Historia de la motocicleta en imágenes.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Año 1958

A principios de 1958, Montesa dominaba el mercado español de la motocicleta. Con Francisco X. Bultó y Pedro Permanyer al frente, la marca vivía un gran momento, tanto a nivel industrial como deportivo. Toda la producción estaba vendida de antemano y el equipo de competición ganaba allí donde se presentaba. Sin embargo, en abril de ese año un consejo de dirección aparentemente rutinario iba a cambiar para siempre la historia del motociclismo. En esa reunión, Permanyer y José Luis Milá comunicaban a Bultó que habían decidido suprimir toda actividad deportiva y centrarse en perfeccionar los modelos comerciales. Le argumentaron que las grandes marcas italianas e inglesas también abandonaban las carreras y que ese año el Gobierno de España ponía en marcha el Plan de Estabilización Nacional, sumamente restrictivo.

En aquella cena del 17 de mayo de 1958 nacía la marca española de motocicletas más legendaria de todos los tiempos.

Bultaco Metralla

bultaco_11.jpg


bultaco_03.jpg


bultaco_07.jpg


bultaco_06.jpg
 
AÑO 1959

P2050021.jpg


mini-33086_Triumph-Bonneville-1959_122_830lo.jpg


Corría el año 1959, cuando la firma Mototrans presentó a finales de ese mismo año la primera de las Ducati fabricadas en España, la 125 sport.

Pese a que era aproximadamente 2500 pesetas más cara que sus oponentes, la Bultaco Tralla 101 y Montesa Brío 110, tuvo una muy buena acogida en el mercado.

Imagen%20955.jpg
[/IMG]

Imagen%20961.jpg


P1010241.JPG


PICT1642.JPG


Fundación de la Guardia Civil de Tráfico

PF5I5H81500.jpg


GF00T3I1500.jpg


imagen.php


130820061957052.jpg


71.Rafael+Peral+Cifo.jpg


gcivil_trafico2.jpg


8sanglas400enaccion.jpg


mg0286.jpg


4515177528_57e1e52416_z.jpg


4af8b2047736a3ab2150c869071b09d5o.jpg
 
[h=1]http://es.wikipedia.org/wiki/Derbi_(motocicleta)

Derbi (motocicleta)[/h]

[TABLE="class: infobox_v2, width: 22"]
[TR]
[TH="class: cabecera, bgcolor: #C0C0C0, colspan: 2, align: center"]Derbi[/TH]
[/TR]
[TR]
[TH]Tipo[/TH]
[TD]Subsidiaria[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Industria[/TH]
[TD]Motocicletas[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Fundación[/TH]
[TD]1922[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Fundador(es)[/TH]
[TD]Simón Rabasa y Singla[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Sede[/TH]
[TD]Martorellas, Barcelona,
20px-Flag_of_Spain.svg.png
España[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Matriz[/TH]
[TD]Piaggio[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH]Sitio web[/TH]
[TD]derbi.com[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Derbi fue un fabricante español de motocicletas desde 1949, actualmente integrante del grupo italiano Piaggio.
[h=2]Índice[/h] [ocultar]​


[h=2]Historia[editar][/h]Los orígenes de esta marca se remontan a 1922, cuando Simeón Rabasa i Singla se dedicaba a la reparación de bicicletas.[SUP]1[/SUP] [SUP]2[/SUP] Tras la guerra civil, la producción sigue aumentando. Se establecen los primeros contactos con algunas de las fábricas de bicicletas más importantes del país, que cristalizan en la producción de chasis para ciclomotores y pequeñas motocicletas.[SUP]3[/SUP]
En 1944 Simeón, junto a su hermano Josep, crea la marca Bicicletas Rabasa. No fue hasta el año 1949 cuando Derbi se decidió a comenzar su andadura por el mundo del ciclomotor, creando la que sería su primera moto. Era el velomotor Derbi SRS, siglas que corresponden al creador de la marca. Esta moto tenía un motor de 48 cc y 1,5 cv. El éxito de la SRS (iniciales de Simeón Rabasa i Singla)[SUP]2[/SUP] es indiscutible y a comienzos de 1950 BICICLETAS RABASA se convierte en NACIONAL MOTOR S.A.,[SUP]1[/SUP] que presenta en la Feria de Muestras de Barcelona un nuevo modelo:[SUP]2[/SUP] una motocicleta de 250 c.c. y 9 cv., inspirada en la Jawa 250, pero con un buen número de aportaciones propias, fue llamada DERBI, contracción de la expresión DERivado de BIcicleta[SUP]1[/SUP] y se fabricaría durante algo más de 10 años.
La fábrica se encontraba en Martorellas (Barcelona) y ha sido visitada entre otros pilotos, por Ángel Nieto, Pol Espargaró y Joan Olivé. La última moto derbi salió de esa fábrica en Abril del 2013, Piaggio trasladó la producción a Venecia.
[h=3]Los años 50: crecimiento[editar][/h]

Derbi 250, presentada en 1950​



Derbi 95cc de 1953​

Los años 50 serían cruciales para Derbi, pues de producir 150 unidades con 30 trabajadores en 1951 se va a pasar a producir 4.500 con 300 trabajadores en 1958. Aparte del SRS y 250, los modelos más importantes de este periodo fueron:

  • La 95cc de dos tiempos de 1953
  • La 125 Super de 1955
  • La 350 bicilíndrica de 1957, que alcanzaba 120 km/h con 16 CV
  • El Girocarro o Transca, un vehículo con tracción y conducción móvil, delantera o trasera en función de las necesidades del usuario.
Tampoco faltaron las embarcaciones, con la Canoa D-6, equipada con un motor de 6 cilindros en V.
[h=3]Los años 60 y 70[editar][/h]

Derbi Antorcha 49 cc. años 60​



Derbi 74 Sport​

En 1961, tras el lanzamiento del Seat 600 la venta de motocicletes de alta cilindrada cae en picado, por lo que Derbi se centra en modelos con motores de 49-75 cc.[SUP]3[/SUP] Una de las primeras creaciones en este sentido van a ser las 49 Sport y Gran Sport, ciclomotores de 48,7 cc, con 1,5 CV a 5.000 rpm, 3 velocidades, frenos de tambor, pedales y caja de cambios hidráulica.
Esta motocicleta ligera, después de algunas modificaciones, va ser renombrada en 1965 como Antorcha y se venderían medio millón de unidades, tan solo en Europa. En España aquél modelo tuvo gran aceptación y fue popularmente conocida como Derbi Paleta.
También en la década de los 60 aparecieron los modelos:

  • 125 Super (1963)
  • 49 Junior (1964)
  • 74 SG (1964), deportiva capaz de sobrepasar los 100 km/h y cuya producción duraría hasta el final de la siguiente década
  • 125 4V (1966), con 7 CV a 5.500 rpm
  • Trial Pirineos 74 (1966) de 7 CV
  • Derbimatic (1969), pequeño ciclomotor ciudadano con transmisión automática y aspecto de moto de turismo
  • Scootmatic (1969), un pequeño ciclomotor para conducir sin necesidad de licencia.
En los años 70 Derbi se va a aventurar en el campo del enduro con la Coyote de 49 y 75cc, la Correcaminos y la Cross 50, presentadas después en versiones 74 y 74TT. La gama de enduro Derbi Diablo acabará con la C4 en 1978.

Derbi Diablo C-4​



Derbi Variant​

Mientras, por aquellos años se va priorizar el sector de carretera: en 1972 aparece la Carreras Cliente 50 cc, con 15,5 CV a 15.000 rpm, motor refrigerado por aire de 6 velocidades y una velocidad máxima de 165 km/h gracias a su ligereza. La alimentación era por carburador de 24 mm IRZ de válvula rotativa, pistón Mahle y encendido electrónico Motoplat. Este pequeño bólido para carreras de velocidad se vendía por 35.000 pesetas de la época.
En 1975 llegaba la deportiva económica 2002 GPX, una GT de 125-187,5 cc con 23-26 CV, 6 velocidades, bicilíndrica y encendido electrónico. En 1976 va a aparecer la versión con freno de doble disco delantero, engrase separado, amortiguadores delanteros direccionales y posteriores de aceite/gas, con carenado frontal: la moto ofrecía 26 CV a 8.000 rpm y 150 km/h. Incluso había la 125 4V refrigerada por agua.
En cuanto a los ciclomotores, en 1977 va a salir el Variant y el innovador Spacetronic, un dispositivo que permitía arrancarlo pulsando un botón rojo del cuadro de instrumentos, y que se ha convertido en el estándar para todos los scooters y casi para todas las motos.
Durante los últimos años de la década y primeros de la siguiente, y al contrario que otros constructores catalanes como Bultaco, OSSA o Montesa, Derbi conseguirá sortear con éxito las dificultades macro-económicas que acompañarán la transición española y la entrada de España en la Unión Europea.
[h=3]Los años 80 y 90: muere el fundador[editar][/h]

La deportiva 1001 de 74cc​



Derbi GPR​

Los años 80 comenzaron con la nueva Diablo 80 CXS y la Variant Caballero, que va a gozar de la excelente publicidad de haber dado la vuelta al mundo (18.835 km sobre dos ruedas) conducida por Marco Gardoqui en 76 días el año 1980. Esos años van a destacar la Derbi 75TT, la C-6, laSport Coppa 80, la 125 Cross, la 1001-74 Sport Coppa y la SC50 con 2,5 CV a 8.000 rpm. En 1981 van a llegar las dos nuevas enduro CX Jumbo y la TT8, así como la SC125, la TTS9, la T-250 6V, la SC 74 (que va a sustituir a la 1001), y la RC-250 6V de turismo.
En 1982 van a salir diversos scooters de 50-80 cc con 4, 5 ó 6 velocidades. En conmemoración de los 60 años de la marca, aparece la Variant Start y la Jumbo Super-FD. La década se va a cerrar con la presentación de las GPR 75, con chasis de doble viga, refrigeración líquida, 6 velocidades, horquilla telehidraulica, 3 discos de freno. Esta moto sería la madre de la SPORT 75 en 1991.
Simeó Rabasa muere en 1988, un año después de llegar a un acuerdo por el que Derbi devenía importadora de Kawasaki para el mercado español. La empresa que había fundado hacía más de seis décadas seguiría siendo independiente hasta 2001, cuando fue comprada por el grupo italianoPiaggio.
En los años 90, además de la GPR, verán la producción la Country RD y la BIG 3, una enduro y una trail. En cuanto a los scooters van a aparecer el clásico carenado Vamos y el Fenix, con estética de una moto de turismo. De cara a la renovación de la gama con vistas al nuevo milenio, se produjeron la Hunter y la Paddock en 1997, que se añadieron al scooter deportivo Predator, firmado por Giorgetto Giugiaro en 1998. La década se cerró con el Atlantis.

Derbi GP1​

[h=3]Los años 2000: compra por Piaggio y cierre de Derbi[editar][/h]En 2001, el grupo italiano Piaggio compra el 100% de Derbi.[SUP]4[/SUP]
Derbi encara el nuevo milenio con la crosser Derbi Senda, uno de los modelos más vendidos en Europa en su categoría, en versiones 50 y 125 cc dos tiempos. Esta moto fue la primera con horquilla USD (invertida) e incorporó interesantes soluciones técnicas para el chasis y la suspensión. En 2001 llegó el scooter GP1 y el ciclomotor GPR, un modelo deportivo de 50 cc derivado del mundo de las carreras.
2003 fue un año clave con la introducción de una nueva gama y dos motocicletas muy premiadas: la Senda Black Edition, serie limitada que se agotaría antes incluso de comenzar la producción, mientras que la nueva 50 Nude Look ganaría el premio de diseño MDA.
Al año siguiente la gama GPR se completaría con cuatro versiones, Nude (sin carenado, como indica el nombre) y Racing (carenada) disponibles en 50 y 125cc dos tiempos (ampliado después a cuatro tiempos). En cuanto a los scooters, el GP1 se va a equipar con chasis de motocicleta, con motor central de 50 cc o lateral de 125 y 250 cc. Estos productos se distinguen por su línea joven y soluciones tecnológicas innovadoras y sofisticadas, tales como la pinza de freno radial del GPR.
La presentación en 2006 de la Mulhacén 659 ha llevado a la nueva Derbi propiedad de Piaggio al ámbito de la mediana-alta cilindrada, con una scrambler al más puro estilo de los años 70, equipada con un motor Yamaha 600 cc. Otra creación reciente es el nuevo motor de 125cc y cuatro tiempos, desarrollado íntegramente en Cataluña.
En 2011 la marca Piaggio anunció el cierre de la fábrica de Martorellas para trasladar toda la producción de Derbi a otras fábricas fuera de España (concretamente a Italia, donde posee varias fábricas).[SUP]5[/SUP] En febrero de 2013, la empresa italiana anunció que presentaba un ERE para despedir a los 150 empleados de la fábrica de Martorelles al fracasar su venta a la suiza Giba. [SUP]6[/SUP] El 22 de Marzo de 2013, Derbi fabricó la último moto de la histórica fábrica de Martorelles, una Derbi Senda DRD de 50 c.c. con el bastidor firmado por todos los empleados. [SUP]7[/SUP] [SUP]8[/SUP]
[h=2]Producción[editar][/h][h=3]Tabla de modelos actuales[editar][/h][TABLE="class: wikitable"]
[TR]
[TD]Motocicleta[/TD]
[TD="colspan: 2"]Motocicleta ligera[/TD]
[TD="colspan: 2"]Scooter[/TD]
[/TR]
[TR="class: hintergrundfarbe5"]
[TD][/TD]
[TD]50 cc[/TD]
[TD]125 cc[/TD]
[TD]50 cc[/TD]
[TD]A partir de 125 cc[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]
[/TD]
[TD]
  • GPR 50 Racing
  • GPR 50 Nude
  • Senda 50 SM/R X-Race
  • Senda 50 SM/R X-treme
  • Senda 50 SM/R DRD Racing
  • Senda 50 SM/R DRD Evo
  • Senda 50 SM/R DRD Pro
  • Fenix 50 H
  • Savanna FDS /FD 50
[/TD]
[TD]
  • GPR 125 Racing
  • GPR 125 4T 4V
  • Mulhacén 125
  • Senda R 125 Baja
  • Senda SM 125 Baja
  • Senda DRD SM 125 4T 4V
  • Senda DRD R 125 4T 4V
  • Terra 125
[/TD]
[TD]
[/TD]
[TD]
  • Boulevard 125
  • GP1 125
  • GP1 125 Racing
  • GP1 250
  • GP1 250 Racing
  • Rambla 125
  • Rambla 250
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[h=2]Competición[editar][/h]Hasta el año 2006, Derbi ha ganado 11 títulos de pilotos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo (4 de ellos con el legendario piloto Ángel Nieto) y 8 de contructores, además de haber conseguido 85 victorias en grandes premios en el Campeonato mundial de motociclismo en las diferentes categorías. En el paddock se las conoce como las balas rojas.
Su primer mundial de pilotos y de marcas llegó de 1969 la mano de Ángel Nieto en la categoría de 50cc. Derbi y Nieto repiten victoria en 1970 y en 1971 en la categoría de 125cc. En 1972Derbi consigue su segundo mundial en 125cc. En 1984 las balas rojas regresan al Mundial de velocidad con Ricardo Tormo y Jorge Martínez «Aspar» y en 1986 consiguen su primer campeonato de 80cc con Aspar campeón y «Champi» Herreros subcampeón. En 1987 Aspar consigue su segundo campeonato del mundo en 80cc con Derbi y además Derbi consigue el mundial de marcas. En 1988 se consigue el doblete, tercer campeonato del mundo en 80cc y tercer campeonato del mundo de 125cc, en 1989 Derbi repite título por cuarta vez consecutiva en 80cc de la mano de Herreros. En 2008, 20 años después de su último título en 125cc, Derbi se alza de nuevo con el título mundial con el piloto francés Mike Di Meglio.
El 18 de julio de 2010, Marc Márquez logró en el circuito de Sachsenring la victoria número 100 de Derbi en el campeonato del mundo de motociclismo.[SUP]9[/SUP]
[h=3]Palmarés[editar][/h]En total, Derbi ha ganado 8 títulos de constructores (2 en 50 cc, 3 en 80 cc y 3 en 125 cc) y 11 títulos de pilotos (3 en 50 cc, 4 en 80 cc y 5 en 125 cc).

La Derbi campeona del mundo en 50cc los años 1969, 1970 y 1972​


[TABLE="class: wikitable"]
[TR]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Año[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Campeón[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]País[/TH]
[/TR]
[TR]
[TD]1969[/TD]
[TD]Ángel Nieto[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1970[/TD]
[TD]Ángel Nieto[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1972[/TD]
[TD]Ángel Nieto[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: wikitable"]
[TR]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Año[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Campeón[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]País[/TH]
[/TR]
[TR]
[TD]1986[/TD]
[TD]Jorge Martínez «Aspar»[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1987[/TD]
[TD]Jorge Martínez «Aspar»[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1988[/TD]
[TD]Jorge Martínez «Aspar»[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1989[/TD]
[TD]Manuel Herreros «Champi»[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[TABLE="class: wikitable"]
[TR]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Año[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]Campeón[/TH]
[TH="bgcolor: #F2F2F2, align: center"]País[/TH]
[/TR]
[TR]
[TD]1971[/TD]
[TD]Ángel Nieto[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1972[/TD]
[TD]Ángel Nieto[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]1988[/TD]
[TD]Jorge Martínez «Aspar»[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]2008[/TD]
[TD]Mike Di Meglio[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_France.svg.png
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]2010[/TD]
[TD]Marc Marquez[/TD]
[TD]
20px-Flag_of_Spain.svg.png


[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

 
Ya quisiera tener una, es uno de mis sueños.

Que la disfrutes.

Saludos

mg0286.jpg
 
¡¡Guapa, no!! ¡¡¡Guapísima!!! La primera que veo en ese color, y la verdad es que no le queda mal. Ya me gustaría que la mia
estuviera así de bien, pero anda que no me queda nada por delante hasta que lo consiga.
Así está la pobre esperando "la reforma".

APOLONIO_045.jpg


Esta es la meta.

Foto0002.jpg
 
Última edición:
¡¡Guapa, no!! ¡¡¡Guapísima!!! La primera que veo en ese color, y la verdad es que no le queda mal. Ya me gustaría que la mia
estuviera así de bien, pero anda que no me queda nada por delante hasta que lo consiga.
Así está la pobre esperando "la reforma".

APOLONIO_045.jpg

coño tenemos otro sanglista por aqui:thumbsup:
 
Pues yo..............creando escuela, espero que de mayor le guste.

b29d724d5fb12d9d7bf9aff342b7e297o.jpg
 
la de tu hijo es una 400 t servicios oficiales y la de abajo es una 400 t normal, que es mas antigua todavia.
las servicios oficiales eran para policia, etz , etz, tambien estan buscadas , pero como bonita era la t normal
que lleva en el faro enpotrado el cuenta km , y varias cosas mas como eldeposito de aceite arriba y no llevan
arranque electrico, en fin guapisimas y van muy bien yo me lo paso divino con el side:cheesy:.
 
Tengo un conocido que posee una sanglas 500, la que tenía el disco delantero carenado, no la S2 que ya llevaba llantas de aleación y discos convencionales, llevaba parada unos 25 años y el año pasado la puso en marcha para venderla, y no sé me dió unas ganas, pero es que ya tengo la R45 como "jierro clásico" y meterme en otra me da mieditis...
 
la de tu hijo es una 400 t servicios oficiales y la de abajo es una 400 t normal, que es mas antigua todavia.
las servicios oficiales eran para policia, etz , etz, tambien estan buscadas , pero como bonita era la t normal
que lleva en el faro enpotrado el cuenta km , y varias cosas mas como eldeposito de aceite arriba y no llevan
arranque electrico, en fin guapisimas y van muy bien yo me lo paso divino con el side:cheesy:.

Estoy de acuerdo contigo.

Saludos
 
Tengo un conocido que posee una sanglas 500, la que tenía el disco delantero carenado, no la S2 que ya llevaba llantas de aleación y discos convencionales, llevaba parada unos 25 años y el año pasado la puso en marcha para venderla, y no sé me dió unas ganas, pero es que ya tengo la R45 como "jierro clásico" y meterme en otra me da mieditis...

a por ella.:cool2:
 
AÑO 1960

BMW-R60-2-SIDE-CAR

BMW-R60-2-SIDE-CAR-(1960).JPG
 
Última edición por un moderador:
Como nueva de paquete :)

[video=youtube;LnfYZ8Zx8sE]https://www.youtube.com/watch?v=LnfYZ8Zx8sE[/video]
 
AÑO 1961

_MG_0059.jpg


Derbi

P1040361med.JPG

setter F- 74 cc

Sobre el motor de 74 cc, evolucionado de los modelos M 59, y con numerosas mejoras sobre ese modelo, se lanzan dos modelos distintos. Uno a sillín corrido, ruedas más gruesas y un cuadro de diseño más actual y otro (de menor tirada) con sillín de muelles, ruedas 600x50 y cuadro derivado del M-59. En ambos casos se adopta un cambio de 3 marchas al pie, y una nueva motorización que fue sin duda el mejor motor fabricado por Santonja.

P1040752.JPG


Setter G 49 cc

Primer ciclomotor "moderno" que se lanza al mercado en el año 1961. 3 velocidades al pie en cuadro doble-cuna y una velocidad punta entorno a los 70 km/h, lejos de los declarados 40 km/h. Uno de los modelos de mayor producción de la marca, sufrió una modificación de motor a partir del año 65, asi como retoques estéticos.

P1020284med.JPG


Setter H 125 cc


Es el modelo de mayor cilindrada de la marca. Se fabricaron entorno a las 500 unidades en los 6 años que estuvo en producción. Sirvió como diseño base a todas las RMH con motor hispano-villiers fabricadas en Elche por Santonja, para el distribuidor valenciano Rafael Mira e Hijos.
 
la de tu hijo es una 400 t servicios oficiales y la de abajo es una 400 t normal, que es mas antigua todavia.
las servicios oficiales eran para policia, etz , etz, tambien estan buscadas , pero como bonita era la t normal
que lleva en el faro enpotrado el cuenta km , y varias cosas mas como eldeposito de aceite arriba y no llevan
arranque electrico
, en fin guapisimas y van muy bien yo me lo paso divino con el side:cheesy:.

imagen.phtml
 
[video=youtube;9lPSv9HlTrI]https://www.youtube.com/watch?v=9lPSv9HlTrI[/video]
 
Esto es todo un reportaje. Como un paseo por el tiempo. Qué pena no poder acceder a algunas de éstas maravillas. Bravo por el aporte.
 
Me alegro que os guste, es cuestión de investigar y copiar enlaces.
 
¡Que tiempos aquellos, cuando me paseaba con esta Sanglas! Buscaré alguna foto más.

2bf2f4e794fb9c435ef1523dd82a8171o.jpg


Saludos
 
¡Que tiempos aquellos, cuando me paseaba con esta Sanglas! Buscaré alguna foto más.

1af3246016ac933513c4527918c04222o.jpg


Cosa curiosa, le falta un embellecedor protector al tubo de escape que perdí en su día. Al cabo de un año....dando un paseo en bicicleta, me lo encontré en la cuneta. Las cosas claman a su dueño.

El casco que llevo en la foto y que aún poseo me lo regaló un canario en la mili, seguro que si se acerca Perola a saludarle de mi parte, me recuerda.

Saludos
 
Fn-1913.jpg


[video=youtube;ILKHl5QSdGc]https://www.youtube.com/watch?v=ILKHl5QSdGc[/video]

FN la marca que fabricó la primera moto con cardan.
 
Última edición por un moderador:
¿Esa moto es una maqueta o es que el tío está hecho un "figurín"? ;)

Saludos
 
4e1bf84838d6a67388510c0f7ef14fb0o.jpg


Montesa Impala 175 de 1962

Tras la salida de Paco Bultó de Montesa, Lorenzo Milá se convirtió en el encargado técnico de la firma. A principios de los años 60 creó la Montesa Impala 175, un modelo que se forjó en el viaje inolvidable desde Ciudad El Cabo hasta Túnez (con recepción en Barcelona) para su promoción antes de comercializarse.

El motor es un clásico de dos tiempos refrigerado por aire, y la Montesa Impala se convirtió en el eje principal de la producción de Montesa hasta los años 70.

La Montesa Impala contó con varias cilindradas, la más grande fue de 250 cc. En 1982 hubo una reedición, la Montesa Impala II, con mínimos cambios con la moto original.
 
Última edición por un moderador:
mv-augusta-sella-sport-155cc-ano-1962.jpg


[video=youtube;zB7_GcrZHmI]https://www.youtube.com/watch?v=zB7_GcrZHmI#t=16[/video]
 
Atrás
Arriba