Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Agradable de mirar pero en cambio la sigo viendo muy japonesa casi continuista con la vieja,
mal por los latiguillos "de goma",
mal por poner los intermitentes en el espejo (si se cae se rompen dos cosas)
cosa rarisima una Honda con caballete de serie (igual es solo para las fotos)
pero lo de que se parece a la Panigale igual le queda demasiado grande ¿no?
![]()
Me encanta, se ve a la legua que es una VFR, hay muchos detalles estéticos que recuerdan a las distintas versiones de 750 (por eso me gusta). Salut !!!
....si, si, la Panigale se va a poner coloraita.....la Panigale es como un Patek Philippe y el resto, pues eso el resto unos buenos relojes de cuarzo.....jajaja
![]()
![]()
![]()
Ningún fabricante en estos momentos puede superar semejante filigrana de ingeniería en una moto.....las hay más potentes, vale, pero superar esto es imposible, solo lo superará la propia Ducati dentro de cinco años.
V'ss
Raro en honda el caballete central de serie?
Hace años la CBR600F lo tenia.
Las VFR TODAS, al menos las 750/800 monobrazo, lo han tenido.
La paneuro lo tenia (...)
Trasteando por internet he encontrado ésto sobre las mejoras de la nueva VFR800
-Chasis de serie, pero subchasis totalmente modificado y 3kg más ligero, en aluminio.
-Basculante monobrazo distinto, con refuerzo superior.
-Llantas más ligeras de distinto diseño con diez radios.
-Suspensión con hidráulicos HMAS, regulables en precarga, la trasera (Pro-Link) con pomo remoto y botella de gas separada.
-Discos delanteros flotantes de 310mmø, con pinzas de anclaje radial. El ABS de serie.
-Motor modificado como en la Crossrunner, donde el V-Tec será más suave y entra antes. 106cv a 10.250rpm.
-El radiador vuelve al frontal, desechándose los dos laterales.
-Control de tracción TCS desconectable.
-Escape distinto, con un silencioso bajo el motor y el otro por el lateral izquierdo, similar a la VFR 750 de los 90. Se le supone, como aquel, bien pegado a la moto al ocupar el hueco del inexistente basculante.
-Opcionalmente puede montar Shift-control para poder subir de marchas sin cortar gas.
-Carrocería totalmente nueva, sin aristas ni placas superpuestas, muy limpio y plano, elegante.
-Iluminación totalmente distinta, con indicadores de posición LED en los retrovisores y luz de cruce también LED (novedad en Honda).
-Autoapagado de intermitentes, que varía su tiempo de funcionamiento según la velocidad.
-Asiento regulable en dos alturas sin herramientas: 789 o 809mm. Para el manillar Honda venderá un accesorio para subir los manillares 15mm.
-Depósito de combustible de 21'5 litros. Se declaran 350 kms de autonomía media.
-Cuadro de relojes totalmente nuevo, con indicaciones varias entre las que destacan el indicador de consumo instantáneo y medio, de marcha engranada y reloj.
-Puños calefactables de serie.
-Colores rojo, blanco y negro... otra vez como la VFR de los 90.
-Peso 10kg menor, 239kg con el depósito lleno.
A mi me gusta muchísimo esta moto. Creo que han hecho las mejoras que la gente estaba pidiendo, por lo menos las más importantes para un modelo que ya tenía 12 años.
Creo que es un acierto la actualización del motor hacia lo que ya consiguieron con el engendro de la Crossrunner, el radiador frontal, que supongo que acabará con el tema de las piernas cocidas, o la completa actualización del cuadro de mandos, etc. Ya no hablamos del precioso basculante o las llantas, que le quedan de vicio.
Como ya dije, el escape ha sido una cagada de moto de menos categoría o cilindrada.
Creo que voy a dejar de pensar en la Triumph Tiger Sport como posible sustituta de mi F800ST... jeje
....si, si, la Panigale se va a poner coloraita.....la Panigale es como un Patek Philippe y el resto, pues eso el resto unos buenos relojes de cuarzo.....jajaja
Ningún fabricante en estos momentos puede superar semejante filigrana de ingeniería en una moto.....las hay más potentes, vale, pero superar esto es imposible, solo lo superará la propia Ducati dentro de cinco años.
V'ss
No estoy para nada de acuerdo... no han hecho la mejora que todos hemos pedido desde hace tiempo... el motor... esa es la gran cagada de Honda hace 12 años... cargarse la cascada de engranajes y meter el Vtec... lo demás fuegos artificiales... por cierto, la curva de potencia de tu moto es mil veces mejor que la de la VFR, que reales no llega ni a los 100cv por otro lado... curiosamente cuando en la crossrunner dijeron que habían mejorado el motor y el vtec... la metieron en banco los de una revista americana y se preguntaron donde estaba la supuesta mejora... porque no aparecía por ningún lado...
Trasteando por internet he encontrado ésto sobre las mejoras de la nueva VFR800
-Chasis de serie, pero subchasis totalmente modificado y 3kg más ligero, en aluminio.
-Basculante monobrazo distinto, con refuerzo superior.
-Llantas más ligeras de distinto diseño con diez radios.
-Suspensión con hidráulicos HMAS, regulables en precarga, la trasera (Pro-Link) con pomo remoto y botella de gas separada.
-Discos delanteros flotantes de 310mmø, con pinzas de anclaje radial. El ABS de serie.
-Motor modificado como en la Crossrunner, donde el V-Tec será más suave y entra antes. 106cv a 10.250rpm.
