Honda V3R E-Compressor

No veo nada que te vayas a encontrar que haga que no te la quieras comprar
Estaba pensando en un tetra pero este V2 puede ser algo tan bueno.
Echará calor como toda Ducati, pero es una moto muy ligera y muy estable, al menos la anterior lo era y muy deportiva, además de comerse los baches de carreteras rotas con solvencia.
Lo malo es que es muy cara y cuando le pongas lo necesario se acerca mucho a la V4s y a la Gs1300 que juegan en otra liga. Sale muy por encima de 20k sin maletas.
Tampoco me disgusta una Kawa Rs900 SE suspensiones Onlins y QuickShifter por fin ya creo, se han hecho de rogar.
Pero no consigo probar una, no hay de pruebas. Bonita es a rabiar y la postura no me parece mala, veremos a ver.
 
Estaba pensando en un tetra pero este V2 puede ser algo tan bueno.
Echará calor como toda Ducati, pero es una moto muy ligera y muy estable, al menos la anterior lo era y muy deportiva, además de comerse los baches de carreteras rotas con solvencia.
Lo malo es que es muy cara y cuando le pongas lo necesario se acerca mucho a la V4s y a la Gs1300 que juegan en otra liga. Sale muy por encima de 20k sin maletas.
Tampoco me disgusta una Kawa Rs900 SE suspensiones Onlins y QuickShifter por fin ya creo, se han hecho de rogar.
Pero no consigo probar una, no hay de pruebas. Bonita es a rabiar y la postura no me parece mala, veremos a ver.
El unico problema de la v2s es su precio, si necesitas maletas tambien necesitas topcase porque en la maleta derecha no coje nada

Precio de moto top en una trail media

Yo aún la tengo en el radar pero no a corto plazo y sería de segunda mano
 
Es que como se limitan a copiar y pegar datos técnicos, creo que ni siquiera contrastan con la anterior.
Muy usual en los periodistas actuales del motor en general.

Los fabricantes les dan la ficha técnica y el texto adjunto y así no tienen que molestarse......

Y al que se sale del tiesto no se le vuelve a invitar y se reducen o se eliminan los anuncios en el medio al que representan....

El sistema funciona así.....
 
Estaba pensando en un tetra pero este V2 puede ser algo tan bueno.
Echará calor como toda Ducati, pero es una moto muy ligera y muy estable, al menos la anterior lo era y muy deportiva, además de comerse los baches de carreteras rotas con solvencia.
Lo malo es que es muy cara y cuando le pongas lo necesario se acerca mucho a la V4s y a la Gs1300 que juegan en otra liga. Sale muy por encima de 20k sin maletas.
Tampoco me disgusta una Kawa Rs900 SE suspensiones Onlins y QuickShifter por fin ya creo, se han hecho de rogar.
Pero no consigo probar una, no hay de pruebas. Bonita es a rabiar y la postura no me parece mala, veremos a ver.
Mola la kawa y acaban de presentar la 2026 y mejora en unos cuantos detalles interesantes
 
Mola la kawa y acaban de presentar la 2026 y mejora en unos cuantos detalles interesantes
Ahora por lo visto según leo en la web de esta moto, te ajustan gratis la moto a tu altura, te ponen manillar más alto o bajo, las estriberas, los asientos y algunas cosas más.
Interesante iniciativa para adaptar un modelo a todas las tallas, deberían de hacerlo todas las marcas.
La moto tiene el asiento a 850mm con lo que bajita no es como las Hondas.
Eso sí, yo necesitaría una cúpula mediana que no rompa mucho la estética de esa preciosidad.
 
Lo de los kilos es muy confuso, a ver si alguien aclara esto de una vez.
En unas web te dicen que la anterior V2 pesaba 199kg y en esta igual 199kg, entiendo que esta pesa 199kg en orden de marcha y la anterior 217kg en orden de marcha como he visto en varias web de fichas técnicas.
Es que como se limitan a copiar y pegar datos técnicos, creo que ni siquiera contrastan con la anterior.

Los 199kg del modelo anterior son sin combustible, líquidos ni batería, y parten de la herencia de la homologación de la Multistrada 950 que Ducati hizo bajo normativa muy antigua (93/93/CE), que es ambigua y seguramente su adaptación en Italia era aún más inspiracional.

Era más que nada un gancho de marketing, que Ducati sacó siguiendo sus criterios originales de triquiñuelas macarras italianas, en vez del razonamiento cuadriculado alemán tras la adquisición de Audi.

Pero la realidad es que la antigua V2 pesa unos 240kg reales y la nueva unos 220kg.
 
Los 199kg del modelo anterior son sin combustible, líquidos ni batería, y parten de la herencia de la homologación de la Multistrada 950 que Ducati hizo bajo normativa muy antigua (93/93/CE), que es ambigua y seguramente su adaptación en Italia era aún más inspiracional.

Era más que nada un gancho de marketing, que Ducati sacó siguiendo sus criterios originales de triquiñuelas macarras italianas, en vez del razonamiento cuadriculado alemán tras la adquisición de Audi.

Pero la realidad es que la antigua V2 pesa unos 240kg reales y la nueva unos 220kg.
No creo que haya 20kg de diferencia porque Ducati presume de 18kg,si fueran 20kg créeme que Ducati lo diría, no hay mas de 14kg de diferencia
 
No creo que haya 20kg de diferencia porque Ducati presume de 18kg,si fueran 20kg créeme que Ducati lo diría, no hay mas de 14kg de diferencia
Si la pruebo lo primero que voy a hacer es pesarla a ver cuanto mienten. Las motos de pruebas no suelen llevar nada añadido, ni gasolina a veces.
 
¿No es poco absurdo lo de tener que dar los pesos con el depósito lleno? Entiendo que aceite, liquido de refrigeración, batería, etc tienen sentido porque no se puede circular sin ellos.
Pero ¿la gasolina? Tener más capacidad es un plus pero al comparar pesos te penaliza. Así andamos en algunos casos con depósitos raquíticos para "disminuir peso"
Sería más lógico darlos sin gasolina o, si se ponen muy puristas, sumar 10 litros a 10 kgs o lo que sea a todas
 
¿No es poco absurdo lo de tener que dar los pesos con el depósito lleno? Entiendo que aceite, liquido de refrigeración, batería, etc tienen sentido porque no se puede circular sin ellos.
Pero ¿la gasolina? Tener más capacidad es un plus pero al comparar pesos te penaliza. Así andamos en algunos casos con depósitos raquíticos para "disminuir peso"
Sería más lógico darlos sin gasolina o, si se ponen muy puristas, sumar 10 litros a 10 kgs o lo que sea a todas
Claro, asi estarían todos sin desventajas, aunque también solemos llenar el deposito y entonces casi es mejor que pongan el peso con gasolina.

Lo que deberían es exigirles a todos pasar homologacion y que cumplan con lo que dicen.

Y no solo el peso, la potencia, el otro dia vi un video que me dejó loco, en un taller de repros estaban con una Transalp y de serie dice Honda que tiene 95 cv y el el taller les daba 70cv y decían que eran todas asi.
 
Yo lo de la Transalp no me lo creo.
Esa moto tiene los 92cv que anuncian, no hace falta ser un experto para darse cuenta de cómo tira una moto con 70cv y otra con 92cv.
Los Japoneses no mienten, no necesitan hacer eso para vender.
 
En mi opinión, para no llevar a equívocos, lo mejor es fiarse de las pruebas de homologación que para eso están. Si nos metemos a potencia a la rueda con diferentes tipos de transmisión secundaria, más o menos efectivas, y pesos que no sean homologados, nos podemos perder en un jardín.....
Todavía recuerdo con las GS el pollo que se montó hace años con básculas privadas, y nosotros no conocemos lo exigido en las pruebas de homologación que son para todos iguales.

Es como si empezamos con el tema de las emisiones y empezamos a dudar de los sorprendentes 110 gr/km de la GS1300, que motos con bastante menos cilindrada y potencia, no consiguen. Tema ya bastante trillado por aquí.
Me sorprendería mucho que la V3R E lo consiguiera para pagar menos impuestos, conociendo a los japoneses como bien decís.
 
No creo que haya 20kg de diferencia porque Ducati presume de 18kg,si fueran 20kg créeme que Ducati lo diría, no hay mas de 14kg de diferencia
Ducati informa de 18kg menos que el modelo anterior
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251031-073415.png
    Screenshot_20251031-073415.png
    462,2 KB · Visitas: 11
Ya pero el problema es conocer en qué se basa para públicamente informarlo. No creo que ninguna marca haga trileros. Será una explicación técnica que ellos conocen y nosotros no. Para eso la han construído. Es como si no nos fiamos de la diferencia en peso de las 1250 a las 1300 en GS. Si es que la hay.
Ahora hay que llevar mucho cuidado con esas cosas, porque te pueden colorear la cara rápidamente, y más en un mercado muy exigente con las verdades como el anglosajón..... Si lo dices en la publicidad, debes de ser capaz cumplirlo. Anda que no hilan fino los abogados en los EEUU....

Y hablando del tema que nos ocupa, con un compresor eléctrico, el peso de la batería, que será más capaz, también será importante, al estar siempre comandada eléctricamente en cualquier circunstancia. Así como su tamaño y alojamiento en una moto, que no es un coche. Ese debe haber sido uno de los problemas principales de Honda, digo yo. En las Kawas H2 al ser mecánico, ese problema no lo tienen. Sólo deben tener en cuenta la transmisión desde el motor a la turbina (engranes planetarios en la Kawa) y el volumen que las ocupa. Bueno, y la sonoridad, porque yo los he escuchado y el mecanismo de transmisión, se oye.
También influye el tipo de chasis, de ahí que las Kawas adopten el chasis multitubular como la Honda, pues los dobles vigas no disipan tanto el calor, otro de los caballos de batalla.
 
Ya pero el problema es conocer en qué se basa para públicamente informarlo. No creo que ninguna marca haga trileros. Será una explicación técnica que ellos conocen y nosotros no. Para eso la han construído. Es como si no nos fiamos de la diferencia en peso de las 1250 a las 1300 en GS. Si es que la hay.
Ahora hay que llevar mucho cuidado con esas cosas, porque te pueden colorear la cara rápidamente, y más en un mercado muy exigente con las verdades como el anglosajón..... Si lo dices en la publicidad, debes de ser capaz cumplirlo. Anda que no hilan fino los abogados en los EEUU....

Y hablando del tema que nos ocupa, con un compresor eléctrico, el peso de la batería, que será más capaz, también será importante, al estar siempre comandada eléctricamente en cualquier circunstancia. Así como su tamaño y alojamiento en una moto, que no es un coche. Ese debe haber sido uno de los problemas principales de Honda, digo yo. En las Kawas H2 al ser mecánico, ese problema no lo tienen. Sólo deben tener en cuenta la transmisión desde el motor a la turbina (engranes planetarios en la Kawa) y el volumen que las ocupa. Bueno, y la sonoridad, porque yo los he escuchado y el mecanismo de transmisión, se oye.
También influye el tipo de chasis, de ahí que las Kawas adopten el chasis multitubular como la Honda, pues los dobles vigas no disipan tanto el calor, otro de los caballos de batalla.

Que sea un compresor eléctrico no obliga a que su motorcillo tenga conexión directa a la batería. Digo yo que estará conectada a la salida rectificada del alternador porque para arrancar o al ralentí no creo que esté ya funcionando, ¿no?
 
Con la batería no creo que tengan ptoblema, con una de litio algo grande ya tienes menos peso que la mayoría de las que tenemos en motos convencionales, ademas ya saben como recargarlas con la retención de la moto.

Pero la batería será más grande fijo
 
Que sea un compresor eléctrico no obliga a que su motorcillo tenga conexión directa a la batería. Digo yo que estará conectada a la salida rectificada del alternador porque para arrancar o al ralentí no creo que esté ya funcionando, ¿no?
Es que ya hasta ponemos en duda hasta los artilugios tecnológicos de Honda. Nos atrevemos con todo vamos.
Yo de lo que saque al mercado Honda u otra marca Japonesa no le pongo ni una coma, estoy absolutamente seguro de que va a funcionar a la perfección y si tiene alguna carencia en dos o tres actualizaciones se va a arreglar hasta que sea perfecto.
Parece que ahora solo se le da la confianza a las motos Chinas o a Ducati que lleva dos días de la mano de Audi, antes siempre ha sido un mojón insoportable.
Ahora parece que ya no te va a saquear la cartera como siempre ha hecho la marca.
Las japonesas jamás han dado problemas y si alguna vez han sacado una cagada lo han reconocido y lo han arreglado.
Quien coño tiene una Ducati de hace 50 años funcionando sin haberle tenido en un taller poniendo a punto mucho tiempo.
Una Honda parada años, arrancas y te piras y jamás te da un problema hombre ya…
En fin.
 
Es que ya hasta ponemos en duda hasta los artilugios tecnológicos de Honda. Nos atrevemos con todo vamos.
Yo de lo que saque al mercado Honda u otra marca Japonesa no le pongo ni una coma, estoy absolutamente seguro de que va a funcionar a la perfección y si tiene alguna carencia en dos o tres actualizaciones se va a arreglar hasta que sea perfecto.
Parece que ahora solo se le da la confianza a las motos Chinas o a Ducati que lleva dos días de la mano de Audi, antes siempre ha sido un mojón insoportable.
Ahora parece que ya no te va a saquear la cartera como siempre ha hecho la marca.
Las japonesas jamás han dado problemas y si alguna vez han sacado una cagada lo han reconocido y lo han arreglado.
Quien coño tiene una Ducati de hace 50 años funcionando sin haberle tenido en un taller poniendo a punto mucho tiempo.
Una Honda parada años, arrancas y te piras y jamás te da un problema hombre ya…
En fin.

Era una cuestión técnica lo que comentaba yo por el desconocimiento que hay del sistema porque Honda no lo ha presentado aún en detalle.

¿Y que demonios pinta aquí Ducati? Que por cierto, nadie te va a quitar la razón al respecto, porque su baja fiabilidad era algo conocido.
 
Atrás
Arriba