Gustos diferentes

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.287
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
Si os habeis dado cuenta los moteros por otros paises Europeos ven la moto por lo general de diferente forma que nosotros, Por nuestro pais es normál en algunos (bastantes) cambiar de moto cada dos por tres, aparte de esto se compran motos más lógicas en el sentido de que sus gustos tambien difieren de los nuestros y hablo en general, por Europa se viaja muchisimo en moto y entonces lo que abundan son motos ruteras, los Alpes es el territorio de las Maxi Trail sobre todo GS y Ducatis, y por lo general se ven muchisimas GT y Naked como la Bandit 1000 y CBF 1000 con maletas y baúl, por aquí lo normál es parar en una zona de moteros y de 50 motos 40 son deportivas, la cutura española es ruta corta, de curvas y a ser posible comer con la familia. Por poner un ejemplo en Pinguinos fijarse en las motos extranjeras y mirar como vienen equipadas y de que tipo son la mayoría, ya se que vienen de lejos pero por eso mismo, les gusta hacer km. y con las motos adecuadas.
 
El resto de Europa, simplemente es diferente,aunque en el GP de Mugello, tb se ven muchísimas motos deportivas.
En el TT de Assen, si pasa lo que dices al igual que las vestimentas.No obastante, pienso simplemente que el mercado del resto de europa es algo más maduro que el nuestro,de ahí las motos más lógicas(Tdm,Naked,Gs,Rt...)

Es mi simple opinión

V"ss
 
Tambien  en nuestras tiendas se venden más accesorios derivados de las deportivas que en ningún sitio, botas, espalderas,guantes, cascos y monos de cuero se venden más que bolsas sobredepósito y prendas de goretex por ejemplo. y no digamos de escapes, amortiguadores etc. etc. etc.........
 
Queridos compañeros,de pirineos para arriba hace mucho frio por eso y la policia poco permisiva desde hace mucho tiempo ,hace que el resto de europa sea más madura ,exceptuando ITALIA claro ;)
 
Aqui siempre ha habido una "culturilla" de "abraza carenados respingones"
Aqui se paso de ser cuatro gatos en los 80, a el boom de los 90 ......la peña se compraba motos hiperdeportivas y les hacia 20.000 kms.
Ahora parece que el mercado se esta haciendo mas maduro, pero como de costumbre siempre los ultimos de europa......
 
Cuando salimos a viajar por Europa vamos por autopistas y autovías y salvo que estemos en la zona deseada no nos metemos por secundarias. ¿veis en España muchas RR por autopistas y autovías? pues no. Las RR se van a las zonas de curvas. En España tenemos la suerte de tener una geografía muy "arrugadita", lo que quiere decir que las curvas las tenemos, salvo honrosas excepciones, al lado de casa. Es raro tener que hacer 50kms para poder hacer curvas y con esas distancias es muy fácil hartarse de curvas antes de comer. De esa forma es más fácil compatibilizar la vida familiar con la afición a las motos y con un sábado o domingo por la mañana tenemos bastante (hablo en general). De todos modos los ruteros igual se van de curvas, se ponen todas las maletas y se van de viaje, se meten por todo tipo de vías y suelen llevar motos menos R.

Que Europa tiene un mercado más maduro es lógico. Nos llevan años de ventaja en el acceso generalizado a las motos de gran cilindrada y de todos es sabido que hasta nuestra democracia sufrimos un retraso con respecto a Europa que todavía se nota en muchas cosas. Las motos es una de esas cosas. En Francia, Italia y Alemania se viaja muchísimo en moto. También hay que tener en cuenta que el clima no acompaña como aquí para usar la moto todo el año, así que su afición la tienen que comprimir a unos cuantos meses al año cuando aquí la puedes usar prácticamente cualquier mes. Prueba de ello es Pingüinos, la concentración invernal más numerosa de Europa. Incluso en un lugar de mucho frío, casi todo el mundo puede llegar todos los años si no se costipa por el camino o pilla un temporal de nieve mal gestionado por los servicios de limpieza de carreteras.

Las naked, trails grandes, ruteras y sport turismo son motos más lógicas para el día a día que las superdeportivas, pero éso no quiere decir que no haya superdeportivas en Europa. En los alrededores de París te hartas de ver superdeportivas. En Italia ni te cuento. He estado varias veces y según donde te muevas apenas ves otra cosa. Evidentemente si vas por autovías vermás menos y aumentará el número cerca de las grandes ciudades, pero como aquí también pasa. Quizás el país con menos deportivas sería Alemania, pero claro, tienen una marca local que no presume de hacer muchos modelos superdeportivos y el clima alemán no es el español. De todos modos vamos madurando. Despacito, pero ahí vamos. Evidentemente Lorenzos, Pedrosas y similares ayudan más a vender RR que a vender ruteras.
 
