Lendakari74
Curveando
Pues como bien reza el encabezado y tras algún intento previo y obviamente fallido de visitar el país , parece que los astros se alinean y finalmente el gobierno argelino abre el grifo para que el turismo motorizado empiece a poder visitar el país de manera libre aunque con ciertas “restricciones”. Un destino que nos ha llamado desde hace años pero que nunca se nos había puesto de cara por diversos motivos.. uno de esos países que hay que visitar cuando se puede y no cuando se quiere .. .Dado además que los principales recursos económicos del país son el petróleo y el gas es obvio que el turismo no ha sido su principal preocupación y de ahí se deriva que la emisión de visados para hacer turismo , y menos aun cuando la intención es hacerlo en moto, haya sido más bien escasa por no decir nula hasta hace bien poco ( por lo menos para los ciudadanos con pasaporte español..) aunque ciertamente se puede llegar a entender que a las autoridades no les apetezca tener a gente recorriendo a su aire el país más grande de África y del mundo árabe..
Así que una vez tenemos luz verde y hemos verificado que no es necesario llevar guía , el plan previsto es de 16 días, 10 motos (en dos grupos de 5) y unos 7.000km km en total y con muchas ganas de conocer la riqueza cultural e histórica del país ya que numerosos imperios han dejado su legado en él. A pesar de ser uno de los países más modernos del continente africano , Argelia estuvo afectado por grupos terroristas desde los años 90 y empezaron a hacer de él un país poco recomendable para el turismo . Algunas células de hecho aún se mantienen activas en el sur del país y es precisamente ésta inestabilidad la que sigue provocando las recomendaciones de las agencias de no viajar a ciertas zonas del sur debido a las amenazas existentes… y aunque sabemos de gente que ha bajado en moto hasta la parte más meridional , nosotros lamentablemente no disponemos ni del tiempo ni de la paciencia necesaria para soportar los innumerables controles militares y escoltas policiales necesarias para acceder al pico sur y volver a subir de nuevo , así que muy a nuestro pesar las zonas de Tamanrasset y Djanet que son las más espectaculares si te gusta el desierto, tendrán que esperar a otra ocasión.. quién sabe.. puede que algún día podamos finalizar el periplo por el Magreb y podamos decir que hemos podido viajar por todos sus países (Mauritania -Marruecos -Sahara Occidental- Túnez – Argelia e incluyendo Libia ..) , pero de momento vamos dándole mordisquitos a la vida como dice nuestro amigo Pedro..
Dicho esto, la ruta planteada será salir desde el norte para bajar ruteando hasta Valencia y de allí embarcar en ferry a Mostaganem para recorrer primero la parte norte de Orán-Tremecén y Argel.. y bajar posteriormente hacia el desierto en sentido antihorario hacia Brezina-Taghit-Beni Abbes-Timimoun.. hasta donde nos dejen ir “solos” .. que previsiblemente no será mucho más allá de Timimoun ó Reggane y volveremos a subir hacia El Menia-Gardaya-Biskra-Constantine.. para acabar cruzando a Túnez por la frontera norte y visitar la zona del país que nos quedó pendiente en 2022.. de allí de nuevo cogeremos ferry a Génova y repetiremos la ya conocida vuelta a casa por la costa italo-francesa y Pirineos…
Una vez conseguido el visado , podemos decir que “habemus viaje” y ya sólo nos queda gestionar algunos detalles de ferrys , algún alojamiento y poco más…
10 semanas para salir y con las mismas ganas de siempre de llenar las maletas de nuevos recuerdos y vivencias ...y también de actualizar la última crónica que existe en este foro de un compañero que pudo viajar por el país allá por el 2011... porque como decía Mark Twain. .. dentro de 20 años lamentarás más las cosas que dejaste de hacer, que las que hiciste..
Gas a la vida..¡
#gseuskadi
#dasmotobizkaia
#neumáticostxepetxa
#contimotoesp
#motoaccesories_wunderlichbilbao
#GsEuskadiAlgerie2024
#quepeligrotienescriatura
#overlandersdecorchopan
#llevameportodologordo
#estoapestaaviaje


Así que una vez tenemos luz verde y hemos verificado que no es necesario llevar guía , el plan previsto es de 16 días, 10 motos (en dos grupos de 5) y unos 7.000km km en total y con muchas ganas de conocer la riqueza cultural e histórica del país ya que numerosos imperios han dejado su legado en él. A pesar de ser uno de los países más modernos del continente africano , Argelia estuvo afectado por grupos terroristas desde los años 90 y empezaron a hacer de él un país poco recomendable para el turismo . Algunas células de hecho aún se mantienen activas en el sur del país y es precisamente ésta inestabilidad la que sigue provocando las recomendaciones de las agencias de no viajar a ciertas zonas del sur debido a las amenazas existentes… y aunque sabemos de gente que ha bajado en moto hasta la parte más meridional , nosotros lamentablemente no disponemos ni del tiempo ni de la paciencia necesaria para soportar los innumerables controles militares y escoltas policiales necesarias para acceder al pico sur y volver a subir de nuevo , así que muy a nuestro pesar las zonas de Tamanrasset y Djanet que son las más espectaculares si te gusta el desierto, tendrán que esperar a otra ocasión.. quién sabe.. puede que algún día podamos finalizar el periplo por el Magreb y podamos decir que hemos podido viajar por todos sus países (
Dicho esto, la ruta planteada será salir desde el norte para bajar ruteando hasta Valencia y de allí embarcar en ferry a Mostaganem para recorrer primero la parte norte de Orán-Tremecén y Argel.. y bajar posteriormente hacia el desierto en sentido antihorario hacia Brezina-Taghit-Beni Abbes-Timimoun.. hasta donde nos dejen ir “solos” .. que previsiblemente no será mucho más allá de Timimoun ó Reggane y volveremos a subir hacia El Menia-Gardaya-Biskra-Constantine.. para acabar cruzando a Túnez por la frontera norte y visitar la zona del país que nos quedó pendiente en 2022.. de allí de nuevo cogeremos ferry a Génova y repetiremos la ya conocida vuelta a casa por la costa italo-francesa y Pirineos…
Una vez conseguido el visado , podemos decir que “habemus viaje” y ya sólo nos queda gestionar algunos detalles de ferrys , algún alojamiento y poco más…
10 semanas para salir y con las mismas ganas de siempre de llenar las maletas de nuevos recuerdos y vivencias ...y también de actualizar la última crónica que existe en este foro de un compañero que pudo viajar por el país allá por el 2011... porque como decía Mark Twain. .. dentro de 20 años lamentarás más las cosas que dejaste de hacer, que las que hiciste..
Gas a la vida..¡
#gseuskadi
#dasmotobizkaia
#neumáticostxepetxa
#contimotoesp
#motoaccesories_wunderlichbilbao
#GsEuskadiAlgerie2024
#quepeligrotienescriatura
#overlandersdecorchopan
#llevameportodologordo
#estoapestaaviaje


Última edición: