GPS Garmin Zumo, admite tracks/caminos?

mol

Arrancando
Registrado
29 Sep 2006
Mensajes
0
Puntos
0
Hola amigos, estoy pensando en comprar uno y he leido algunos temas en el foro y revisado por encima el manual pdf que me he descargado. Por lo que comentais, indiscutiblemente para ruteo en carretera no hay duda, pero que pasa con el ofroad?. No encuentro referencias a como cargar caminos/tracks programados en mapsource/Ozi/...  para luego seguirlos en el campo. Hay algún truco? o está limitado?

Por favor, decirme que se puede................. y como.

Tengo un 60cs y hasta ahora estaba encantado con el, perro claro, después de ver el tamaño de la pantalla y luminosidad además de las otras cosas, .................. estoy a punto de caer.

Gracias compis!
 
Creo que sí que se puede pero hay que hacer unos pasos previos.

El Ozi directamente no tiene comunicación con el Zumo.

Si diseñas un track en el OziExplorer deberás convertirlo una vez guardado a formato .gpx (Lo puedes hacer con http://www.gpsbabel.org/ que convierte multitud de formatos). Una vez tengas el track en formato .gpx creo que debes cargarlo en el MapSource y transferirlo al Zumo.

Una vez en el Zumo, tendrás que ir a las opciones de ruta y decirle que el tipo de navegación es Off-Road (o algo así) y que no recalcule automáticamente.

A través de los menús del Zumo tendrás que tener una opción de TripLogs y ahí te dejará importarlo y navegar. Me imagino que te pintará una línea a seguir en la pantalla mapa, sin indicaciones de giros y demás.

Puedes cargarle sin problemas al Zumo los mapas topográficos Topo España v2 de Garmin o los TopoHispania que circulan por la red a escala 1:25.000

También, puedes hacerte una ruta a base de waypoints y luego intentar seguirla con la pantalla de la rosa de los vientos.

Perdona que no sea más concreto, pero te hablo de memoria (lo leí hace tiempo) puesto que no tengo el Zumo.

Yo también uso un GPS Garmin, pero es el 76S y es a la vieja usanza. Estoy esperando a ver si con algún cambio de firmware dotan al Zumo de más funcionalidades y así unifico para no llevar tantos aparatos.

Al fin y al cabo; de los GPS tipo 60CSx, 76CSx, 276C y demás creo que al final la mayor parte acabamos usando siempre las mismas 5 funciones y desaprovechamos el resto puesto que no nos hacen falta.

De todas formas, pásate por aquí:

http://www.zumoforums.com/index.php?topic=982.0

Tendrás que registrarte para poder verlo.

Es un foro dedicado exclusivamente al Zumo.

Espero que te sirva.

Un saludo.
 
Hola. Indiscutiblemente que la opción del Zumo es muy buena, aunque con el TomTom Rider 2 y el tema del "OffRoad", que me interesa mucho (me gusta de vez en cuando el senderismo, vamos, "perderme" entre pinos, arbustos, cárcavas y todo aquello que abunde en el bosque caducifolio ;)) no tendrás problemas. Hay una aplicación gratuita, "freeware", disponible en la web que se llama Tripmaster :o :o. Una vez descargado, lo instalas en la raíz de la tarjeta del TomTom. Navegas por el menú del TomTom hasta que encuentras el icono. Pulsas y aparece el "milagro" ;). Es un programa muy fácil de usar, ya que prácticamente no has de hacer nada, sólo pulsar aquello que te interese (por hacer hasta cambia la vista diurna-nocturna automáticamente). De todas formas tiene un "setup" fácilmente configurable según tus gustos. El caso es que cuando activas el Tripmaster, aparte de no interferir en la navegación por audio (el TomTom te sigue cantando mientras el Tripmaster funciona, y si quieres volver al mapa pues minimizas el Tripmaster y ya está, tanto el TomTom como el Tripmaster siguen funcionando), te empieza a grabar puntos por allí por donde camines, a cada punto asigna las coordenadas correspondientes (yo lo tengo configurado cada 30 segundos, pues lo uso sólo cuando voy andando, en su caso pues lo puedes configurar cada "x" tiempo que tu creas conveniente). Una vez finalizas la ruta, los puntos los guarda en la carpeta de itinerarios de la raíz de la tarjeta del TomTom, por lo que tan sólo tienes que desplazarte por el menú del TomTom hasta el icono "cargar itinerarios" y, ¡ya está!, allí encuentras el itinerario que el Tripmaster ha elaborado, no queda nada más que seguir las "banderitas" que el TomTom te va marcando :D. Aparte de ésto, el Tripmaster tiene una gran cantidad de información en pantalla, altitud, coordenadas, compás magnético, perfil de localización (si estás subiendo o bajando), acelerómetro y decelerómetro, alarmas varias de velocidad etc.. En la web podrás encontrar tutoriales muchísimo más explícitos y, por supuesto, más completos y mejor explicados que la pequeña introducción que he intentado plasmar aquí, pues el programa da mucho de sí y es una gran herramienta de navegación que complementa fantásticamente el uso del TomTom Rider 2 ;).

