GRACIAS AL PUEBLO VASCO

TEQUILA

Curveando
Registrado
30 Ene 2009
Mensajes
1.962
Puntos
83
Ubicación
MALLORCA
Desde estas lineas os pongo en conocimiento la polémica surgida en Palma de Mallorca por el cambio del nombre de una calle en la urbanización LOS SOMETIMES, creada por el fundador de las motos LUBE D Luís Bejarano Murga.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110411/vizcaya/arenas-bilbao-20110411.html

Gracias a todos, especialmente a los vascos, y apoyadnos en nuestra lucha contra el Ayuntamiento de Palma. Un motero como D. Luís Bejarano no se merece este desprecio.
 
Pues no me parecería mal que conservaran el nombre de esa calle, si tanto empeño tiene la gente del lugar en mantenerlo, por la costumbre o la tradición. Que Bejarano fuera el fundador de Lube, una de las primeras fábricas de ESPAÑA (que no del Estado como reza el artículo de El Correo), ya sería mérito suficiente para ponerle su nombre a una calle. Pero no es el caso, solo se pide mantener el nombre de un lugar, como podría ser cualquiera... Creo que el pueblo vasco tiene otras muchas virtudes por las que agradecerle que un artículo, a mi entender, algo tendencioso.
P.S.: no entraré en polémicas sobre el tema. ;)
 
2C2D3C2924292529262B29480 dijo:
Pues no me parecería mal que conservaran el nombre de esa calle, si tanto empeño tiene la gente del lugar en mantenerlo, por la costumbre o la tradición. Que Bejarano fuera el fundador de Lube, una de las primeras fábricas de ESPAÑA (que no del Estado como reza el artículo de El Correo), ya sería mérito suficiente para ponerle su nombre a una calle. Pero no es el caso, solo se pide mantener el nombre de un lugar, como podría ser cualquiera... Creo que el pueblo vasco tiene otras muchas virtudes por las que agradecerle que un artículo, a mi entender, algo tendencioso.
[highlight]P.S.: no entraré en polémicas sobre el tema.[/highlight] ;)

Joeeer!!! no lo parece!!
 
Pues hombre, gracias, gracias... no se muy bien porqué.

Espero que la calle mantenga su nombre, no por ser el original ni por ser el de un fabricante de motos, sino por ser el que quiere la gente que vive en esa calle.
Y al pueblo vasco le podemos dar las gracias por mil cosas, pero en este caso no se que tiene que ver.

Un saludo.
 
S.O.S. Arenas de Bilbao
11.04.11 - 02:45 - JON URIARTE |
ImprimirEnviarRectificar1 voto2 votos
3 votos4 votos5 votos57 votos 58 Comentarios |
En Tuenti CerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Opinión *
escribe aquí tu comentario
Nombre

Email remitente

Para

Email destinatario

* campos obligatorios Enviar
Cerrar Rectificar la noticia Rellene todos los campos con sus datos.
Comentario *
escribe aquí tu comentario
Nombre *

Email *

* campos obligatoriosEnviarSe llama 'Arenas' y se apellida 'de Bilbao'. O mejor dicho, así era. Les hablo de una calle situada, a unos 670 kilómetros del Botxo, en la hermosa isla de Palma de Mallorca. «¿Te interesa la historia?», me preguntaron los compañeros de EL CORREO. Me conocen bien. Caí atrapado como una nécora en una nasa. Todo se inició con un mensaje enviado por María, una vecina de Palma, y un objetivo: devolver a su calle el nombre que siempre llevó. Arenas de Bilbao. María y un servidor hemos cruzado correos desde entonces. Y en ellos me acerca una historia que merece ser contada.
En 1947 don Luis Bejarano Murga, hombre emprendedor y paisano nuestro, inicia su andadura como fabricante de motocicletas en Lutxana-Barakaldo. Fue la primera fábrica de motos del Estado junto con Montesa, así que hablamos de un pionero. Y no de cualquiera. Su firma Lube, logró ser número uno del sector al vender, en 1948, nada menos que 816 motocicletas. Hablamos del rey de las motos en los 40 y 50. Él mismo probaba sus máquinas. Para ello, viajaba hasta Palma. En concreto, a la antigua carretera que bordeaba la playa de dunas. Una recta de 7 km. La parte central de la zona, constituida básicamente de arena, pinares y algunos tamarindos, le gustó tanto que decidió comprar los terrenos. Y, junto a un constructor y un arquitecto, creó una urbanización. 'Los Sometimes'. A su calle principal la llamaron Las Arenas de Bilbao. En un momento dado perdió el artículo, pero no su nombre. El resto de las calles recuerdan lugares como Algorta, Veracruz, S'Agaró, Vilagarcia de Arousa, Santander, Guadalajara, Acapulco o Marbella. Las Arenas de Bilbao, lo puso en honor a Las Arenas, su lugar habitual de veraneo.
María me lleva con su relato por esa calle y recorro la urbanización en la que vive desde hace 50 años. Me parece ver a Bejarano probando sus motos y a todos los niños de la zona dando sus primeras pedaladas sobre una bicicleta. María entre ellos. En Sometimes todos se conocían entonces. Las fiestas en agosto eran mágicas. Vecinos disfrazados, concursos culinarios, carreras de sacos... En aquella arena, construyeron cabañas y sueños. Y en los pinares, vivencias y secretos. Era el espíritu 'sometimero'. Un sentimiento de identidad muy fuerte. Ahora, algunos ya abuelos, ven que para homenajear a un hotelero, y a instancias de un partido que ha tenido que desaparecer por el número de imputados que tiene, la calle pierde su nombre. María me recuerda que hay parques cercanos y calles a falta de bautismo y que no hace falta desvestir a un santo para vestir a otro. Por eso me pide que lo escriba y que se lo haga llegar a la alcaldesa de Palma. Quizá no haga falta. Los artículos son como los granos de arena. Una vez los lanzas, el viento los lleva a lugares insospechados. Estoy seguro de que la Sra. Aina Calvo recibirá el mensaje. Así que este bilbainito le pide que salga del Ayuntamiento y visite la calle. Que sus pies recorran las rodadas de aquellas desaparecidas motos Lube. Quizá no las vea. Pero están ahí. Y ese es un capítulo de la historia de Bilbao, Barakaldo y Lutxana. Pero también de Palma. Una tierra que supo ser auténtica, siendo plural. Que ofreció abrazo y oportunidades en tiempos de carencias y soledades. Y que dejó hacer, sin preguntar ni juzgar. Porque, siendo isla, es continente. Saben sus gentes que la Tierra es redonda y más pequeña de lo que parece. Por eso, los vecinos de Sometimes, han creado una plataforma para pedir que la calle recupere su verdadero nombre. Aquél que unió dos tierras lejanas, pero unidas por un pionero. Tras esas pancartas, colgadas en ventanas y balcones, y el 'S.O.S. Arenas de Bilbao', están los que quedan, pero también los que se fueron y los que vendrán. Es hora de que se devuelva la placa a la calle. Y digo placa porque el nombre, alcaldesa, es y será Arenas de Bilbao. Siempre. Al menos, hasta que desaparezca el último grano de arena o el viento borre los ecos de las motos, la memoria de los sometimeros y el orgullo de una calle llena de historia.
 
070617020F020E020D0002630 dijo:
Pues no me parecería mal que conservaran el nombre de esa calle, si tanto empeño tiene la gente del lugar en mantenerlo, por la costumbre o la tradición. Que Bejarano fuera el fundador de Lube, [highlight]una de las primeras fábricas de ESPAÑA (que no del Estado como reza el artículo de El Correo)[/highlight], ya sería mérito suficiente para ponerle su nombre a una calle. Pero no es el caso, solo se pide mantener el nombre de un lugar, como podría ser cualquiera... Creo que el pueblo vasco tiene otras muchas virtudes por las que agradecerle que un artículo, a mi entender, algo tendencioso.
P.S.: no entraré en polémicas sobre el tema. ;)




podrías explicar la diferencia???




Salu2.
 
72776B7D6C6D180 dijo:
[quote author=070617020F020E020D0002630 link=1302550061/1#1 date=1302550789]Pues no me parecería mal que conservaran el nombre de esa calle, si tanto empeño tiene la gente del lugar en mantenerlo, por la costumbre o la tradición. Que Bejarano fuera el fundador de Lube, [highlight]una de las primeras fábricas de ESPAÑA (que no del Estado como reza el artículo de El Correo)[/highlight], ya sería mérito suficiente para ponerle su nombre a una calle. Pero no es el caso, solo se pide mantener el nombre de un lugar, como podría ser cualquiera... Creo que el pueblo vasco tiene otras muchas virtudes por las que agradecerle que un artículo, a mi entender, algo tendencioso.
P.S.: no entraré en polémicas sobre el tema. ;)




podrías explicar la diferencia???




Salu2.
[/quote]

Pues supongo que se refiere a que la fábrica correspondía a capital privado que no estatal, por lo tanto no es la primera fábrica de motos del Estado (política), si no la primera del país (geografía).
Cuestión de léxico.
 
Cuestión de léxico o no, dejad este tema de lado ya porque se ve venir a la legua. Si no se quiere entrar en polémicas es muy fácil hacerlo.
 
Atrás
Arriba