HISTORIA DE OTRAS MARCAS DE MOTO

¿Os imagináis que Bultaco resucitara como marca española de motos "gordas" y tuviera una Trail hecha aquí? ☺️
 
Si no es de 2T NO!
Ahora las mono gordas de 2t ya no vibran, llevan arbol de equilibrado y son mantequilla.
Eso sumado a la inyeccion que ha bajado los consumos a nivel de 4t........
¿Quien sera el primero en trailizar una EXC 300 tpi??
Una trail de 50cv y 140 kilos con todos los llenos hechos.....¿Gasgas?
 
Última edición:
¿Os imagináis que Bultaco resucitara como marca española de motos "gordas" y tuviera una Trail hecha aquí? ☺️
Una Frontera o Matador? Demasiado para el cuerpo.
Yo lo que me temo, es que los chinos acaben comprando la “marca” o el nombre que es lo mismo y hagan un bodrio infumable. Como han hecho con otras marcas…
 
Con bultaco y sus revivals fallidos, hay dos partes. El primer episodio se dio en 1998, se presentó el modelo bultaco Sherco, entonces la moto más ligera de trial del mercado, 69 kilos, y el año de su debut ganó los seis días de Escocia a manos de graham jarvis (actualmente un primer espada del enduro extremo). La historia duró hasta el año 2000, en que dejaron de fabricarse con la marca de bultaco porque los royalties que exigía la familia bulto para su renovación crecieron de modo exponencial. A partir de entonces el nombre del modelo (sherco) pasó a ser la marca y a día de hoy es una afamada marca de enduro y trial.

La segunda parte de bultaco fue el proyecto de las bicis-motos eléctricas, que fue una apuesta diferenciada respecto al mercado de bicicletas con asistencia al pedaleo. Mucho más pesadas que las bicis, acabaron teniendo el problema de tenerse que ,matricular, a parte de su precio, que siendo tam suigeneris no bajaban de 5000euros. Esta empresa acabó desapareciendo.

Creo que lo bonito de bultaco está en su historia, pero segundas partes nunca fueron buenas. A todos los nostálgicos nos gustaría que volviera, pero ni los tiempos son los que eran y don paco no podrá resucitar. De lo que hablaban sus pilotos, Casas y Piber a los cuales conozco personalmente, solo salen palabras buenas y de admiración hacia su figura. Y gente que han llegado tan alto, que te hablen así, es para analizar. No era un dios, pero cerca tuvo que estar.
 
Con bultaco y sus revivals fallidos, hay dos partes. El primer episodio se dio en 1998, se presentó el modelo bultaco Sherco, entonces la moto más ligera de trial del mercado, 69 kilos, y el año de su debut ganó los seis días de Escocia a manos de graham jarvis (actualmente un primer espada del enduro extremo). La historia duró hasta el año 2000, en que dejaron de fabricarse con la marca de bultaco porque los royalties que exigía la familia bulto para su renovación crecieron de modo exponencial. A partir de entonces el nombre del modelo (sherco) pasó a ser la marca y a día de hoy es una afamada marca de enduro y trial.

La segunda parte de bultaco fue el proyecto de las bicis-motos eléctricas, que fue una apuesta diferenciada respecto al mercado de bicicletas con asistencia al pedaleo. Mucho más pesadas que las bicis, acabaron teniendo el problema de tenerse que ,matricular, a parte de su precio, que siendo tam suigeneris no bajaban de 5000euros. Esta empresa acabó desapareciendo.

Creo que lo bonito de bultaco está en su historia, pero segundas partes nunca fueron buenas. A todos los nostálgicos nos gustaría que volviera, pero ni los tiempos son los que eran y don paco no podrá resucitar. De lo que hablaban sus pilotos, Casas y Piber a los cuales conozco personalmente, solo salen palabras buenas y de admiración hacia su figura. Y gente que han llegado tan alto, que te hablen así, es para analizar. No era un dios, pero cerca tuvo que estar.
Lo has descrito perfectamente.
Y reitero mi temor a que a los dueños de los derechos de la marca les pongan un cheque con caracteres chinos en la mesa con suficientes ceros para echar por la borda ese glorioso pasado.
De momento las marcas italianas se les están acabando, esperemos que la marca les pase desapercibida.
 
Hay dos ejemplos de renacimiento moderno en Europa.

Triumph renació de sus cenizas en 1987 y hoy día ya fabrica casi todos sus modelos en Tailandia.

KTM renació en 1992 y ahora la mitad de su capital es indio. Ya está controlada por Bajaj.

Tal y como están las cosas, Bultaco no tiene mucha cabida como marca española o europea. Y el futuro es eléctrico.
 
Atrás
Arriba