tututis
Curveando
- Registrado
- 7 Feb 2002
- Mensajes
- 13.821
- Puntos
- 113
Os dejo unos apuntes y fotos sobre el viaje realizado en Octubre de 2010 a Marruecos.
Morocco 2010
Consideraciones generales:
Es un país de contrastes, desde el paisaje totalmente mediterráneo del norte, al desierto del sur, el atlas, la costa atlántica…. Todo es espectacular, aunque personalmente lo que más nos ha gustado ha sido el sur y el desierto. La gente es muy hospitalaria. Tuvimos problemas con la batería de la moto y enseguida apareció gente a echar una mano. En Fez conocimos a un chaval amabilísimo que nos acompañó en nuestra breve estancia buscándonos un Riad y alguna cosa más y no nos quiso aceptar ninguna propina.* Los niños te saludan* en la carretera, aunque alguno hubo que nos tiro piedras en Errachidia… Hemos paseado solos por todas las medinas tanto de día como de noche con total tranquilidad. Como anécdota decir que mucha gente me ha saludado, me ha dado precios e incluso ha intentado entablar conversación en árabe, supongo que por mi aspecto. No he sufrido el agobio y acoso de los buscavidas. Y el que ha habido, no ha durado mucho. Me desenvuelvo bien en ese contexto.
En cuanto a las ciudades que hemos visitado, a mi entender, ninguna merece la estancia de dos noches. Llegando pronto al sitio y aprovechando la tarde ves las medinas de sobras. Lo que si merece más días es el desierto, disfrutar de lo que trasmite y de donde te lleva…
Circulación:
No me ha costado nada conducir por Marruecos, es más me he divertido haciéndolo, sobre todo en ciudades como Fez o Marrakech, me gusta ese caos ordenado y ese bullicio. A mi favor he de decir que no difiere mucho de otros países de Centroamérica en los que también lo he hecho. Cambias paisajes, rasgos genéticos y burros por caballos y estas al otro lado del charco.
Las carreteras en general están bien, algunas GSeras y la señalización es buena. No obstante, hay que tener precaución ya que siempre te encuentras personas y animales por los arcenes en cualquier momento, aunque no haya ningún pueblo en kilómetros.
La comida:*
Bueno, quizá lo peor después de tantos días. Al principio los tajines, brochetas y keftas, pero al final del viaje… más de lo mismo. Los estómagos se resienten. Lo que si está muy bien son los desayunos típicos marroquíes. Hemos perdido peso.
El alojamiento:
Nos hemos encontrado más a gusto y mejor atendidos en Riads/Albergues que en los hoteles “tipo europeos”. Tanto los riads como los hoteles nos han costado entre 50€ y 60€ la habitación doble con desayuno. A excepción del Tombouctu que con media pensión, fue el mas caro, aunque merece mucho la pena.
Ibamos reservando los hoteles sobre la marcha, aunque recomiendo llevar reservados los alojamientos de los sitios donde no haya mucha oferta hotelera o los que os hagan especial ilusión sea la época que sea del año. Nosotros no pudimos alojarnos en el Xaluca Dades por estar completo (en Octubre).
Aduanas:
Los trámites de entrada a Marruecos desde Barcelona se hacen en el Ferry. Reparten dos tipos de impresos: uno para la persona y otro para el vehículo por triplicado. Hay que rellenarlos y tras un buen rato haciendo cola, entregarlos junto con los pasaportes para que los sellen los agentes de aduanas que montan el chiringuito en el barco. Si es la primera vez que entras en Marruecos, te queda un último trámite que es dar de alta tu número de extranjero y que se realiza en la aduana del puerto, sino ya has estado alguna vez, esto se realiza tambien en el barco.
A la llegada al puerto,* te verifican los sellos del pasaporte y se quedan con la copia amarilla del vehículo (las otras dos copias hay que guardarlas como oro en paño para la salida). Para este trámite pagué 5€ a un gorrilla ya que nuestro destino era Chaouen y solo teníamos un par de* horas de luz. Pero si se tiene tiempo los trámites son muy sencillos y los vehículos ligeros como las motos salen primero. Así lo hicimos a la vuelta.
No comprobaron en ningun momento, ni en el barco ni en la aduana, matricula, numero de bastidor, papeles de la moto o cualquier otra cosa parecida. Es mas, salí por la puerta y si no hubiese hecho los papeles, hubiese entrado igual al país. Obviamente, después no hubiese salido.
Al regreso, primero hay que sellar los pasaportes, sacar los bonos de embarque y justo antes de embarcar entregar las dos copias del impreso de la moto y te devuelven una con el sello que justifica que has sacado la moto del país. Las motos son las primeras en embarcar. Por lo visto es habitual que el ferry que sale de Tánger a Barcelona lleve horas de retraso puesto que a diferencia de la ida, que los trámites se hacen en el barco, a la vuelta hay que hacerlos en tierra. En nuestro caso, atracábamos en el puerto de Barcelona a las dos de la madrugada, después de cinco horas de retraso.
Me quedo:
Me quedo con las miradas de los niños, con las distancias que recorren para ir a la escuela cargados con su mochilas, con la tierra roja del atlas, con la arena naranja del Erg, con el bullicio continuo de las calles, con ese caos ordenado, con la sonrisa amable y hospitalaria de mucha gente con la que hemos tratado, con la tristeza en los ojos de algunos, con la medina de Fez al anochecer, con la puesta de sol de Asilah, con el amanecer del desierto, con su cielo estrellado, con las gargantas del Dades, con las del Ziz, con la soledad de la carretera.
Me quedo con Marruecos.
Ruta Marruecos 2010
Ida y vuelta desde Barcelona en Ferry.
Chaouen: Visita de la medida totalmente recomendable. A mi parecer, es la medina más bonita de todo Marruecos. Dejamos la moto en el parking del parador (vigilado 20 Dh.) y un guía local nos llevó al Riad Yazid) a un minuto andando. Precioso, amabilidad absoluta y vistas espectaculares desde la terraza.
Fez: La medina de Fez es la más espectacular. No perderse las vistas al atardecer desde el mirador al lado del hotel “Les Meridiens”. La visita a la medina la hicimos con guía y duró unas tres horas. Se nos hizo de noche, mejor así. Es algo que merece la pena verlo. Aquí nos alojamos en el Riad Dar Aliane fuera de la medina, un poco difícil de encontrar.
Merzouga: Primera toma de contacto con los paisajes desérticos y carreteras solitarias. Este trayecto pasa por el bosque de cedros, dos puertos de montaña, el Túnel del Legionario y Las Gargantas del Ziz. Un paisaje de lo más variado y espectacular. Nosotros salimos a las 8:00 de Fez y llegamos a las 16:00 a Merzouga sin entretenernos demasiado, es la ruta más larga que hicimos. Aquí nos alojamos en el Albergue Tombouctu, al que se accede desde la carretera principal que va al pueblo de Merzouga por una pista de unos 3Km con algún que otro pequeño banco de arena.
El desierto espectacular. Imprescindible no perderse el amanecer y atardecer en las dunas, bien a camello o bien andando (nosotros fuimos caminando un par de kilómetros y llegamos a lo alto de la duna casi sin aliento). Hicimos un tour que hicimos en 4x4 y que contratamos en el mismo hotel. Nos llevó Hamid (excelente conductor), después de la visita a los poblados de los alrededores y al otro lado cerca de la frontera con Argelia, atravesamos todo el desierto a lo ancho ( unos 10km), una experiencia difícil de olvidar por la pericia de uno de los pocos conductores del Erg capaces de cruzarlo. Solo rascamos arena una vez. Lo que se ve desde los albergues, no es nada comparable a lo que se ve en medio del desierto.* La arena es de una naranja intenso, nada que ver con la de otros desiertos que he visto.
No os perdáis el cielo estrellado después de cenar.
Aquí estuvimos dos noches.
