Gs 1200 Motor roto 8800 Km

En mi humilde opinión, también me identifico con las palabras de Rodamons y chavalote:

Ahora bien, cuando el nivel baja tanto como para que la sonda de la bomba de aceite si siquiera llegue al nivel, OJO! ahí ya estamos en palabras mayores ya que tendremos una bomba que no podrá proporcionar presión y por lo cual, hará encender el chivato correspondiente que, por otro lado, haría que parásemos instantáneamente.

De todos modos me da pena que te pasase eso Capitán, como siempre que le pasa a un compañero del foro. Desgraciadamente estos post siempre abundan en el lanzamiento de algún modelo nuevo, sobretodo cuando es un boxer,...

Al final parece que todas estas motos se compran con una buena dosis de pasión, más que de razón..., y es que enamoran. :-/.

Yo me pregunto: ¿estas cosas pasarán con otros modelos?. Quiero pensar que sí, pero,...
 
Esta claro que las letras son MUY frias, y que todos sentimos lo que le pasa a Capitan con este tema y creo que nadie discute eso y estoy seguro que capitan nos lo cuenta para que si alguien tiene algo parecido como es mi caso en cuanto al consumo de aceite este atento.

Yo no se NADA de aceites, si me preguntais sobre como pegar un golpe pude que os ayude pero con la mecanica y sus entresijos nada de nada.

Yo di mi opinion como la puede dar otro cualquiera pero simpre desde el punto de vista de propietario y de lo que yo NUNCA haria con mi moto y sobre todo siendo nueva.
Yo el dia que la quite del conce lo priemro que le dije fue que me dieran un bote de un litro de aceite para tenerlo ya que se que los boxer consumen.

De todas formas y sin animo de polemica y aprovechando este post me gustaria saber si TODOS los aceites se pueden mezclar, porque hay tanta variedad  de marcas y densidades que en mas de una ocasion escuche que incluso algunos aceites al mezclarse podrian repelerse y eran incompastibles
Si ya se que algunos podeis pensar que soy tonto al decir esto pero es la verdad y ante la duda simpre llevo el mismo aceite que estan usando mis vehiculos, que nadie crea que estoy intentando justificar mi mensaje anterior simplemente es que es la idea que tengo y de ahí mi comentario al tema de mezclarlos.


Estoy muy impaciente por saber que paso con el motor de capitan para estar al loro.
 
xardueiro dijo:
Al final parece que todas estas motos se compran con una buena dosis de pasión, más que de razón..., y es que enamoran.  :-/.

Jolin lo has bordado, mejor no se puede explicar. Lo mio con la Gs fue un autentico enamoramiento.
 
Gali escribió:
Si ya se que algunos podeis pensar que soy tonto al decir esto pero es la verdad y ante la duda simpre llevo el mismo haceite que estan usando mis vehiculos

Gali, eso no es ser tonto, yo para eso soy muy escrupuloso. Si mi coche lleva aceite Esso, compro Esso para posible reposición, y en la moto (no me hace falta), igual, pregunto cuál lleva por si llegado el momento lo necesitara. En caso de necesidad extrema vale, pero si no....

De todas formas, de verdad, estoy flipando con los consumos de aceite que por aquí estoy leyendo. A mi ex K75 le dí el pasaporte por un consumo aproximado de 750 cc, cada 1000 kms., era anormal, pero tenía claro que no iba a pasarme la vida pendiente del dichoso ojo de buey. De eso me he olvidado desde hace un año, no dejo de comprobar la varilla cada 1000 kms, pero no se ha movido de donde me lo dejaron en el taller, lo que me da una tranquilidad extraordinaria :D

En fin, Gali, yo no dejaría de consultarlo con el conce...., bueno, si no has salido pitando para allá después de lo que algunos te han dicho por aquí.

Saludos ;)
 
Gali: se pueden mezclar aceites de diferentes marcas y características iguales, no ocurre absolutamente nada.

Si mezclamos densidades diferentes, es lo mismo que sea con aceite de la misma marca que de distinta, pero aunque no sea lo idóneo, no gripa el motor, sólo que no se mezclará entre sí a diferenes temperaturas ( como si viertes aceite en un vaso de agua) y el efecto lubricante no será el óptimo, aunque lubricará ;)
 
Limon, vale eso esta muy bien pero, pregunto no afirmo, y si son de densidades muy distintas que pasaria?
Con permiso de Rodamons y ya que tu estas metido en el tema me gustaria saber tu opinion.

Un saludo
 
Capitan dijo:
Pues yo en 8800 ya le heche 4 litros rellenando.

Capitan despues de leido lo de los compañeros te diré que no creo que sea por motivos de falta de aceite pues todos sabemos que l estos motores boxer gastan más aceite de lo nornal pero si encima dices que le rellenastes a los 8800 4 litros, pue como que no , no me cuadra... por ello no es debido al aceite para mi ha fallado la bonba o...... ???
Bueno Capitan siento tu problema, pues supongo como debes de estar y como otro "compy " dice te ha tocado la china :(, mala suerte espero que te se solucione todo lo antes posible y ya nos contaras ???
 
LIMON dijo:
Por Dios. Tuvimos con V. Jjajajaja

No te preocupes que algunos como yo lo hacemos muy a menudo ;D, de todas formas si despues de publicar el mensaje ves que hay algo que quieres cambiar solo tienes que ir al mensaje y pinchar en editar y puedes modificarlo..... ;)
 
Es fantástica la capacidad que tienen muchos conces, de entrada para culpabilizar al cliente y después quedar cojonudamente al perdonarte la vida reparando en garantía aun que dicen que dudan. Capitán, te deseo suerte... en la primitiva y así pasa mejor el tema. ;D ;D ;D Es coña, espero que con la moto también, pero si te toca la lotería acuérdate. ;D ;D
 
LIMON dijo:
La mayoría de las veces cambiamos el aceite con las propiedades cuasi intactas, nos dejamos llevar por el oscurecimiento de éste, ERROR.
Bueno que me enrroyo y me pongo pesao

De pesado nada que tienes mas razon que un santo. Mi Megane II desde el dia que lo estrene ahora hace justo un año y medio no me he acercado al concesionario ni para estornudar. El coche lleva 27500 kms y ya me esta avisando que a los 30000 vaya a cambiar aceite pero antes no. Os aseguro que no le he tenido que hechar ni una gota en estos 27500 kms, de la cual cosa es que alucino, a lo mejor es que lleva un carter con 44 litros y el dia que vaya a cambiarlo voy a tener que pedir un anticipo. La verdad es que estoy encantado con mi Megane, vaya maquina y de Valladolid que es, para que aprendan en Alemania , Japon e Italia.

Referente a la moto de Capi, lo que esta claro es que no es normal. Que le entrara en garantia, tambien es seguro. Que esto quema al personal, aunque entre en garantia, tambien es seguro, lo digo por experiencia.
 
Alguna noticia?

En cuanto al tema de consumos de aceite, como ya dije hace unos dias, mi gs 1200 me consume aceite y desde los 10.000 km hasta los 13600 el consumo fue preocupante, 2 litros, pues desde esos 13.600 a los 15.500 km que tiene ahora y con un control intenso y escrupuloso me dio un consumo de 400 cc, :D, uff estoy que no cago de contento.

Ahora bien, me hago muchas preguntas, por qué? esa diferencia?

Pienso que una de las razones es que el uso diario que hago de ella y el tema de la temperatura son muy importantes, mover la moto 4 veces diarias en frio puede ser una de las razones.

Que pensais? El aceite es el mismo, Castrol GPS 15/50


Capìtannnnnnn, dinos algo que tengo la barriga de los nervios.. :-/
 
Lo del consumo de aceite, puede ser por varios motivos, si circulas mucho en ciudad, la moto se calienta mucho y gasta más aceite y tambien gasta aceite si vas mucho tiempo a 7-8.000 vueltas.
Al hacer paradas cortas, no llegas a calentar bien el motor ni el aceite, y los desgastes son mayores.
si os fijáis, en los coches si haces recorridos cortos habitualmente o si tiras por una caravana, te recomientan cambiar el aceite antes de lo normal. Por lo menos en el mío lo pone.

De todas formas, yo estoy contento con mi R 1100 S.
Ida y vuelta de Jerez, mas lo que anduve por allí, fueron 2500 km y me consumió menos de la mitad del ojo de buey.
A la ida fui tranquilo, pero a la vuelta no bajé de 180 km/h. ( bueno menos en los pueblos, que iva a 50 ;D )

Saluuuuudos.
 
Chin que estas muy cerca de los 100.000 y ya toca cambio...... ;D
 
Voy a rezar para no tener problemas.

Hasta la fecha 2.200 Km y todo Ok. Desde la revisión de los mil aún no he tenido de rellenar aceite y funciona como un reloj.

En cuanto al aceite: Castrol GP 20-50.

Y yo pregunté:¿ No seria mejor un 15-50? Y el concesionario me contestó, no vale la pena.

Espero no tener ningun problema con ella. Con mi anterior 1150 GS estaba encantado y practicamente no consumía. Yendo alto de revoluciones en las salidas carbonilla me gastaba alrededor de 1 L. cada 10.000 Km.

Y en cuanto a combustible es una pasada, es un mechero comparado con la anterior 1150.

Saludos,

Wayne
 
Hola, esto me suena a lo mismo que le pasó a mi 1150rt con 23000 kms, aunque yo llevaba lo del aceite a rajatabla y no lo dejé bajar nunca de la "mitad de la mitad" del ojo de buey.
Aún así en principio en el taller pensaron que era por falta de aceite, quiero creer que porque es lo más lógico, no por "maldad".
Por suerte tenía todas las revisiones oficiales al día y además llevo apuntado escrupulosamente en el ordenador todo lo que le pasa a la moto, incluidos los "rellenos" de aceite, con fecha, cantidad, donde estaba el nivel, donde se queda..., vamos...creible, lo cual aporté, y al final, aunque no me dejaron satisfecho 100%, bmw justificó como "fallo de fábrica", y que no tenía nada que ver con el aceite u otros componentes.
Cogí la moto con cierta desconfianza, pero en el fondo respirando por no tener que pagar los 40000 duros de avería, ya que estaba fuera de garantía oficial.
Lo peor vino 3000 kms después, cuando "petó" el otro cilindro, y claro, aunque me lo arreglaron echando leches, la desconfianza ahora era total.
Lo bueno es que ahora llevo desde entonces 28000 kms y todavía no ha roto, es más, va mejor que nunca, aunque todavía estoy con la mosca detrás de la oreja.
Saludos
 
capitán, ante todo, lo siento.
Pero yo que tú y aunque te parezca exagerado, me iba ya con un perito a sacar una muestra sellada delante del jefe de taller del aceite de tu cárter. Te explico ésto y ante todo, te aclaro que llevo más de 15 años con esta marca y me ha pasado de todo (bueno y malo)... Pienso (y no me quiero pasar de listo) que por los consumos de aceite que mencionas, algo no iba bien. La casa dice (para curarse en salud y que los usuarios no den tanto el coñazo en sus talleres) que el consumo máximo permitido por cada 1.000 Kms. es de 1 litro !!! . A mí me llega a gastar cualquiera de las tres Bóxer que tuve y tengo esa cantidad y me ca*o de miedo!.
Ahora te explico lo de la "muestra" del aceite... Para no enrollarme, seré muy explícito aunque parezca una desinformación, lo siento. Los tres segmentos o aros que tiene el pistón, aparte de su función propia de asegurar la hermeticidad en la cámara de combustión, hacen que la gasolina no se mezcle con el aceite y viceversa. De hecho, hay un segmento (el más próximo al cárter) llamado "rascador", que, por si las moscas, asegura aún más ésto. Si los segmentos (por uso o por un defecto en su material) presentan un desgaste prematuro, los vapores de gasolina (con partículas no quemadas de ésta) pasarán al cárter y degradará el aceite. Si se degrada el aceite, pierde viscosidad y, por lo tanto poder de lubricación y deja desprotejido al motor y sus componentes. Resultado: Gripaje.
Seguramente, si estás en garantía, no te tendrás que preocupar mucho, pero si no, al analizar ese botecito se demostrará que tenía un grado importante de gasolina y te tendrán que cubrir o ampliar la garantía. Uno de los síntomas de los segmentos desgastados, es el consumo excesivo de aceite.
El aceite, sí se puede mezclar mientras tenga los mismos aditivos y características (API) aunque en ésto, no hay que ser demasiado tajante en caso de emergencia. No mezclar un sintético con un mineral y si mezclas diferentes viscosidades, no se degrada el aceite pero sí varía su cobertura ante las temperaturas externas. Y, para acabar, la cantidad de aceite que necesitas para rellenar el ojo de buen entre el límite máximo y el mínimo, es de 500 cc.
Ah! ya acabo...os lo juro! :D... No vale decir "mi moto con 25.000 Kms. va de p**a madre". Si una moto de alta gama se jode con ese kilometraje, éso se llama "defecto de fábrica" y por encima de los 100.000 Kms., "desgaste"... que ya estoy un poco cansado de que seamos tan serviles y agradecidos con las marcas. Gracias a estas actitudes, las marcas se permiten cometer errores en nuestras máquinas... NO HAY EXCUSAS PARA LAS AVERÍAS PREMATURAS. Hay que aplicarse en los controles de calidad y en la calidad de los suministros a fábrica, y NO precipitarse en lanzar un modelo para que nosotros, le indiquemos a las marcas, en qué han fallado. No olvidemos nunca ésto...
 
Alquer !!! totalmente de acuerdo contigo. Yo se lo que es sufrir problema tras problema y eso mina tu moral, tu confianza en esa moto en la que depositaste todas las ilusiones, amen de todos tús ahorros.
 
Aqui estoy de nuevo. Me dan la moto, el martes.
Me cambiaron pistón y cilindro de la derecha.
La moto está en Garantía. Es de enero 2005
Ya quedo preocupado en que en poco tiempo gripe el izquierdo. Pero como ruedo, romperá en garantía.
Saludos.
 
Capitan dijo:
Aqui estoy de nuevo. Me dan la moto, el martes.
Me cambiaron pistón y cilindro de la derecha.
La moto está en Garantía. Es de enero 2005
Ya quedo preocupado en que en poco tiempo gripe el izquierdo. Pero como ruedo, romperá en garantía.
Saludos.


lo primero de todo lo siento mucho Capitan la mia tambien es de Enero 2005, y de momento todo va dentro de normalidad, finalmente te han dicho de que viene esa averia. ???
 
No. El martes estaré con el mecanico y haber que me cuenta.
Ya os contaré.
Que te siga así de bien la cosa ;)
 
Capitan dijo:
No. El martes estaré con el mecanico y haber que me cuenta.
Ya os contaré.
Que te siga así de bien la cosa ;)


Capi, es importante que te expliquen de que puede venir. Pregunta si es una serie que ha salido mal.   De hecho los pistones de la Gs1200, son de origen italiano, con eso no quiero decir que sean malos, pero bueno es saberlo.
 
Pues me parece que has tenido mucha suerte.
Controla tu nivel de aceite mas a menudo o la volveras a cagar y a lo mejor no te sale igual.
 
:D :D :D Ya tengo de nuevo la moto.

Todo en garantia: Pistón y parte estrecha del cilindro.

BMW. Responde ;)

Saludos.
 
Me alegro por ti, capitán! pero...cuando te refieres a "parte estrecha del cilindro"... quieres decir a la "camisa"? y, cuál te han dicho que podría ser la causa?
 
Capitan, disculpa, podrías decirnos que te han contado en el concesionario, tienes  la gente en "ascuas" y muy solidarizada contigo.

Alquer, eres mi ídolo.

Yo tengo pedida una, y me estoy empezando a preocupar, es preciosa pero parece que falle lo que no tiene que fallar en una moto de ese precio. Además hoy me han dicho que se retrasa y la necesito para Le Mans.
Alguien tiene referencias de la Suzuki VStrom 650 o alguna otra alternativa ??

Socorro!!!!!!!
 
Varias cosas:

1. Capitan me alegro que te lo hayan solucionado.

2. Capitan, a mi entender, es importantísimo saber si el fallo tiene origen en el pistón o camisa, o tiene origen en el aceite. Si fuera en el aceite, es facil suponer que si un cilindro/pistón reventó, el otro debia estar casi a punto. Te han comprovado su estado? Ovalación? señales de fuga? ....

3. Tal como varios habeis dicho, aceites de características similares se pueden mezclar sin problemas. Está claro que no echaremos valvulina al carter motor.

4. Alquer, muy bien explicado.

5. DF1 Group. Coincido totalmente contigo. 600 cc són una cilindrada unitária muy elevada (el motor 850 cc és, en este sentido, más racional)

6. Las boxers eran especialmente fiables con 70 CV y continuan siéndolo si de los 100 CV solo se aprovechan los primeros 70.

Perdonad el tocho. Un saludo
 
Siso dijo:
6. Las boxers eran especialmente fiables con 70 CV y continuan siéndolo si de los 100 CV solo se aprovechan los primeros 70.


Esto es lo que me parece a mi, y es lo quie me insinuaron en el concesionario. Me llegaro a insiniuar que me habia equivocado de moto, que le pedia demasiado. Asi mismito.
 
Amigos,no estaba el mecanico. Me digeron que habian cambiado cilindro y pistón. Y mirandolo el cilindro consta de tres partes: La pegada al motor que es de menor diametro, la del centro con mayor diametro y la culata.
Me cambiaron la parte pegada al bloque.
La semana que viene tengo que volver al conce despues del rodaje de los 1000 y veo al mecanico y ya os contaré.
 
O sea, te han cambiado el cilindro (en nuestras motos no se puede rectificar), que es la parte más estrecha. La siguiente (en orden desde el motor hacia el exterior del cilindro) que es más ancha, es la culata y la otra parte es la tapa de balancines (que es la que quitas cuando haces el ajuste de válvulas). Lo que me extraña es que no te hayan cambiado las válvulas o la culata, que, normalmente se quedan marcadas por restos del pistón o de los segmentos al fragmentarse éstos... salvo que el gripaje haya sido leve... pregúntalo ;)
 
alquer dijo:
Hay que aplicarse en los controles de calidad y en la calidad de los suministros a fábrica, y NO precipitarse en lanzar un modelo para que nosotros, le indiquemos a las marcas, en qué han fallado. No olvidemos nunca ésto...

Sí señor!! Una mala costumbre de los fabricantes de coches y motos. Esto no solo lo hace BMW. Somos conejillos de indias y encima pagamos por ello... :-/
 
Atrás
Arriba