¡Hola!
Inicio este hilo porque en el foro hermano de BMWs F 800 GS., en el que participo, hemos tratado el tema, ya que a un compañero motero, se le ha salido el eje de la rueda delantera de su F800GS, y se ha pegado un revolcón, afortunadamente sin consecuencias graves, pero que le podía haber costado la vida.
Según relata, y tras la denuncia pertinente, parece que el par de apriete era insuficiente, o había sido víctima de un sabotaje, o ... Está la cosa sin resolver, y segúramente quedará así ya que el inpector de la marca dice que por los indicios, parece que las tuercas estaba bien, pero claro está que despues del accidente y con el eje fuera no se puede saber a ciencia cierta. También dicen que pudo ser un error de montaje del eje.
Corto y pego su relato en el foro:
"Hola y adios a todos los foreros, hola porque el pasado 15 de marzo me dieron mi f800gs. Adios porque el 10 de mayo se salió en marcha la rueda delantera y cruzando sin dirección un carril contrario y otro por el suelo logré dar con el guardarail sin que ningún coche me diera. Se ve que no me tocaba ese día salvo el culo, el codo y la rodilla un poco lijados.
Despues de una K75, GS1150, cruiser, rt1200 y f800gs, *******concesionario, ha conseguido que aborezca las BMW. No sé si me quedarán ganas de tener otra moto lo que si sé es que BMW no y solo con oir o ver escrito ******* se me pone la carne de gallina.....total por una tuerca mal apretada..
o manipulada por alguien como dicen ellos... manda huevos¡¡¡"
El caso es que no es la primera vez que se de alguien de mi total confianza, que con los pares de apriete del conce, ha observado que se han empezado a mover las tuercas de los ejes de las ruedas, ni el primer accidente de 800s por soltura de eje. [smiley=redmad.gif]
19 Nm de par de apriete para la fijación del eje insertable y 30 Nm, para la del eje delantero en su alojamiento me parece muy poco. Las cifras las he sacado del manual de mi gesita, y son las recomendadas por el fabricante.
Recordad los problemas, (accidentes incluidos), que han dado en algunos modelos las pinzas delanteras de los frenos, y no hablo de Fs, hasta que BMW ha reaccionado, revisando y modificando, lo que a todas luces era un par de apriete insuficiente. :-?
Nos gustan tanto las motos, que a veces no somos conscientes de que nuestra vida puede depender de un tornillo o tuerca bién apretados.
Además, yo también he comprobado que la tornillería de las motos, se afloja, la montan floja o lo hacen con un par de apriete inadecuado. (Si salimos al campo más todavía).
Si os poneis a comprobarlo vais a flipar.

Yo, aprieto con ganas y hago unas marcas con rotulador permanente rojo de obra, y cuando espero a la parienta, (mayormente), o espero junto a la moto cinco minutillos por la razón que sea, :
realizo una inspección visual de que todo sigue en su sitio, y la ruedas parte de lo mísmo. :
La dinamométrica para tuercas delicadas y pequeñas puede servir, pero con las que nos jugamos la vida, como las de las ruedas, siempre bien apretadas y marcadas. (Es mi opinión). Además una llave de este tipo realmente fiable vale mucho dinero, y requiere una vigilancia y reajuste muy frecuente. Se que hay gente que no va a estar de acuerdo con esta afirmación pero yo pienso así. :-?
Es habitual cuando miro las marcas de las tuercas, mirar los neumáticos, y suelo ver clavadas grapas, o algún hierro o clavito, que no han pinchado todavía, pero..."Ser...son", y estar... están. :-?
En casa los quito con cuidado y a correr. Otra costumbre que me legó mi padre, a quien tanto tengo que agradecer para seguir vivo tras 32 años de motos. (En la mili mi padre llevó carros de combate y motos con sidecar, entre otras lindezas de la época. Creo que eran Norton, y tenían marcha atrás)
Es también una vieja costumbre endurera, que he conservado a lo largo de mi vida y he empleado con mis chiquicientas motos. No es nada nuevo, y yo de crío se lo ví hacer a mi padre. Las motos de campo vibran y se aflojan tornillos con frecuencia. Además los fabricantes, ponen tornillería, cada vez más ligera y pequeña, para ponerse la medallita del peso y del consumo, frente a la competencia y eso es muy delicado y peligroso. [smiley=xyxnervous.gif]
Ya sabeis que hay cosas sencillas y que funcionan bien, pues para que cambiar, ya que solo pensar en las consecuencias de la salida del eje, como cuenta el compañero me pone los pelos como en mi avatar.
Yo os recomiendo revisar la tornillería con una buenas llaves, del carenado, de los discos, de los ejes de las ruedas y de la de la corona.
Yo aluciné el día que lo hice, después de la revisión de lo 1000 kms. en el concesionario. Tuve que reapretar el 80 % de la tornillería, y con tacto y una llave de tamaño proporcionado, puedes saber si la presión que llevas en los aprietes es firme y estar así más tranquilo. Tampoco se trata de partir los tornillos, por eso apunto que con algo de experiencia en motos, bicis o motores se puede hacer a mano, como lo hacen en muchos talleres tradicionales, donde el par adecuado de apriete es, lo que da el brazo con sensatez y llave de tamaño adecuado. No la máquina neumática a saco. Insisto en la idea de tener ciertos tornillos vigilados, y no fiarnos de nada ni de nadie ciegamente, y de que las llaves no sean pequeñas, (apriete insuficiente), ni demasiado grandes, (riesgo de pasarnos y partir tornillos), sino proporcionadas al tamaño de la tuerca en cuestión.
Ciertamente hay un pequeño riesgo al hacerlo a ojo, ya que me cargué uno de los tornillos torx, que sujetan el conjunto espejo-maneta de embrague, pero fué por usar una llave inadecuada, demasiado grande y con mucho brazo de palanca. ¡"(Yamelogolíayo)"!. Tuve que sacarlo con una broca y con fresas. No veas la que lié. [smiley=smash.gif] Pero es que mi pequeña Yamaha TW, monta para el espejo-maneta unas tuercas que son una pasada de grandes, (y pesadas), y nunca tuve problemas con roturas de tuercas o tornillos.
Jamás me había pasado nada igual con ninguna tuerca ni ningún tornillo en mis motos anteriores, por lo que he llegado a la conclusión subjetiva, de que los pequeños tornillos torx del manillar de mi BMW, o son malos, pequeños, o son más delicados con los pares de apriete. (También puede ser todo a la vez).
Un saludo, y apretad bien las tuercas de ejes, discos y corona, y no cuesta nada marcarlos para tenerlos " a raya".
Un saludo a todos.
Inicio este hilo porque en el foro hermano de BMWs F 800 GS., en el que participo, hemos tratado el tema, ya que a un compañero motero, se le ha salido el eje de la rueda delantera de su F800GS, y se ha pegado un revolcón, afortunadamente sin consecuencias graves, pero que le podía haber costado la vida.
Según relata, y tras la denuncia pertinente, parece que el par de apriete era insuficiente, o había sido víctima de un sabotaje, o ... Está la cosa sin resolver, y segúramente quedará así ya que el inpector de la marca dice que por los indicios, parece que las tuercas estaba bien, pero claro está que despues del accidente y con el eje fuera no se puede saber a ciencia cierta. También dicen que pudo ser un error de montaje del eje.
Corto y pego su relato en el foro:
"Hola y adios a todos los foreros, hola porque el pasado 15 de marzo me dieron mi f800gs. Adios porque el 10 de mayo se salió en marcha la rueda delantera y cruzando sin dirección un carril contrario y otro por el suelo logré dar con el guardarail sin que ningún coche me diera. Se ve que no me tocaba ese día salvo el culo, el codo y la rodilla un poco lijados.
Despues de una K75, GS1150, cruiser, rt1200 y f800gs, *******concesionario, ha conseguido que aborezca las BMW. No sé si me quedarán ganas de tener otra moto lo que si sé es que BMW no y solo con oir o ver escrito ******* se me pone la carne de gallina.....total por una tuerca mal apretada..
o manipulada por alguien como dicen ellos... manda huevos¡¡¡"
El caso es que no es la primera vez que se de alguien de mi total confianza, que con los pares de apriete del conce, ha observado que se han empezado a mover las tuercas de los ejes de las ruedas, ni el primer accidente de 800s por soltura de eje. [smiley=redmad.gif]
19 Nm de par de apriete para la fijación del eje insertable y 30 Nm, para la del eje delantero en su alojamiento me parece muy poco. Las cifras las he sacado del manual de mi gesita, y son las recomendadas por el fabricante.

Recordad los problemas, (accidentes incluidos), que han dado en algunos modelos las pinzas delanteras de los frenos, y no hablo de Fs, hasta que BMW ha reaccionado, revisando y modificando, lo que a todas luces era un par de apriete insuficiente. :-?
Nos gustan tanto las motos, que a veces no somos conscientes de que nuestra vida puede depender de un tornillo o tuerca bién apretados.
Además, yo también he comprobado que la tornillería de las motos, se afloja, la montan floja o lo hacen con un par de apriete inadecuado. (Si salimos al campo más todavía).
Si os poneis a comprobarlo vais a flipar.


Yo, aprieto con ganas y hago unas marcas con rotulador permanente rojo de obra, y cuando espero a la parienta, (mayormente), o espero junto a la moto cinco minutillos por la razón que sea, :


La dinamométrica para tuercas delicadas y pequeñas puede servir, pero con las que nos jugamos la vida, como las de las ruedas, siempre bien apretadas y marcadas. (Es mi opinión). Además una llave de este tipo realmente fiable vale mucho dinero, y requiere una vigilancia y reajuste muy frecuente. Se que hay gente que no va a estar de acuerdo con esta afirmación pero yo pienso así. :-?
Es habitual cuando miro las marcas de las tuercas, mirar los neumáticos, y suelo ver clavadas grapas, o algún hierro o clavito, que no han pinchado todavía, pero..."Ser...son", y estar... están. :-?
En casa los quito con cuidado y a correr. Otra costumbre que me legó mi padre, a quien tanto tengo que agradecer para seguir vivo tras 32 años de motos. (En la mili mi padre llevó carros de combate y motos con sidecar, entre otras lindezas de la época. Creo que eran Norton, y tenían marcha atrás)

Es también una vieja costumbre endurera, que he conservado a lo largo de mi vida y he empleado con mis chiquicientas motos. No es nada nuevo, y yo de crío se lo ví hacer a mi padre. Las motos de campo vibran y se aflojan tornillos con frecuencia. Además los fabricantes, ponen tornillería, cada vez más ligera y pequeña, para ponerse la medallita del peso y del consumo, frente a la competencia y eso es muy delicado y peligroso. [smiley=xyxnervous.gif]
Ya sabeis que hay cosas sencillas y que funcionan bien, pues para que cambiar, ya que solo pensar en las consecuencias de la salida del eje, como cuenta el compañero me pone los pelos como en mi avatar.

Yo os recomiendo revisar la tornillería con una buenas llaves, del carenado, de los discos, de los ejes de las ruedas y de la de la corona.
Yo aluciné el día que lo hice, después de la revisión de lo 1000 kms. en el concesionario. Tuve que reapretar el 80 % de la tornillería, y con tacto y una llave de tamaño proporcionado, puedes saber si la presión que llevas en los aprietes es firme y estar así más tranquilo. Tampoco se trata de partir los tornillos, por eso apunto que con algo de experiencia en motos, bicis o motores se puede hacer a mano, como lo hacen en muchos talleres tradicionales, donde el par adecuado de apriete es, lo que da el brazo con sensatez y llave de tamaño adecuado. No la máquina neumática a saco. Insisto en la idea de tener ciertos tornillos vigilados, y no fiarnos de nada ni de nadie ciegamente, y de que las llaves no sean pequeñas, (apriete insuficiente), ni demasiado grandes, (riesgo de pasarnos y partir tornillos), sino proporcionadas al tamaño de la tuerca en cuestión.
Ciertamente hay un pequeño riesgo al hacerlo a ojo, ya que me cargué uno de los tornillos torx, que sujetan el conjunto espejo-maneta de embrague, pero fué por usar una llave inadecuada, demasiado grande y con mucho brazo de palanca. ¡"(Yamelogolíayo)"!. Tuve que sacarlo con una broca y con fresas. No veas la que lié. [smiley=smash.gif] Pero es que mi pequeña Yamaha TW, monta para el espejo-maneta unas tuercas que son una pasada de grandes, (y pesadas), y nunca tuve problemas con roturas de tuercas o tornillos.
Jamás me había pasado nada igual con ninguna tuerca ni ningún tornillo en mis motos anteriores, por lo que he llegado a la conclusión subjetiva, de que los pequeños tornillos torx del manillar de mi BMW, o son malos, pequeños, o son más delicados con los pares de apriete. (También puede ser todo a la vez).

Un saludo, y apretad bien las tuercas de ejes, discos y corona, y no cuesta nada marcarlos para tenerlos " a raya".
Un saludo a todos.



