7571607162300 dijo:
Yo tengo los Rukka Atlas y los Alpinestar Jet Road gretex con forro interior, los dos son buenos guantes aunque creo que los de alpinestars son los que aguantan más frio, la pega de estos es que son muy incomodos de calzar.
[highlight]De todas formas lo mejor para no pasar frio las manoplas sin ningún genero de dudas. Las instale para cabo norte y mano de santo, no pasas frio no se moja el guante si llueve vamos son todo ventajas. [/highlight]
Las manoplas tipo cartero van muy bién pero desventajas tienen unas cuantas:
- No te libran de tener que llevar guantes por la necesidad de protección en caso de accidente.
- Quedan mas feas que pegar a un padre.
- Te las pueden robar.
- Hay que desmontarlas para el buén tiempo y volverlas a montar con el frio. Contando con que alguna "ley de Murphy" hará que nada mas desmontarlas vendrá una inesperada ola de frio y al montarlas regresará el buén tiempo.
- En viajes largos con rangos de temperaturas muy dispares también hay que entretenerse en montar y desmontar. Teniendo que buscar además un cotizado hueco en las maletas para guardarlas.
- No se ven los mandos de las piñas, lo que puede ser un problema en motos turísticas con mucha botonería.
- Hay que sacar la mano de ahí para cosas como subir y bajar la visera, quitarle el agua cuando llueve, manejar el intercomunicador (el que use), rascarse, manejar cualquier mando fuera de las piñas, etc. Y hay que volver a meter la mano cuando se termina de hacer alguna de esas cosas, contando con que en algunos modelos de manoplas es dificilillo.
-Si no llevan chasis interior o van por encima de los paramanos en el caso de las motos que los lleven se pueden deformar con la velocidad y presionar las manetas de embrague y freno.
- Es probable que al cambiar de moto no sirvan para la nueva.
Yo las veo una buena inversión para el que vaya a hacer un viaje largo con frio asegurado: Elefantes por ejemplo. O para el que vaya a Pinguinos o alguna que otra invernal todos los años.
Para lo demás unos buenos guantes de invierno y puños calefactables en la moto. Paramanos si la moto lo admite también son muy recomendables. Yo uso los Prowinter II de BMW y con los paramanos y los puños calefactables de mi Adventure voy perfectamente en invierno (por lo menos hasta -7ºC que he probado). Eso si, hay que tener la precaución de ponerse los guantes en un ambiente cálido para que se mantenga el calor. Si paras a tomar un café y los dejas en el top-case, al ponértelos no se llegará a calentar el interior del guante hasta que no se lleven conectados un buén rato los puños calefactables, y a veces ni eso.
¡Ojo! que unos buenos guantes de invierno también tienen sus desventajas:
- Son gruesos y por lo tanto se pierde tacto. Aunque mas tacto se pierde con unas manos frias y entumecidas.
- No son infalibles contra el agua. El goretex o membrana similar acaba dejando una desagradable sensación de humedad si se está cierto tiempo bajo la lluvia. Cuando llueve de verdad y el viaje es largo finalmente acaba calando. Hay mucha costura por la zona de los dedos de un guante para no hacerlo.
- La membrana impermeable acaba perdiendo propiedades con el uso. Cada vez cala mas y transpira menos. Por lo menos esa es mi experiencia.
Para mi lo ideal sería que algún fabricante sacara unas manoplas de cartero de material plástico transparente, faciles de poner y quitar, económicas y que no ocuparan apenas espacio una vez plegadas y guardadas. Con eso, unos buenos guantes, los paramanos y los puños calefactables sería mas que suficiente la protección contra el frio y la lluvia.
Ala, que vaya tocho os he soltado. Yo solo quería escribir un poquito, pero estoy aburrido en casa en esta tarde lluviosa y me he liao. ;D