Ráfagas pa to kiski.
 
Muchas gracias por las indicaciones, en cuanto tenga un rato investigaré en el foro del Zumo a ver que encuantro.

Saludos a todos.
 
Hola, yo tengo un 60 CS y un Zumo y se pueden pasar los traks del 60CS al Zumo desde el mapsource sin problemas. Cuando los pasas al Zumo este los usa como rutas.
Yo he psado sin problemas tracks de carreteras que aparecen en el Zumo y tracks de pistas forestales que no aparecen en la cartografía. Cuando no tengas cartografía base le dices que no use el mapa y la navegación " fuera de asfalto"

Saludos
 
KOSTELO dijo:
Hola, yo tengo un 60 CS y un Zumo y se pueden pasar los traks del 60CS al Zumo desde el mapsource sin problemas. Cuando los pasas al Zumo este los usa como rutas.
Yo he psado sin problemas tracks de carreteras que aparecen en el Zumo y tracks de pistas forestales que no aparecen en la cartografía. Cuando no tengas cartografía base le dices que no use el mapa y la navegación " fuera de asfalto"

Saludos

Kostelo una pregunta.

¿Cómo te representa en pantalla el Zumo una navegación con un track cuando no hay cartografía?

¿Sería como en los 60CS, 76CS, 276C cuando vas con la pantalla de autopista?

autopista.gif


Gracias.

Un saludo.
 
Se ve mas o menos igual. En cuanto pueda te pongo una foto de la pantalla.

Saludos
 
Esto marcha Kostelo, por tu respuesta entiendo que en el Zumo ves la ruta a seguir sin navegación al igual que el track en el 60CS, permitiendote recorresla sin indicaciones de navegación, correcto?
Otra pregunta, se puede aprovechar toda la pantalla de visualización para ver el mapa o quedan reservadas siempre para indicaciones la parte superior e inferior?.

Gracias!
 
Hial a todos:
Kostelo; aprovecho para preguntarte, ¿como guardas una foto de la pantalla en el zumo?
Gracias anticipadas.

vvvvvvvvvvvvvvvssssssssssssssss
 
KOSTELO dijo:
Se ve mas o menos igual. En cuanto pueda te pongo una foto de la pantalla.

Saludos

Gracias Kostelo. Espero ese pantallazo.

Hial a todos:
Kostelo; aprovecho para preguntarte, ¿como guardas una foto de la pantalla en el zumo?
Gracias anticipadas.

vvvvvvvvvvvvvvvssssssssssssssss

Échale un vistazo a la página 47 de este manual:

http://www8.garmin.com/manuals/1369_OwnersManual.pdf

Ahí sale cómo sacar pantallazos del Zumo y pasarlos al ordenador.

Un saludo.
 
Por el momento ahí van las fotos. Todavía no se si las navega o si solo las presenta en pantalla y tu vas a tu rollo ( como en el 60 CS). Por el momento no lo puedo comprobar pues son rutas de bici y montaña y no paso por ellas todos los días

299cj8.png
302xt8.png




Saludos

PD: Para caturar pantallas accedes al menú de Herramientas,pasas a la siguiente pantalla con la flecha, pinchas en el icono de pantallay activas la captura de pantalla. Ahora en todas las pantallas que abras te aparecerá un icono de una cámara de fotos. La pulsas y te graba la pantalla. Te la guarda en un directorio del Zumo: Garmin/scrn.
 
Gracias por los pantallazos.

Estaría bien que lo presentase en 3D como en la pantalla autopista.

A ver si en futuras actualizaciones dotan al Zumo de más funcionalidades y jubilo mi 76S.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba