Hailwood, el más grande...............

roadstero

Curveando
Registrado
25 Oct 2009
Mensajes
5.625
Puntos
113
Aquí os dejo un vídeo para saborear despacio en el que se aprecia la maestría de Mike Hailwood (moto 4 para los que no la conozcan).

Merece la pena detenerse en observar su postura en la moto en los largos curvones, frente a sus rivales; su tranquilidad, su elegancia, hasta a la hora de adelantar.

Si cuando se pone primero, no os levantáis de vuestras sillas, es que no......pues eso.

Disfrutadlo amigos.

[video=youtube;0LnNP7mw7XY]https://www.youtube.com/watch?v=0LnNP7mw7XY[/video]
 
Última edición:
Lo hace tan facil que lo comparas con sus rivales y parece que éstos vayan "colgados" con una conducción mas crispada en su empeño por dejarlo atrás...sin embargo Hailwood siempre como un tiralineas como si fuera de paseo hasta que limpiamente decide decir adiós,por fuera,como le daba la gana con una limpieza y finura destacables, sin un borrón,tu lo has dicho roadstero con elegancia y trazadas perfectas.
Ya habia visto el video hace tiempo,lastima no haber nacido uno algun o algunos años ántes y haber podido verlo en directo igual digo de Saarinen y compañia...uffff Santiago Herrero, Ramon Torras....por cierto donde están las curvas a tanto circuito como hoy tenemos que lleven el nombre de alguno de los pilotos como Santi y Torras...perfectamente hace bastantes años que el Jarama pudo llevar alguna curva a nombre de Herrero, al igual que el circuit de Cataluña por el increible Ramón Torras,Palomo etc y no digo nada de Cheste con Paco Gonzalez. Y aqui nos venden la burra como que somos la mejor afición del mundo, pero perdemos el culo para poner alguna curva a pilotos estranjeros, recientes o nó y la historia motociclista-nos la pasamos por el forro del mono de cuero,la de nuestro motociclismo digo, que de la otra ya es que te cagas.
 
Última edición:
Simplemente, extraordinario. Fino como el coral....no hace falta más, teniendo el talento que él tenía. Para mi, el más grande, sin duda, y eso sin verlo. Con la 900SS le daba caña a las japonesas con 20 o 30 Cv más, y entradito en años....No le hacía falta correr para vivir, su padre Stan Hailwood, le proporcionó una situación económica holgada, incluso se permitió el lujo de pintar sus carenados con el slogan "For the love of sports". Su hazaña en la Isla de Man con la Ducati, ha entrado a formar parte de la historia del motociclismo. Su fallecimiento en accidente de tráfico cuando iba a por patatas fritas, una paradoja del destino, reservada al más grande.
Gracias Roadstero por el documento, para que muchos sepan quien era Mike the bike.
 
Impresionante. Me ha llamado mucho la atención el cambio de postura de los pilotos en relación a la actualidad. Todos utilizan, si no me equivoco, el estilo continental. Es decir, no se descuelgan de la moto como actualmente hacen todos los pilotos, sino que mantienen su cuerpo en el mismo eje que la moto, formando una línea recta con ella. Como mucho, alguna rodilla sale un poco del carenado pero poca cosa más. Es curiosa la evolución del pilotaje. En aquella época si alguien pilotara de la forma actual pensarían que está loco y ya ves...
 
MIKE THE BIKE!!!!!

THE GREATEST RIDER OF ALL TIMES!!!!

Sin duda...

Vsssss!!!!
 
Impresionante. Me ha llamado mucho la atención el cambio de postura de los pilotos en relación a la actualidad. Todos utilizan, si no me equivoco, el estilo continental. Es decir, no se descuelgan de la moto como actualmente hacen todos los pilotos, sino que mantienen su cuerpo en el mismo eje que la moto, formando una línea recta con ella. Como mucho, alguna rodilla sale un poco del carenado pero poca cosa más. Es curiosa la evolución del pilotaje. En aquella época si alguien pilotara de la forma actual pensarían que está loco y ya ves...

Y estás en lo cierto. El estilo actual procede de los pilotos americanos que llegaron al mundial, que anteriormente habían hecho dirt track. Casi todos coinciden en Kenny Roberts como el percusor en Europa, pero creo que Steve Baker y sus 750, también lo fueron. Las motos cada vez inclinaban más y la rueda delantera llegaba a su límite. Los americanos no apoyaban tanto delante y con las nuevas gomas, pilotaban con la trasera evitando sustos delante....que terminaban en caída. Era muy espectacular, pero la finura en la trazada y el pilotar con la cintura, se terminó.
 
saarinnen-1973-jarno-saarinen-500cc.jpg
KennyRoberts.jpg
 
Jarno_Saarinen_02.jpg
Saarinen fué un especialista de Ice Racing en Finlandia,técnica que fué el primero en adaptar al pilotaje de las motos de GP en el Continental Circus,el mismo "Marciano" -mas joven que el Finlandés- quedo maravillado al verlo pilotar en Daytona, años ántes de desembarcar en Europa, al igual que steve baker que si la memoria no me falla,fué el primer americano en ganar un campeonato mundial,en su caso el de 750, cuando un año ántes en realidad ya lo ganó Victor Palomo pero con el nombre de trofeo Fim...que manda Hue..s tiene la cosa.
 
Última edición:
Pues sí Podenco....se me olvidó el finlandés volador.....pero para eso estás tú...je je
 
Deberían ponerle un radar al tiempo, para que no fuera tan rápido... 35 años ya de aquello, buffff
 
Podenco, tu alegato hacia esos grandes pilotos olvidados, no por todos, afortunadamente, es noble y justo; dice mucho de ti.

Torrás, Herrero, Palomo........y muchos otros que no pudieron salir fuera como Grau, etc.......por ejemplo, !qué poquitos se acuerdan, en el mundo del motocross, del gran Randy Muñoz.......
 
66rc166.jpg


Y aquí la octava maravilla del mundo de las 2 ruedas, Honda 250 six RC166. Debutó en el TT con Hailwood
 
rc166-2.jpg
Y si miramos por dentro, nos encontramos ésto, ni más ni menos....
 
Magnífico video; muchas gracias por colgarlo. Impecable y preciso estilo el que muestra sobre la moto aunque, yo tengo que confesar mi debilidad por el genuino y elegante estilo "british" de Phil Read.
Vsss
 
Es màs grande el cuentavueltas de la Honda que el motor.......:D:D
 
En 1966 también se hacían bien las cosas. Y Honda cuando quiere hace cosas extraordinarias....
 
Atrás
Arriba