-El radiador vuelve al frontal, desechándose los dos laterales.
-Control de tracción TCS desconectable.
-Escape distinto, con un silencioso bajo el motor y el otro por el lateral izquierdo, similar a la VFR 750 de los 90. Se le supone, como aquel, bien pegado a la moto al ocupar el hueco del inexistente basculante.
-Opcionalmente puede montar Shift-control para poder subir de marchas sin cortar gas.
-Carrocería totalmente nueva, sin aristas ni placas superpuestas, muy limpio y plano, elegante.
-Iluminación totalmente distinta, con indicadores de posición LED en los retrovisores y luz de cruce también LED (novedad en Honda).
-Autoapagado de intermitentes, que varía su tiempo de funcionamiento según la velocidad.
-Asiento regulable en dos alturas sin herramientas: 789 o 809mm. Para el manillar Honda venderá un accesorio para subir los manillares 15mm.
-Depósito de combustible de 21'5 litros. Se declaran 350 kms de autonomía media.
-Cuadro de relojes totalmente nuevo, con indicaciones varias entre las que destacan el indicador de consumo instantáneo y medio, de marcha engranada y reloj.
-Puños calefactables de serie.
-Colores rojo, blanco y negro... otra vez como la VFR de los 90.
-Peso 10kg menor, 239kg con el depósito lleno.
A mi me gusta muchísimo esta moto. Creo que han hecho las mejoras que la gente estaba pidiendo, por lo menos las más importantes para un modelo que ya tenía 12 años.
Creo que es un acierto la actualización del motor hacia lo que ya consiguieron con el engendro de la Crossrunner, el radiador frontal, que supongo que acabará con el tema de las piernas cocidas, o la completa actualización del cuadro de mandos, etc. Ya no hablamos del precioso basculante o las llantas, que le quedan de vicio.
Como ya dije, el escape ha sido una cagada de moto de menos categoría o cilindrada.
Creo que voy a dejar de pensar en la Triumph Tiger Sport como posible sustituta de mi F800ST... jeje
La mejora en el VTEC que Honda le metió a la Crossrunner se basaba en la respuesta que la moto tenía cuando entraba el sistema. Por lo que se ve, (hablo de revisteo ya que nunca he probado una) el VTEC era muy brusco al entrar en acción y en la Crossrunner lo dulcificaron. A esa mejora me refiero, que será por electrónica, claro.
Pues es curioso lo que decis, ya que cuando salió la Crossrunner, tooooooodos los probadores profesionales decían lo mismo sobre el motor, que lo habían suavizado con respecto a la VFR, que ya no se notaba tanto la transición entre las 8 y las 16 válvulas, etc.
Lo que me he dado cuenta es de que, cada vez que Honda saca algo nuevo, las revistas no paran de probar una y otra vez el producto. Además, no solo el producto base, sino todas sus variantes, con abs, sin abs, con carenado, sin carenado... Y jamás dicen nada malo del producto nuevo, siempre es bueno. Pasa como con los 40 principales, ponen la música hasta quemarla.
No sé si es que tienen muchas ganas de probar las Hondas o es que la marca tiene su departamento de Marketing dentro de las redacciones de las revistas.
Eso pasa con todos neos... si hablas mal o si no pones lo que dice el dosier de prensa... no te vuelven a invitar al Algarve, o a Corcega, o a sudafrica, a probar sus motos con todo pagado... no es solo Honda... son todas... lo de no morder la mano que te da de comer a modo de publicidad etc etc...
Por eso molan las revistas Usa... en el pasado hasta compraban las motos ellos y las revendían para no tener que pedirlas prestadas... (eso contaba Noyes)...
En este gráfico que nos ha puesto Michael Knight...
![]()
... se aprecia claramente -pico hacia abajo en ambas curvas*- lo que ocurría a las 6.800 rpm cuando entraba el 2º juego de válvulas: el par subía de repente un 15% pero justo un momento antes el motor sufría un bache clamoroso.
(*) Realmente lo que mide el banco es el par motor mientras que la potencia sale de aplicar el par y las revoluciones a una fórmula.
yo estuve mirando no hace mucho de comprarme una como 2ª moto, hará un par de años..y me miraba el modelo que salió en el 98 o 99, la ultima antes de la que tiene doble escape por el colin...te refieres a esta El_Uve??Pues como enamorado y expropietario de una VFR750F RC36II,
....si, si, la Panigale se va a poner coloraita.....la Panigale es como un Patek Philippe y el resto, pues eso el resto unos buenos relojes de cuarzo.....jajaja
![]()
![]()
![]()
Ningún fabricante en estos momentos puede superar semejante filigrana de ingeniería en una moto.....las hay más potentes, vale, pero superar esto es imposible, solo lo superará la propia Ducati dentro de cinco años.
V'ss
Agradable de mirar pero en cambio la sigo viendo muy japonesa casi continuista con la vieja,
mal por los latiguillos "de goma",
mal por poner los intermitentes en el espejo (si se cae se rompen dos cosas)
cosa rarisima una Honda con caballete de serie (igual es solo para las fotos)
Lo que está claro es que la VFR, en sus diferentes versiones, sobre todo las primeras, nos ha marcado a unos cuantos...y siempre esperamos una "sorpresa" de Honda en la renovación de este modelo, y Honda nos sigue decepcionando...
A mi la que me quitó el sueño es la primera 750 con monobrazo....:cheesy: