El tema del tractoreo dónde más lo noté era al ir despacio por ciudad, que solo fue un momento, salida del concesionario y un par de kms, pero no me molestaron, supongo que será eso, la cilindrada y lo que tú dices.El tema del tractoeo tieme una explicación. Es un motor sumamente suave de funcionamiento, con una entrega de potencia pulsante por su calado a 270 grados. Pero es un bicilíndrico muy grande, de 1.100 cc. No hay milagros. Si abrimos fuerte a pocas vueltas y al dct lo dejamos elegir sin levas, el traqueteo está servido. Pero en este y en cualquier bicilíndrico gordo. En esas situaciones de marchas medias o largas, muy bajos de vueltas,, o bien abrimos muy suave o mucho mejor, bajar 1 o 2 marchas. Todos lo hacemos con estos motores. Claro, si tienes 3, 4 o 6 cilindros, por ejemplo una k1600, puedes acelerar cuando te dé la gana, a cambio de una respuesta menos abrupta en bajos (bueno, la 1.600 es impresionante en cualquier régimen)
Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
Sí, ya te digo, si yo tengo una Africa 1100, y he tenido varias bicilíndricas grandes, entre ellas varios boxer. Este motor destaca en comparación por su finura relativa y por ser bastante mas prestacional de lo esperado en una moto con 100cv, en bajos y medios. Por cierto, coincido contigo, para mí manual de todas todas. Y más en un bicilíndrico tan grande.El tema del tractoreo dónde más lo noté era al ir despacio por ciudad, que solo fue un momento, salida del concesionario y un par de kms, pero no me molestaron, supongo que será eso, la cilindrada y lo que tú dices.
Enviado desde mi M2007J3SG mediante Tapatalk
Racionalmente, tienes razón. Es posible que sea cuestión de desconocimiento sobre el uso del modo manual.No entiendo en qué es preferible un manual al DCT en carretera. No he probado el DCT, pero creo que tiene un modo “manual” en el que se puede cambiar de marchas a tu gusto cuando te apetezca, por lo que puedes conducir “manualmente” cuando quieras y cuando no (que será la mayoría de las veces), pues vas en automático tan pancho.
Cuestión económica al margen (si hubiera que pagar el manual como un extra se venderían aproximadamente 0 motos con cambio manual).
No entiendo en qué es preferible un manual al DCT en carretera. No he probado el DCT, pero creo que tiene un modo “manual” en el que se puede cambiar de marchas a tu gusto cuando te apetezca, por lo que puedes conducir “manualmente” cuando quieras y cuando no (que será la mayoría de las veces), pues vas en automático tan pancho.
Cuestión económica al margen (si hubiera que pagar el manual como un extra se venderían aproximadamente 0 motos con cambio manual).
A los DCT en carretera les pasa lo mismo que a los DSG. Que si lo haces funcionar en el modo en el que el ha fabricante ha programado su uso económico, cambia marchas como un poseso, el motor cae de revoluciones y puede vibrar como la cola de una serpiente cascabel…. Y tambien, por otra parte, pasa lo mismo que si lo llevas en manual en una carretera de curvas, donde el DSG cambia marchas a tu criterio y consigues tener par y un motor preparado para dar mo mejor en todo momento.
Pues el DCT igual. En auto o busca economía (y hace vibrar motor por cambiar demasiado pronto sin apenas rpm) o vas a un auto S2 y disfrutas como un enano, o alucinas en modo manual siendo tu el que cambia con una rapidez y agilidad indescriptible.
En carretera el DSG y el DCT son simplemente brutales en funcionamiento.
Yo no he probado aún el DCT de honda pero mi coche tiene el DSG del grupo VAG y coincido contigo. Si puedo no volveré a tener un coche manual. Supongo que en la moto puede ser igual de bueno o bastante parecido. Evidentemente habrá situaciones muy especificas en que un cambio manual vaya mejor que el automático pero creo que para el uso mayoritario que se le da a una moto (al menos yo) un automático superará al manual.
Yo no creo que me compre nunca una moto con DCT, pero estoy seguro de que funciona de maravilla y desde el punto de vista de rendimiento del motor y efectividad, no hay color con el cambio manual. No en vano habrán participado en su desarrollo centenares de ingenieros, programadores y pilotos.
Creo que en este punto poca discusión puede haber: pienso que el DCT es más eficaz que un piloto humano en el 95% de los casos.
Otra cosa distinta es lo que cada uno busque en una moto: rendimiento, efectividad, comodidad, diversión, independencia, ligereza, agilidad, sensaciones, economía, sencillez, etc, etc...
En el coche yo creo que está más claro. En la moto, ni mucho menos.
El único DSG que he probado me decepcionó en el sentido de que pensé que funcionaría igual que el DCT y para nada. La verdad es que fue en un tramo corto, pero hacía cosas raras que no me convencieron.La gran diferencia del DCT con mi DSG (tuve otro anteriormente y funcionaba mas rápido) es que el DCT que he tenido yo (Atas 1000 AT 1100 durante unos escasos días) era muchísimo mas instantáneo desde que pulsaba yo manualmente el cambio, o cuando actuaba o solo en modo S o D que el DSG.
Mi DSG actual especialmente en frio es lento. Y tengo clarísimo que es de coña programación de la centralita. Esta hecho así. Aun y así en carretera es espectacular lo bien que funciona.
Un ejemplo, el coches sale en segunda desembragando automáticamente y gestionando el gas a su bola por mucho que yo aprete acelerador para poder gestionar el desembragado suavemente. Una mierda, oiga. A mi me gustan mucho mas rápidos y reactivos.
Pues eso, justamente eso el DCT LO HACE EXCELENTE!
Desembraga sin miramientos al son de tu puño. Y no tienes sensación de “vacío “ como si pasa en muchos DSG actuales.
En la NT el DSG, a mi juicio, le sienta de maravilla.
Si. Cada cual es libre de escoger lo que mas le gusta. Y el cambio manual tiene esa cosa tan chula y personal.
Ahora por peso ni te enteras, créeme. En un morlaco de 245 kg, que tenga 255 kg por el dct ni lo notas. Le metes mas peso poniendo defensas, maletas y demás accesorios.
En una moto que ha de tocar tierra, vale. Cualquier kg es crucial.
Pero en una moto rutera… ni 5 ni 10 ni 15.
Sencillez, tampoco lo veo. Desde que Honda sacó el DCT se han vendido miles y miles de unidades y no tienen problemas y duran los discos de embrague un huevo.
Como me gustaría que probaras una y la tuvieras varios dias.
Aunque no me disgusta el dtc, ya digo que habría que probarlo más veces, si me compraría la Honda manual, diez kg menos, y quizás menos complicaciones, y mil€menos, que me lo gasto en otros menesteres, por ej un baúl y algún otra chuche, que aún así viene súper completa la moto, con lo de serie me conformo.En casa tenemos un coche DCT de 2018 y lo he conducido muchas veces aunque no es mi coche habitual. Yo conduzco un coche manual y no me importa demasiado. Claro, el DCT es más cómodo, pero yo uso poco el coche y mucho la moto.
Ya te digo que conozco el sistema y es comodísimo y muy efectivo. Es como llevar un copiloto que se encarga del cambio mejor que tú. Eso no te lo discuto y además lo comparto.
Para mí la moto es otra cosa. Yo pagaría por adelgazar mi moto habitual (manual) 10 kg. Para mí tiene mucho valor que yo pueda tocar la moto e incluso hacerle embrague en mi garaje. Ser lo más independiente posible del taller de turno. Y por último me gusta gestionar el cambio y el embrague a mi manera. Me divierte. Así que no veo muchas ventajas en el DCT.
Hemos hablado muchas veces de esto y yo puedo asegurar que si me comprara una AT 1100 o una NT 1100, la compraría en manual si Honda me dejara (porque creo que son reticentes). Si no, iría a por otro modelo. Esas dos, en manual, me parecen estupendas motos por potencia/peso/equipamiento/precio. Compras maestras.