HAZ LO QUE DIGO, NO LO QUE HAGO

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Estados Unidos y “Ley Biden-Sinde”: haz lo que digo, no lo que hago

http://www.enriquedans.com/2011/01/...den-sinde-haz-lo-que-digo-no-lo-que-hago.html

hypocrisy-US.jpg

La reciente publicación del informe “Prioritizing Resources and Organization for Intellectual Property Act of 2008“ (PRO IP) debería sin duda generar problemas de conciencia a los senadores que se disponen a votar para volver a incluir la llamada “Ley Biden-Sinde” dentro de la Ley de Economía Sostenible: según el informe deja meridianamente claro, estamos ante un claro caso de “haz lo que digo, no lo que hago” por parte de los Estados Unidos.

Un estudio detallado del documento deja claras las diferencias entre la ficción que en España relatan las sociedades de gestión de derechos de autor sobre unos Estados Unidos en los que supuestamente persiguen, enjuician y encarcelan implacablemente a los infractores, y la cruda realidad: una administración norteamericana que otorga al tema de las descargas una prioridad mínima. Durante todo el año pasado, únicamente una mísera condena a un sitio de warez mucho más dedicado al intercambio de software que al de canciones o películas, y el secuestro – que no el cierre – de los dominios de algunos sitios menores. ¿A qué se dedica el Departamento de Justicia norteamericano? A cosas que de verdad tienen importancia: persecución de medicamentos falsos, de piezas de recambio de aviones de dudosa procedencia, y de redes de falsificación de productos físicos a gran escala. Eso, señores, SÍ QUE SON DELITOS. ¿Las descargas? Mucha propaganda barata llenándose la boca con falacias como que “la piratería es como romper el escaparate de Tiffany’s y robar la mercancía“, pero en la práctica… ¿dónde está el equivalente norteamericano de la “Ley Biden-Sinde”?

Os diré dónde está: la llamada “Combating Online Infringement and Counterfeits Act” (COICA), que habría dado al gobierno norteamericano el poder para cerrar páginas web situadas bajo jurisdicción estadounidense y la posibilidad de pedir a los proveedores de conectividad que cortasen el acceso a páginas similares situadas en el extranjero (¿le suena a alguien?) fue RECHAZADA en el Senado de los Estados Unidos, ante las acusaciones de sus oponentes de ser una ley que posibilitaba la CENSURA. La propuesta nunca llegó a ser aprobada en el Senado, y su futuro en estos momentos es sumamente dudoso. Y esto, amigos, es la definición perfecta del significado de “doble moral”: los Estados Unidos exigen a un país extranjero que apruebe leyes que ellos no aprueban en su propio país.

Según las mentiras de las sociedades de gestión de derechos de autor, “España es un paraíso de la piratería”, y “en Estados Unidos estas cosas se persiguen de verdad”. Pues mira, según la tozuda realidad, en España no hay más descargas que en otros países, y ni siquiera más que en los Estados Unidos, donde por cierto no son de facto perseguidas. Propaganda sí, pero más allá de ésta, acciones, prácticamente ninguna. Y no hablamos de “interpretaciones” ni de “suposiciones”… hablamos de un informe realizado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

¿Cómo se nos queda la cara al ver a un Jose Enrique Serrano, a un Alfredo Pérez Rubalcaba o a una Ángeles González Sinde afanándose por aprobar una ley que en Estados Unidos fue RECHAZADA por censora? ¿Negociando frenéticamente con todos los grupos parlamentarios para que en España se haga algo que en los Estados Unidos no se hace? ¿Pero somos imbéciles o qué? ¿Con qué autoridad moral nos pide “el amigo americano” que aprobemos una ley que en su país no supera ni el primer trámite parlamentario, y que persigamos algo que en su país no es de facto perseguido?

Menos tomar el pelo a los españoles, y más baño de realidad, por favor. La “Ley Biden-Sinde” es una aberración antidemocrática, no puede estar dentro de la Ley de Economía Sostenible, y simplemente, no debe ser aprobada, porque es una herramienta para la censura que construye una justicia paralela instrumentada únicamente para defender los intereses económicos de una industria inadaptada. Dejemos de comulgar con ruedas de molino, y veamos de una maldita vez la realidad.

Si eres senador y vas a votar para volver a incluir la “ley Biden-Sinde” dentro de la ley de Economía Sostenible, algo que sabes perfectamente que es incorrecto y que va radicalmente en contra de los intereses de la ciudadanía manifestados de manera amplia y mayoritaria, piénsalo dos veces. Y por cierto… el Senado tiene listas abiertas.
 
yo creo que en el canon digital está implícito el derecho a piratear, puesto que ya pagamos el castigo de un posible delito de antemano. Mientras no me den la posibilidad de devolverme el dinero de los soportes que utilizo y lleno con material propio no tendré ni remordimientos. Nadie paga para mantener mi lucro cesante en mi trabajo. No tengo porqué pagar yo por el suyo. Espero que esta ley no llegue a ningún lado.
 
5D44636A780D0 dijo:
yo creo que en el canon digital está implícito el derecho a piratear, puesto que ya pagamos el castigo de un posible delito de antemano. Mientras no me den la posibilidad de devolverme el dinero de los soportes que utilizo y lleno con material propio no tendré ni remordimientos. Nadie paga para mantener mi lucro cesante en mi trabajo. No tengo porqué pagar yo por el suyo. Espero que esta ley no llegue a ningún lado.

Aquí, esta vez y sin que sirva de precedente (es broma ;D ;D) coincido contigo ;) :).

Siempre he dicho que el canon digital hace que pasemos de presuntos inocentes a presuntos culpables >:(. Así que como ya me han juzgado de antemano y, además, castigado, yo tampoco tengo remordimiento alguno en descargarme cosas. Y cuando quieran que vengan a por mí... que les espero.

Saludos :).
 
Desde luego...  :o
Hay que ver que facilmente se manipula la opinión pública.
Ya me parecía a mí, que los yankis, tan celosos con sus libertades individuales, y tan poco dados a permitir que el estado meta las manos en sus bolsillos, iban a ser más censurados que aquí en España.
Yo, al igual que los compañeros Pingu e Iceman, desde que me impusieron el canon digital, veo legítimo descargar a saco, ya que nos lo cobran por adelantado, y dejé de comprar discos y películas.
Gracias RT_Kid por la información.
 
Muy bueno, CHOOGALR, la verdad es que estoy completamente de acuerdo con el autor.
 
lo de la cena del miedo no es algo que me reconforte, pues estar rodeado de lobos da miedo de verdad, pero lo peor es que los lobos viven a todo tren a golpe de subvención mientras intentan criminalizar a todo aquel que les ponga en cuestión su "honorable" medio de vida. Y no digo que unos cuantos no hagan un trabajo estupendo y merecedor de triunfar en la vida, pero es que algunos se han subido al tren de la SGAE para vivir como pachás defendiendo los derechos de autor de otros y hasta indignándose por la piratería porque saben que, cuanto más recauden, mejor vivirán a cuenta del trabajo de otros. Me parece completamente abusivo que la ministra sea juez y parte de la problemática de los derechos de autor. Me parece temerario que sea un organismo como la SGAE quien decida lo que está bien o mal en la red, un organismo que ha cometido y sigue cometiendo atropellos y abusos "defendiendo la cultura" pero que cobra por conceptos por los que los propios autores no cobran. Vamos, que incluso exigen un pago por la función de fin de curso del colegio!!. Recuerdo un caso de exigir a un ayuntamiento el pago a la SGAE por un concierto de un grupo en un pueblo. Resultó que el grupo era del pueblo, tocó gratis temas suyos y ni siquiera pertenecían a la SGAE. ¿pero quiénes eran ésos para exigir que les pagasen? Eran de esos absurdos y sinrazones que les dieron licencia para acometer... y acometieron. Y digo yo... ¿porqué nadie controla a la SGAE? ¿hay que ir a juicio por cada factura exigida? Y como no es suficiente, de paso le meto un recargo a cualquier soporte de datos en concepto de canon digital "por si se vulneran los derechos de autor", pero sin posibilidad de demostrar que no se vulneran para que nos devuelvan el dinero. Y se lo votan ellos y se lo aprueban ellos y se lo gastan ellos. Acojonante.
 
Atrás
Arriba