de talento por países. No sé cuáles puedan ser los motivos, pero sucede. Ahora toca España y toca en todas las categorías. Pues fenómeno, no? cantera, presente y futuro. Que espabilen los demás, que no se borraron del mundial para darnos paso. Tuvimos que ganarles en la pista, conseguir los patrocionios y la confianza de las marcas a base de victorias.
 
Juraría que fue el 88 el mejor año de Garriga, con Sito ganando y Cardús, Aspar, Herreros e incluso Crivillé dando caña, en todos lados menos en 500, pero puedo equivocarme.

A este paso creo que los que van a tener que espabilar no son los demás países, sino Dorna.

Esto es un pez que se muerde la cola: a mayor predominio de un solo país en TODAS las categorías, menos audiencia y menos interés de TODOS los demás países, que no van a tener patrocinadores interesados con mínima audiencia en sus países, con lo cual a su vez van a poder colocar a menos pilotos. Ese círculo vicioso tiene que romperlo Dorna, o el mundial tiene un futuro pobre, paradójicamente cuando mejor nos va.

Quizás todo esto que digo se verá más cuando se retire Valentino. La retirada de Stoner fue un palo más grande de lo que pudiera parecer.
 
Y si añadimos a todo esto que en motogp vimos un adelantamiento entre los tres primeros durante toda la carrera, unido al poco carisma de Dani y Jorge......pocos alicientes como espectáculo.
 
Ha habido distintas epocas con diferentes predominios de nacionalidades, aqui siempre las hemos visto aun cuando no hubiera españoles, fuera estan perdiendo interes por el dominio español????? y es malo para el negocio, si, pero como dice pingu tendran que espabilar los demas como lo han hecho nuestros compatriotas
 
Juraría que fue el 88 el mejor año de Garriga, con Sito ganando y Cardús, Aspar, Herreros e incluso Crivillé dando caña, en todos lados menos en 500, pero puedo equivocarme.

A este paso creo que los que van a tener que espabilar no son los demás países, sino Dorna.

Esto es un pez que se muerde la cola: a mayor predominio de un solo país en TODAS las categorías, menos audiencia y menos interés de TODOS los demás países, que no van a tener patrocinadores interesados con mínima audiencia en sus países, con lo cual a su vez van a poder colocar a menos pilotos. Ese círculo vicioso tiene que romperlo Dorna, o el mundial tiene un futuro pobre, paradójicamente cuando mejor nos va.

Quizás todo esto que digo se verá más cuando se retire Valentino. La retirada de Stoner fue un palo más grande de lo que pudiera parecer.

Sí fue en el 88, pero no fue durante todos los 80. En cambio el predominio de españoles está ocurriendo desde hace varios años de forma contínua y creciente. Desde 2008 tenemos 2 españoles en los 4 primeros de motoGP en todas las temporadas, pero eso es la inercia de lo que fueron haciendo tanto Lorenzo como Pedrosa antes en 125 y 250 junto con lo que siguieron haciendo Bautista, Barberá, Elías, Terol, Simón, Faubel, Espargaró, Márquez, Vázquez, Rabat, y ahora siguen Viñales, Salom, Rins... y los que seguirán llegando. Todos esos nombres son de los buenos pilotos. Aleix está dominando las CRTs y hasta les mete rueda a algunos prototipos. Extranjeros también hay buenos, pero ni hay tantos, ni parecen sonar tanto ni de forma tan constante ni aplastante como lo están haciendo los españoles. Luthi con un mundial parece que quedó eclipsado por Marquez. Bradl lo más que ha hecho en MotoGP ha sido cuarto... una vez. Vamos, que parece que los que se han lidiado en serio con Marc les entra depresión, y más que les va a entrar. Cortese este año ni ha puntuado todavía. Ciertamente parece que no sólo hay pocos, sino además, poco constantes.
 
Sí fue en el 88, pero no fue durante todos los 80. En cambio el predominio de españoles está ocurriendo desde hace varios años de forma contínua y creciente. Desde 2008 tenemos 2 españoles en los 4 primeros de motoGP en todas las temporadas, pero eso es la inercia de lo que fueron haciendo tanto Lorenzo como Pedrosa antes en 125 y 250 junto con lo que siguieron haciendo Bautista, Barberá, Elías, Terol, Simón, Faubel, Espargaró, Márquez, Vázquez, Rabat, y ahora siguen Viñales, Salom, Rins... y los que seguirán llegando. Todos esos nombres son de los buenos pilotos. Aleix está dominando las CRTs y hasta les mete rueda a algunos prototipos. Extranjeros también hay buenos, pero ni hay tantos, ni parecen sonar tanto ni de forma tan constante ni aplastante como lo están haciendo los españoles. Luthi con un mundial parece que quedó eclipsado por Marquez. Bradl lo más que ha hecho en MotoGP ha sido cuarto... una vez. Vamos, que parece que los que se han lidiado en serio con Marc les entra depresión, y más que les va a entrar. Cortese este año ni ha puntuado todavía. Ciertamente parece que no sólo hay pocos, sino además, poco constantes.

Creo que el virus Marquez les ha afectado a todos. Y también creo que Lorenzo será el único en darle réplica y que tiene tantas opciones como él. Si no pasa ná, claro...
Me declaro fan de Marquez y lo siento por los segundones de Honda y Yamaha, creo que se les ha acabado pisar el primer cajón del podio.

V'sss:cool2:
 
A ver, yo puedo entender porqué tenemos pilotos españoles tan buenos. Lo que no entiendo tanto es porqué no hay nadie más: ¿italianos? ¿franceses? En cierto modo son países con tradición motociclista, con un clima similar o compatible con las motos la mayor parte del año. Los americanos son otro tema porque tienen sus campeonatos y tal y quizás MotoGP lo ven demasiado europeo, no sé. En fin, que no sé porqué estamos tan solos.
 
No sabía cual era la razón por la que la moto de Vale se movía y hoy he leído dos artículos que hablaban de las razones.

Pongo una información que se ha publicado creo que en motociclismo, ya no estoy seguro, lo siento.



Tras salir desde la octava posición de parrilla, Valentino Rossi ha cruzado la meta en sexta posición gracias a un rápido arranque de carrera y un posterior adelantamiento a Álvaro Bautista.

"Esta es una pista difícil para nosotros", ha abundado el italiano. "Esperábamos algo mejor, pero he tenido muchas dificultades en la carrera porque tenía un problema con los frenos. Tenía una vibración en la frenada porque he perdido una parte de un disco, y eso no ha ayudado. Sabíamos que aquí veníamos a defendernos; sabemos que cuando no podemos atacar tenemos que intentar llegar entre los cinco primeros, pero hoy ha sido un sexto”.

"El balance de las dos primeras carreras es positivo y llegaremos a Jerez optimistas para las próximas carreras, ya que las pistas son mejores para nosotros" ha señalado Rossi, cuarto en el campeonato con 30 puntos.

Si que me parecía que algo no iba bien en la moto, pero tiene mucho mérito hacer lo que hizo Vale quedando cuarto en carrera en esas condiciones.
 
¡¡ Como me gustaría que ganara el amigo Vale esta carrera !!
Yo creo que Vale puede ganar dos carreras este año y una de ellas es la de Jerez, lo siento por Lorenzo pero la vida es muy dura. :shocked: ;)
 
Lo de Vale es completamente lógico y comprensible. Lo de los demás siempre son excusas de mal perdedor, todos lo sabemos.
 
¡¡ Como me gustaría que ganara el amigo Vale esta carrera !!
Yo creo que Vale puede ganar dos carreras este año y una de ellas es la de Jerez, lo siento por Lorenzo pero la vida es muy dura. :shocked: ;)

Durísima. De momento el que va delante es Jorge. (pique sano, no busco malrollooooooo :D )
 
+ 1 :)

Jerez y San Marino, fijos; y a ver si cae alguno más....!!:cheesy::cheesy:

Yo apostaría también por Brno, acuérdate del año que le penalizaron saliendo atrás de todo y ganó la carrera dándose un paseo triunfal, Biaggi incluido :)
 
las últimas dos grandes remontadas ocurrieron en Cheste, carrera final de la temporada 2012. Una la protagonizó Marquez saliendo último y la otra Pedrosa, saliendo de pitlane tras cambiar ruedas en la vuelta de formación. Los dos ganaron la carrera, Márquez ya era campeón y Pedrosa no podía aspirar a serlo, pero dejó claro que estaba en forma. lo más gordo del tema es que no era la primera remontada de Márquez de último a primero. Si la remontada de Brno de Valentino es de cuando Biaggi... creo que no se acuerda ni él.
 
Todo tiene su fín.
Ahora es tiempo de Marquez....y de alguno mas. Un tal Lorenzo....que me suena de algo....por poner un ejemplo.

A no ser que empiecen las cosas raras...

V'sss:cool2:
 
Yo creo que llega una generación nueva de pilotos más preparados, que sobresalen de una jauría de 40 pilotos con motos similares.
Con moto 2 se hace una selección genética más fina que cuando Lorenzo, Pedrosa o Valentino llegaban a motogp después de haber luchado contra tres o cuatro motos oficiales en 250 cf.

Valentino no creo que estė todavía acabado , pero la igualdad hoy en día es muy grande entre los 4 primeros, y muy alto el nivel alcanzado por Dovi y Crutchlow.

Bradl y Bautista parecen un poco más estancados.
 
Lo que ocurre es que somos unos viejos románticos que hasta que el piloto que tantas alegrías nos ha dado no tire la toalla seguiremos creyendo en el. :D ;)
También tenemos pilotos actuales que nos gustan mucho.
Curiosamente desde que Marc está en GP le veo mejor piloto que cuando corría en Mt2 con una "moto similar". :rolleyes2: :)
Como en todas las ligas de cualquier deporte hay ricos y pobres y las diferencias dentro de GP son muy grandes en cuanto a presupuestos y tecnología.
 
No creo que sea cuestión de "enterrar moribundos"...creo que es mas bién un tema de cambio de tipo de "baile".
A lo mejor a alguno no le va bién la música de rabiosa actualidad...jejeje.:cheesy:

V'sss:cool2:
 
Se me olvidaba....quizá sea que a mi, personalmente, el italiano no me ha dado ninguna alegría y su mechandaising siempre me ha sonado a falso. Reconociendo su valía como piloto, por supuesto.
Marc me parece otra cosa. Mucho mas real. Pilotajes aparte.

V'sss:cool2:
 
La hormiga más rápida del mundo
hormiga_marc_marquez__5557.jpg
 
Atrás
Arriba