Hola:
Yo también hago mías las palabras de rodamons.
Respecto al nivel de aceite, una aclaración, corregidme si me equivoco:
Cuando el aceite se situa en el mínimo o por debajo del mismo, esto no quiere decir que el motor se vaya a destruir inmediatamente, ni mucho menos.
El nivel mínimo de aceite está pensado para queel motor trabaje siempre con una relación de catidad de aceite/trabajo a despempeñar por el mismo siempre óptima, y esto pensado para el máximo rendimiento.
Cuando el nivel baja del mínimo, lo que pasa es que estamos sometiendo a cada centímetro cúbico de aceite a un trabajo, en principio, mayor que el recomendable, de tal forma que se degradaría antes, pero nunca tanto como para provocar una avería de ese tipo en tan corto periodo de tiempo.
Ahora bien, cuando el nivel baja tanto como para que la sonda de la bomba de aceite si siquiera llegue al nivel, OJO! ahí ya estamos en palabras mayores ya que tendremos una bomba que no podrá proporcionar presión y por lo cual, hará encender el chivato correspondiente que, por otro lado, haría que parásemos instantáneamente.
Si en el caso presente esto no ha pasado, en mi humilde opinión, la avería no puede ser achacable ni a haber mezclado los aceites (que por otro lado el motor debería estar preparado para, en caso de emergencia, andar casi con aceite de oliva) ni a un nivel bajo del mismo, siempre que no haya habido aviso del chivato de baja presión de aceite.
Rodar con el aceite bajo, pero con presión normal, no hará que se nos gripe el motor nunca. Otra cosa es que rodemos con el aceite bajo y sin cambiarlo hasta que rompa.
En este caso, salvo que surjan otros datos, creo que no hay que buscar los cinco pies al gato: hubo un fallo mecánico, ahora, lo único que se puede hacer es aplicar dosis de panciencia.
Un saludo.