Hibernacion / resucitación

Escarabajo pelotero

Acelerando
Registrado
28 Dic 2017
Mensajes
350
Puntos
63
Ubicación
Asturias
Hola! Ante la proximidad de la temporada invernal me dirijo a los miembros del foro con la siguiente pregunta :
¿existen procedimientos preventivos recomendados para proceder con la hibernacion de una K75 que minimizen deterioros y permitan una resucitación menos dañosa?
saludos atentos y gracias
 
Sácala a pasear un par de días a la semana y arreglao ???

Supongo batería con cargador mantenedor y vaciar depósito .

Una buena limpieza profunda y le daría una buena chorrostada de DW40 por todo menos los frenos claro ? y la taparía bien
 
Desconectar bateria de dejarla apoyada al caballete central, una mantita o sabana encima para evitar el polvo y que descanse tranquila y cuando la necesites coger cargar bateria revisar presiones y a rodar.
 
desafortunadamente voy a estar separado de ella durante 6 meses. ?
¿es recomendable el vaciado total del depósito de gasolina?
 
desafortunadamente voy a estar separado de ella durante 6 meses. ?
¿es recomendable el vaciado total del depósito de gasolina?

No, la gasolina le da igual 6 meses que 2 años, acaso en los concesionarios sacan la gasolina de sus vehículos? y los hay que se pasan algún año para venderse, no te preocupes que lo que haces tu en tu moto es lo mas habitual del mundo ya que muchísima gente solo la usa en verano y en contadas ocasiones y no pasa nada.
 
En mi opinión yo si vaciaría el depósito o le pondría algún producto ya que las bombas sumergidas no la bomba en sí sino los soportes de goma y tubos en un par de meses se pudre la gasofa y se va todo al garete
Em i humilde opinión, en un par de meses no se pudre la gasolina, ya te lo certifico yo.

La 1200 RTP recibió cambio de embrague en enero, y la he usado casi cero desde entonces. Las veces que la he arrancado ha sido conectar la batería, darle al botón de arranque y a la primera. Está con gasolina de febrero, y estamos en noviembre...
 
Em i humilde opinión, en un par de meses no se pudre la gasolina, ya te lo certifico yo.

La 1200 RTP recibió cambio de embrague en enero, y la he usado casi cero desde entonces. Las veces que la he arrancado ha sido conectar la batería, darle al botón de arranque y a la primera. Está con gasolina de febrero, y estamos en noviembre...
En la 1200 no llevas ni las mangueras ni el soporte de la bomba sumergido prueba con la k y nos cuentas
 
Em i humilde opinión, en un par de meses no se pudre la gasolina, ya te lo certifico yo.

La 1200 RTP recibió cambio de embrague en enero, y la he usado casi cero desde entonces. Las veces que la he arrancado ha sido conectar la batería, darle al botón de arranque y a la primera. Está con gasolina de febrero, y estamos en noviembre...
Hola Manuel. El amortiguador de goma de la bomba de gasolina (en k75), se descompone en un par de meses de inactividad y dos años con actividad; es así, a mi me ha pasado con varios. He terminado por prescindir de él.
Saludos.
 
pensaba que sería lógico utilizar la propia bomba de combustible para proceder con el drenado de deposito, desconectado el manguito que va a la rampa de inyectores.
como darle energía a la bomba para completar la operación? ?
saludos
 
En la 1200 no llevas ni las mangueras ni el soporte de la bomba sumergido prueba con la k y nos cuentas

Tengo también una K 75...

Y ha estado más de dos meses con la misma gasolina en el tanque. Pero lleva completamente renovadas todas las tuberías de gasolina, externas y sumergidas, y el soporte desilentblock de la bomba tampoco es del año 91.

El problema de las gomas sumergidas que se pudren es que no son gomas frescas que se sumergen dos, tres, cuatro meses en gasolina,
si no que si no se han cambiado nunca, son gomas con 30 años de deterioro, que hace tiempo no conservan sus propiedades... y que ante cualquier reacción química se descomponen...
 
Tengo también una K 75...

Y ha estado más de dos meses con la misma gasolina en el tanque. Pero lleva completamente renovadas todas las tuberías de gasolina, externas y sumergidas, y el soporte desilentblock de la bomba tampoco es del año 91.

El problema de las gomas sumergidas que se pudren es que no son gomas frescas que se sumergen dos, tres, cuatro meses en gasolina,
si no que si no se han cambiado nunca, son gomas con 30 años de deterioro, que hace tiempo no conservan sus propiedades... y que ante cualquier reacción química se descomponen...
y, si... obviamente soy plenamente consciente de ello, es la razón de haber publicado el post...
 
Por desgracia tanto los manguitos como el soporte de la bomba de hoy día son una mierda, por lo que recomiendo no tenerlos sumergidos en gasolina mucho tiempo sin usar. Por supuesto, el soporte de las bombas de 43 mm es infinitamente mejor.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba