GS LC con o sin ESA???... Alguien la tiene con suspension normal??...

Creo que la difefencia de opinion respecto a los avances, no esta en relacion a si van bien, si son mejores o no (yo tengo claro que si), la cuestion es si cada uno por sus motivos las quiere o no (yo tengo claro que no)

Solitaria, sin ánimo de ofender, pero de verdad no te aburre decir una y otra y otra vez lo mismo siempre que se habla de cualquier avance que tenga un microchip incorporado?? Creo que nadie de este foro duda de tu repulsión a la electrónica aplicada a las motos :D.
 
:D:D eso, solitaria empieza por el aselerador elestronico :D:D que te va a encantar :D :D
 
Buenas tropaaaaaaa.....

La cuestion es que estoy planteandome vender la Trophy 1200 SE nueva y pillarme la GS.

No se si pillarme la normal o la nueva Adventure (Seguramente la Adventure). Soy bastante alto y en la Trophy voy con las piernas muy dobladas, y xq me apetece probarla, dicen que va genial. Vamos que me he encaprichadooo.

He tenido una K1200r y una K1300s ambas con ESA y siempre las llevaba en modo sport, nunca lo cambiaba, pero los comerciales siempre me hacian el lio para pedirlo.

Con la Trophy igual, la tengo con la suspension electronica y luego nunca toco las suspensiones.

Mi duda es la siguiente:

- alguien tiene la nueva LC sin ESA??..., que tal la suspension??. Segun mi comercial la suspension es exactamente igual de configurable que con ESA, con la cosa de que todo debes hacerlo manualmente, pero que es igual de buena.

- las que llevan ESA se pueden cambiar la precarga y la moto sube de altura, con la suspension normal puedo dejarla tb mas alta y durilla??...

A ver si alguien puede echarme algo de luz!!!...

MIL GRACIAS!!!.


yo para elegir, me quedo con ABS y ESA y la adventure obviamente
 
Solitaria, sin ánimo de ofender, pero de verdad no te aburre decir una y otra y otra vez lo mismo siempre que se habla de cualquier avance que tenga un microchip incorporado?? Creo que nadie de este foro duda de tu repulsión a la electrónica aplicada a las motos :D.

Pues lo mismo que el que siempre dice que alguien piensa que los avances no son una mejora, todos sabemos que lo son, creo :D.

Lo importante de mi respuesta no era mi conocida opinion (entre parentesis), si no la propia respuesta, aclarar el porque de la diferencia de opinion.
 
Última edición:
Mr_twinflat, un texto largo, pero muy instructivo.
Llevo mucho dándole vueltas al tema, al igual que el compañero que ha iniciado el hilo (muy bueno, por cierto).
Mi opción clara siempre ha sido la GS con ESA, aunque algunas veces he perdido la fe por algunas cosas que escucha y lee uno.
Este post me está sirviendo para hacerme una idea bastante clara. Uno lee en revistas y claro, piensa "cuanto les habrán pagado a estos fulanos para que hablen así de bien de esto del ESA", luego los colegas de salida te dicen que es lo mejor de lo mejor y que no se me ocurra comprar la GS sin ESA. Lo bueno de los foros es que lees a los VERDADEROS PROBADORES sin trampa ni cartón. Gente que a sufrido/disfrutado en sus carnes las tecnologias que estos señores nos van ofreciendo.
Muchas gracias compañeros.
 
Última edición:
ya comente en este post que despues de probarlo en mi anterior GS´08 no creo que vuelva a comprar una moto que no monte este tipo de suspensiones, pues bien ahora despues de casi 1000km con el nuevo ESA de la LC (muchisimo mejor que el anterior, pero muchisimo vamos) digo con rotundidad que NO COMPRARE JAMAS una moto que no lleve este tipo de suspensiones

para mi es un must have en toda regla como puede ser el ABS, y a titulo personal aunque se salga del tema del post añado a estos must have los faros de led, despues de +25años con todo tipo de motos y sus luces convencionales, algo mejores o algo peores segun el modelo del que hablaramos, los faros de led de la LC me han hecho descubrir con enorme satisfaccion que una moto puede alumbrar mejor que un coche equipado con bixenon, por fin conducir de noche no sera un suplicio luminicamente hablando

Hola,

me he perdido algo? la GS LC lleva faros de LED como en opción podía llevar un Audi A 8 pre facelift (ahora son Matrix, predecesor de faros laser que habrá en breve). Casi me extraña, yo diría que te refieres a lo que se podría llamar luz de dia, que si son de LED, no? pero que no alumbran de noche. Para eso están las halógenas de toda la vida. Superadas por los Xenon que hoy en dia solo lleva la serie K1600.

Si me equivoco ruego me corrijan.

Saludos
Alex
 
Viendo algunos comentarios sobre el sistema automático del ESA, me surge otra duda.
He visto por ejemplo en la nueva RT que el ESA se ve en el display digital donde se selecciona:
un casco (un piloto)
un casco con maletas (piloto y equipaje)
dos cascos (piloto y acompañante)
dos cascos con maletas (a tope de carga)
Mi duda es la siguiente: Yo soy un morlaco de 1,91 y 100 kg, pero otro piloto podrá pesar perfectamente 75 kg. Habría una diferencia sustancial de 25 kg que en comportamiento la moto lo tiene que notar sí o sí, y el piloto, no te cuento.
¿La moto tiene configurado un peso estándar de piloto, acompañante y equipajes por separado?¿Se le puede dar el peso del piloto a la moto? y supongo que partiendo de esa base, el ESA ajustaría las configuraciones. Si no es así estamos apañaos.
En el caso negativo, el ajuste manual ganaría la mano al ESA.
Muchas gracias.
 
No se le puede meter datos externos (peso etc); tendrás que elegir entre casco y equipaje o casco solo; ir probando a ver.....de todas formas esa nueva suspensión ESA se adapta a las condiciones en tiempo real.
 
Entonces, al final no es tan fina como se dice. Será una amortiguación inteligente pero partiendo de parámetros erróneos. Porque si le dices que va un piloto con equipaje, realmente el reparto de pesos que supondrá el ESA no es correcto, a no ser que en el manual de la moto digan los pesos que se estiman para la precarga programada en el ESA.
Por ejemplo, si le digo piloto y equipaje, y para equipaje calcula 15 kg y para piloto 80 kg: tendremos una precarga de 95 kg?? O no. Vete tú a saber...
Precarga manual ya!!! Jajaja
De todas maneras, estoy haciendo de abogado del diablo porque el ESA es un sistema que me gusta. Siempre será mejor que nada.
 
Última edición:
no te lo quiero asegurar pero creo que el peso medio que se coge para tarar los ESA es de 80kg para un piloto medio, y que yo sepa no puede variarse, los que pesen pongamos 10kg arriba o abajo estaran en el rango medio, los que pesen mucho mas o mucho menos la notaran blanda o dura

por fortuna el nuevo ESA es inteligente y se adapta automaticamente en funcion del estado de la carretera, y luego al margen que siempre puedes jugar con las multiples regulaciones que te ofrece para ponerla a tu gusto, yo por ejemplo aunque vaya solo, solo con el topcase o solo las maletas laterales vacias la llevo siempre en 1piloto+maletas, incluso si voy a hacer un tramo de montaña ligerito la pongo en 2cascos para aumentar la precarga y altura trasera lo maximo posible

Estas suspensiones activas, las precargas no las autogestionan. Figurate el motor que debería llevar para ajustar un muelle sometido a carga y peso en milésimas de segundos....Lo que si hacen es apretar o soltar os hidráulicos en extensión y compresión.

No se le puede meter datos externos (peso etc); tendrás que elegir entre casco y equipaje o casco solo; ir probando a ver.....de todas formas esa nueva suspensión ESA se adapta a las condiciones en tiempo real.

Insisto, no se como será en las Bmw, pero en la Ducati puedes ajustar las precargas a tu peso y memorizarlas, es decir, que si la precarga trasera viene en modo solo piloto en el 8 (La Mts hasta el 24), pero necesitas mas, la ajustas, la memorizas para solo piloto y siempre la llevas asi. Al igual para dos, y con o sin equipaje, y además, ese ajuste es distinto para el sport o el touring o cualquiera de los otros modos. Puedes hacerlo a la carta y memorizarlo independientemente y cada vez que pongas por ejemplo el modo sport con dos tendrás esa precarga que has configurado. Además, tiene una opción en la que puedes dejar todo como de fábrica muy fácilmente. Sobra decir que puedes llevar si lo deseas una precarga diferente para uno solo para cada uno de os programas...

Viendo algunos comentarios sobre el sistema automático del ESA, me surge otra duda.
He visto por ejemplo en la nueva RT que el ESA se ve en el display digital donde se selecciona:
un casco (un piloto)
un casco con maletas (piloto y equipaje)
dos cascos (piloto y acompañante)
dos cascos con maletas (a tope de carga)
Mi duda es la siguiente: Yo soy un morlaco de 1,91 y 100 kg, pero otro piloto podrá pesar perfectamente 75 kg. Habría una diferencia sustancial de 25 kg que en comportamiento la moto lo tiene que notar sí o sí, y el piloto, no te cuento.
¿La moto tiene configurado un peso estándar de piloto, acompañante y equipajes por separado?¿Se le puede dar el peso del piloto a la moto? y supongo que partiendo de esa base, el ESA ajustaría las configuraciones. Si no es así estamos apañaos.
En el caso negativo, el ajuste manual ganaría la mano al ESA.
Muchas gracias.

Imagino que será como e la Ducati. Si la Mts viene de serie en el 8 (hasta para un piloto de unos 80-85 kg), calculas tu punto muerto o SAG como el modo tradicional (ya sabes, con el metro y demás), y vas subiendo el número de posiciones de la precarga "manualmente" (ajustas con los botones y vas viendo en el cuadro) y la memorizas para "un casco", y luego ajustas esa precarga para cada uno de los modos de suspensión. Igual necesitas llevarlo en el 14, pues cada vez que la pongas en una persona indistintamente el modo de suspensión llevarás la precarga perfecta.

Todo me hace pensar que si el sistema lo desarrolla Sach sea igual....Por eso creo que este sistema es tan bueno porque te permite hacerlo 100% a la carta y personalizable para cada situación, peso, preferencias, y diferenciarlo si vas con uno, con dos, con o sin maletas, para el programa sport, touring, urban....Esto en mi opinión es el "pelotazo" y luego sobre la base que ha elegido se van ajustando para llevar la moto siempre perfecta.
 
Última edición:
Como te he comentado, seguro que puedes configurar a tu gusto la precarga, porque como bien dices, si parte de una precarga mal ajustada, la moto irá de P....a pena.....

Tengo conocidos con las MTS DSS, y claro, se montan en la moto como viene y piensan que la moto va a ir perfecta, pero son individuos muy pesados y claro la pobre moto evita los topes traseros a base de apretar de golpe el hidráulico en compresión y la moto va terriblemente seca.

Lo suyo como apuntas, es comprobar tus precargas acordes a tu peso y luego poner el moto automático que quieras. Seguro que en la Bmw se debe y puede hacer igual, porque si no no sacarás las ventajas que se presumen.
En ducati puedes ajustar como he comentado para 1, 1 con equipaje, 2, y dos con equipaje con una precarga determinada ajustable y memorizable para cada uno de los modos, al igual que puedes hacer con "la hidráulica", permitiendo en los programas automáticos ponerlo en blando, blando/medio, medio, medio/duro o duro. Con esto lo que hacemos es ir cerrando la horquilla de ajuste de los hidráulicos y digamos dejando que oscile mas o menos.
Recordemos que los sensores para ajustarla las suspensionan van en los amortiguadores pero luego lleva acelerómetros en el baculante, chasis y horquilla, notando en todo momento las aceleraciones verticales y comprobando el recorrido consumido de recorrido, comparándola en tiempo real a los ajustes requerido para que la moto vaya perfecta.
Yo por ejemplo he bajado la precarga en función de mi peso y el touring lo llevo de mantequilla para ir cómodo en viajes largos y malas carreteras, y el sport con la misma precarga lo he endurecido para que al abrir gas con contundencia no se hunda de atrás y ni se aligere el tren y tampoco en la frenadas mas fuertes no se hunda de delante y serpenté de atrás.
Todo esto es posible con estas suspensiones.

Entonces, al final no es tan fina como se dice. Será una amortiguación inteligente pero partiendo de parámetros erróneos. Porque si le dices que va un piloto con equipaje, realmente el reparto de pesos que supondrá el ESA no es correcto, a no ser que en el manual de la moto digan los pesos que se estiman para la precarga programada en el ESA.
Por ejemplo, si le digo piloto y equipaje, y para equipaje calcula 15 kg y para piloto 80 kg: tendremos una precarga de 95 kg?? O no. Vete tú a saber...
Precarga manual ya!!! Jajaja
De todas maneras, estoy haciendo de abogado del diablo porque el ESA es un sistema que me gusta. Siempre será mejor que nada.
 
Última edición:
gracias por el apunte, ya imaginaba que en movimiento solo ajustaria los hidraulicos (automaticamente o de manera manual desde los pulsadores), el ajuste de la precarga explica claramente en el manual que debe hacerse en parado y yo añado para el que pueda interesarsele que a ser posible se haga sin carga encima, recordemos que son unos pequeños motores electricos los que mueven el muelle, en el ESA anterior no seria ni el primero ni el ultimo motorcillo que del uso se "gripa", si le facilitamos algo el trabajo creo que aumentaremos su vida util

la mts esta claro que tiene un sistema mucho mas complejo y desarrollado, me encanta esa moto por cierto, he tenido la oportunidad de llevarla varias veces y me ha gustado mucho, lastima de su caracter casi 100% carretera, sino seguramente habria tenido alguna duda entre la LC o ella ;)

En Ducati puedes variar la suspensión (y los modos de conducción) en marcha. Lo que no puedes hacer en marcha es hacer configuraciones y memorizarlas y solo te dice el manual que hay que cortar gas y soltar los frenos para cambiar de un modo a otro. Esa es la gracia....vas en modo touring y de repente encuentras una buena carretera y cambias al otro programa con todos los cambios memorizados y ajustes personalizdos de suspensión (que luego varían activamente). O por ejemplo vas en modo racing por tu puerto favorito y llegas a un pueblo o travesia, pues pones el urban y va la moto como un scooter callejeando en tercera,.....así de fácil.

Si no llevas el gas cortado y los frenos sueltos te sale un mensaje en el cuadro recordándote que hasta que no los sueltes no hay nuevos ajustes.

Si no pues cambiar los modos en marcha creo que pierde su gracia.

La GS LC es una gran moto y otro estilo del mismo concepto.
 
Última edición:
Mr_TwinFlat, buena explicación. Mañana me voy a por la MTs, jajajaja.
Habrá que probar lo que dices cuando pille la nueva.
Lo que está claro es que hay que probar, probar, probar y cuando creas que ya está, probar de nuevo.
Muchas gracias compañeros.
 
pues yo creo que en la LC (en la antigua estoy seguro que no se podia) no se puede variar la precarga mas que en parado, en marcha solo te deja modificar los hidraulicos

lo de que se pierde la gracia entonces, si tu lo ves asi perfecto, yo desde luego no lo veo asi

Pues sinceramente, si voy en modo touring y para pasar al modo sport tengo que pararme en la cuneta primero, o si vienes de viaje y entras en una gran ciudad y tienes también que pararte para poner el urban, o simplemente vas emocionado por la carretera en modo racing y comieza a llover o entras en un tramo malo en obras y no puedes "domesticar" la moto al touring....

No creo que Bmw no haya caído en este tema....:huh: y seguro que permite hacerlo.
 
Mr_TwinFlat, buena explicación. Mañana me voy a por la MTs, jajajaja.
Habrá que probar lo que dices cuando pille la nueva.
Lo que está claro es que hay que probar, probar, probar y cuando creas que ya está, probar de nuevo.
Muchas gracias compañeros.

Je,je,...muy bueno...La verdad que soy un amante de los Boxer (tengo aún un par de ellas) hay que reconocer que la MTS es una maravilla, en serio y si teneis ocasión de probarla hacerlo. No quiero quitar mérito a la GS que insisto en una gran moto que seguró dará a sus dueños grandes satisfacciones.
 
Pues sinceramente, si voy en modo touring y para pasar al modo sport tengo que pararme en la cuneta primero, o si vienes de viaje y entras en una gran ciudad y tienes también que pararte para poner el urban, o simplemente vas emocionado por la carretera en modo racing y comieza a llover o entras en un tramo malo en obras y no puedes "domesticar" la moto al touring....

No creo que Bmw no haya caído en este tema....:huh: y seguro que permite hacerlo.

Una cosa son los modos de conduccion, y otra las funciones del ESA. Lo que no puede variarse en movimiento es la precarga, es decir, de un casco a dos cascos, por ejemplo
 
Una cosa son los modos de conduccion, y otra las funciones del ESA. Lo que no puede variarse en movimiento es la precarga, es decir, de un casco a dos cascos, por ejemplo
Lógicamente
Firemancm: ¿es que se te va a subir caida del cielo una persona de repente en el asiento del pasajero, se te van a llenar las maletas por arte de magia o el paquete se va a bajar en marcha dejandote solo?
grin.gif


jajaja
 
Última edición:
Una cosa son los modos de conduccion, y otra las funciones del ESA. Lo que no puede variarse en movimiento es la precarga, es decir, de un casco a dos cascos, por ejemplo

Lógicamente
Firemancm: ¿es que se te va a subir caida del cielo una persona de repente en el asiento del pasajero, se te van a llenar las maletas por arte de magia o el paquete se va a bajar en marcha dejandote solo?
grin.gif


jajaja

:D, claro, hombre...ajustar de 1 a dos con equipaje en marcha claro que no tiene sentido y no se puede hacer. Igual me he explicado mal, lo que quiero decir es que si vas en el modo Sport y pasas al urban, evidentemente en esos modos DE FABRICA, traen precargas ligeramente distintas, sobre todo para bajar la distancia al suelo, por ejemplo.

Como la suspensiones van asociadas a cada modo, y COMO LOS MODOS PUEDES CAMBIARLOS EN MARCHA, evidentemente las precargas se varian....

Evidentemente la precarga va asociada al peso de la moto, pero entre un ajuste deportivo y unos turísticos o ciudad se pueden hacer ligeros ajustes en las precargas (tal vez 3 o 4 puntos), y esto si lo hace la moto en marcha, y claro, 15 o 20 puntos de diferencia de ir con 2 y equipaje a uno, no se hace ni falta que hace, claro...
 
Eres un fenómeno.
Precarga, concarga, descarga, sincarga... En estos temas a mi me pasais todos por encima. Jajaja
 
pues te has explicado algo mal si porque desde un principio creo que puse claro que solo es la precarga lo que no dejaba variar la LC en marcha, por lo que dices y por lo que conozco de la MTS ambas pueden hacer lo mismo y de la misma manera, de manera mas sencilla o menos compleja en la LC (si puede llamarse sencilla a la multitud de combinaciones posibles que tiene, que mas de uno me consta que anda medio loco y ni toca los botoncitos :D), pero en esencia hacen y funcionan de manera muy similar tanto a nivel suspensiones como a nivel modos de motor como en la combinacion de ambos

Vamos a dejarlo claro...

En la MTS si se puede variar la precarga en marcha, lo que no puedes hacer es variar el tarado en función de la carga, porque como habéis comentado en marcha no vas a quitar el paquete o el equipaje.

A la pregunta de si el sistema varia precarga en marcha, la respuesta es SI, porque si vas en un modo de suspensión con una precarga 8, puedes poner otro programa de suspensión con una precarga 15, EN MARCHA Y SIN DETENERTE, solo llevando cortado el gas y sin pisar los frenos. No hablo de ajuste de hidráulico, SI NO DE LA PRECARGA DEL MUELLE.

Si quieres poner la misma precarga en todos los programas pues la pones y ya no la cambias, pero de fábrica trae diferentes precargas para 1 solo en función del programa y como estos se pueden cambiar pues por eso afirmo que varia la precarga en marcha.

Espero haber podido aclararlo.
 
Yo creo que el ESA no es una "mejora" en cuanto al funcionamiento de las suspensiones porque no mejora la respuesta de los amortiguadores ni permite hacer un ajuste fino pero sí es más cómodo para el que no quiera bajarse de la moto con el destornillador a regular manualmente. Además no tiene en cuenta los cambios de temperatura de verano a invierno ni el estado y desgaste de los muelles. Hace cosa de 25 años probaron las suspensiones electrónicas en las Yamaha Marlboro oficiales de 500 c.c. y las desecharon y en competición no se ha vuelto a probar.
 
Yo llevo 35 años en moto y he sobrevivido sin el ESA. Yo me la pillaría sin y cuando toque ( en mi R 1200 R aun no ha tocado) me pillaba unos ohlins y fuera problemas. Por que el ESA mas tarde o mas temprano, da problemas...
 
mario_RS, en competición no se usan porque se prohibieron.
Y las buenas claro que mejoran la respuesta que las convencionales porque se adaptan. Tu regulas unas manuales para una carretera de curvas amplias y buen asfalto y luego te desvías por una comarcal con baches y vas a ir dando botes...
El nuevo Mercedes clase S, en opción lleva una cámara que ve la carretera y avisa a las suspensiones de lo que viene, ya no es que vayan reaccionando, sino que las suspensiones ya saben de antemano por donde van a pasar
A mi me encantan y me parece un avance espectacular
 
Creo que todos estos avances en sus comienzos crean grandes recelos y que debido al sobre coste nos hacen en ocasiones no apreciarlas como se debe (fábula de la zorra y las uvas), pero creo que esta técnica se irá incorporando tande o temprano a todas las motos y sin duda se perfeccionará y pasará como con el ABS el control de tracción.

Todo es imprescindible, hasta tener moto!!!, pero en mi opinión una GS LC si tiene oportunidad de darte esas suspensiones, al menos antes de decidirme intentaba probarlo y sacaba mis propias conclusiones.

Yo desde hace decadas, soñaba con la moto que se adaptara al terreno y no tener que estar jugando con las suspensiones en cada parada para adaptarla y siempre estar insatisfecho en la cambiantes condiciones de calle, y ahora que lo he probado, me he dado cuenta de que mis sueños se han hecho realidad.

También creo que las carreteras están cada día en peor estado, mas deterioradas, sobre todo fuera de autovía que son las que nos gustan y es aquí donde les sacas todo el provecho.

El no comprarlo porque si se rompe será caro reparar, es como si no compramos una GS porque si te caes es cara de reparar y mejor comprar una moto mas asequible.

Todas las opiniones son muy respetables, pero creo hacer juicios sin haberlo probado no es del todo justo. Os animo a que lo proveis y saqueis vuestras conclusiones.
 
Yo tengo una RT con ESA ( 8 años ya) y es de lo mejor de la moto. Es mas soy de la opinión que siempre vas a ir mejor que el que ajusta al milímetro sus suspensiones manuales porque el asfalto es cambiante y en un mismo dia de ruta vas por autovía, carreteras rotas o asfalto impecable de curvas y nadie se baja de la moto varias veces a cambiar. Es mas, la mayoría de gente ( yo mismo en otra moto que tengo) no lo toca nunca.
Ya para conducción de " piloto" a arrancar decimas al crono no me meto porque yo soy un simple motorista.
 
Yo tengo una RT con ESA ( 8 años ya) y es de lo mejor de la moto. Es mas soy de la opinión que siempre vas a ir mejor que el que ajusta al milímetro sus suspensiones manuales porque el asfalto es cambiante y en un mismo dia de ruta vas por autovía, carreteras rotas o asfalto impecable de curvas y nadie se baja de la moto varias veces a cambiar. Es mas, la mayoría de gente ( yo mismo en otra moto que tengo) no lo toca nunca.
Ya para conducción de " piloto" a arrancar decimas al crono no me meto porque yo soy un simple motorista.

Pero si llevas 8 años con ellas, no son las activas. Si no cambias nunca los ajustas y las llevas siempre igual, en tu caso te da igual llevar una manuales bien a punto que las ESA tradicionales.

Creo que en ocasiones se confunden las ESA originales con estas nuevas ACTIVAS y que regulan los hidráulicos en tiempo real según el estado del asfalto o condiciones de carga, frenada, gas, etc...
 
Pero si llevas 8 años con ellas, no son las activas. Si no cambias nunca los ajustas y las llevas siempre igual, en tu caso te da igual llevar una manuales bien a punto que las ESA tradicionales.

Creo que en ocasiones se confunden las ESA originales con estas nuevas ACTIVAS y que regulan los hidráulicos en tiempo real según el estado del asfalto o condiciones de carga, frenada, gas, etc...

Claaaaro, si pongo que llevo 8 años con la moto ( aunque el trasero lo cambie a los 50 mil) es obvio que es el ESA 1. Solo quería dar mi opinión positiva sobre los ajustes electrónicos de suspensión en moto y mis razones.
A medida que pasa el tiempo van mejorando los sistemas.
En resumen, si se puede pagar, con ESA por supuesto.

P.D. Cada uno que le ponga lo que quiera, pero conozco a alguno ( y muy cercano) que se compró la Gs pelada porque estaba tieso y a cada pregunta de por que no le puso ABS, alarma, puños, ESA, maletas, etc, SIEMPRE tenia una "explicación" técnica o "excusa" para justificar el por que.
 
Claaaaro, si pongo que llevo 8 años con la moto ( aunque el trasero lo cambie a los 50 mil) es obvio que es el ESA 1. Solo quería dar mi opinión positiva sobre los ajustes electrónicos de suspensión en moto y mis razones.

A medida que pasa el tiempo van mejorando los sistemas.
En resumen, si se puede pagar, con ESA por supuesto.
Por eso tengo la que tengo y estoy ahorrando para la GS LC pero bien equipada.
P.D. Cada uno que le ponga lo que quiera, pero conozco a alguno ( y muy cercano) que se compró la Gs pelada porque estaba tieso y a cada pregunta de por que no le puso ABS, alarma, puños, ESA, maletas, etc, SIEMPRE tenia una "explicación" técnica o "excusa" para justificar el por que.

Jajajaja. Esta la cosa mu malita.
Hay que pensar si quieres ser cabeza de ratón o cola de león.
Yo soy de los de cabeza de ratón. Un modelo de moto más modesta pero bien equipada para mí es mejor que un modelo de moto mejor pero pelada.
Por eso estoy con la moto que estoy, y ahorrando para la GS LC equipada hasta las orejas. Cuando haya pasta se cambia y te guardas las ganas para más adelante.
 
Última edición:
Claaaaro, si pongo que llevo 8 años con la moto ( aunque el trasero lo cambie a los 50 mil) es obvio que es el ESA 1. Solo quería dar mi opinión positiva sobre los ajustes electrónicos de suspensión en moto y mis razones.
A medida que pasa el tiempo van mejorando los sistemas.
En resumen, si se puede pagar, con ESA por supuesto.

P.D. Cada uno que le ponga lo que quiera, pero conozco a alguno ( y muy cercano) que se compró la Gs pelada porque estaba tieso y a cada pregunta de por que no le puso ABS, alarma, puños, ESA, maletas, etc, SIEMPRE tenia una "explicación" técnica o "excusa" para justificar el por que.

:D..muy bueno eso último, si, la verdad que te dan una explicaciones "tésnicas de pofesional" magníficas....

Creo que hay extras y accesorios mas o menos prescindibles según gustos. Para unos los puños calefactables son imprescindibles y para otros no (tal vez solo andan en verano), las maletas, el caballete....todos tienen sus argumentos.

También hay gente menos exigente o con menos espectativas de una moto y es que les da igual las suspensiones porque ni las tocan y porque no quieren ni saber de ello, por lo que un extra caro como las suspensiones activas ni les va ni le viene.

Es como cuando un amigo te deja su moto para que le des opinión de las suspensiones y tras montarte te bajas preocupado de como puede ir con la moto así, con las ruedas cuadradas, las suspensiones vencidas o mal apunto, los rodamientos de dirección casi bloqueados....y te dice, SI LA MOTO VA ESTUPENDA!!! y encima piensa que eres un exagerado. De estos he visto muchos y estos sin duda igual no aprecian el trabajo de una suspensiones activas, que están muy bien, pero para justificar su precio hay que entender lo que hacen y como lo hacen y porque nos dan seguridad. Pasa igual que con el ABS en los coches que hace 15 o 20 años la gente no entendía que hacía y prescindía de él pero una vez que lo prueba y entiendes que puede hacer por tí no quieres un coche sin él.


La suerte es que seguro que en mucho concesionarios os dejan probarlo y sacar vuestras conclusiones, y os invito a elllo.
 
Bueno... a ver, por lo que a mi respecta... yo no puse ESA:

1.- Principalmente por la falta de fiabilidad manifiesta e indiscutible del sistema ESA de las motos de aceite.
2.- Porque cuando te compras el ultimo modelo de algo siempre eres mas reticente a hacer de conejillo de indias.
3.- Porque es un sistema de suspension que deberia ser personalizable (peso y uso) y no lo es.
4.- Porque en mi anterior GS de aceite opte por unos amortiguadores de calidad y la experiencia fue excelente. (algo que pienso hacer con la que tengo actualmente).
5.- El precio del ESA Dynamic (851 euros) os puedo asegurar que despues de gastarte 18.000 pavos es lo de menos... y mas si lo trasladas a un sistema de financiacion como el Select... con ESA o sin ESA la cuota varia como mucho en 10 o 12 euros mas... asi que no creo que nadie se la haya comprado sin ESA por un tema economico... puede haber algun caso pero si lo hay es que no lo ha mirado bien y por lo tanto se ha equivocado... 800 pavos mas o menos en el total no son relevantes.
 
Vaya por delante que en esto de los extras hay de todo, desde el tieso con las excusitas, hasta el que realmente busca la simplicidad aunque le sobre el dinero, pasando por el que se la compra full del Carrefull por contarlo y vacilar...
Hay algunos extras muy recomendables para mi. Los que tienen que ver con la seguridad por supuestisimo, con el confort también ( puños) y ya los demás, según la pasta y gustos, música, Akra, etc

Escribiendo esto me he acordado hace 20 años cuando los A/A valían sobre 150 mil ptas y te veias en Sevilla en verano a 45 grados a gente con coche medio bueno nuevecito con las ventanas bajadas y colorados sudando y contaban que padecían de la garganta, que el A/A era mu malo...
Peor es un sincope, picha !!
 
Bueno... a ver, por lo que a mi respecta... yo no puse ESA:

1.- Principalmente por la falta de fiabilidad manifiesta e indiscutible del sistema ESA de las motos de aceite.
2.- Porque cuando te compras el ultimo modelo de algo siempre eres mas reticente a hacer de conejillo de indias.
3.- Porque es un sistema de suspension que deberia ser personalizable (peso y uso) y no lo es.
4.- Porque en mi anterior GS de aceite opte por unos amortiguadores de calidad y la experiencia fue excelente. (algo que pienso hacer con la que tengo actualmente).
5.- El precio del ESA Dynamic (851 euros) os puedo asegurar que despues de gastarte 18.000 pavos es lo de menos... y mas si lo trasladas a un sistema de financiacion como el Select... con ESA o sin ESA la cuota varia como mucho en 10 o 12 euros mas... asi que no creo que nadie se la haya comprado sin ESA por un tema economico... puede haber algun caso pero si lo hay es que no lo ha mirado bien y por lo tanto se ha equivocado... 800 pavos mas o menos en el total no son relevantes.

Estoy de acuerdo en todos y cada uno de los puntos... pero en especial el punto tres me parece extremadamente importante... permitir una regulación personalizada llevaría al ESA a otro nivel...
 
Tambien digo y a toro pasado (que siempre es muy facil hablar asi)... que despues de casi un año con la moto y viendo la experiencia de otros compañeros con dos extras como son el Dynamic ESA y el faro principal de Led quizas y digo quizas si la comprase a dia de hoy los valoraria con otra perspectiva... de entrada el tema fiabilidad quedaria aparcado totalmente.;)
 
Yo es que en general no soy tan exquisito con las suspensiones hasta tal punto de necesitarlas personalizadas. Si fuera de circuito a rozar decimas no digo que no, pero para un usuario "del monton" como yo, me sobra con jugar con los parámetros pre programados para encontrarme a gusto.
Al principo con el ESA no te enteras de nada, aprietas botones y te crees que va a "ocurrir algo". La moto no levita, no vuela, no se manifiesta, parece que va mas o menos igual a no ser que hagas pruebas del algodón de salir de una zona bien asfaltada y entrar a una bacheada o viceversa y ya parece que si.
Con los kms y la experiencia ya sabes como vas sin mirar el display y te vuelves muy exquisito porque enseguida notas que no vas en el modo que debes. Se puede jugar endureciendo muelles y/o amortiguadores hasta encontrar una configuración adecuada y me sigo apostando lo que queráis que uno no se para en el arcen 3 veces al dia a adecuarse manualmente con lo que el del ESA a lo largo de los kms lleva mas tiempo la suspensión mejor tarada que uno sin.

Y lo dice uno que conduce indistintamente motos con y sin ESA cada dia.
 
el ESA es de esos extras que mientras no los tienes, no sabes realmente como funciona ni que te aportara en tu dia a dia, te pasa hasta desapercibido o incluso piensas que es algo innecesario e irrelevante para una moto... hasta que lo tienes y disfrutas a diario, entonces ya no quieres otra moto que no lo lleve (al menos mi experiencia personal), y lo mas alucinante es que iran mejorando, del estupendo ESAI al ESAII va un mundo literalmente hablando, imaginaros un futuro ESAIII dentro de unos años, se me hace la boca agua solo de pensarlo

idem por ejemplo con algo tan estupido como los faros de led, te pueden parecer una chorrada, bah total un poco mas de luz y mas blanca, hasta que conduces un dia de noche con ellos y te dices, ¿que coño de mierda de luces he llevado yo hasta ahora?, entonces igualmente que con el ESA ya no quieres volver a conducir otra moto que no lleve ese tipo de faros

podriamos seguir asi con muchos otros extras de los que van apareciendo y no habiamos tenido hasta ahora en nuestras anteriores motos, yo mismamente este domingo hice una ruta con mi mujer de 400km, muchos de ellos por autovia, descubri que no quiero volver a tener otra moto que no lleve control de crucero ;)

Tú me parece a mi que no vas a tener otra moto que no sea BMW.... jajaja
 
Yo es que en general no soy tan exquisito con las suspensiones hasta tal punto de necesitarlas personalizadas. Si fuera de circuito a rozar decimas no digo que no, pero para un usuario "del monton" como yo, me sobra con jugar con los parámetros pre programados para encontrarme a gusto.
Al principo con el ESA no te enteras de nada, aprietas botones y te crees que va a "ocurrir algo". La moto no levita, no vuela, no se manifiesta, parece que va mas o menos igual a no ser que hagas pruebas del algodón de salir de una zona bien asfaltada y entrar a una bacheada o viceversa y ya parece que si.
Con los kms y la experiencia ya sabes como vas sin mirar el display y te vuelves muy exquisito porque enseguida notas que no vas en el modo que debes. Se puede jugar endureciendo muelles y/o amortiguadores hasta encontrar una configuración adecuada y me sigo apostando lo que queráis que uno no se para en el arcen 3 veces al dia a adecuarse manualmente con lo que el del ESA a lo largo de los kms lleva mas tiempo la suspensión mejor tarada que uno sin.

Y lo dice uno que conduce indistintamente motos con y sin ESA cada dia.

Son formas de verlo... yo lo veo con que posición que ponga en el ESA... sea cual sea... en ningun momento llevo la moto como me gusta... porque equilibrar una moto es muy sencillo... te sientas, mides, mides sin carga... pero ahí ya está el gusto del piloto y sus necesidades... ¿que precarga?, la dejo en un +-2,5 en un +-3? o en algo intermedio?? o la quiero levantar de atrás porque va más con mi estilo de conduccion?... y ya si entramos en tema de regulación de hidraulico hay un mundo... porque el tema es equilibrar la moto.. que trabaje coherentemente tanto en extensión como en compresión... cosa que por cierto no ocurre con todas las regulaciones estandard de al menos el ESA de primera generación...
El día que le puedas decir al ESA, haz esto.. quiero que el confort sea mi confort... quiero que el sport sea mi sport... y quiero ir así con carga o sin ella... ese día empezaría a plantearmelo... mientras tanto.. al menos para mi ... no me vale...
 
Si esta clarísimo que como unas buenas suspensiones bien regladas a tu gusto no hay nada, pero la historia esta en que es imposible tararlas "para todo" porque lo que ganas en un tipo de situación lo penalizas en la contraria y viceversa. Si las pones durísimas iran de fabula en un tramo revirado con asfalto impecable pero si luego viene un tramo roto, será inconducible y como eso mil ejemplos que todos sabemos. Y como decía, nadie se baja a reglar según el tramo, con lo que al final la llevas bien para todo en general (como yo en una Honda 750)

Luego hay todo tipo de usuarios, desde que le cambias los amortiguadores por dos palotes de fresa y no se enteran, hasta un fulano que lei hace poco en un foro de coches que a su M3 le había cambiado ya amortiguadores, discos, pastillas, centralita, escapes, llantas (y hasta el perrito que mueve la cabeza detrás en la bandeja) y no terminaba de encontrar a gusto el coche nunca, todo era poco.

Con lo cual el que le vaya a sacar partido que le ponga el ESA y el que no que se ahorre los 900 napos.
 
Si esta clarísimo que como unas buenas suspensiones bien regladas a tu gusto no hay nada, pero la historia esta en que es imposible tararlas "para todo" porque lo que ganas en un tipo de situación lo penalizas en la contraria y viceversa. Si las pones durísimas iran de fabula en un tramo revirado con asfalto impecable pero si luego viene un tramo roto, será inconducible y como eso mil ejemplos que todos sabemos. Y como decía, nadie se baja a reglar según el tramo, con lo que al final la llevas bien para todo en general (como yo en una Honda 750)

Luego hay todo tipo de usuarios, desde que le cambias los amortiguadores por dos palotes de fresa y no se enteran, hasta un fulano que lei hace poco en un foro de coches que a su M3 le había cambiado ya amortiguadores, discos, pastillas, centralita, escapes, llantas (y hasta el perrito que mueve la cabeza detrás en la bandeja) y no terminaba de encontrar a gusto el coche nunca, todo era poco.

Con lo cual el que le vaya a sacar partido que le ponga el ESA y el que no que se ahorre los 900 napos.

Con esos parametros sí... el tema es que en el mundo real la unica salvedad para que la moto vaya siempre bien, es saber... y en eso te doy la razón... no es fácil saber reglar bien unas suspensiones... yo tengo la suerte de tener un maestro a mano... tendrías que ver como hacen procesión a veces los pilotos del regional para que les de sus consejos... el es piloto veterano, ex de mil batallas incluido el CEV... y me enseñó lo poco que se de suspensiones...
El tema es que si consigues que el conjunto funcione con equilibrio... no hace falta más... la moto irá pefecta en todas circunstancias... y sí, si llevas carga o no habrá que variar, y sí, no es lo mismo ir de paseo a los alpes que irte de curvas a cuchillo con los colegas un finde como se hacía antes... pero una moto equilibrada irá bien en ambas circunstancias... y dos reglajes equilibrados para ambos usos iran bien siempre en ambas circunstancias... y sobre todo... irás mejor que con lo estandard que te marca el ESA...
 
:D no te creas compi que yo ya sabes que soy de mucho cambiar y ademas no me caso con ninguna marca, al contrario, me producen bastante rechazo los fanaticos que no ven mas alla de la marca de sus amores, sean bmwistas, yamahistas o ducatistas

actualmente la LC me parece la moto "ideal" para lo que yo busco, osea una moto que me permita todo tipo de uso, solo y acompañado, incluido algo de off, para mi es sin duda la moto mas completo del mercado sin llegar a ser la mejor en nada en concreto, pero es que luego ademas todo este equipamiento tan completo del que hablamos ahora mismo solo lo ofrece Bmw, pero si en un futuro saliera p.e una MTS con posibilidad de llantas de radios,luces de led, control de crucero, etc te aseguro que no le haria ningun asco y me plantearia seriamente su compra

Ejem, ejem...:rolleyes2:, la MTS 2013 trae de serie luces led en cortas, y es impresionante lo que ilumina, y de día te ven infinitamente mejor. En largas llevas luego ADICIONALEMENTE dos lámparas H11 de 60 w, que se encienden todas juntas y literalmente amanece. Y si aún te parece poco en opción le puedes montar unos antinieblas.

Yo le he cambiado las H11 por unas Osram homologadas que dan luz mas blanca y un 30 % mas de luz, que son caras pero estéticamente consigues el mismo color de iluminación y sin mayor consumo obtener mejor resultado aún.

El control de velocidad de crucero es un pelotazo, pero tal vez para ruteras muy de autopista se lo echaría en falta, mas cuando en el coche si lo uso.
Disculpad por este pequeño paréntesis.
 
interesante, desconocia que ya llevaba led para cortas-largas, a ver si en los proximos años le meten las llantas de radios en opcion, el control de crucero, cardan, etc me gustan las motos, en mayusculas, he tenido ya varias Ducati (916, HM, STF...), no me importaria volver a tener otra en un futuro

Llantas de radios ya hay algunas como accesorio, lo del control de crucero no es complicado y solo gestión electrónica facilmente solventable si quieren, claro, pero lo del cardan...me temo que no.

El cardan una vez que te acostumbras no interfiere en la conducción, es limpio, tiene poco mantenimiento (tengo dos bmw con cardan) y al final no creas que la cadena sale mas barato entre kits, botes de aceite, etc...yo llevo un Scootoiler Dual Electrónico, comodísimo y que la llanta se ensucia infinitamente menos y se limpia también muchisimo mejor (no es grasa pegajosa) y puedes hacer 2/3000 km sin engrasar y con esto soluciono mucho el mantenimiento.

Aún con esto, la mayor diferencia con cardan es el peso y si quieres darle un caracter mas deportivo puede ser la clave para preferir una cadena.
 
A mi el control de crucero no me quita el sueño... pero no me importaría tenerlo... pocas veces uso la moto en vías rapidas... pero ese 1% de uso... ese viaje en el que llegas tarde por lo que sea y te metes un par de cientos por autopista para que no te den las uvas... pues lo usaría... sobre todo en motos con postura no especialmente cómoda... sería un alivio para la muñeca...
En el coche lo uso muy poco... y ahí si que me meto casi todo por vías rápidas... me gusta más llevar el pie en el gas... y consigo sobre todo mejores consumos acelerando yo para recuperar despues de tener que frenar o adelantar por encima del limitador, que el gas a fondo que mete el automatico... pero hay ratos en los que si lo pongo para cambiar un poco la postura sobre todo en viajes largos... es un extra que uses o no, no estorba... solo es pagar por el...
El ESA en cambio a mi si me estorba... repito... a mi... no interpreteis la cosa por donde no va...;)
 
Con esos parametros sí... el tema es que en el mundo real la unica salvedad para que la moto vaya siempre bien, es saber... y en eso te doy la razón... no es fácil saber reglar bien unas suspensiones... yo tengo la suerte de tener un maestro a mano... tendrías que ver como hacen procesión a veces los pilotos del regional para que les de sus consejos... el es piloto veterano, ex de mil batallas incluido el CEV... y me enseñó lo poco que se de suspensiones...
El tema es que si consigues que el conjunto funcione con equilibrio... no hace falta más... la moto irá pefecta en todas circunstancias... y sí, si llevas carga o no habrá que variar, y sí, no es lo mismo ir de paseo a los alpes que irte de curvas a cuchillo con los colegas un finde como se hacía antes... pero una moto equilibrada irá bien en ambas circunstancias... y dos reglajes equilibrados para ambos usos iran bien siempre en ambas circunstancias... y sobre todo... irás mejor que con lo estandard que te marca el ESA...

Que tal Michael. En mi opinión tienes parte de razón pero no puedo dártela toda. Una cosa es una moto exclusivamente de carretera, bien sea una R, una touring, o una naked, me da igual, y otra una moto de trail que es de lo que estamos hablando aquí.

Al menos yo, en mis salidas por Asturias, me encuentro en un único día con carreteras de todo tipo e incluso pistas forestales, o carreteras sin asfaltar que te llevan a lugares increibles. Por muy equilibrada que esté una suspensión es técnicamente IMPOSIBLE que vaya PERFECTA como tú dices en todos los terrenos. No puede ir perfecta en curvones rápidos de autopista y a la vez ir perfecta también en la carretera del Puerto de Tarna. Y te digo carretera porque no quiero llevar el concepto al extremo porque si ya te digo en una pista de tierra por la que perfectamente puede circular una GS apaga y vámonos. Es IMPOSIBLE, y no hay técnico, por mago que sea, que lo consiga.

Las suspensiones activas está suponiendo al concepto trail para mi el avance más importante de la última década. Es algo que hace años nos parecería magia, el tener una moto que con un solo click en un botón permita ir bien en todas las situaciones posibles con las que te puedas encontrar.

En una moto exclusivamente de carretera?? pues igual la suspensión electrónica es perfectamente prescindible según el uso que le des a la moto ya que un tio que controle de regulaciones es capaz de ponerla en un punto en el que la moto vaya bastante bien en autopista y en carreteras de montaña de buen asfalto. Pero en una moto trail para alguien que le gusta pisar un poco de todo?? Ahí no hay humano que consiga el resultado que te da la electrónica... A no ser que te apees de la moto a regular cada vez que cambies de terreno.

Un saludo
 
A mi el control de crucero no me quita el sueño... pero no me importaría tenerlo... pocas veces uso la moto en vías rapidas... pero ese 1% de uso... ese viaje en el que llegas tarde por lo que sea y te metes un par de cientos por autopista para que no te den las uvas... pues lo usaría... sobre todo en motos con postura no especialmente cómoda... sería un alivio para la muñeca...
En el coche lo uso muy poco... y ahí si que me meto casi todo por vías rápidas... me gusta más llevar el pie en el gas... y consigo sobre todo mejores consumos acelerando yo para recuperar despues de tener que frenar o adelantar por encima del limitador, que el gas a fondo que mete el automatico... pero hay ratos en los que si lo pongo para cambiar un poco la postura sobre todo en viajes largos... es un extra que uses o no, no estorba... solo es pagar por el...
El ESA en cambio a mi si me estorba... repito... a mi... no interpreteis la cosa por donde no va...;)

Los modernos controles de crucero ya no hacen eso de meter el gas a fondo al volver a recuperar la velocidad programa. Además, si en aceleración nota que tú estás acelerando despacito (lo que tu haces) y no acelera él por su cuenta. Esto es gracias a los aceleradores "adaptativos". Mi coche tiene mas de 8 años y ya lo hace así. Ya no hay casi diferencias en consumos de llevar el control activo a no llevarlo. No obstante yo soy de los que siempre llevo el pie encima del gas, pero sin pisarlo, que te da mas rapidez de respuesta y ganas en comodidad.
 
Que tal Michael. En mi opinión tienes parte de razón pero no puedo dártela toda. Una cosa es una moto exclusivamente de carretera, bien sea una R, una touring, o una naked, me da igual, y otra una moto de trail que es de lo que estamos hablando aquí.

Al menos yo, en mis salidas por Asturias, me encuentro en un único día con carreteras de todo tipo e incluso pistas forestales, o carreteras sin asfaltar que te llevan a lugares increibles. Por muy equilibrada que esté una suspensión es técnicamente IMPOSIBLE que vaya PERFECTA como tú dices en todos los terrenos. No puede ir perfecta en curvones rápidos de autopista y a la vez ir perfecta también en la carretera del Puerto de Tarna. Y te digo carretera porque no quiero llevar el concepto al extremo porque si ya te digo en una pista de tierra por la que perfectamente puede circular una GS apaga y vámonos. Es IMPOSIBLE, y no hay técnico, por mago que sea, que lo consiga.

Las suspensiones activas está suponiendo al concepto trail para mi el avance más importante de la última década. Es algo que hace años nos parecería magia, el tener una moto que con un solo click en un botón permita ir bien en todas las situaciones posibles con las que te puedas encontrar.

En una moto exclusivamente de carretera?? pues igual la suspensión electrónica es perfectamente prescindible según el uso que le des a la moto ya que un tio que controle de regulaciones es capaz de ponerla en un punto en el que la moto vaya bastante bien en autopista y en carreteras de montaña de buen asfalto. Pero en una moto trail para alguien que le gusta pisar un poco de todo?? Ahí no hay humano que consiga el resultado que te da la electrónica... A no ser que te apees de la moto a regular cada vez que cambies de terreno.

Un saludo

Precisamente la GS es la antitesis de una moto campera por sus suspensiones... ojo, soy un enamorado de los lever en estas motos... y ojo de nuevo, creo que la GS con sus Kilos, con sus levers y con todo lo que no es bueno para campo, que no lo es... va exageradamente bien en pistas... en mi opinión el centro de gravedad del boxer es lo que obra el "milagro"... pero desde luego la configuración para off road que te da el ESA, si ya no me gusta en carretera... en off road me parece terrible...
por desgracia al contrario de lo que la lógica nos pediría... a la GS hay que darle carga en campo... para intentar ganar altura libre al suelo sobre todo... y para que el sistema lever pueda medio trabajar en unas condiciones donde no está a gusto... pero el ajuste hidraulico disponible debería poder soltarse mucho más... de hecho ahí es donde unos benos amortiguadores regulables cobran todavía más sentido...
Al entrar en una pista... igual que paro para quitar el ABS si lo llevo conectado... si te vas a poner en serio.. o si van a ser Km... a bajarse y poner al GS en modo comodo-campo... porque sí... es muy facil para y darle la botón... pero de nuevo lo que me ofrece el ESA para ese uso... es otra estandarización sin medias tintas para pisar campo... no algo personalizado... y repito... que dejen personalizar el ESA... que permitan que se adapte al usuario... entonces empezamos a hablar...
Pero dos personas distintas con el mismo peso no tienen porque llevar la moto igual... de suspensiones, me refiero... ni parecida... yo siempre voy mucho más blando, pero mucho más, que mis colegas... llevo el termino... "lo más blando que seas capaz de llevar" como un mantra en esto de la moto... incluso en circuito... y hay gente que por salud mental va siempre un punto mas duro de lo normal... y bien por ellos... luego está el tema no saber e ir exagaredamente duro... que es el pecado tipico sobre todo de los usuarios de deportivas que no saben reglar unas suspensiones e intentan compensar sus carencias cerrando todo pensando que así irán como con una tabla...
Lo curioso es que no creo que fuese dificil conseguir que el ESA hiciese eso... ni a nivel de hardware ni de software... a lo mejor el ESA5 o el 167 lo llevan...

Las suspensiones activas está suponiendo al concepto trail para mi el avance más importante de la última década. Es algo que hace años nos parecería magia, el tener una moto que con un solo click en un botón permita ir bien en todas las situaciones posibles con las que te puedas encontrar.

Esta frase es la que en mi opinión no es correcta... no permite ir bien en cada circunstancia... permite hacer ajustes estandard para cambiar los parametros de suspensiones... pero no tienen un ajuste personalizado, ni un ajuste fino en realidad... y las suspensiones "activas", miden muy pocos parametros para ser realmente eficaces...
Por suerte o por desgracia el sistema inercial de una una moto es muy distinta a la de un coche... y estmos heredando tecnologias de las dos ruedas que se aplican a machete a un ambiente muy distinto... supongo que con el timpo la cosa mejorará... como todo... pero mientras tanto me siguen pareciendo artificios más que mejoras reales muchos de esos sistemas...
 
Los modernos controles de crucero ya no hacen eso de meter el gas a fondo al volver a recuperar la velocidad programa. Además, si en aceleración nota que tú estás acelerando despacito (lo que tu haces) y no acelera él por su cuenta. Esto es gracias a los aceleradores "adaptativos". Mi coche tiene mas de 8 años y ya lo hace así. Ya no hay casi diferencias en consumos de llevar el control activo a no llevarlo. No obstante yo soy de los que siempre llevo el pie encima del gas, pero sin pisarlo, que te da mas rapidez de respuesta y ganas en comodidad.

Pero al final... incluso los modernos... si frenas... y le das al botoncito de recuperar... meten un buen pisotón para volver a su sitio...
Los que si no me gustan un carajo son los que ademas de velocidad controlan la distancia... sin tráfico está bien... pero si hay gente en carretera se vuelve un coñazo...
 
Que tal Michael. En mi opinión tienes parte de razón pero no puedo dártela toda. Una cosa es una moto exclusivamente de carretera, bien sea una R, una touring, o una naked, me da igual, y otra una moto de trail que es de lo que estamos hablando aquí.

Al menos yo, en mis salidas por Asturias, me encuentro en un único día con carreteras de todo tipo e incluso pistas forestales, o carreteras sin asfaltar que te llevan a lugares increibles. Por muy equilibrada que esté una suspensión es técnicamente IMPOSIBLE que vaya PERFECTA como tú dices en todos los terrenos. No puede ir perfecta en curvones rápidos de autopista y a la vez ir perfecta también en la carretera del Puerto de Tarna. Y te digo carretera porque no quiero llevar el concepto al extremo porque si ya te digo en una pista de tierra por la que perfectamente puede circular una GS apaga y vámonos. Es IMPOSIBLE, y no hay técnico, por mago que sea, que lo consiga.

Las suspensiones activas está suponiendo al concepto trail para mi el avance más importante de la última década. Es algo que hace años nos parecería magia, el tener una moto que con un solo click en un botón permita ir bien en todas las situaciones posibles con las que te puedas encontrar.

En una moto exclusivamente de carretera?? pues igual la suspensión electrónica es perfectamente prescindible según el uso que le des a la moto ya que un tio que controle de regulaciones es capaz de ponerla en un punto en el que la moto vaya bastante bien en autopista y en carreteras de montaña de buen asfalto. Pero en una moto trail para alguien que le gusta pisar un poco de todo?? Ahí no hay humano que consiga el resultado que te da la electrónica... A no ser que te apees de la moto a regular cada vez que cambies de terreno.

Un saludo

Dejando el tema de la fiabilidad y del precio, si realmente te gusta estár tocando suspensiones y llevarlas siempre lo mejor a punto posible para ese tipo de trazado o carretera, las nuevas suspensiones activan te encantarán porque hacen lo que al apasionado de los ajustes de suspensiones siempre ha soñado. Si simplemente no les prestas atención a la suspensión y te da igual e incluso ni tocas las precargas y eres de los que se suben en la moto y listo, pues la verdad puedes pasar sin ese extra.

Ahora bien, luego está un grupo de indecisos, que igual si lo prueban noten el antes y después y otros no. Por eso es el tema de poder comprarla con o sin el.

Muchos de los argumentos que citáis por no montar "las activas" es mas que razonable. Yo era de los que pensaba que eso de las suspensiones activas era un rollo y que no era de verdad adaptativo a mi modo de conducir, y nunca el ESA ha sido santo de mi devoción, al igual que tampoco me gustaban las Ohlins electrónicas de las MTS hasta el 2012 (solo ajuste manual pero desde los mandos) porque esos mismos ajustes yo podía hacerlos en segundos con una simple allen y prefería lo tradicional.

Ahora bien, lo he probado y tengo que reconocer que son un pelotazo. YO era y soy de la antigua escuela, de cuanta menos electrónica mejor, y tengo que reconocer que me equivoqué con la DSS de Ducati (que es de la que puedo hablar por experiencia) y supongo que la de BMW será muy similar y sinceramente hay un antes y un después de este extra, INSISTO 100% PERSONALIZABLE A NUESTRO GUSTO DE HIDRAULICOS, PESO, DESGASTE, ETC...Y SOBRE ESA BASE QUE TU MISMO ELIGES TE HACE LA "ADAPTABILIDAD".
 
Última edición:
Pero al final... incluso los modernos... si frenas... y le das al botoncito de recuperar... meten un buen pisotón para volver a su sitio...
NO

Los que si no me gustan un carajo son los que ademas de velocidad controlan la distancia... sin tráfico está bien... pero si hay gente en carretera se vuelve un coñazo...

Ahora le das al botón y si el coche nota que llevas una conducción económica (lo sabe por la manera de pisar el gas) no da el pisotón que citas. Eso lo hace si previamente has llevado una conducción agresiva. No obstante por ejemplo, si lo llevo a 120 y bajo a 80, lo que hago empiezo yo acelerar muy lentamente a punta de gas y cuando recupera a 85 por ejemplo reactivo el control de crucero y el solito sigue haciéndolo solo a ese ritmo....

NO quiero hacer una intromisión en este post sobre los controles de crucero, pero estas cosas cambian a pasos agigantado gracias a los ride by wyre y hoy tienes una cosa que no te termina de gustar y la siguiente generación está a años luz, de ahí el probar cosas nuevas.

Por ejemplo, siempre he tenido puños calefactables Bmw originales en mis motos, y por ejemplo los nuevos puños de la MTS (con 3 niveles), calientan infinitamente mas que los de Bmw que he tenido hasta la fecha....cualquiera lo diría, pero en mi opinión son mucho mas efectivos e incluso a bajo cero y con un guante grueso notas un calor generoso (A tope claro) cosa que jamás me ha pasado en ninguna de mis BMWs.
 
Ahora le das al botón y si el coche nota que llevas una conducción económica (lo sabe por la manera de pisar el gas) no da el pisotón que citas. Eso lo hace si previamente has llevado una conducción agresiva. No obstante por ejemplo, si lo llevo a 120 y bajo a 80, lo que hago empiezo yo acelerar muy lentamente a punta de gas y cuando recupera a 85 por ejemplo reactivo el control de crucero y el solito sigue haciéndolo solo a ese ritmo....

NO quiero hacer una intromisión en este post sobre los controles de crucero, pero estas cosas cambian a pasos agigantado gracias a los ride by wyre y hoy tienes una cosa que no te termina de gustar y la siguiente generación está a años luz, de ahí el probar cosas nuevas.

Por ejemplo, siempre he tenido puños calefactables Bmw originales en mis motos, y por ejemplo los nuevos puños de la MTS (con 3 niveles), calientan infinitamente mas que los de Bmw que he tenido hasta la fecha....cualquiera lo diría, pero en mi opinión son mucho mas efectivos e incluso a bajo cero y con un guante grueso notas un calor generoso (A tope claro) cosa que jamás me ha pasado en ninguna de mis BMWs.

El mio lleva acelerador listo de ese sin cable y toda la mandanga pero todavía mete el pisotón a fondo el jodío.. :D

Seguro que es como dices... y que ahora lo hacen con más lógica... tambien los cambios automaticos tiene un modo eco que antes no se podía ni soñar... de todos modos sigo pensando que con el pie se consigue mejor consumo que con esos modos eco... tanto con manual como con automatico... engañando al cambio, como toda la vida...
 
Atrás
Arriba