Pues como su título indica este post va sobre "otro" grupo cónico.
En este caso vamos a tratar el caso en la moto del forero rozak, que un día a consecuencia de ir a coger un tornillo de su rueda, se percató que la misma tenía holgura lateral. Abro yo el hilo pues soy quién va a poner las fotos
, aunque me consta que él está ensayando para aprender :rolleyes2:
Total que nos "liamos" a desmontar su grupo y la cosa no está muy buena que digamos.
Aprovecho la ocasión para comentar e ilustrar, la mesa de trabajo que se ha fabricado rozak para acometer los trabajos digamos de "suelo", porque ya estamos un poco mayores
y de este modo evitar estar con los riñones doblados durante las sesiones mecánicas.
Os presento la "mesa de operaciones"
La prolongación lateral del lado izquierdo, es para apoyar la rueda que no se va a trabajar ... en este caso para quitar el grupo será la delantera.
Moto subida, atada y grupo ya desmontado :cheesy:
Ni que decir tiene que se trabaja de una manera cómoda y rápida, pero sobre todo descansada
Pues una vez abierto el grupo, nos hemos encontrado que el rodamiento cónico (el pequeño) se sale solo del eje y el eje presenta unas sospechosas marcas de anteriores reparaciones, que pensamos puedan haber sido producidos por un granete o puntero, para recrecer algo el diámetro del eje y así evitar que el rodamiento se saliera.
Todo esto sumado a que hará algún tiempo rozak sufrió en su moto la rotura de una cruceta de la transmisión que produjo el bloqueo de la rueda, por suerte a muy baja velocidad ... pero que acarreó la sustitución del árbol de transmisión.
A buen seguro ese bloqueo del árbol en marcha, provocó un arrollamiento de los rodamientos del grupo que se movían por la inercia de la rueda, total que la arandela que va debajo del rodamiento cónico ha salido de esta manera .... :shocked:
Lado exterior
Lado interior (lleva un chaflán y va hacia lado corona)
Como podéis ver está destrozada y ha perdido su espesor original, con lo cual es difícil averiguar su medida.
Alguno pensaréis que pudiendo medir el entre-diente del piñón y la corona, pues asunto arreglado y no os falta razón ... pero para poder medir es necesario introducir una arandela porque de otra forma la corona quedaría con exceso de ataque sobre el piñón haciendo imposible la medición.
Se debe empezar con una arandela de 2 mm y según el valor obtenido sustituir la arandela por la necesaria. Pero si recordáis la arandela va introducida en el eje antes que el rodamiento, por tanto si no es la correcta toca volver a sacar el rodamiento del eje para sustituirla, resultando más fácil colocar una nueva de la medida que trae montada (cuesta 4 euros) y medir después. Así lo he hecho en mi grupo y se ha verificado que el entre-diente es correcto ... evitando un nuevo desmontaje del rodamiento cónico.
Pues este es el aspecto del grupo abierto
Total que como no podemos saber que arandela lleva y el eje no nos gusta un pelo con las marcas que presenta, hemos valorado que rozak aproveche el grupo que me sobra (el de Esperanza, ya que yo monté el del Kanguro) y aunque el rodamiento cónico se salga del eje, las piezas internas están en mejor estado que las del grupo de su moto.
Total que como su grupo tenía cambiados hace poco los rodamientos de unión con el basculante, los hemos sacado con cariño para utilizarlos en el grupo sustituto.
Para la ocasión rozak ha discurrido un apaño tipo prensa para sacarlos sin estropear la jaula de rodillos ya que es de material plástico.
Se busca un vaso que tenga la medida de la pista exterior del rodamiento a extraer, después por el orificio del otro rodamiento (que está enfrentado) se introduce el alargo del juego de carracas y una vez introducido se pone el vaso seleccionado por el hueco de la parte trasera. El alargo debe asomar por fuera del grupo y es ahí donde apretaremos con el gato.
Por el lado donde va a salir el rodamiento, pondremos un vaso de gran medida (debe ser un poco más grande que el rodamiento) para que el rodamiento una vez sea expulsado de su alojamiento quepa dentro.
Después agarramos con un gato de carpintero por un lado el alargo o prolongador del juego de las carracas y por el otro el vaso de gran tamaño, que sufre contra el grupo y recibe el rodamiento cuando sale.
.............. :shocked: ................ que follón no me aclaro ni yo y eso que lo he tenido en las manos

A ver si unas fotos ayudan un poco a explicar la prensa "made in rozak" ...
Bueno pues los rodamientos salieron muy bien y serán reutilizados.
Ahora queda esperar a recibir los recambios para poder seguir. Queda despegar la incógnita del rodamiento cónico del grupo pues se han recibido muchos consejos, unos partidarios de utilizar loctite para rodamientos y otros de efectuar un "encasquillado" en el eje para recuperar la medida de la pista interna del rodamiento. De una forma u otra, cuando se pueda continuar para montar, medir, cerrar, instalar, etc os seguiremos contando.
Antes de acabar quiero publicar otra foto de la arandela, pues se pueden sembrar patatas en los surcos ... madre mía, se ven hasta rebabas.
Un saludo a todos y seguiremos contando.
En este caso vamos a tratar el caso en la moto del forero rozak, que un día a consecuencia de ir a coger un tornillo de su rueda, se percató que la misma tenía holgura lateral. Abro yo el hilo pues soy quién va a poner las fotos

Total que nos "liamos" a desmontar su grupo y la cosa no está muy buena que digamos.
Aprovecho la ocasión para comentar e ilustrar, la mesa de trabajo que se ha fabricado rozak para acometer los trabajos digamos de "suelo", porque ya estamos un poco mayores

Os presento la "mesa de operaciones"

La prolongación lateral del lado izquierdo, es para apoyar la rueda que no se va a trabajar ... en este caso para quitar el grupo será la delantera.
Moto subida, atada y grupo ya desmontado :cheesy:

Ni que decir tiene que se trabaja de una manera cómoda y rápida, pero sobre todo descansada

Pues una vez abierto el grupo, nos hemos encontrado que el rodamiento cónico (el pequeño) se sale solo del eje y el eje presenta unas sospechosas marcas de anteriores reparaciones, que pensamos puedan haber sido producidos por un granete o puntero, para recrecer algo el diámetro del eje y así evitar que el rodamiento se saliera.


Todo esto sumado a que hará algún tiempo rozak sufrió en su moto la rotura de una cruceta de la transmisión que produjo el bloqueo de la rueda, por suerte a muy baja velocidad ... pero que acarreó la sustitución del árbol de transmisión.
A buen seguro ese bloqueo del árbol en marcha, provocó un arrollamiento de los rodamientos del grupo que se movían por la inercia de la rueda, total que la arandela que va debajo del rodamiento cónico ha salido de esta manera .... :shocked:
Lado exterior


Lado interior (lleva un chaflán y va hacia lado corona)

Como podéis ver está destrozada y ha perdido su espesor original, con lo cual es difícil averiguar su medida.
Alguno pensaréis que pudiendo medir el entre-diente del piñón y la corona, pues asunto arreglado y no os falta razón ... pero para poder medir es necesario introducir una arandela porque de otra forma la corona quedaría con exceso de ataque sobre el piñón haciendo imposible la medición.
Se debe empezar con una arandela de 2 mm y según el valor obtenido sustituir la arandela por la necesaria. Pero si recordáis la arandela va introducida en el eje antes que el rodamiento, por tanto si no es la correcta toca volver a sacar el rodamiento del eje para sustituirla, resultando más fácil colocar una nueva de la medida que trae montada (cuesta 4 euros) y medir después. Así lo he hecho en mi grupo y se ha verificado que el entre-diente es correcto ... evitando un nuevo desmontaje del rodamiento cónico.
Pues este es el aspecto del grupo abierto

Total que como no podemos saber que arandela lleva y el eje no nos gusta un pelo con las marcas que presenta, hemos valorado que rozak aproveche el grupo que me sobra (el de Esperanza, ya que yo monté el del Kanguro) y aunque el rodamiento cónico se salga del eje, las piezas internas están en mejor estado que las del grupo de su moto.
Total que como su grupo tenía cambiados hace poco los rodamientos de unión con el basculante, los hemos sacado con cariño para utilizarlos en el grupo sustituto.
Para la ocasión rozak ha discurrido un apaño tipo prensa para sacarlos sin estropear la jaula de rodillos ya que es de material plástico.
Se busca un vaso que tenga la medida de la pista exterior del rodamiento a extraer, después por el orificio del otro rodamiento (que está enfrentado) se introduce el alargo del juego de carracas y una vez introducido se pone el vaso seleccionado por el hueco de la parte trasera. El alargo debe asomar por fuera del grupo y es ahí donde apretaremos con el gato.
Por el lado donde va a salir el rodamiento, pondremos un vaso de gran medida (debe ser un poco más grande que el rodamiento) para que el rodamiento una vez sea expulsado de su alojamiento quepa dentro.
Después agarramos con un gato de carpintero por un lado el alargo o prolongador del juego de las carracas y por el otro el vaso de gran tamaño, que sufre contra el grupo y recibe el rodamiento cuando sale.
.............. :shocked: ................ que follón no me aclaro ni yo y eso que lo he tenido en las manos


A ver si unas fotos ayudan un poco a explicar la prensa "made in rozak" ...


Bueno pues los rodamientos salieron muy bien y serán reutilizados.
Ahora queda esperar a recibir los recambios para poder seguir. Queda despegar la incógnita del rodamiento cónico del grupo pues se han recibido muchos consejos, unos partidarios de utilizar loctite para rodamientos y otros de efectuar un "encasquillado" en el eje para recuperar la medida de la pista interna del rodamiento. De una forma u otra, cuando se pueda continuar para montar, medir, cerrar, instalar, etc os seguiremos contando.
Antes de acabar quiero publicar otra foto de la arandela, pues se pueden sembrar patatas en los surcos ... madre mía, se ven hasta rebabas.

Un saludo a todos y seguiremos contando.
Última edición: