KANOSAFERROL2 dijo:
Perdonar la puntualizacion, pero creo recordar que la marca era
Aermachi-Harley Davison y no al reves
Un saludo
el orden de los factores no altera el producto.
una pag. interesante
http://www.aermacchi-racing.com/
Los 1960s
Cuando empiezan los 1960s, el presidente de Harley-Davidson, William H. Davidson, anunció un programa para apoyar el mercado de las motocicletas ligeras que mejoraría la posición de la compañía en los mercados internacionales. [highlight]Se crea Harley-Davidson International, una subsidiaria basada en Suiza para apuntalar el mercadeo de motocicletas, partes, accesorios y motonetas. Dos años mas tarde, Harley-Davidson compra 50% de las acciones de Aeronautica Macchi, una firma italiana y se forma Aermacchi Harley-Davidson con el objetivo de producir una línea de motocicletas ligeras para el mercado americano.[/highlight] La primera de ellas fue la Sprint de 250cc en 1961, utilizaba un motor monocilíndrico horizontal de cuatro tiempos cuyo torque y potencia lo hicieron popular rápidamente. Al mismo tiempo, Harley-Davidson ofrecía la motoneta Topper y el Super-10 de 165cc, ambos producidos localmente.
Para 1960, el interés en motociclismo seguía en aumento, más de ? millón de motocicletas estaban registradas en los Estados Unidos y Harley-Davidson disfrutaba de un 16% de aumento en negocios ese año. Gran parte de este éxito se debe a la tope-de-línea Duo-Glide y a los modelos Sportster.
En 1961 William J. Harley fue nombrado chairman de Aermacchi Harley-Davidson, y el hijo William H. Davidson, John, se une a la compañía en el departamento de relaciones con dealers. En 1962, la línea de productos vio cambios significativos. El 165 fue aumentado a 175cc y ofrecido en tres versiones. Pacer, la versión de calle tradicional. Ranger, versión off-road sin luces y con gomas de tacos. Scat, una versión híbrida.
También en 1962, Harley-Davidson estableció la división Tomahawk como resultado de la compra de una compañía en Tomahawk, Wisconsin, la cual producía botes de fibra de vidrio. Al mismo tiempo, Harley-Davidson decide expandirse hacia el negocio de carros de golf. Con sus carrocerías de fibra de vidrio, los carros de golf eran un producto terminado de la planta Tomahawk. Para el final de la década Harley-Davidson producía una tercera parte de todos los carros de golf eléctricos y de gasolina en los Estados Unidos.
No hubo adiciones mayores o cambios en 1963. Algunas mejoras sutiles a la Duo-Glide fueron un silenciador tipo cola de pez, colores brillantes, frenos más grandes y árganas aerodinámicas de fibra de vidrio.
Un nuevo empleado entra a la compañía en 1963 como director de estilo, esta persona tendría un efecto profundo y duradero en Harley-Davidson y el motociclismo americano como tal. El hijo mayor de William H. Davidson asumió la responsabilidad de diseñar los nuevos modelos de Harley-Davidson así como muchos de sus accesorios. Los moteros de Estados Unidos y el mundo lo conocerían como Willie G.
Con la diversificación de la compañía hacia el negocio de carros de golf, H-D sintió la necesidad de cambiar su logo. En 1964, el familiar logo de barra y escudo, que estuvo casi desde el inicio, fue eliminado. Las palabras “Motor Cycles” también fueron eliminadas y el nuevo logo era simplemente las palabras “Harley-Davidson” bordeadas arriba y abajo por triángulos alongados. Como ahora sabemos, el viejo logo sería revivido en el futuro.
En 1965, Harley-Davidson ofrece, por primera vez, encendido eléctrico. La Duo-Glide se transforma en la Electra Glide. Este también fue el año que Aermacchi presenta el modelo M-50, con motor 50cc de dos tiempos y alardes de rendir 180 millas por galón.
Harley produjo sustanciales mejoras de poder en su línea de 1966. La Electra Glide recibió un motor mejorado con cabezas de aluminio “Power Pac” que producían 10% más potencia. Debido a la forma de las cabezas de combustión, este motor recibió el nombre de “Shovelhead”. El Sportster tambien recibió un 15% de aumento en potencia en virtud de un nuevo carburador y levas.
Para 1967, el Sportster XLH recibe encendido eléctrico, la M-50 es aumentada a 65cc y la Electra Glide tiene opción de un sidecar de fibra de vidrio y diseño contemporáneo.
Excepto por el nuevo modelo Rapido de 125cc, poco cambió en 1968. Llega el 1969 y el motor Sprint recibe un aumento en potencia a 350cc. El diseño del Rapido es actualizado, dandole una apariencia más moderna.
Para el final de la década, Harley-Davidson tenía una robusta línea de motocicletas ligeras y un par de populares y bien establecidos modelos pesados en la Sportster y la Electra Glide. La compañía estaba a punto de entrar en otra era de su larga historia. Habiéndose hecho pública en 1965, las acciones de Harley-Davidson estaban bien dispersas entre oficiales de la compañía y el público. Al final de la década, y enfrentando una absorción hostil por parte de una compañía con intenciones de cambios extensivos, H-D prefiere optar por unirse a una compañía de la costa este con énfasis en boliche, billar y otros productos de deportes casuales. [highlight]En 1969, Harley-Davidson forma parte de American Machina and Foundry (AMF), una corporación de pequeñas y medianas compañías manejadas por Rodney C. Gott, otrora motero Harley[/highlight]. Después de seis décadas y media de pujar hacia delante por sí misma, Harley-Davidson ahora tenía que responder a una autoridad corporativa superior.
Los 1970s: Los años AMF
Al inicio de los 1970s, las motocicletas y carros de golf Harley-Davidson mantuvieron su popularidad, aún con la competencia extranjera que había en el mercado. La Sportster seguía siendo la maquina macho por excelencia, aún cuando ya no era la motocicleta mas rápida disponible. La demanda era mucho mayor que la oferta, de modo que no era inusual esperar meses para la entrega de una nueva Sportster. En 1970 la Sportster XR-750 presentó una combinación de asiento y cola con forma de bote y en fibra de vidrio salía como un torpedo por detrás, era un cambio extremo con respecto al diseño de la motocicleta clásica el cual muchos moteros no apreciaron. Los asientos de aftermarket se convirtieron en un gran negocio.
Con la adición del logo corporativo de AMF a todos los tanques de gasolina en 1971, los fanáticos de Harley empezaron a darse cuenta que Harley-Davidson ya no era el muy querido negocio familiar. Ese verano, AMF nombró un nuevo presidente y promovió a William H. Davidson a chairman. Era la primera vez en sesenta y ocho años que alguien que no fuera un Davidson se sentaba en la silla del presidente. Al mismo tiempo, John Davidson era promovido de vicepresidente de ventas a vicepresidente ejecutivo. Poco antes, ese mismo año, había fallecido William J. Harley siendo vicepresidente de ingeniería. Su hermano, John, fue el último Harley en tener una posición de responsabilidad en la compañía hasta su muerte cinco años mas tarde.
El momento más brillante de 1971 fue la nueva FX 1200 Super Glide diseñada por Willie G. Davidson. El nombre de la FX vino por la combinación del cuadro y motor de la serie FL con el frente más deportivo y ligero de la serie XL. La FX llevaba un asiento similar al Sportster del 1970. De nuevo, este diseño nunca logro aceptación masiva, sin embargo la versión “Sparkling America” con sus colores rojo, azul y blanco, se convirtió instantáneamente en un artículo de colección.
1971 también fue el año que Harley-Davidson empezó a recibir alguna de la mejor publicidad que la compañía jamás tuviera al acercarse a uno de los más grandes temerarios de todos los tiempos, en lo que probó ser una relación de grandes beneficios, Harley-Davidson empezó a proveer motocicletas y apoyo a nadie más que Evil Knievel.
En 1972 la Sportster estaba en primera plana de nuevo mientras crecía en tamañao a 1000cc ó 61 pulgadas cúbicas. La XR-750, basado en la Sportster, también fue remplazada por una versión mas avanzada, mas poderosa con un nuevo motor de aleación de aluminio.
1972 también fue el año en que la Electra Glide se equipó con un freno de delantero de disco, siendo la primera motocicleta de producción en tener ambos frenos hidráulicos. Esta gran mejora llegó en el cincuenta aniversario de su motor de 74 pulgadas cúbicas.
En 1973, el ensamblaje de motocicletas y carros de golf fue movido de Milwaukee a una moderna planta AMF de un piso y 400,000 pies cuadrados en York, Pennsylvania. La casa matriz de Harley-Davidson, la división de carreras, la operación de partes y accesorios permanecieron en la facilidad de Juneau Avenue en Milwaukee, mientras que la planta de Capital Drive se usó principalmente para manufacturar motores, transmisiones y componentes de partes para apoyar la línea de ensamblaje de York.
William H. Davidson se retira de chairman en 1973, más tarde ese año su hijo John fue promovido a presidente.
Casi la línea entera recibió cambios en 1973. Todos los nombres de modelos fueron eliminados a favor de designaciones con letras y números, más acorde con el resto de la industria. Nuevos tanques, guardafangos y gráficas también fueron parte del proceso de actualización.
El Rapido fue remplazado por el TX-125 y una versión más pequeña fue la Z-90. Los Sprints recibieron encendido eléctrico, además de otras mejoras, y ahora se conocerían como el SX-350 y el SS-350.
El viejo tanque streamlined teardrop de la Sprint fue incorporado al Super Glide para un estilo alongado y apariencia custom. Para 1973, el asiento de fibra de vidrio había desaparecido y todas las motos venían con frenos delanteros de disco.
Pocos cambios ocurrieron en los siguientes dos años. En 1974, el Super Glide tuvo la opción de motor de arranque eléctrico. En 1975, se sacó al Sprint de la línea. Estados Unidos celebraba el bicentenario en 1976, ese año Harley-Davidson creó una despampanante exhibición para Daytona Bike Week llamada “Un Saludo al Motociclismo Americano”. Harley-Davidson se retiró del show de motocicletas regular e hizo su propia exhibición unas cuantas millas más debajo de la playa. El show fue tan exitoso que HD decidió convertirlo en un evento anual y hacerlo cada año mas grande y mejor.
Willie G. creó el FXS Low Rider en 1977. Con sus aros de magnesio, gomas con letra blanca, timón estilo drageo, pintura especial y tratamientos especiales del motor, el FXS Low Rider inició la tradicón de los “factory customs”. Mas tarde, ese mismo año, la compañía develó el segundo custom de Willie G., el XLCR Cafe Racer. Desafortunadamente, su diseño era un poco muy radical para el público general y el modelo fue descontinuado el año siguiente.
A finales de 1977, Harley-Davidson inició planes para su 75 aniversario. John Davidson, chairman y Vaughn Veals, recién nombrado presidente, acordaron que un “ride” masivo con los ejecutivos de HD sería lo ideal para conmemorar el evento. Dieciséis ejecutivos, incluyendo Davidson y Velas, salieron de localidades a lo largo de las costas de Estados Unidos, tomando siete rutas diferentes a su destino en las carreras de motocicletas en Louisville, Kentucky en Junio de 1978. Colectivamente, los hombres viajaron mas de 37,000 millas, visitando más de 160 dealers de Harley-Davidson en el camino. Adicionalmente, para dar tributo al aniversario, la compañía produjo ediciones especiales de los modelos XL y FL en color negro con acentos en dorado. En adición, el motor de la Electra Glide fue aumentado a ochenta pulgadas cúbicas, o sea 1340cc.
Poco cambió en 1979. El cambio más notorio fue la adición del filtro de aire en forma de “lata de jamón” necesario para cumplir nuevas normas federales de límites de ruido. También Harley-Davidson cesó producción de las motocicletas ligeras, optando por concentrarse en modelos V-Twin mayores. Contrario a la creencia popular, Harley-Davidson tuvo su mejor año en ventas a la fecha en 1979. Con los recursos financieros de AMF, HD pudo comprar la maquinaria necesaria y mover producción a una moderna planta en York, Pennsylvania. Como resultado, un número record de motocicletas fueron manufacturadas en 1979. Pero aún con los esfuerzos de AMF para hacer de la compañía un líder mundial de la industria, muchos dueños culpaban a AMF por aparentes problemas de control de calidad, y según se acercaban los Ochenta, las frustraciones de los clientes con AMF continuaban escalando. Fueron solo los esfuerzos de relaciones públicas de Willie G. y Vaughn Beals que mantuvieron a los clientes interesados en la marca Harley-Davidson.