Gargantas del Todra/Dades: Son más espectaculares las del Dades, pero vale la pena ver las dos. Nos alojamos en Boulemane en el Albergue Soleil Bleu (al lado del Xaluca). El desvío para el Todra sale en Tinghir y son unos 12 km. más el regreso. La de la garganta del Dades son unos 30 km. más el regreso y el desvío sale desde Boulelmane.* Hay una pista que une ambas, pero no nos la recomendó ningún lugareño para nuestra moto y menos cargado y a duo. Según Hamid (el guía del 4x4) se trata de una pista “muy dura y peligrosa” ya que a veces desaparece. Vimos a una pareja italiana en una Adventure que continuo por la pista en el Todra. Posteriormente nos la encontramos en el ferry. Nos explico la odisea. La maleta metálica de la Adventure parecía un acordeón, a su mujer la tuvieron que rescatar unos 4X4 que hacían la pista y a el lo tuvieron que remolcar en diversas ocasiones.
Ouarzazate: Aquí no vale mucho la pena pasar una noche, la visita de Ait Benhadou y los estudios de cine se pueden hacer de camino a Marrakech, ya que no hay gran cosa por ver. Nosotros visitamos los Estudios Atlas, una turistada, pero es curioso ver los decorados de películas que has visto. Ait Benhadou se ve en un par horas, la moto se aparca en un parking en el pueblo nuevo (hay un vigilante al que hay que darle una propinilla) y se va andando. Hay que cruzar un río que estaba seco cuando fuimos nosotros, aunque hay unas piedras por las que se puede pasar y vimos que estaban construyendo un puente. Aquí fue el único sitio donde nos agobió un poco un falso guía que nos quitamos de encima rápido diciéndoselo* de forma contundente que no queríamos sus servicios. Se lo tragaron los que venían detrás.* ;D Nos alojamos en el Hotel Mercure (nos decepcionó)
Marrakech: Para llegar hay que atravesar el Atlas por el Tizi n’tichka, es un puerto espectacular, me recordó a alguno de los Alpes. Llegas a la cima casi sin darte cuenta, la subida desde Ouarzazate es bastante suave. En cambio la bajada es impresionante, hay casas dispersas por las laderas de las montañas. Después del descenso viene otra subida por una zona más boscosa y al volver a bajar ya se llega a Marrakech. Aquí nos alojamos en el Hotel El Andalous, a unos quince minutos andando de la medina, aunque un taxi costaba 30 Dh. La medina de Marrakech es la que menos nos gustó. La picaresca aquí aflora en todo su esplendor. Como experiencia, cenar algo en los chiringuitos de la plaza.Aquí estuvimos dos noches.
Essaouria: No tiene el encanto del Sur, pero Essaouira nos gustó mucho. Vale la pena contemplar las puestas de sol en el Atlántico. Nos llamó la atención la cantidad de chavales marroquíes que contemplan los atardeceres en la costa en solitario (nos dio sensación de tristeza). Aquí es típico comer marisco en los puestos que hay en el paseo, lo tienen expuesto y tu eliges lo que quieres comer, acuerdas el precio y a disfrutar (aquí cayó un bogavante de 1 kg. y gambones entre otras cosas….). Nos alojamos en el Hotel Ibis, a las afueras, pero un taxi nos cobro 6 Dh. ( medio euro!!!) por llevarnos a la medina.
El Jadida: De aquí y solo como curiosidad, visitar la cisterna portuguesa, el resto de la medina no vale gran cosa. Aunque nosotros dormimos aquí, la visita se puede hacer de pasada, pero en nuestro caso no queríamos parar ni en Casablanca ni en Rabat y nuestro siguiente destino ya pillaba algo lejos. Nos alojamos en el Hotel El Morabitine (súper cutre).
Asilah: Casi todo el mundo habla español, la medina es muy bonita, blanca y muy limpia. Hay varios restaurantes de pescado. Aquí pasamos nuestra última noche en Marruecos en el hotel Casa El Alba (parecido a un Riad), también fuera de la medina y muy recomendable.
De camino a Tánger, que está a 50 km., visitamos las Grutas de Hércules que nos costó encontrar porque no esta bien indicado el cruce.
Aquí teneis las fotos del viaje.
http://www.helnan.net/albums/MARRUECOS_2010/album/index.html
Morocco 2010
Consideraciones generales:
Es un país de contrastes, desde el paisaje totalmente mediterráneo del norte, al desierto del sur, el atlas, la costa atlántica…. Todo es espectacular, aunque personalmente lo que más nos ha gustado ha sido el sur y el desierto. La gente es muy hospitalaria. Tuvimos problemas con la batería de la moto y enseguida apareció gente a echar una mano. En Fez conocimos a un chaval amabilísimo que nos acompañó en nuestra breve estancia buscándonos un Riad y alguna cosa más y no nos quiso aceptar ninguna propina.* Los niños te saludan* en la carretera, aunque alguno hubo que nos tiro piedras en Errachidia… Hemos paseado solos por todas las medinas tanto de día como de noche con total tranquilidad. Como anécdota decir que mucha gente me ha saludado, me ha dado precios e incluso ha intentado entablar conversación en árabe, supongo que por mi aspecto. No he sufrido el agobio y acoso de los buscavidas. Y el que ha habido, no ha durado mucho. Me desenvuelvo bien en ese contexto.
En cuanto a las ciudades que hemos visitado, a mi entender, ninguna merece la estancia de dos noches. Llegando pronto al sitio y aprovechando la tarde ves las medinas de sobras. Lo que si merece más días es el desierto, disfrutar de lo que trasmite y de donde te lleva…
Circulación:
No me ha costado nada conducir por Marruecos, es más me he divertido haciéndolo, sobre todo en ciudades como Fez o Marrakech, me gusta ese caos ordenado y ese bullicio. A mi favor he de decir que no difiere mucho de otros países de Centroamérica en los que también lo he hecho. Cambias paisajes, rasgos genéticos y burros por caballos y estas al otro lado del charco.
Las carreteras en general están bien, algunas GSeras y la señalización es buena. No obstante, hay que tener precaución ya que siempre te encuentras personas y animales por los arcenes en cualquier momento, aunque no haya ningún pueblo en kilómetros.
La comida:*
Bueno, quizá lo peor después de tantos días. Al principio los tajines, brochetas y keftas, pero al final del viaje… más de lo mismo. Los estómagos se resienten. Lo que si está muy bien son los desayunos típicos marroquíes. Hemos perdido peso.
El alojamiento:
Nos hemos encontrado más a gusto y mejor atendidos en Riads/Albergues que en los hoteles “tipo europeos”. Tanto los riads como los hoteles nos han costado entre 50€ y 60€ la habitación doble con desayuno. A excepción del Tombouctu que con media pensión, fue el mas caro, aunque merece mucho la pena.
Ibamos reservando los hoteles sobre la marcha, aunque recomiendo llevar reservados los alojamientos de los sitios donde no haya mucha oferta hotelera o los que os hagan especial ilusión sea la época que sea del año. Nosotros no pudimos alojarnos en el Xaluca Dades por estar completo (en Octubre).
Aduanas:
Los trámites de entrada a Marruecos desde Barcelona se hacen en el Ferry. Reparten dos tipos de impresos: uno para la persona y otro para el vehículo por triplicado. Hay que rellenarlos y tras un buen rato haciendo cola, entregarlos junto con los pasaportes para que los sellen los agentes de aduanas que montan el chiringuito en el barco. Si es la primera vez que entras en Marruecos, te queda un último trámite que es dar de alta tu número de extranjero y que se realiza en la aduana del puerto, sino ya has estado alguna vez, esto se realiza tambien en el barco.
A la llegada al puerto,* te verifican los sellos del pasaporte y se quedan con la copia amarilla del vehículo (las otras dos copias hay que guardarlas como oro en paño para la salida). Para este trámite pagué 5€ a un gorrilla ya que nuestro destino era Chaouen y solo teníamos un par de* horas de luz. Pero si se tiene tiempo los trámites son muy sencillos y los vehículos ligeros como las motos salen primero. Así lo hicimos a la vuelta.
No comprobaron en ningun momento, ni en el barco ni en la aduana, matricula, numero de bastidor, papeles de la moto o cualquier otra cosa parecida. Es mas, salí por la puerta y si no hubiese hecho los papeles, hubiese entrado igual al país. Obviamente, después no hubiese salido.
Al regreso, primero hay que sellar los pasaportes, sacar los bonos de embarque y justo antes de embarcar entregar las dos copias del impreso de la moto y te devuelven una con el sello que justifica que has sacado la moto del país. Las motos son las primeras en embarcar. Por lo visto es habitual que el ferry que sale de Tánger a Barcelona lleve horas de retraso puesto que a diferencia de la ida, que los trámites se hacen en el barco, a la vuelta hay que hacerlos en tierra. En nuestro caso, atracábamos en el puerto de Barcelona a las dos de la madrugada, después de cinco horas de retraso.
Me quedo:
Me quedo con las miradas de los niños, con las distancias que recorren para ir a la escuela cargados con su mochilas, con la tierra roja del atlas, con la arena naranja del Erg, con el bullicio continuo de las calles, con ese caos ordenado, con la sonrisa amable y hospitalaria de mucha gente con la que hemos tratado, con la tristeza en los ojos de algunos, con la medina de Fez al anochecer, con la puesta de sol de Asilah, con el amanecer del desierto, con su cielo estrellado, con las gargantas del Dades, con las del Ziz, con la soledad de la carretera.
Me quedo con Marruecos.
Ruta Marruecos 2010
Ida y vuelta desde Barcelona en Ferry.
Chaouen: Visita de la medida totalmente recomendable. A mi parecer, es la medina más bonita de todo Marruecos. Dejamos la moto en el parking del parador (vigilado 20 Dh.) y un guía local nos llevó al Riad Yazid) a un minuto andando. Precioso, amabilidad absoluta y vistas espectaculares desde la terraza.
Fez: La medina de Fez es la más espectacular. No perderse las vistas al atardecer desde el mirador al lado del hotel “Les Meridiens”. La visita a la medina la hicimos con guía y duró unas tres horas. Se nos hizo de noche, mejor así. Es algo que merece la pena verlo. Aquí nos alojamos en el Riad Dar Aliane fuera de la medina, un poco difícil de encontrar.
Merzouga: Primera toma de contacto con los paisajes desérticos y carreteras solitarias. Este trayecto pasa por el bosque de cedros, dos puertos de montaña, el Túnel del Legionario y Las Gargantas del Ziz. Un paisaje de lo más variado y espectacular. Nosotros salimos a las 8:00 de Fez y llegamos a las 16:00 a Merzouga sin entretenernos demasiado, es la ruta más larga que hicimos. Aquí nos alojamos en el Albergue Tombouctu, al que se accede desde la carretera principal que va al pueblo de Merzouga por una pista de unos 3Km con algún que otro pequeño banco de arena.
El desierto espectacular. Imprescindible no perderse el amanecer y atardecer en las dunas, bien a camello o bien andando (nosotros fuimos caminando un par de kilómetros y llegamos a lo alto de la duna casi sin aliento). Hicimos un tour que hicimos en 4x4 y que contratamos en el mismo hotel. Nos llevó Hamid (excelente conductor), después de la visita a los poblados de los alrededores y al otro lado cerca de la frontera con Argelia, atravesamos todo el desierto a lo ancho ( unos 10km), una experiencia difícil de olvidar por la pericia de uno de los pocos conductores del Erg capaces de cruzarlo. Solo rascamos arena una vez. Lo que se ve desde los albergues, no es nada comparable a lo que se ve en medio del desierto.* La arena es de una naranja intenso, nada que ver con la de otros desiertos que he visto.
No os perdáis el cielo estrellado después de cenar.
Aquí estuvimos dos noches.
Gargantas del Todra/Dades: Son más espectaculares las del Dades, pero vale la pena ver las dos. Nos alojamos en Boulemane en el Albergue Soleil Bleu (al lado del Xaluca). El desvío para el Todra sale en Tinghir y son unos 12 km. más el regreso. La de la garganta del Dades son unos 30 km. más el regreso y el desvío sale desde Boulelmane.* Hay una pista que une ambas, pero no nos la recomendó ningún lugareño para nuestra moto y menos cargado y a duo. Según Hamid (el guía del 4x4) se trata de una pista “muy dura y peligrosa” ya que a veces desaparece. Vimos a una pareja italiana en una Adventure que continuo por la pista en el Todra. Posteriormente nos la encontramos en el ferry. Nos explico la odisea. La maleta metálica de la Adventure parecía un acordeón, a su mujer la tuvieron que rescatar unos 4X4 que hacían la pista y a el lo tuvieron que remolcar en diversas ocasiones.
Ouarzazate: Aquí no vale mucho la pena pasar una noche, la visita de Ait Benhadou y los estudios de cine se pueden hacer de camino a Marrakech, ya que no hay gran cosa por ver. Nosotros visitamos los Estudios Atlas, una turistada, pero es curioso ver los decorados de películas que has visto. Ait Benhadou se ve en un par horas, la moto se aparca en un parking en el pueblo nuevo (hay un vigilante al que hay que darle una propinilla) y se va andando. Hay que cruzar un río que estaba seco cuando fuimos nosotros, aunque hay unas piedras por las que se puede pasar y vimos que estaban construyendo un puente. Aquí fue el único sitio donde nos agobió un poco un falso guía que nos quitamos de encima rápido diciéndoselo* de forma contundente que no queríamos sus servicios. Se lo tragaron los que venían detrás.* ;D Nos alojamos en el Hotel Mercure (nos decepcionó)
Marrakech: Para llegar hay que atravesar el Atlas por el Tizi n’tichka, es un puerto espectacular, me recordó a alguno de los Alpes. Llegas a la cima casi sin darte cuenta, la subida desde Ouarzazate es bastante suave. En cambio la bajada es impresionante, hay casas dispersas por las laderas de las montañas. Después del descenso viene otra subida por una zona más boscosa y al volver a bajar ya se llega a Marrakech. Aquí nos alojamos en el Hotel El Andalous, a unos quince minutos andando de la medina, aunque un taxi costaba 30 Dh. La medina de Marrakech es la que menos nos gustó. La picaresca aquí aflora en todo su esplendor. Como experiencia, cenar algo en los chiringuitos de la plaza.Aquí estuvimos dos noches.
Essaouria: No tiene el encanto del Sur, pero Essaouira nos gustó mucho. Vale la pena contemplar las puestas de sol en el Atlántico. Nos llamó la atención la cantidad de chavales marroquíes que contemplan los atardeceres en la costa en solitario (nos dio sensación de tristeza). Aquí es típico comer marisco en los puestos que hay en el paseo, lo tienen expuesto y tu eliges lo que quieres comer, acuerdas el precio y a disfrutar (aquí cayó un bogavante de 1 kg. y gambones entre otras cosas….). Nos alojamos en el Hotel Ibis, a las afueras, pero un taxi nos cobro 6 Dh. ( medio euro!!!) por llevarnos a la medina.
El Jadida: De aquí y solo como curiosidad, visitar la cisterna portuguesa, el resto de la medina no vale gran cosa. Aunque nosotros dormimos aquí, la visita se puede hacer de pasada, pero en nuestro caso no queríamos parar ni en Casablanca ni en Rabat y nuestro siguiente destino ya pillaba algo lejos. Nos alojamos en el Hotel El Morabitine (súper cutre).
Asilah: Casi todo el mundo habla español, la medina es muy bonita, blanca y muy limpia. Hay varios restaurantes de pescado. Aquí pasamos nuestra última noche en Marruecos en el hotel Casa El Alba (parecido a un Riad), también fuera de la medina y muy recomendable.
De camino a Tánger, que está a 50 km., visitamos las Grutas de Hércules que nos costó encontrar porque no esta bien indicado el cruce.
Aquí teneis las fotos del viaje.
http://www.helnan.net/albums/MARRUECOS_2010/album/index.html
Última edición: