GPS en todo-terreno

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
En mi época de endurista, utilizaba una brújula y mapas topográficos del ejercito, para explorar rutas. La generalización del GPS ha venido después y tengo curiosidad por una cosa:
Los GPS para moto, además de darte las coordenadas de tu posición, ¿te muestran también el mapa topográfico de donde te encuentras en mitad de la montaña, donde no existe carretera o camino? ¿O solo están disponibles los mapas de carreteras?
Si alguno tiene experiencia con esto, le agradecería me lo explicara. Gracias.
 
Hola:

LLevo un par de meses recopilando información en foros, web oficiales y en tiendas especializadas y parece que Garmin con su modelo "Zumo" es lo que más se adapta a los diferentes tipos de situaciones, carreteras, pistas oficiales o pistas off-road, tanto para instalarlo en la moto, el coche o llevarlo de paseo.

Otros modelos o marcas no tienen algo tan polivalente. Teniendo en cuenta todos los factores, en una moto off-road la pantalla grande, la comunicación por bluetooth y que se pueda mojar bien, se hacen indispensables junto con la posibilidad de prepararte tus propias rutas de una forma sencilla (con cartografía topográfica, cartografía de caminos oficial de Garmin o con Google Earth). Para viajes por carretera te permite utilizarlo como un navegador convencional, "estoy aquí y quiero ir allí" con la ventaja de establecer si quieres tu propia ruta. En el coche funciona como cualquier otro.

Yo me lo he planteado de esta forma, ya que de realizar un desembolso importante y teniendo en cuenta que lo quiero utilizar para todo, prefiero tener uno bueno que me cubra todas mis necesidades y darle caña al aparato todos los días.

Creo que he mirado todo lo que hay en el mercado y al que no le falta una cosa le falta otra.

Espero haberte ayudado.

Un saludo

Txema
 
Gracias, Txema. Buena información.
Me dá la impresión de que aún no lo has istalado en la moto. Si lo instalas, cuentanos como vá. :)
 
Los GPS convencionales solo te dan la posición. Algunos mas avanzados llevan incorporada una base cartografica que puedes visualizar en pantalla (Ej: etrex vista), pero muy basica: carreteras, poblaciones...el equivalente a un mapa de carreteras, pero no unos planos topograficos que te permitan identificar el relieve del terreno, sendas.... Son muy útiles si previamente les grabas una ruta ya registrada (en internet puedes conseguir infinidad de rutas a pie,  a caballo, en moto..). En ese caso si que puedes ver la ruta y tu posición, indicandote con antelación cuendo llegas a un cruce o cambio de dirección.

Hay otra posibilidad, pero es "fragil". Las agendas electrónicas o pocktpc con accesorio de gps. No se si los conoces pero son pequeños ordenadores de mano a los que les puedes cargar un programa de navegación con gps (ozi, compe..). Te escaneas el plano topografico que quieras, lo calibras (o lo consigues ya de algún amiguete) y entonces si que puedes ver tu posición y tu ruta superpuesta sobre un plano como dios manda.
El problema es que esos aparetejos son fragiles. No hago enduro pero no se me ocurriria poner mi agenda en el manillar de la bici de montaña.
 
Yo tengo una Pocket PC y antena gps, aunque no he buscado planos en internet y solo la utilizo como en el coche, con los planos de carreteras de tom tom.

Pero hay en el mercado soporte para utilizarla off road, cajas estancas a prueba de golpes, agua, polvo, etc, con lo que es posible su uso sin temor a que se estropee.

Saludos.
 
Pero si lo puedes llevar en un bolsillo de la cazadora.
En realidad, cuando vas haciendo enduro de exploración, lo único que necesitas es, de vez en cuando. saber donde te encuentras exactamente, para tomar la decisión de cojer rumbo, identificar camino o bifurcación, etc... Hasta el próximo punto conflictivo.
Otra cosa es que tengas que seguir un trazado predeterminado, que previamente has planificado desde tu casa. Entonces si necesitas tenerlo a la vista. Pero el problema es que, como es frecuente, llegues a un punto en que, desde tu casa, creias que se podía pasar, pero sobre el terreno no es posible. A partir de ahí, ya no hay ruta pre-establecida y hay que tomar decisiones sobre la marcha. :)
 
Hola, yo tengo la pda con el gps integrado, la cual con el programa que han comentado, el Oziexporer y la cartografía escaneada da muy buen resultado, tanto para rutas en moto como si la quieres usar a pie. mapas digitalizados los puedes descargar fácilmente de internet. Esa opción también te permite editar la ruta en el pc de casa y pasarla a la pda para hacerlo más fácil. Con una cartografía 1:25000 se puede rutear bastante bien y la exactitud del invento es muy buena. También se pueden usar ortofotos, con la ventaja que uno mismo las puede descargar del sigpac y georeferenciarlas con el mismo oziexplorer. Desventaja: la fragilidad que te han comentado, aunque se puede llevar tb en el bolsillo y consultar de vez en cuando. Por lo menos sabes que vas a estar "encontrado" en cualquier circunstancia.
Un saludo.
 
yo tambien siempre he navegado por el monte con mapas del ej o de fomento
los que teneis la pda sabeis si despues de escanearlos que es eso de digitalizarlos? hay algun programa para ello?
estoy pensando en comprarme la pda con gps como vosotros porque los navegadores que veo no sirven para mapas topograficos.
saludos desde asturias
 
Hola el programa para funcionar con los mapas es el Oziexplorer http://www.oziexplorer.com/. Esta http://www.rtm.es/oziexplorer.htm es la web en español, pero buscando por ahí se puede encontrar el programita, según lo amigo que seas del pirateo puede ser "gratuito".

Respecto a georeferenciar los mapas cn este mismo programa se hace; sólo es preciso darle al programa las coordenadas de unos cuantos puntos de la cuadrícula una vez que lo has escaneado. Para unir los fragmentos de mapas (escanear un topográfico de una vez, pues como que no...) se usa el Panavue Image Assembler. No es difícil, pero en e-mule te puedes bajar la cartografía de la zona que busques sin más lios. Una vez que funciona y ves que estás en medio de la nada con el punterito de la pda señalando donde estás, la ruta dibujada en el mapa que has traido, los tracks que pensaste el día de antes en casa... da un gustito...
Aunque parezca que se algo, estoy muy pez aún en el Oziexplorer, pero como todo, tiempo al tiempo.
Un saludo.
 
Hola yo me manejo con ambas cosas, una PdA y un Garmin pequeño (Etrex vista) con la pda en carreteras y el tomtom perfecto además tienes la posibilidad de utilizar el programa de ozi, te creas las rutas en casa y se las pasas al gps o bien ruteas directamente sobre el mapa, todas las rutas que puedas hacer en ozi explorer son validas para el gps, en la mula conseguirás toda la cartografía que quieras así como los programas tomtom y ozi para pda o ordenador incluso la cartografia garmin navegable. ;)
 
Hola:

Yo tengo el tomtom rider, no tiene cartografia topografica, pero con el sistema brujula orientado al destino, meto el pueblo al que quiero ir y me indica la direccion y la distancia, claro en linea recta, pero por lo menos se a donde dirigirme y que camino tomar, ademas con el zoom puedo ampliar y veo en pantalla donde me encuentro y las localidades o carreteras mas cercanas a mi situación.

Me gusta, ya que no deja de ser un juego de orientación, pero con seguridad, de la situación.

Vsss.
 
daviddelta dijo:
yo tambien siempre he navegado por el monte con mapas del ej o de fomento
los que teneis la pda sabeis si despues de escanearlos que es eso de digitalizarlos?

Una vez escaneado el mapa lo que tienes es un fichero gráfico tipo jpg o similar.
Lo que hay que hacer despues es calibrarlo: en cristiano es señalar tres o mas puntos de coordenadas conocidas para que él programa pueda situarse en el y ubicar luego tu posición. La calibración se hace con el propio programa que vas a manejar (oziexplorer, compegps...)
En la red puedes conseguir mapas ya calibrados, listos para su uso con tu programa, o tambien conversores que permite pasar mapas ya calibrados para un programa a otro.

Espero no haberte liado mas.
 
Hasta hoy lo mejor para el campo es la pda con el ozi, pero va a salir la cartografía topográfica 1:25000 para garmin disponible para algunos modelos capaces de soportar cartografía y también navegación directa, es decir, sin mapas, cmo por ejemplo el mio, un garmin gpsmap 60 cx.
Un aparato excelente. A ver si los mapas de campo van como tienen que ir.
No obstante, es fundamental trabajar con el ozi en el pc, pues es perfecto y totalmente compatible con el gps. Mirate el foro de elgps.com
 
Esto se va perfilando muy bien.
Jo! De lo que se entera uno con vosotros.
Gracias.
 
Yo tengo ambos sistemas y voy a daros mi opinión. Tengo una PDA y gps independiente, su uso como navegador con el tomtom esta fuera de toda duda, y en el caso del uso del Ozi, también lo está, pero en este segundo caso, para ir en moto le veo un gran inconveniente, no ya su fragilidad, ya que con las carcasas estancas y demás no hay problema, pero su pantalla de 3,5" o 3,8", a la minima vibración, cuesta un güevo ver por donde andas, y yo hable de ir en 4x4, por lo que en moto puede ser la leche.
Por otro lado tengo un gps magellan sport trak pro, muy robusto, cartografia incluida y que en internet puedes adquirir o piratear (allá cada uno con su consciencia ::) ) los mapas topográfico que puedes cargar en las 8 Mb de espacio disponible. Hay que destacar que en este caso NO se trata de u navegador, y que las rutas las debes marcar punto a punto y entre estos es en linea recta. Ventajas para 4x4 y moto trail.....el gps sin duda, con la cartografia es suficiente, pero a medida que vas recorriendo uuna ruta, esta se almacena, en un momento determinado te quedas atrapado sin salida posible (es mas frecuente en 4x4) y debes regresar por donde has venido, con lo que indicando al GPS que quieres usar el track (ruta real realizada, no en linea recta) como ruta de vuelta, te lleva de donde has salido. Os garantizo que en Marruecos nos ha sacado de muchos apuros, ya que en pista hay poco problema, pero entre dunas.....
En cuanto al Garmin Zumo, si lo quieres como navegador, perfecto, pero queda muy lejos de las prestaciones de un GPS convencional con cartografia, ya que son usos demasiado distantes para que sea bueno en ambos casos.
 
Atrás
Arriba