dani280976
Arrancando
- Registrado
- 13 Ene 2011
- Mensajes
- 80
- Puntos
- 8
Hola a todos !!!
Como muchos de vosotros, estoy más que encantado con mi RT 1200 (2011). Comparto plenamente la opinión de que cuantos más kilómetros haces en ella, mejor va. Ahora bien, puestos a sacar defectos, uno de ellos es la escasa maniobrabilidad en parado y que hay que andar con pies de plomo con las frenadas bruscas para que no se te caiga la moto al suelo, y es que, cuando dice que se cae, no puedes hacer mucho más. La última caída la tuve hace 15 días. Fui a estacionar en batería y al parar la moto para iniciar la marcha atrás creí tenerla en punto muerto y no lo estaba, con lo que al calarse el motor y tener el manillar completamente girado, pues eso, la combinación perfecta.
Pues bien, harto de los continuos rozones en las maletas laterales, me decidía a pintarlas y a ponerlas después unos protectores caseros, imitando los que traen las maletas de la RT 2014. Los originales de BMW para mi moto valen alrededor de 150 € (no me parece excesivo, la verdad), pero no los he puesto porque siguen sin convencerme por su escasa protección lateral, cosa que sí que hacen los nuevos ya que cubren mucha más superficie de maletas. Tampoco me convencen los vinilos que venden por ahí. Los originales de BMW me parecen caros para la función que hacen y los demás que he visto por ahí no me gustan.
Pero antes de explicaros el proceso y mostraros el resultado, voy a poneros unas fotos de las zonas más expuestas a los rozones. Para ello, antes de pintar las maletas, me permití el lujo de tumbar la moto en el suelo para enseñaros dónde se marcan las maletas (no os preocupéis, no estoy loco. Simplemente ya las tenía marcadas).
Vamos allá.
En primer lugar, y aunque parece un detalle ingenuo, aseguraros siempre de tener puesto el cordón interior que impide abrir la maleta más de 90º. Me refiero a esto:
Si tenéis puesto el caballete central, genial, porque no llega a tocar el suelo, a no ser que haya un bordillo. Pero si sólo tenéis puesta la pata de cabra, ocurre esto:
He aquí el resultado:
Pasamos a tumbar la moto. La verdad es que no me di cuenta de fotografiar mejor la maleta, aunque sí se puede intuir por dónde apoya. Lo que se ve de lujo es por dónde apoyan los "perolos".
He aquí el resultado. Los rozones de la parte de arriba corresponden a un protector que he tenido puesto y que he quitado para poder pintar. El que interesa de verdad es el de abajo.
Así que me puse manos a la obra. Tras pintar las maletas, me hice una plantilla con la forma de la maleta. Para ello cogí un trozo de plástico transparente y traté de calcar la forma de la maleta encima. Lo hice de dos veces, una para la forma lateral y otra para la forma de abajo que sube hacia arriba (no sé si me explico...)
Una vez hechas, las unimos con celo y lo pasamos a papel para tenerlo de una sola pieza.
Con la plantilla hecha en papel, recortamos el soporte que vayamos a poner como protector. En mi caso, he puesto una lámina doble de goma eva (las venden en los chinos a 0,90 € unidad), pero os puede servir cualquier plástico maleable o silicona. Sobra decir que una sola plantilla nos valdrá para las dos maletas (sólo hay que darle la vuelta, je, je)
Para pegarlo, he utilizado adhesivo removible en spray. Conforme lo vais pegando, conviene pasar una plancha con calor por encima para que la goma coja la forma del pliegue de la maleta y sea más fácil de adaptar a la misma, pero sin insistir mucho tiempo en la misma zona ya que la goma se puede quemar. Es mejor muchas pasadas sobre la misma zona dejando que respire ente una y otra. Una vez pegada, la goma que sobresalga de la maleta la podéis eliminar fácilmente con un cúter.
Este es el resultado final:
El resultado será más o menos satisfactorio en función de la maña que os déis. Ya os dije al principio que se trataba de unos protectores caseros. A mi en principio, creo que me pueden valer.
Espero haberos sido de utilidad y perdonadme por la mala calidad de algunas fotos.
Hasta pronto !!
Como muchos de vosotros, estoy más que encantado con mi RT 1200 (2011). Comparto plenamente la opinión de que cuantos más kilómetros haces en ella, mejor va. Ahora bien, puestos a sacar defectos, uno de ellos es la escasa maniobrabilidad en parado y que hay que andar con pies de plomo con las frenadas bruscas para que no se te caiga la moto al suelo, y es que, cuando dice que se cae, no puedes hacer mucho más. La última caída la tuve hace 15 días. Fui a estacionar en batería y al parar la moto para iniciar la marcha atrás creí tenerla en punto muerto y no lo estaba, con lo que al calarse el motor y tener el manillar completamente girado, pues eso, la combinación perfecta.
Pues bien, harto de los continuos rozones en las maletas laterales, me decidía a pintarlas y a ponerlas después unos protectores caseros, imitando los que traen las maletas de la RT 2014. Los originales de BMW para mi moto valen alrededor de 150 € (no me parece excesivo, la verdad), pero no los he puesto porque siguen sin convencerme por su escasa protección lateral, cosa que sí que hacen los nuevos ya que cubren mucha más superficie de maletas. Tampoco me convencen los vinilos que venden por ahí. Los originales de BMW me parecen caros para la función que hacen y los demás que he visto por ahí no me gustan.
Pero antes de explicaros el proceso y mostraros el resultado, voy a poneros unas fotos de las zonas más expuestas a los rozones. Para ello, antes de pintar las maletas, me permití el lujo de tumbar la moto en el suelo para enseñaros dónde se marcan las maletas (no os preocupéis, no estoy loco. Simplemente ya las tenía marcadas).
Vamos allá.
En primer lugar, y aunque parece un detalle ingenuo, aseguraros siempre de tener puesto el cordón interior que impide abrir la maleta más de 90º. Me refiero a esto:

Si tenéis puesto el caballete central, genial, porque no llega a tocar el suelo, a no ser que haya un bordillo. Pero si sólo tenéis puesta la pata de cabra, ocurre esto:

He aquí el resultado:

Pasamos a tumbar la moto. La verdad es que no me di cuenta de fotografiar mejor la maleta, aunque sí se puede intuir por dónde apoya. Lo que se ve de lujo es por dónde apoyan los "perolos".

He aquí el resultado. Los rozones de la parte de arriba corresponden a un protector que he tenido puesto y que he quitado para poder pintar. El que interesa de verdad es el de abajo.

Así que me puse manos a la obra. Tras pintar las maletas, me hice una plantilla con la forma de la maleta. Para ello cogí un trozo de plástico transparente y traté de calcar la forma de la maleta encima. Lo hice de dos veces, una para la forma lateral y otra para la forma de abajo que sube hacia arriba (no sé si me explico...)

Una vez hechas, las unimos con celo y lo pasamos a papel para tenerlo de una sola pieza.

Con la plantilla hecha en papel, recortamos el soporte que vayamos a poner como protector. En mi caso, he puesto una lámina doble de goma eva (las venden en los chinos a 0,90 € unidad), pero os puede servir cualquier plástico maleable o silicona. Sobra decir que una sola plantilla nos valdrá para las dos maletas (sólo hay que darle la vuelta, je, je)

Para pegarlo, he utilizado adhesivo removible en spray. Conforme lo vais pegando, conviene pasar una plancha con calor por encima para que la goma coja la forma del pliegue de la maleta y sea más fácil de adaptar a la misma, pero sin insistir mucho tiempo en la misma zona ya que la goma se puede quemar. Es mejor muchas pasadas sobre la misma zona dejando que respire ente una y otra. Una vez pegada, la goma que sobresalga de la maleta la podéis eliminar fácilmente con un cúter.
Este es el resultado final:

El resultado será más o menos satisfactorio en función de la maña que os déis. Ya os dije al principio que se trataba de unos protectores caseros. A mi en principio, creo que me pueden valer.
Espero haberos sido de utilidad y perdonadme por la mala calidad de algunas fotos.
Hasta pronto !!