Grandes Gestas de la Historia

CARLOS_GINGER

Curveando
Registrado
2 May 2012
Mensajes
3.192
Puntos
38
Ubicación
Madrid
A veces el ser humano realiza cosas imposibles o se empeña en acabar lo que comenzó aunque el premio sea inexistente, como le sucedió a John Stephen Akwani de Tanzania en la carrera de Maratón de las Olimpiadas de México 1968, que lesionado se propuso llegar a meta. Así lo hizo, llegó 1 hora más tarde que el primer corredor que era de Etiopía.

El estadio estaba a punto de cerrarse y los últimos espectadores ya se disponían a abandonarlo, cuando las sirenas de los coches anunciaron que se acercaba al estadio un corredor. Los aplausos y el cariño del público fueron los laureles que recogió el héroe de la noche.

En aquella carrera memorable, Abebe Bikila el gran corredor etíope que ganó maratones corriendo descalzo, inció la carrera con un hueso del dedo del pie roto. Al final el dolor le obligó a retirarse. Lástima.

Pero aquella maratón siempre será recordada por la gesta del corredor tanzano.

Abro el post para poner gestas memorables de propios y extraños.

[video=youtube;Hq3rOMnLGBk]http://www.youtube.com/watch?v=Hq3rOMnLGBk[/video]
 
maravilloso post!
otro que pone la carne de gallina;
[video=youtube;MjB1YUJFfnk]http://www.youtube.com/watch?v=MjB1YUJFfnk[/video]
 
No conocía la historia.

Impresionante. Para unos ya se le habría acbado la vida y este hombre renace a fuerza de p´s.

Muchas gracias por la aportación.

[video=youtube;QYUSwgWv5AM]http://www.youtube.com/watch?v=QYUSwgWv5AM[/video]
 
¿Cabría incluir algo de motos?

Si es así, me gustaría señalar la victoria de Mike Hailwood en el TT de la Isla de Man, en 1978, con Ducati.

Tropecientos años retirado, vuelve al circuito más exigente del mundo, con una moto, sobre el papel obsoleta, y !gana!

Por cierto, excelente post, Carlos.
 
Última edición:
Otra de motos:
Burt Munro y su Indian Twin Scout, a los 68 años:shocked: batio el record de velocidad de motos de su cilindrada fabricando el mismo muchas de las piezas.

[video=youtube;g_uvCu_8ZDs]https://www.youtube.com/watch?v=g_uvCu_8ZDs[/video]

La pelicula: Burt Munro (un sueño una leyenda)
[video=youtube;T8-IMIigO7c]https://www.youtube.com/watch?v=T8-IMIigO7c[/video]

Vssss
 
muy bueno masgas!
una de mis películas favoritas,una maravilla que te deja con muy buen sabor de boca,para mi gusto,una genialidad.
 
Joder qué tío...

Muy bueno

[video=youtube;I1XhPHgIv_A]http://www.youtube.com/watch?v=I1XhPHgIv_A&feature=youtu.be[/video]
 
Yo me quedo con el 6 de junio de 1944. El desembarco de Normandía.


Gracias por los vídeos. Muy emotivos.
 
Este hombre no es un personaje histórico...pero su hazaña y su voluntad de hierro es muy emocionante, disfrutar del video
[video=youtube;dl8ZY0LI7JU]http://www.youtube.com/watch?v=dl8ZY0LI7JU#t=56[/video]
 
Muy bueno, me ha llamado la atención lo de la selección personal....de 5000 personas elige a 26 y acertó de pleno, todos llegaron vivos, vaya odísea.....impresionante ;)
 
me encantó leerlo,lo desconocía por completo,pero de todo me quedo con esto:

Raymond Prestley, un geólogo que trabajó con los tres grandes exploradores polares, resumió así las virtudes de cada uno: “Como jefe de una expedición científica, elegiría a Scott; para un raid polar rápido y eficaz, a Amundsen; pero en medio de la adversidad, cuando no ves salida, ponte de rodillas y reza para que te envíen a Shackleton”.
 
Cuanto héroe anónimo. Cuanto esfuerzo por el bien común. Y que lejos estamos ahora...
...quien habría contestado hoy en día a un anuncio como ese???:huh:
 
Añado los del accidente de avión del 72 sobre los Andes con el equipo de rugby de Uruguay, donde acabaron comiéndose a los cadáveres para poder sobrevivir. Se plasmó con más o menos fidelidad a los hechos en la película VIVEN, aunque los supervivientes dijeron que las condiciones meteorológicas reales hubieran sido imposibles de filmar y la degradación humana de los personajes, imposible de simular solamente con maquillaje. Aún así se le dio popularidad a aquella aventura que puso a aquellas personas al límite total.

Viven: El Accidente de Los Andes 1972 | Sitio Oficial |
 
Última edición:
[h=1]Muere en Tokio el soldado japonés que nunca se rindió[/h] [h=2]Fue enviado en 1944 a la isla de Lubang, donde vivió 30 años sin saber que la II Guerra Mundial había acabado[/h] efe/tokio 17.01.2014 | 10:56
onda.jpg
Hiroo Onoda saluda tras ser detenido por militares filipinos. Reuters




El ex teniente japonés Hiroo Onoda, que vivió escondido en las selva de Filipinas durante tres décadas sin saber que la II Guerra Mundial había terminado, falleció este jueves en Tokio a los 91 años, informó hoy la cadena pública NHK.
Onoda, que llevaba hospitalizado desde principios de mes, sorprendió a Japón con su inesperada aparición en 1974, cuando finalmente decidió abandonar su misión en la jungla y volver a su país.
El ex teniente del Ejército Imperial nipón fue enviado en 1944 como oficial de inteligencia a la isla filipina de Lubang, donde permaneció escondido los 29 años posteriores sin saber que el conflicto bélico había terminado y que Japón se había rendido.
Onada llegó a los 22 años a esa isla de Filipinas con la misión de introducirse en las líneas enemigas, llevar a cabo operaciones de vigilancia y sobrevivir de manera independiente hasta que recibiera nuevas órdenes, lo que hizo exactamente durante tres décadas.
Tras la rendición de Japón en 1945, el soldado siguió sirviendo a su país en la jungla, convencido de la guerra se seguía luchando.
Durante sus largos años en la selva de Lubang vivió de plátanos, mangos y el ganado que conseguía matar, escondiéndose de la Policía filipina y de las expediciones de japoneses que fueron en su busca, a los que confundía con espías enemigos.
En marzo de 1974, Onoda, que entonces tenía 52 años, recibió finalmente de un antiguo superior que se desplazó hasta la isla las instrucciones de que quedaba liberado de todas sus responsabilidades.
Un año después de su vuelta a Japón se mudó a Brasil, donde gestionó con éxito una granja, y en 1989, de vuelta en Japón, puso en marcha un campamento itinerante para jóvenes en los que impartía cursos sobre la vida en la naturaleza.
El dedicado y leal ex teniente relató su increíble aventura en el libro "No rendición: mi guerra de 30 años".
Según reveló hoy su familia, Onoda falleció en un hospital de la capital nipona por un problema de corazón, tras llevar en enfermo desde finales del año pasado, informó la agencia Kyodo.
 
Atrás
Arriba