He cambiado el retén de la salida de la caja de cambios y sigue perdiendo

Aiguan

Allá vamos
Registrado
1 Ene 2020
Mensajes
894
Puntos
63
Ubicación
Ahí en eso
Hola,

pues como dice el título del post hace poco cambié el retén del secundario de la caja de cambios de una R1200ST y algo he hecho mal pues sigue perdiendo y me cae al interior del basculante líquido de la caja de cambios, muy poquito, no como para preocuparme por bajo nivel pero mancha.

Pido consejos de cómo actuar al montarlo o qué cosas no hacer para que el siguiente intento sea el definitivo o en qué fijarme. El retén lo compré en BMW.

Gracias

Un saludo
 
Hay creo un vídeo de Goyo donde hablan de algo de esto. Yo no tengo ni papa... Pero me suena hay varios retenes/juntas involucrados o que pueden producir misma fuga? El del primario? Eje Árbol de levas?... cigueñal???
 
Igual lo has montado del revés aunque, si sabes de mecánica como para cambiarlo, no creo que hayas cometido ese error.
 
Como te indica el compañero, quizas lo has montado al reves y por ese motivo el labio no cubre en toda su profundidad el eje. Otra causa de la perdida podria ser que lo hayas pellizcado. Cuando monto retenes, suelo usar una bolsa o trozo de plastico, envuelvo el eje para que la bolsa proteja los filos del eje y meto el reten. Si el pones un poco de grasa o vaselina, ya te sales.
Otra cosa que puede hacerte perder el eje es que no lo hayas metido bien, o la presion te lo haya escupido.

Te tocara abrirlo, y ver que ha pasado. Es una faena muy gorda.

p.d.: a mi me sucedio eso en el motor de una Vespa. Estaba muy mal, cambiabas el reten y perdia. Lo malo del sistema Vespa era que el aceite lo tiraba al tambor del freno trasero, y te quedabas al 50% de frenos. Solucione el tema buscando el reten, pero con la mitad de espesor. En vez de uno, meti dos. Todavia debe funcionar el sistema. No me se la medida del tuyo, pero tomalo como una opcion, si se puede...
 
Yo he cambiado muchos en mi vida de TMA. Y a veces he tenido que cambiarlos un par de veces. Normalmente, no se si este es el caso, existe un util para montar y desmontar sin dañar tanto el reten como el alojamiento. Hay veces que incluso dejr las huellas en la zona de sellado hace que no selle bien. Si te has liado la manta y lo has cambiado creo que tienes suficientes conocimientos para repetrilo de nuevo y ver si esta vez hace bien su mision.

Saludos
 
Del revés no está. No tengo elevador y tirado en el suelo es una postura bastante incómoda de operar ahí. En su día recuerdo como posibles puntos problemáticos el estriado del eje, a la hora de meterlo fui cuidadoso pero sí que dije "cuidado", y que lo metí hasta que hizo tope, más de lo que hubiera querido. Va así o es mejor dejarlo un pelín separado del rodamiento?.
Volveré a intentarlo de nuevo y tendré en cuenta vuestros consejos, a ver qué tal se me da.
Gracias de nuevo
 
Sobre el montaje del retén, yo siempre me valgo de una llave de vaso para meterlos bien, hasta el fondo y que apoyen en el rodamiento. Si no lo haces así puede salir escupido.
 
A los consejos de los compañero, añado:

Yo suelo meter el retén sumergido en aceite de motor desde el día anterior, para que dicho aceite empape bien cualquier micro-rugosidad que pueda tener la goma y que ayude en el deslizamiento del retén durante su montaje. Montar el retén en seco (o sin sumergir previamente en aceite, o sin aplicar algún lubricante aunque sea en el último momento) hace crecer muchísimo las posibilidades de dañar, aunque sea levente, un labio y volver a tener pérdida.

Y yo también soy de no llevar el retén hasta el tope (hasta el rodamiento, según comentas) si dejando de insertar un par de mm antes me aseguro que está bien asentado en su alojamiento. Todo lo que sea separar el retén de piezas que puedan transmitirle por contacto directo calor y/o vibraciones, mejor para el retén, e incluso si me apuras, también mejor para el rodamiento, que quedará mejor bañado en aceite que si el retén le está haciendo de "abrigo" en parte de su superficie por estar en contacto.

Eso sí: los siguientes días, e incluso semanas tras su colocación, inspecciones visuales muy frecuentes para comprobar que todo va bien (ni deja fugar aceite, ni tiende a salirse de su alojamiento donde lo dejaste).
 
Un viejo truco que he usado sobre todo en horquillas muy dañadas y retenes imposibles de encontrar es desmontar el muelle interno del retén, desenroscarlo (va enroscado sobre sí mismo para seguir la circunferencia del labio, un extrmo del muelle es cónico) y recortarlo un poco. Eso hace que el muelle haga más presión sobre el labio y evite fugas.

Eso sí, es muy posible que ese mayor rozamiento haga que envejezca antes, así que cuidado con usar ese truco en retenes que tengas que desmontar media moto para llegar a ellos... o te auguro muchas horas de bricomoto.
 
Aparte de lubricar bien el retén y el eje, si el eje tiene aristas que pueden cortar o pellizcar el retén, como por ejemplo estrias, puedes poner un poco de cinta aislante. Hay que tener la precaución de poner la cinta, sin que llegue a cubrir la zona donde trabaja el retén, para no dañarlo al quitarla.

Saludos y Vssss.

PD: Lo mejor para lubricar retenes, toricas, etc. es la grasa de silicona específica para elastomeros.
 
Atrás
Arriba