BMWier
Arrancando
- Registrado
- 8 Feb 2013
- Mensajes
- 10
- Puntos
- 93
Saludos ✌
Intento entender cómo y de qué manera es correcta la forma de homologar cualquier tipo de transformación/cambio que le hagamos a nuestra moto. Derechos y obligaciones entendibles ambos. Tambien asi saber que lo que pago es lo correcto y lo que se me realiza igualmente correcto.
Primero que nada pongo un bonito dibujo tipo lección 1ª de primaria de que es necesario para nuestra aventura.

Cambios en nuestra moto que no es necesario homologar.
Información sacada de:
https://www.paramoto.online/el-mejor-articulo-de-motos-scrambler-del-mundo/
Modificaciones que NO es necesario homologar:
Antes de empezar con el tema de las homologaciones voy a hacer un listado de los cambios comunes en una moto Scrambler que no es obligatoria su homologación:
Para comprobar equivalencia de neumáticos podemos utilizar esta herramienta web de la pagina:
https://www.itvasa.es/equivalencias.php
Ejemplo de instalar otro neumático trasero;

Pasaremos al tema fuerte........
Intento entender cómo y de qué manera es correcta la forma de homologar cualquier tipo de transformación/cambio que le hagamos a nuestra moto. Derechos y obligaciones entendibles ambos. Tambien asi saber que lo que pago es lo correcto y lo que se me realiza igualmente correcto.
Primero que nada pongo un bonito dibujo tipo lección 1ª de primaria de que es necesario para nuestra aventura.

Cambios en nuestra moto que no es necesario homologar.
Información sacada de:
https://www.paramoto.online/el-mejor-articulo-de-motos-scrambler-del-mundo/
Modificaciones que NO es necesario homologar:
Antes de empezar con el tema de las homologaciones voy a hacer un listado de los cambios comunes en una moto Scrambler que no es obligatoria su homologación:
- La pintura: Puedes pintar la moto como te apetezca, del primer al último tornillo, obviamente respetando luces, indicadores, etcétera.
- Accesorios para el equipaje: Puedes adaptar maletas o baúles para portar equipaje sin necesidad de homologar.
- Defensas anticaída: Sólo quieres proteger tu moto, no pueden tener bordes cortantes ni sobresalir de las medidas máximas del vehículo.
- Cúpulas y protección contra el viento: Mientras no supere las medidas máximas originales de la moto no hay que homologar, si supera estas medidas deberá de poder desinstalarse sin el uso de herramientas (una tontería, pero es así).
- El asiento: Se puede cambiar, tapizar o modificar siempre y cuando conserve las plazas de la moto que se reflejan en la ficha (normalmente 2), si el asiento original llevaba asideros para el pasajero (la típica cinta) se deberá conservar.
- Tubos de escape: Aquí hay que “hilar fino”, para evitar su homologación deberemos conservar la trayectoria original de la linea de escape, el silenciador del escape además debe cumplir la Directiva 97/24/CE Capítulo 9, en caso de llevar catalizador debe respetar la 2005/30/CE, la cinta anticalórica queda exenta de homologación.
- Neumáticos: Se pueden cambiar los neumáticos siempre que se respete un índice de carga y código de velocidad igual o superior y que sus medidas entren dentro del ±3%. Puedes utilizar la siguiente calculadora para comprobar tus neumáticos equivalentes.
Para comprobar equivalencia de neumáticos podemos utilizar esta herramienta web de la pagina:
https://www.itvasa.es/equivalencias.php
Ejemplo de instalar otro neumático trasero;

Pasaremos al tema fuerte........
Última edición: