Hay algún bayetita GeSero o eRero en el foro?

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
Hola hola...............hasta que no la he tenido, a Noctámbula, mi R no me he acordado................pero que puñetero coñazo es limpiarla, a mi que me gusta tener mis motos impolutas siempre, esta moto es un martirio, tantos huecos, sitios.............jooooder.
Claro, la RT se limpia como si fuese un coche, no hay problemas, pero esta moto tiene todo el motor fuera y se meten los bichos, el polvo, el chicle fundido y un taco de cosas orgánicas e inorgánicas.
A mi no me ha pillado lluvia aún y evitaré por todos medios que me pille en esta moto, vamos que visto lo visto, si llueve, la dejo ahí y me voy en taxi..........

Entonces pregunto...........Atención pregunta.........que haceis vosotros que se os ve el motor, cuando la mierda llega a huequecitos inimaginables como por ejemplo las aletas de los cilindros?

Gracias.

Saludos
 
Hola, Llanero. Me siento importante pudiendo dar algún consejo al "Maestro"... Yo he tenido varios bóxer (me refiero a motores), desde el de la ST del 81 hasta el de la 850 que tengo ahora, pasando por alguna RS y G/S y GS...
Yo aplico actualmente limpiamotores (de la gasolinera) en las aletas de los cilindros y en el bloque motor. No pongo KH7 porque si te pasas de tiempo puede alterar el aluminio... Aunque no le dejo juntar grasa, la suciedad de la carretera o de los caminos entra en las aletas y hay que limpiarlas a fondo: con un cepillo redondo (el de limpiar vasos o biberones va bien) doy un repaso por cada canalillo, verás que sale "negro" aunque la moto solo haya circulado por carretera; a continuación, agua a presión, retirando todo el agua acumulada con la pistola del compresor (tengo un secador de perros que tira el aire caliente y a una presión superior, pero eso es secreto). Al bóxer de carburadores le aplico más aire que al de inyección, ya que el agua en las cubetas de los carburadores hace explosiones que "te acojonan", retiro bujías y repaso todo con bastante precaución...
Para el aluminio oxidado (mi "Lila" tiene ya veinta añitos), uso cepillo de dientes y dentífrico para las partes que se ven: mazas de ruedas, aletas de los cilindros, cubierta delantera... En algún caso he llegado a utilizar la Dremmel, pero no veas cómo acabamos la moto y yo... ;D
Y esto, más o menos, cada dos semanas...
 
Hola, yo uso un cubo con agua caliente y fairy para toda la moto en gral. Luego para las partes de los cilindros, etc. con todos los recovecos que tiene, uso un spray de limpiar las llantas del coche y una paletina (brocha plana para pintar). Con ella llegas a todas las rendijas. Limpia muy bien todo incluídos los restos de Galipó que es de lo peor.
El otro dia un amigo me contí que para su GS usa un spray limpiafrenos de coche. Quizás también sirva.
¡¡¡Y yo que pensaba que limpiar una RT sería un coñazo por los microarañazos que va dejando el paso del tiempo etc. etc!!! jeje
 
252435202D202C202F2220410 dijo:
Hola, Llanero. Me siento importante pudiendo dar algún consejo al "Maestro"... Yo he tenido varios bóxer (me refiero a motores), desde el de la ST del 81 hasta el de la 850 que tengo ahora, pasando por alguna RS y G/S y GS...
Yo aplico actualmente limpiamotores  (de la gasolinera) en las aletas de los cilindros y en el bloque motor. No pongo KH7 porque si te pasas de tiempo puede alterar el aluminio... Aunque no le dejo juntar grasa, la suciedad de la carretera o de los caminos entra en las aletas y hay que limpiarlas a fondo: con un cepillo redondo (el de limpiar vasos o biberones va bien) doy un repaso por cada canalillo, verás que sale "negro" aunque la moto solo haya circulado por carretera; a continuación, agua a presión, retirando todo el agua acumulada con la pistola del compresor (tengo un secador de perros que tira el aire caliente y a una presión superior, pero eso es secreto). Al bóxer de carburadores le aplico más aire que al de inyección, ya que el agua en las cubetas de los carburadores hace explosiones que "te acojonan", retiro bujías y repaso todo con bastante precaución...
Para el aluminio oxidado (mi "Lila" tiene ya veinta añitos), uso cepillo de dientes y dentífrico para las partes que se ven: mazas de ruedas, aletas de los cilindros, cubierta delantera... En algún caso he llegado a utilizar la Dremmel, pero no veas cómo acabamos la moto y yo... ;D
Y esto, más o menos, cada dos semanas... 


No hombre...... yo no soy nada, solo uno que comparte lo que hace con los demás nada mas  ;)........de todas formas te estoy enormemente agradecido, mamón ;D

Usais líquidos......y con esos cepillos llegais hasta el fondo del cilindro? porque se llena de bicharracos muertos, que ya están fritos, tostados, carbonizados y no se que mas... para quitarlos tiene que costar un huevo y la mitad del otro, tiene que ser un cepillo muy profundo, bueno y que no dañe la pintura que lleva. La verdad es qeu ensta moto no me gusta mucho usar el agua, de hecho ya os digo que no la he lavado aun, solo con bayetita humedecida y tiene 7000kms
 
26243939387C4D0 dijo:
Hola, yo uso un cubo con agua caliente y fairy para toda la moto en gral. Luego para las partes de los cilindros, etc. con todos los recovecos que tiene, uso un spray de limpiar las llantas del coche y una paletina (brocha plana para pintar). Con ella llegas a todas las rendijas. Limpia muy bien todo incluídos los restos de Galipó que es de lo peor.
El otro dia un amigo me contí que para su GS usa un spray limpiafrenos de coche. Quizás también sirva.
¡¡¡Y yo que pensaba que limpiar una RT sería un coñazo por los microarañazos que va dejando el paso del tiempo etc. etc!!! jeje


Pues no, está tirado, date cuenta que todo el motor está escondido, yo no lo he limpiado nunca, solo las culatas y la tapa de la correa
 
Ese miedo al agua con la R es porque no quieres que se te oxide el escape cromado ::)
 
Yo prefiero gastarme algo de dinero en productos específicos. Curiosea por webs tipo www.store.carcareurope.com o www.carcarpasion.com y verás como existe un producto para cada aplicación (aunque te advierto que puedes salir loco): cepillos de todos los tamaños, desengrasantes, limpiadores APC, amén de pulimentos, ceras, etc. Además en los foros de detallado hay gente muy maja y experimentada que puede aclararte tus dudas (yo soy un neófito).
 
4A4855555410210 dijo:
Hola, yo uso un cubo con agua caliente y fairy para toda la moto en gral. Luego para las partes de los cilindros, etc. con todos los recovecos que tiene, uso un spray de limpiar las llantas del coche y una paletina (brocha plana para pintar). Con ella llegas a todas las rendijas. Limpia muy bien todo incluídos los restos de Galipó que es de lo peor.
El otro dia un amigo me contí que para su GS usa un spray limpiafrenos de coche. Quizás también sirva.
¡¡¡Y yo que pensaba que limpiar una RT sería un coñazo por los microarañazos que va dejando el paso del tiempo etc. etc!!! jeje
Yo uso lo mismo. Además,lo que más me fastidia es que queden manchas de aceite en el cilindro al lado del tapón. Lo limpio con bastoncillos de algodón de las orejas.
 
Hola:
Me enorgullece mucho poder contestarte,y date mi opinión como al compañero.
1-cepillo comprado en los chinos,hay de todas las medidas pero el mas efectivo una escobilla de wc.
2-jamás fairi en la carrocería,depósito y partes pintadas.Es muy fuerte y dejará tu moto mas mate que lo que ahora tienes(yo en un coche me comí el brillo sin darme cuenta,y cuanto mas lo lavaba peor)
3-cualquier multiusos con pulverizador será suficiente,después frotar con el cepillo y mucha agua con poca presión.las partes pintadas solo con esponja.
4-el secado con un compresor comprado en el lidl y perfecto.
en su defecto cuidado con las aletas del boxer que acumulan mucho agua,arrancar para evaporar todo el agua.
lo mas importante, no dejar que la mierda se acumule,yo la limpio cada semana cuando se enfría después de cada salida,y tardo menos que se la dejo varias semanas que los mosquitos se peguen demasiado.
un abrazo a todos.
 
565A43170 dijo:
Yo prefiero gastarme algo de dinero en productos específicos. Curiosea por webs tipo www.store.carcareurope.com o www.carcarpasion.com y verás como existe un producto para cada aplicación (aunque te advierto que puedes salir loco): cepillos de todos los tamaños, desengrasantes, limpiadores APC, amén de pulimentos, ceras, etc. Además en los foros de detallado hay gente muy maja y experimentada que puede aclararte tus dudas (yo soy [highlight]un neófito[/highlight]).


y eso que es.... una especie de hongo? :-?
 
796F78686F7E650A0 dijo:
[quote author=4A4855555410210 link=1318879745/2#2 date=1318881220]Hola, yo uso un cubo con agua caliente y fairy para toda la moto en gral. Luego para las partes de los cilindros, etc. con todos los recovecos que tiene, uso un spray de limpiar las llantas del coche y una paletina (brocha plana para pintar). Con ella llegas a todas las rendijas. Limpia muy bien todo incluídos los restos de Galipó que es de lo peor.
El otro dia un amigo me contí que para su GS usa un spray limpiafrenos de coche. Quizás también sirva.
¡¡¡Y yo que pensaba que limpiar una RT sería un coñazo por los microarañazos que va dejando el paso del tiempo etc. etc!!! jeje
Yo uso lo mismo. Además,lo que más me fastidia es que queden manchas de aceite en el cilindro al lado del tapón. Lo limpio con bastoncillos de algodón de las orejas. [/quote]


Compadre venga ya.....con un bastoncito de la oreja? no veas el tiempo que te pasarás... a ver si eres capáz de contestarme a esta pregunta de examen y no vale bajar al garaje a comprobarlo enn? jajajaj ¿cuantas aletas tiene cada uno de los cilindros del motor? ::)
 
Hola. Yo ahora, con la RT uso cubo de agua con un poco de jabón Kraft para carrocerías, esponjas (una para los plásticos y otra para el metal de llantas y cardan...) y luego mucho agua con la manguera sin presión y un buen secado con gamuza de microfibras que ni araña ni deja residuos.
Antes tube una naked, Honda CBF 600 que lavaba en los boxes de lavado con las lanzas a presión, sin cepillo y desde bastante distancia, para no joder ninguna junta ni cable, luego escurria un poco a poder ser a la sombra, y la secaba a conciencia con la bayeta de microfibras.
Como dicen también influye mucho que no se incruste demadisdo la mierda...
 
Yo usaba el socorrido cepillo para limpiar vasos de tubo, con el cepillo mojado en agua con jabón salía todo lo que quedara entre las aletas de los cilindros.
 
66666B646F7865796566637E6B7863650A0 dijo:
Hola hola...............hasta que no la he tenido, a Noctámbula, mi R no me he acordado................pero que puñetero coñazo es limpiarla, a mi que me gusta tener mis motos impolutas siempre, esta moto es un martirio, tantos huecos, sitios.............jooooder.
[highlight]Claro, la RT se limpia como si fuese un coche[/highlight], no hay problemas, pero esta moto tiene todo el motor fuera y se meten los bichos, el polvo, el chicle fundido y un taco de cosas orgánicas e inorgánicas.
A mi no me ha pillado lluvia aún y evitaré por todos medios que me pille en esta moto, vamos que visto lo visto, si llueve, la dejo ahí y me voy en taxi..........

Entonces pregunto...........Atención pregunta.........que haceis vosotros que se os ve el motor, cuando la mierda llega a huequecitos inimaginables como por ejemplo las aletas de los cilindros?

Gracias.

Saludos

MIequeres mariquita........ ha sio comprá la R y ya tas pasao al frente VDV..... ahora que casi lo teniamos convencio paque cambiara la r por la RT vas tu y te cambias de acera....leshequemamate........... ehto e una lusha constante y vennnga y vieeennnnga
 
2D2D202F24332E322E2D28352033282E410 dijo:
tiene que ser algo suave, largo y finito que penetre hasta el fondo...sin hacer daño claro
ojo con lo que dices que puede sonar hasta erótico y todo..... ;D
Yo soy mas practico, espero a que se enfríe y utilizo la lanza de presión de la gasolinera desde lejos, luego esponja y jabón neutro, y por ultimo y solo en la parte de los cilindros soplo entre las aletas para eliminar los restos de agua.
Estas motos, vamos como todas, no son sumergibles pero se pueden lavar sin problemas, otra cosa es que nos obsesionemos con ello y he de reconocer que alguna vez soy el primero en ello. ;)
Saludos.
 
Ahora que estaba a punto de abrir un hilo en el foro para ver si alguno me vendía su RT (la cosa está muy jodida y no me llega para una nueva), va Llanero y dice que hasta se limpia como un coche  :-?
 
40404D42495E435F434045584D5E45432C0 dijo:
Que mal pensados sois mamones jejejeje

entonces usais un poco deagua y una brochita con un producto desincrustante en general verdad?
Si, pero no mojes el escape cromado, lo llevas a la tintorería para que lo limpien en seco  8-)
 
La mierda y los mosquitos forman parte tb de la moto.
Igual que de los viajes compras las pegatinas para recuerdo (y fardar) tb los mosquitos tienen distintas nacionalidades y son un pequeño tesoro de cada salida o viaje... 8-)
 
1C17031B130906131A031017560 dijo:
[highlight]La mierda y los mosquitos forman parte tb de la moto[/highlight].
Igual que de los viajes compras las pegatinas para recuerdo (y fardar) tb los mosquitos tienen distintas nacionalidades y son un pequeño tesoro de cada salida o viaje...  8-)

Con el tiempo se convierten en una capa cerámica, como la que llevan las naves espaciales para reentrar en la atmosfera, que van dificultando la disipación térmica en los cilindros... llegados a ese punto, yo utilizo taladro con broca del 3 y función percutor  ;D ;D ;D
 
y los radios? porque cuando es llanta es mas facil, casi cualquier trapo y composición fácilmente se llevan la suciedad...
Pero en mi caso las llantas de radios tiene unos cuantos y que pesado se hace limpiar llantas y radios... uso una bayeta, pero le tienes que dar 15 veces en el mismo sitio para lograr limpieza... >:(
 
7A7A777873647965797A7F6277647F79160 dijo:
[quote author=435E55505C5E5F310 link=1318879745/14#14 date=1318887182]Mangera, agua caliente y una esponja  ;)

   Vssss !!!
Con una esponja, no llegas al fondo de las aletas de los cilindros ni de coña amiguito  ;D ;D ;D[/quote]

Añadele un cepillo de dientes al asunto, y si es de pilas mejor ;)

Vssss !!!
 
Yo uso unos bastoncitos de estos de los oidos, los humedezco con agua y me quedan los huecos de los cilindros impecables.

V´S!
 
687A6568616F6F0C0 dijo:
Yo uso unos bastoncitos de estos de los oidos, los humedezco con agua y me quedan los huecos de los cilindros impecables.

V´S!
:o Ya veo que no faltan llaneros por aquí :o
 
y digo yo.... toda esa tralla se pegan los geseros cada vez que salen a lo marrón???

Yo hasta ahora ... lo que he visto es ......mucha ballenita/elefantito.... en las trails.
Ahora para las naked.... s.....
 
Hola Rafa.
Como veo que no te hacen mucho caso con esto de la limpieza, aquí tienes un ejemplo de cepillos que usan en dónde yo trabajo, espero que te solucione el problema.  ;)  

 
Yo, por mi parte:
1. Las partes pintadas con jabon de coche, secado con bayeta de microfibra del Mercadona. De vez en cuando cera de buena calidad (Poor Boys) para proteger.
2. Plasticos: Producto del Norauto ad-doc.
3. Motor: Cepillo y multiusos.
4. Cuando me da pereza la miro y pienso: "Joer, hasta sucia mola". No deja de tener un aire de viajero romantico con muchos kilometros encima.
No te digo nada de como volvio la pobre del viaje a Cabo  Norte, pero me encantaba.
Como te decian antes, hoy en dia, hay productos para el ultimo rincón de coches-motos; "Detailling" se llama el hobby, pero meterse ahi es para volverse loco. Es un "no parar".
Lo que suelo hacer es mantenerla regularmente y, dos veces al año, limpieza a fondo desmontando lo que se pueda.
Saludos
 
545459565D4A574B5754514C594A5157380 dijo:
Esos redonditos me parecen de maravilla............donde los he visto yo, donde......... :-?



Los radios es otra jodienda, no me quiero ni acordar con mis dos motos anteriores uffffffff

Estos son para limpiar material de quirófano, pero una cosa parecida la tienes en donde vendan escopetas de balines, puesto que para las otras escopetas son más grandes. Espero que te sirva la idea. ;)
 
5959545B50475A465A595C4154475C5A350 dijo:
[highlight]Esos redonditos me parecen de maravilla............donde los he visto yo, donde......... [/highlight]:-?



Los radios es otra jodienda, no me quiero ni acordar con mis dos motos anteriores uffffffff

En armerías suelen tener para limpiar escopetas, son algo más gruesos pero te limpiarán a fondo entre las aletas (dos a la vez, no más ;)).
Saludos.
 
Bueno gracias sobre todo a nuestro compañero del foro Jesús que me ha mandado a mi casa por correo este cacharrito, he podido limpiar mis aletas hoy....






Ni liquidos ni nada... meto ese cepillito en agua sola, lo paso por cada una de las aletas que no se tarda nada... y luego le paso la bayetita y listo como los chorros de oro

Muchas gracias Jesusito, eres muy muy generoso ;)
 
Yo hace tiempo conocí una web donde explican todo el proceso de cuidado de las carrocerías, plásticos y metales de los coches, lo mismo puede trasladarse a nuestras motos.
Se trata de http://www.manualforodetalles.com/

Espero que no sea un problema poner un enlace a una web exterior. Si es así, espero que el Administrador o Moderador me lo indique y la borro inmediatamente.
 
Pues yo le doy un mangerazo, fairy que si protege las manos que te cuidan también protegerá la burra, y un cepillo que tiene las cerdas largas. Aclaro, vuelvo a darle otra vuelta de fairy (o similar) y un aclarado final.

Prefiero darle un par de pasadas dejando que la mierda se ablande con bastante agua a ir, cepillo específico en mano, aleta por aleta.

Luego hay que secarla bien que sino quedan marcas.

No queda como recién salida del concesionario pero la mierda protege ¿donde habré oido yo eso...?

El cepillo formaba parte de un kit de jardín de la señorita pepis para limpieza de vehículos ya que es adaptable a la manguera y puedes estar cepillando mientras sale agua por él.

V'ssss
 
Atrás
Arriba