Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Una moto así tiene poca cabida en el mercado español, y creo que europeo; la criminalización de la velocidad y las prestaciones ha acabado con el escaso mercado que ya tenían estas motos.
Y si además, en zonas reviradas, no es precisamente una culebra, pues el círculo se acaba de cerrar, estrangulando este segmento.
No hay más que ver cuántas GTR-ZZR 1400 se venden, y eso se puede hacer también extensivo a las FJR 1300.
No obstante, bienvenida sea la diversidad....
Gracias por el aporte, Solitaria.![]()
si bien es cierto Roadstero, que en mi caso (XX 1100) disfruto con mi juguete como un poseso sintiendo ronronear pòr carreteras de curvas y no precisamente en velocidad max. pero si en contundencia y respuesta, cosa que con mi GSA la disfruto en comarcales y viajando a duo![]()
Tenerla demasiado grande es un problema.
Totalmente de acuerdo contigo excepto en una cosa. Las motos de campo "auténticas" si son racionales en el sentido de que son el mejor vehículo para desplazarse por esos terrenos.A mi siempre me ha gustado esa moto.
No es racional, pero es que la moto en si no es racional, ninguna moto que no sea un scooter de menos de 300c lo es.
No he tenido una Hayabusa ni la tendré, pero lo dicho, es un pedazo de moto.
A mí me pasaba una cosa parecida, salvando las distancias, con mi Bandit 1250, que en respuesta en bajos y medios, probablemente fuese aún superior a la de tu XX, no así, lógicamente en alta.
Pero la verdad es que me acabé aburriendo, primero porque en rectas iba enchufadísimo y segundo y más importante, porque en conducción a ritmo alegre, la torpeza intrínseca a este tipo de motos, me acababa frustrando.
El tipo de carreteras en que estas motos empiezan a "ir bien", y las velocidades a la que lo hacen, coinciden también con las preferencias de ubicación de radares, etc. Por comarcales y puertos, en donde uno se siente menos perseguido, este tipo de motos no "van bien"....y es por dónde podemos, todavía, andar a gusto.
Me pasó una cosa parecida con una K1200RS que tuve hace 11 años, con el agravante de que en ésta, además, la percepción de velocidad (sensaciones, en definitiva) era muy reducida, lo que te obligaba a ir aún más deprisa.
A mi siempre me ha gustado esa moto.
No es racional, pero es que la moto en si no es racional, ninguna moto que no sea un scooter de menos de 300c lo es.
No he tenido una Hayabusa ni la tendré, pero lo dicho, es un pedazo de moto.
Totalmente de acuerdo contigo excepto en una cosa. Las motos de campo "auténticas" si son racionales en el sentido de que son el mejor vehículo para desplazarse por esos terrenos.
Que no hagan nada retro lo veo lógico. La moda pasará y ahora hay demasiada competencia. Aunque yo vendía las mías por una gsx 1400 actualizada![]()
A mi siempre me han gustado ese tipo de motos, ZZR1100, hayabusa, CBR1100XX, y tambien las K1200S etc, unas auténticas devora km.
Ya no solo por los cv, sino porque son motos grandes, cómodas para dos personas y que tienen un par bestial.
Tengo varios amigos que tuvieron tanto la XX como la Hayabusa y era ir en 6ª, dar un golpe de gas y ponerte a 250 sin despeinarse en cuestión de segundos.......y sin bajar de marcha.
Eran otros tiempos.........
Y todo ello con un "confort" de marcha que una RR ni huele.
Creo que equivocais el planteamiento. Este tipo de motos tiene más sentido que las RR. Lo que no tiene sentido es tener unos ridículos ,hasta de análisis de patologia clínica, límites de velocidad en autopista que hacen que casi cualquier moto sea una estupidez su compra si no es una 125 o menos. Tengo R1, ZX7R y Hayabusa y os puedo asegurar que la que tiene sentido es la Hayabusa. Con ella me he desplazado por Alemania ( cuando vivía allí) a ritmos endiablados por las Autobahnen como si fuera un AVE ( imperturbable) sin cosechar ninguna multa. Si en Alemania se puede¿ por que no en España? ¿ Por simple afán recaudatorio?. Soy EL MISMO Y CON LA MISMA MOTO y os puedo asegurar que las Autobahnen ( con sus socavones provocadas por el hielo, camiones, las obras y las continuas, continuas retenciones ( Stau) no son mejores que muuuchas españolas como puede ser la AP2 en la Plana de Lleida. Pero aqui a seguir con los desesperantes 120 km/h como Francia sus 13O en sus fantásticas y solitarias ( no son las alemanas) Autoroutes.¿ Por qué los franceses tienen que viajar a Alemania cuando quieren " probar" su vehículo siendo archiconocida las excelencias de su magnífica red viaria? Seguro que los que hayais viajado por esas zonas os habreis cuestionado lo mismo que yo y que no es nada nuevo. Y repito: ¡No tienen sentido nuestros limites de velocidad! ¿ Que no? Mirad que limite pone el coche fúnebre de la magistral película " El verdugo" de Berlanga. Y asi en otras peliculas con los mismos límites actuales.
Cuando salió la Hayabusa en Alemania fue la moto mas vendida ( grandes) con diferencia, hasta sacaban reportajes en la TV alemana (aquí imposible) haciendo comparativas con todo lo que se les ocurria ( coches sobre todo), la XX y la ZX12R.
Hay algún video por youtube de la GS1200 AdV, la ZZR1400 y Hayabusas y no tienen nada que ver. A 250 km/h la BMW ya no puede mas, en cambio en estas Fast Speed vas en cuarta, con 2 marchas más en la recámara. La aceleracio bruutal.Y si es suficiente la GS, ¿por que BMW lanzo la XR1000 RR con 160 CV?. Por cierto, también soy de los que giro la cabeza , me detengo y si puedo, me espero a oir el bramido de su boxer...y su ¡primera velocidad!.
Aquí nos tienen muy interiorizada la frase de " la velocidad mata "
El caso más radical que he visto de eso fue una camarera que trabajó un tiempo en la cafetería de al lado de mi trabajo.
Estaba convencida de que ir a 120 es seguro pero ir a 121 es mortal. Convencida a nivel de discutir con cualquiera por ello.
Brobro, lo del piñón de ataque que comentas no tiene por qué ser así; piensa que se ha modificado completamente la caja de cambios y el desarrollo total depende de tres cosas: la transmisión primaria, la caja de cambios y la transmisión secundaria.No se quién habrá diseñado esos planos, pero se han pasado 3 pueblos con el piñon de ataque de la transmisión secundaria por descomunal tamaño y colocación que nada tiene que ver a sus anteriores. Sería toda una sorpresa que así fuera, ocupando mucho espacio y comprometiendo las aceleraciones brillantes en favor de la velocidad máxima.
En cuanto a los escapes, dudo de los diferentes diámetros de uno y otro.
Me pregunto también si se va a poder cambiar a escapes de la industria auxiliar, ya sea para un 2-1-2 o 2-1-1, para eliminar peso ( y precio) o habrá que tener siempre los repuestos originales de Suzuki.
Brobro, lo del piñón de ataque que comentas no tiene por qué ser así; piensa que se ha modificado completamente la caja de cambios y el desarrollo total depende de tres cosas: la transmisión primaria, la caja de cambios y la transmisión secundaria.
Si sólo se hubiese cambiado la secundaria, si tendría fundamento lo que das a entender de que alargaría el desarrollo.
Brobro, lo del piñón de ataque que comentas no tiene por qué ser así; piensa que se ha modificado completamente la caja de cambios y el desarrollo total depende de tres cosas: la transmisión primaria, la caja de cambios y la transmisión secundaria.
Si sólo se hubiese cambiado la secundaria, si tendría fundamento lo que das a entender de que alargaría el desarrollo.
![]()
La Euro 5+ no puede con la Suzuki Hayabusa
¿Pensabas que la mítica Suzuki Hayabusa iba a colgar los guantes con la llegada de la normativa Euro 5+? Pues nada de eso. Este halcón peregrino, que lleva desde finales de los 90 rompiendo récords y corazones, sigue volando alto en 2025.www.todocircuito.com