Pingu dijo:
Cuando salimos a viajar por Europa vamos por autopistas y autovías y salvo que estemos en la zona deseada no nos metemos por secundarias. ¿veis en España muchas RR por autopistas y autovías? pues no. Las RR se van a las zonas de curvas. En España tenemos la suerte de tener una geografía muy "arrugadita", lo que quiere decir que las curvas las tenemos, salvo honrosas excepciones, al lado de casa. Es raro tener que hacer 50kms para poder hacer curvas y con esas distancias es muy fácil hartarse de curvas antes de comer. De esa forma es más fácil compatibilizar la vida familiar con la afición a las motos y con un sábado o domingo por la mañana tenemos bastante (hablo en general). De todos modos los ruteros igual se van de curvas, se ponen todas las maletas y se van de viaje, se meten por todo tipo de vías y suelen llevar motos menos R.

Que Europa tiene un mercado más maduro es lógico. Nos llevan años de ventaja en el acceso generalizado a las motos de gran cilindrada y de todos es sabido que hasta nuestra democracia sufrimos un retraso con respecto a Europa que todavía se nota en muchas cosas. Las motos es una de esas cosas. En Francia, Italia y Alemania se viaja muchísimo en moto. También hay que tener en cuenta que el clima no acompaña como aquí para usar la moto todo el año, así que su afición la tienen que comprimir a unos cuantos meses al año cuando aquí la puedes usar prácticamente cualquier mes. Prueba de ello es Pingüinos, la concentración invernal más numerosa de Europa. Incluso en un lugar de mucho frío, casi todo el mundo puede llegar todos los años si no se costipa por el camino o pilla un temporal de nieve mal gestionado por los servicios de limpieza de carreteras.

Las naked, trails grandes, ruteras y sport turismo son motos más lógicas para el día a día que las superdeportivas, pero éso no quiere decir que no haya superdeportivas en Europa. En los alrededores de París te hartas de ver superdeportivas. En Italia ni te cuento. He estado varias veces y según donde te muevas apenas ves otra cosa. Evidentemente si vas por autovías vermás menos y aumentará el número cerca de las grandes ciudades, pero como aquí también pasa. Quizás el país con menos deportivas sería Alemania, pero claro, tienen una marca local que no presume de hacer muchos modelos superdeportivos y el clima alemán no es el español. De todos modos vamos madurando. Despacito, pero ahí vamos. Evidentemente Lorenzos, Pedrosas y similares ayudan más a vender RR que a vender ruteras.

Muy de acuerdo pero matizo.
En lo del clima estoy de acuerdo a medias; primero porque precisamente por nuestra orografia resulta que la mitad de la peninsula esta a mucha mayor altitud (meseta) que el resto de europa y hace un calor extremo en verano y un frio de cojo... en invierno. Aqui en VITORIA solo tenemos dos estaciones: INVIERNO y la de RENFE. Y sino que se lo comenten a los de pamplona, teruel, salamanca, valladolid, burgos, soria, huesca, palencia, leon, etc, etc, etc, .....(perdon por los no nombrados).
En holanda, por ejemplo, pais que conozco de pe a pa, hay una temperatura media anual similar a la de mi ciudad.....y esta bastante mas al norte.

Y luego esta el tema personal; aqui "mola mazo" las RR y en otros lados pues menos.
 
KaGeTe dijo:
Hola a todos!

Es cierto que en Europa la moto se 'vive' de otra manera...
La edad media de los motoristas es más alta que aquí en nuestro país.
Se ven muchas motos que aquí casi no conocemos y con montones de kilómetros, muchos 'barbours'.
Pero se ven mogollón de pepinos en Assen ( he ido más veces que a Jerez ), en LeMans, en la Isla... Es propio de los G.P. y las carreras...
Pero hay una diferencia, en España en un G.P. te juegas el bigote y por ahí fuera si quieres estar tranquilo puedes hacerlo.
Hay muchas más custom viajando y cualquier motorista es bien recibido... Lleves BMW, Harley, RR... Todos son motorisatas

Mi primer viaje con mi primera 'moto gorda' (Kawa 400GPZ) fue a Assen en el '91... Cómo llovía... Y ahí me dí cuenta qe que 'ellos'
lo viven de otra manera...
Un señor de unos 60 años, viendo la carrera del europeo de S.Sport (ganó D.Vázquez) me dijo... 'Siempre hay una moto más rápida que la tuya y un tío más rápido que tú'.

Quizá sea esa la diferencia... ¡Ah, y no creernos 'la mejor afición del mundo'!

Salud a todos!

Muy cierto todo lo que dices ;)
 
En Europa es cierto que se vive la moto de otra manera, excepto raros casos, hay mucho más compañerismo, la moto que impera es la moto "lógica", a la gente le dura más la moto, no es para ellos un objeto de moda ni pretenden estar a la última, y se preocupan mucho más de la utilidad que les pueden dar sus monturas que la estética.
Aluciné la primera vez que pasé a Francia con la moto y vi que los "motards" se dejaban casco y chaqueta encima de la moto en las gasolineras mientras se metían tranquilamente en el bar, cosa que he visto en todos los paises de Francia hacia arriba. Eso ya es un síntoma del respeto que hay entre ellos y que se tiene hacia los motoristas.
Me ha gustado mucho la frase 'Siempre hay una moto más rápida que la tuya y un tío más rápido que tú', es una gran verdad, y se puede extender más allá del mundo de la moto.
humour_joe_bar_team_1416_1027_1_.jpg
 
Atrás
Arriba