Los 1980s: El Aguila Vuela Sola
El año modelo 1980 introduce la nueva FLT Tour Glide de 80 pulgadas cúbicas con transmisión de cinco velocidades, cadena cubierta por baño de aceite y motor con aislamiento de vibración. También se introdujeron el Wide Glide factory custom y el Sturgis, éste último con correa en vez de cadena, reintroduciendo su uso luego de varias décadas de ausencia.
A principio de los ochenta, empezaron a circular rumores que Harley-Davidson no encajaba en los planes a largo plazo de AMF. El problema era que nadie queríá comprar la compañía Harley-Davidson. Luego de un año de buscar, la única gente interesada eran la misma gente de HD. El actual CEO Vaughn Beals armó un plan de compra y en Febrero 26, 1981 un grupo de ejecutivos de Harley-Davidson firmaron una carta de intención con AMF para comprar la compañía. En Marzo 3, 1981 durante una conferencia de prensa en Daytona Beach, Beals habló acerca de los aspecos positivos de la asociación de AMF y HD, “Desde 1969 hasta 1980, las sustanciales inversiones capitales de AMF en los negocios de motocicletas y carros de golf permitieron que los ingresos de Harley-Davidson crecieran de $49 millones a $300 millones...” Continuó diciendo, “AMF ayudó a la Motor Company a través de una etapa crítica de su crecimiento… la evidencia más tangible de su éxito es que ahora la compañía puede ponerse de pies por sí sola y ver hacia el futuro con orgullo y expectativa.” El negocio fue completado en Junio 16, 1981 mientras los accionistas celebraban el evento con un “ride” de York a Milwaukee proclamando “The Eagle Soars Alone”.
En 1982, la nueva compañía, con $85 millones en deudas, encontró que la demanda para las máquinas de más de 651cc caía mientras el mercado de las motocicletas se desplomaba. La producción de Harley había bajado a 41,000 motores y empleados eran despedidos para alinear la producción y los inventarios a la demanda. Al mismo tiempo, la compañía estaba comprometida a mejoras en manufactura y la calidad se convirtió en algo más que un slogan. Harley-Davidson dependió de la lealtad de sus clientes de cuero duro para atravesar esos tiempos duros.
En 1983, la compañía inició una nueva campaña dirigida a involucrar a los dueños de Harley-Davidson en el deporte del motociclismo. El Harley Owners Group (H.O.G.), el entonces único club patrocinado por la factoría en el mundo, fué formado. H.O.G. jugó un rol mayor en la revitalización de la compañía y reenfocó la atención al cliente luego de la venta.
En 1984, Harley introdujo el motor V2 Evolution de 1340cc en cinco modelos. El motor Evo producía más potencia, era más ligero, corría más fresco y limpio, y no botaba aceite.
Nuevos modelos como el FXST Softail y el XR1000 también fueron introducidos en 1984 e hicieron mucho para ayudar a aumentar las ventas.
Harley-Davidson también ganó el contrato para las motocicletas del California Highway Patrol. Esta fue la primera vez en diez años que una motocicleta HD cumplía los altos estándares del CHP. Los contratos se repitieron en 1985, 1987, 1988 y 1989, aumentando el número de Harley-Davidsons en la flota del California Highway Patrol.
La gran noticia para 1986 fue la introducción del V2 Evolution Sportster 883. El V-Twin de aluminio y 883cc le dieron a Harley su primera entrada en diez años al mercado debajo de los 1000cc.
Una nueva adición a la famila FL surgió con la Heritage Softail, una motocicleta con el imperecedero look de los 50 con tecnología de los 80. El frente portaba un guardafangos ancho y una suspensión telescópica parecida a la primera que aperiera en la Hydra Glide del 1949. La parte trasera de la Heritage Softail no tenía partes visibles de la suspensión gracias a amortiguadores de gas instalados horizontalmente en la parte baja del chassis.
más info aquí:
http://www.hogdom.org/harley/harley.html