Hay cosas que no entiendo....

feliper80gs

Curveando
Registrado
15 Jun 2008
Mensajes
1.093
Puntos
38
Para mi BMW es simbolo de calidad y durabilidad, pero me da miedo cuando leo problemas de las 1200gs...motos nuevas y estupendas con un alto precio....
Yo fui dueño de k75, k100rs, r80gs y ahora r1100gs, motos con un porron de años, y si alguna ha tenido problemillas, pero lo asumo como consecuencias de la edad, 25 años tenia la k100rs, .... dan menos problemas las motos trilladas que las nuevas¿?¿?¿? en fin, hay algo que no me encaja, que opinais¿¿?
 
Que ni antes eran tan buenas ni ahora son tan malas, antes sí eran más simples y ahora más sofisticadas, antes no existían las redes sociales para dar publicidad a tus fallos y ahora sí... También te digo que ahora son más seguras y más eficientes y que nuestra sociedad motera no puede aunque quiera, quedarse en los '90 tecnológicamente hablando.
Este razonamiento vale para las BMW y para las lavadoras ;)
 
+1
Está claro que BMW es muy fiable, si sacas el promedio aproximado de problemas por número de ventas, al final resulta que es la marca más fiable.

Lo que ha dicho el compañer Rufus, tiene toda la razón, antes eran menos tecnológicas y tenían sus fallos, ahora mucha tecnología y tampoco es infalible.

Lo que hay que hacer es "si te gusta y puedes, pues adelante", aunque no deja de ser una lotería como otras muchas cosas en la vida (ejemplo= cuantos divorciados o separados se casaron esperando ese final? ).

¡¡¡Vive y disfruta!!!

Saludos
 
Son más fiables los "modelos trillados" es decir los producidos despues de tres o cuatro años de su lanzamiento al mercado por la simple razón de que corrigen muchos fallos.

Lo de las averías ni antes había menos ni más, el problema es que cuanto más avanzada es la tecnología más avanzada es la ostia que te meten por la reparación el mantenimiento.... y claro abulta el doble (sobre todo el resquemor).
 
No existe ninguna moto de ninguna marca sin sus averías.
Las motos antiguas conllevan los tradicionales problemas de desgaste y vejez, sumado a debilidades mecánicas y estructurales que el fabricante parchea en los modelos siguentes.
Las motos nuevas incorporan mejoras o soluciones a problemes antiguos pero estan expuestas al riesgo de las innovaciones.
Sirvan de ejemplo el cambio del problemático aforador de las GS y las fugas en el circuito de agua en las bombas de las nuevas LC.
 
Yo lo que creo es que se venden un montón, y la gente tiene a veces una idea preconcebida, esperando más de la máquina porque sea BMW, lo que es cierto en algunas cosas y en otras no.

Una moto no será nunca un Rolls Royce del transporte.

Dicho esto, pues retenes de mierda, remesas de piezas de mierda, bridas cortacables, antenas anulares, que no hay despieces, tornillería que se oxida, calidad percibida de algunos plásticos... Algunas cosas las pueden solucionar fácilmente, y esas son las que no comprendo que pasen a día de hoy. Antenas anulares que fallen?. Sensores de la pata?. Cojones, y por qué el de una moto nisu dura 20 años?.

Es decir, no solo debería parecer ser un producto premium, si no serlo. No vale cobrar 3 millones de pesetas y luego buscar piezas baratas en los chinos para sus máquinas.

El consuelo, si es que lo hay, es que todos los fabricantes lo hacen. Pero no todos se posicionan en el sector premium, y ahí no debería pasar eso.

En fin.
 
Que ni antes eran tan buenas ni ahora son tan malas, antes sí eran más simples y ahora más sofisticadas, antes no existían las redes sociales para dar publicidad a tus fallos y ahora sí... También te digo que ahora son más seguras y más eficientes y que nuestra sociedad motera no puede aunque quiera, quedarse en los '90 tecnológicamente hablando.
Este razonamiento vale para las BMW y para las lavadoras ;)

Totalmente de acuerdo. Yo también tuve una k "de las que no rompian" y mira por donde, me partió el cardan entero ( si de los de antes ), así que ni las de antes ( que se vendían 4 en comparación con la barbaridad de bmw´s que se venden mes a mes hoy en día ) eran tan buenas, ni las de ahora son una mierda.
Las k también tenian sus cosas ,lo que pasa es que solo te enterabas si tu vecino o colega tenía un problema. Hoy, gracias a internet, si rompe un cardan en Teruel, yo en Galicia me entero a los 10 minutos.
Antes, ni de coña.

Logicamente, a una k100 no se le va a estropear el ESA, ni el control de tracción, ni la antena anular, etc, claro........porque no lo lleva........
 
Antes... metafóricamente hablando se vendian 2 y ademas los dos que las compraban no tenian un foro tan estupendo como este para contarse que fallos o que no fallos tenian... la aldea global es lo que tiene. Causa-efecto. Yo tuve una R100GS que era un problema con dos ruedas.
 
Que ahora las motos son mas sofisticadas lo entiendo y lo acepto pero la calidad de los materiales de esta motos "sofisticadas" no tienen nada que ver con los " viejos" materiales .- Bridas que se rajan , tornillos que se oxidan y un sinnumero de problemas que antes no sucedian me hacen pensar que la calidad y sobre todo el CONTROL de calidad de BMW viene bajando año a año ,campañas y mas campañas para solucionar problemas que no se han testeado lo suficiente en fabrica tambien me hacen dudar. Mi GSa 1200 no tiene la misma calidad de materiales que mi GSA 1150 , tengo las dos motos y les puedo asegurar que en la comparasion la 1150 saldra ganadora sin lugar a dudas , por lo menos es mi forma de ver las cosas.-
Saludos a todos.-
 
Yo puedo entender que los materiales de antes pudiesen ser mejores, pero que conste que una BMW costaba los mismo que ahora (proporcionalmente hablando), por ello también puedo entender que, al disponer de más equipamiento, más electrónica, etc., por algún lado tienen que reducir costes para no subir más el precio, de ahí que pueda haber bridas que se parten, tornillos más endebles, etc.

Si una BMW de antes la hubiesen querido equipar con la electrónica y sistemas de ahora, hubiese costado el doble. :)
 
La marca más fiable ahora mismo según estadísticas es YAMAHA y BMW no está precisamente cerca.........
 
BMW y Harley Davidson son las que peor paradas salen, y las marcas japonesas resultan ser las que menos problemas ocasionan. Consumer Reports National Research Center solicitó a sus subscriptores que les dijeran las incidencias y averías que habían tenido en los últimos cuatro años, especialmente averías graves.


Os ponemos un resumen de las marcas y sus incidencias


YAMAHA: Es la marca con menos averías: 11%
Kawasaki: Segundo lugar para la marca Ninja: 13%
Honda: Sigue de cerca a Kawasaki con un 14%
Harley Davidson: Duplica las incidencias de Yamaha: 24%
BMW: Se lleva el primer premio: 30%


Más información en la web:
How to Avoid Motorcycle Problems - Consumer Reports
 
Casi el triple de incidencias respecto a una marca que no se tilda así mismo ni sus propietarios de marca premium. Como puede ser que una moto que cuesta la mitad sea el triple de fiable?
 
He estado leyendo el artículo que habéis citado y me ha llamado la atención varias cosas:

1.- las dos marcas que han tenido más problemas, BMW y Harley.
2.- los problemas sufridos son de muy escasa entidad (luces, frenos, etc.)
3.- la mayoría de reparaciones no superan los 200 $ (+-150€)

aunque lo que más me ha llamado la atención es:

1.- los mecánicos encuestados aluden a un mal mantenimiento, no a la fiabilidad de la marca en si

Finalmente, lo que queda muy claro es que si tuviesen que volver a comprar una moto, la gran mayoría compraría una BMW o una Harley.

Un saludo
 
Yo puedo entender que los materiales de antes pudiesen ser mejores, pero que conste que una BMW costaba los mismo que ahora (proporcionalmente hablando), por ello también puedo entender que, al disponer de más equipamiento, más electrónica, etc., por algún lado tienen que reducir costes para no subir más el precio, de ahí que pueda haber bridas que se parten, tornillos más endebles, etc.

Si una BMW de antes la hubiesen querido equipar con la electrónica y sistemas de ahora, hubiese costado el doble. :)
Una BMW en los años 70 - 80 no costaba proporcionalmente (respecto al nivel de precios) lo que ahora costaba mucho más (igual que los coches de marcas más prestigiosas).
 
Para no tener problemas mejor comprar una vespa, la mía 30 años y tan solo he pinchado ruedas, oiga arranca a la primera eso es fiabilidad!!!!
 
Yo también pienso que ni antes eran tan buenas ni hoy tan malas, antes podrían tener menos cosillas simplemente por tener menos tecnología y mucho menos equipamiento y su "sencillez" puede que tengan menos averias, cada época lo suyo pero poca gente cambiaria una moto moderna por una antigua, como dice algún forero se tendria que saber el índice en tanto por cien de averias de las nuevas y el mismo índice de averias por el mismo tanto por cien de las antiguas, no se si antes vendían tanto, hoy BMW es líder de ventas en varios modelos y ves motos con miles y miles de kilómetros y antes creo ni hacían tantos ni creo se vendieran tanto y encima eran menos complejas y cuando pasaba algo a las antiguas no se sabia como hoy ya que todo quedaba entre algunos amigos y el taller porque no existía internet, en cambio hoy internet de todo se hace bombo y platillo y parece tiene mas repercusión y las antiguas que quedan hoy ya no salen a rodar tanto como lo suelen hacer las nuevas.
 
Luego hay gente que prima la fiabilidad antes que el desarrollo tecnológico, lo cual es respetable, claro.
Como ejemplo, vemos un montón de taxistas con Skoda, etc, porque suelen ser fiables, pero seguro que a todos les gustaría tener un mercedes o un bmw. :)
De la tabla que ponéis, me extraña que no salga Suzuki en los primeros puestos, porque tambien suelen ser muy fiables, a coste de ser "simples" en equipamiento.
 
...yo creo que es por los materiales que son de pesima calidad, creo que ya se ha dicho antes, pongo un ejemplo, tengo una K-1100-RS del año 96, hace poco le cambié las gomas de las estriberas delanteras por que parecian un poco gastadas, eran originales, vamos de cuando salió de fabrica, pues las que le he puesto ya estan mas rotas que las que quité, evidentemente el material no es el mismo, un saludo.
 
Fiable??, pues que sea más que otras marcas, pero cúanto cuesta cuando se rompe???...
Modulador ABS, grupo trasero, caja de cambios, bomba de gasolina, etc...
Son las típicas averías de muchos modelos de la marca, cuya reparación te puede pasar, holgadamente, de los 2.000€...
Las de antes son más fiables???, a lo dicho antes, le sumo el desgaste por edad y kilómetros, que lo he vivido en mis carnes, las de amigos y de otros foreros...
Y luego dicen de las italianas... Vaya tela!!!....
 
Atrás
Arriba